Vaqueros y Capitanes definen Baloncesto Superior
Nacional de Puerto Rico
Septiembre
04 del 2018
Quizás Oscar Piña se ha convertido en el seguidor más entusiasta
del Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico en República Dominicana, cada
vez que he conversado con él me deja la impresión que vive pegado a la pantalla
de sus monitores, describiéndome cada juego, instantes precisos de los mismos y
recitando las estadísticas con una entrega absoluta, no importa si salta a la
cancha Santeros de Aguada, Cariduros de Fajardo, Caciques de Humacao o los más
tradicionales Capitanes de Arecibo, Vaqueros de Bayamón, Leones de Ponce,
Piratas de Quebradillas o Atléticos de San Germán (colocados alfabéticamente).
Precisamente a partir de la fecha, Capitanes y
Vaqueros, arecibeños y bayamoneses, los de la Villa
del Capitán Correa y los de la Ciudad del Chicharrón, definirán cual será el campeón
del clásico del baloncesto latinoamericano, en una serie pactada al mejor de
siete encuentros y que tendrá como novedad la interrupción de la misma después
de la cuarta jornada para que el equipo nacional pueda cumplir con los
compromisos en la clasificación para el Mundial del año venidero. Los borincanos
recibirán a Panamá en el Coliseo Roberto Clemente (Sep.14.2018) y se trasladarán
hasta el Estadio Cincuentenario en la ciudad de Formosa para batirse contra los
argentinos (Sep.17.2018).
Será la cuarta ocasión en que
ambos equipos disputan una final, todas celebradas en el presente siglo. Las veces anteriores
siempre se celebró en las arenas de la Poza del Obispo, en el
2005 (el técnico fue Carlos Mario Rivera), 2010 (con David Rosario como
capataz) y 2016 (teniendo a Rafael –Pachy-
Cruz en el banquillo). Quizás una nueva
diadema lleve a los fanáticos alrededor del monumento “Nacimiento
de un Nuevo Mundo" que alcanza los 443 pies de altura.
Arecibo
está en su quinta final de manera consecutiva. Octava en las nueve campañas más
recientes y novena en los últimos 11 años. Cruz
continúa al frente de la nave capitana y estará en su tercera final al hilo,
mientras Bayamón está en manos del conocido Nelson Colón, que se llevó el reconocimiento
al Dirigente del Año 2018.
El campeonato de Arecibo en el 2005 fue el primero que conseguía la
franquicia desde el 1959. Además del 2010 y el 2016, se alzaron con la corona
en el 2008 con David Rosario frente a los Gigantes de Carolina;
el 2011 para un back-to-back, doblegando
a Quebradillas. La solidez del combinado la redondea un segundo lugar en el
2017 frente a unos Piratas dirigidos por el conocido Carlos González Nieves; en
el 2014 y 2015 perdieron de Ponce que tenía a Nelson Colón, en el 2012 vieron
coronarse a Mayagüez con Eddie Casiano y en el 2006 a Caguas con Leonel Arill.
Entre las diademas del 1959 y el 2005, los Capitanes
perdieron las finales en tres ocasiones a manos de los Leones de Ponce. En el 1992
comandados los melenudos por Julio Toro, pese a que Arecibo contaba con un
trabuco donde sobresalía Alfred –Butch-
Lee, Orlando Febres, Ferdinand Morales, Rafael Hernández, Giovanni Colón, Fitzroy
Brow, en 1966 estuvieron los sureños bajo la conducción de Red Holzman, y pasó
lo mismo en 1961 con Jack McKenney al mando. Ganaron en 1959 de la mano de Lou
Rossini frente a los Cardenales de Río Piedras en el parque Luis Rodríguez Olmo
de Arecibo con William –Bill- McCadney, José
–Fufi- Santori Coll, Moisés Navedo, José
Rodríguez Gómez, Eddie Martínez, José Vázquez, José Aponte, Ángel Morales,
Jaime Miranda, Joe Phillip Padilla, Ramón Siraguza, Enrique Miranda y Sitín García.
El equipo surgió en 1946 de la mano de Wilfredo Franco,
Tingo Díaz, Piro Méndez y presentes estaban Manuel Gilberto –Petaca- Iguina. Alberto Rentas, Joaquín
Balaguer, Armando Villamil y Pipe Beniquez entre otros.
En el 2007 Arecibo perdió la corona a manos de los
Cangrejeros de Santurce que estaban bajo las órdenes del conocido Tony Ruiz. En
el equipo de la Villa del Capitán Correa se lució el dominicano Carlos Payano, y
la franquicia colocó en cancha a uno de los más espectaculares importados que jamás
llegó a Puerto Rico en la figura de Marcus Fizer.
![]() |
Franklin Western |
Siempre se comentó en los corrillos deportivos
dominicanos que Hiram Antonio Ruiz, apoderado histórico de los Capitanes, dermatólogo,
aún activo y con licencia vigente hasta el 2019, egresado de la Universidad de Barcelona,
es de origen dominicano. Cuando se permitió el regreso de los importados en
1980, el dominicano Héctor Báez jugó con la franquicia, que entonces estaba
bajo el mando del norteamericano Jim Lynam (Sep.15.1941 en Philadelphia: también
en Fairfield, 1968-1970; American, 1973-78; St. Joseph’s, 1978-81; Portland Trail
Blazers, 1981-84, asistente; San Diego Clippers, 1983-85; Philadelphia Sixers,
1985-88, asistente; Philadelphia Sixers, 1988-92); Washington Bullets, 1994-97;
New Jersey Nets, 1998-2000, asistente; Portland Trail Blazers, 2001-05,
asistente; Philadelphia Sixers, 2005-10, asistente).
Los Vaqueros, bajo la gerencia
del dominicano Franklin Western, confían en sumar su campeonato número 15 de la
franquicia, lo que les dejaría como el equipo más ganador en la historia del BSN.
Alcanzaron las coronas en 1933, 1935, 1967,
1969, 1971, 1972, 1973, 1974, 1975, 1981, 1988, 1995, 1996, y 2009, honor que
comparten con San Germán (primero en 1932 y último en el 1997) y los Leones de
Ponce (primero en el 1952 y último en el 2015). También será la ocasión número
23 que Bayamón está en esta etapa de la campaña, fueron sub-campeones en 1930,
1934, 1970, 2001, 2002, 2005, 2010, y 2016. Los inactivos Cangrejeros de
Santurce se coronaron en 8 oportunidades. Los Capitanes exhiben seis diademas,
cinco en el presente siglo, igual número que los desaparecidos Cardenales de
Río Piedras y Piratas de Quebradillas.
Cruz |
Las
acciones romperán en el Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón, a partir de las
8:00 de la noche. El segundo partido se trasladará al Manuel –Petaca- Iguina de
Arecibo, Sep.06.2018 (jueves). De vuelta al Rubén Rodríguez,
Sep.08.2018 (sábado) y otra vez en Arecibo, Sep.10.2018 (lunes). Si no hay
definición por barrida, la serie sufrirá un
receso de doce días (Sep.11/20.2018, ambas fechas incluidas) para retornar en
Sep.21.2018 en Bayamón (viernes); de ser necesario se continuará en Arecibo Sep.23.2018
(domingo), y el choque decisivo, si se extiende al máximo será en Sep.25.2018
en Bayamón.
Los Vaqueros fueron el equipo con más victorias
en la serie regular con marca de 24-12, como dueños de casa finalizaron con
15-3 y como visitantes, marcharon parejos con 9-9. Arecibo terminó en la
segunda posición de la general con marca de 22-14, en casa fueron dominantes
con un 16-2 pero en la ruta cayeron 6-12.
En los cuartos de final, tuvieron historias
diferentes. El Grupo A dominaron Ponce (4-3) y Bayamón (4-3) frente a unos débiles
Santeros de Aguada (1-6), En el Grupo B los tres equipos envueltos en el mismo
quedaron con idéntico registro de 4-3: Quebradillas, Arecibo y Fajardo.
Los Vaqueros avasallaron en su semi-final a los
Piratas (4-1), pero los Capitanes tuvieron que remar como nunca para dejar en
la orilla a los Leones (4-3), decidiéndose el juego de cierre en una prorroga. 104-95 concluyeron las acciones con un David Huertas aportando 40
enteros a la causa de los ganadores.
Los Capitanes promediaron 87.9 tantos por juego en
la vuelta regular, apoyados en Walter Hodge (17.7), Davon
Jefferson (17.6 en 18 partidos), Huertas (14.1, octavo en anotación en la liga),
Denis Clemente (12.0, actualmente en el dique seco), Chinemelu Elonu (9.5 y 8.5
rebotes en 15 juegos), el veterano Guillermo Díaz (9.5, actualmente lastimado)
y saliendo desde la banca Raymond Cintron (6.2). Además del aporte constante de
Ángel Matías, y Christian Pizarro. Con ellos también estuvo el conocido Jeleel
Akindele (13.3 puntos y 10.3 rebotes en 17 presentaciones). Jefferson y Elonu (6’10,
235, PF/C, Mar.11.1987 en Enugu, Nigeria) estarán presentes en la final.
Elonu ha estado con Arecibo las campañas 2015,
2017 y 2018. Egresado de Texas A&M University fue draft de Los Angeles Lakers en el 2009, pero marchó al Zaragoza
(2009-10, regresó en el 2014), pasó a Grecia donde ha jugado con el Panionios
(2010-11), Francia (2011-12 con el PAU-Orthez), hizo una primera para en Turquía
con el Tofaş con sede en Bursa (2012-13), siguió a China con el Juanhsu Dragons
(2012), recaló nuevamente en el Tofaş (2013-14 y 2014-14),
estivo en el Beşiktas (2015-16) y desde el 2017 se integró al AEK Atenas.
Jefferson (6’08, 216, SF, Nov.03.1986 en
Lynwood, California) salió en el 2008 de Southern California pero no recibió
ninguna llamada en el draft de ese
año. Militó dos campañas en Israel con el Maccabi Haifa (2008-09 y 2009-10),
siguió al francés ASBEL Lyon-Villeurbanne (2010-11), fue a Rusia con el Zenit
de San Petersburgo (2011-12), pasó brevemente por el chino Guangzhou Whampia
(2012), volvió a tierras rusas con el Yenisey Krasnoyarsk (2012-13), dos años en China con
el Changwon Sakers (2013-14 y 2014-15), de nuevo a Rusia con el Krasny Oktyabr
de Volvogrado (2015), estuvo en el 2016 en Venezuela con los Guaros de Lara,
llego a Turquía con el Royal Hali
Gaziantep de Ankara (2016-17), y recaló en Arecibo (2017 y 2018). Militó en
la campaña 2017-18 con el también turco Yeşilgiresun Belediyespor Kulübü
de Giresun.
Bayamón, netamente ofensivos marcaron 93.5
tantos por juego en la serie regular, comandados por el cubano Ismael Romero
(15.9 y 7.1 rebotes; cuarto en anotación del circuito y además cuarto en
rebotes), Javier Mojica (13.5, noveno en puntos marcados) , Javier González
(11.4, tercero en asistencias totales con 165 y media de 4.8), Ángel Daniel Rodríguez
(10.8, inhabilitado para esta final) , Ramón Clemente (9.6, actualmente
lesionado),
Alex Galindo (8.8), Benito Santiago (5.7) y el armador Joseph Soto (5.6, cuarto en asistencias totales con 152 y media de 5.2, y tercero en porcentaje en lances de tres, 45.3). Para la final contarán
como importados con Ike Diogu (6’09, 250, PF, Sep.11.1983 en Buffalo, Nueva
York), quien llegó en la post-temporada y Damion James (6’07, 230, SF, Oct.07.1987 en Hobbs, Nuevo México) que jugó tres partidos en la vuelta regular dejando huella de 19.7
tantos y 7.7rebotes.
![]() |
Ike Diogu |
Con los Vaqueros participa el conocido Benjamin
Colon (30 encuentros, 3.6 tantos y 2.4 rebotes).
Diogu,
cuyo nombre completo es Ikechukwu
Somtochukwu Diogu, referente de la selección de
Nigeria, pertenece actualmente al conjunto chino Sichuan Blue Whales. Acumula
255 partidos en la NBA repartidos en 6 campañas no consecutivas. Estuvo en la
Universidad de Arizona, pick de
primera ronda (número nueve) en el draft
del 2005 por Golden State Warriors, jugó con los californianos en las campañas
2005-06 y 2006-07, pasó a Indiana Pacers (2007-08), Portland Trail Blazers
(2008), Sacramento Kings (2009), New Orleans Hornets (2009), Los Angeles
Clippers (2010), San Antonio Spurs (2012). En el 2012 llegó a China desde donde
poco se ha movido: Xinjiang Flying Tigers (2012), Guangdong Southern Tigers
(2012-13), Dongquan Leopards (2014-15), Guangdong Southern Tigers (2015-16),
Jiangsu Monkey Kings (2017-18), hasta recalar en Sichuan. A Puerto Rico llegó
en el 2012 de manos de Arecibo, siguió a Ponce (2013, 2014) donde trabajó junto
al dirigente Colón, y ahora está con los Vaqueros.
James aterrizó en Puerto Rico de
la mano de los Cangrejeros de Santurce en el 2016 y logró una campaña de
ensueño (18.2, 11.0 rebotes, 2.7 asistencias). Estuvo con la Universidad de
Texas en Austin y recibió una llamada de Atlanta Hawks en el draft del 2010, número 24 en la primera
ronda, debutó con New Jersey Nets (2010-11 y continuó en la 2011-12), siguió
con Brooklyn Nets (2012), San Antonio Spurs (2014), y varios conjuntos de la
D-League. Pasó por el francés Le Mans (2015), el australiano Sydney Kings
(2015), Guaros de Lara (2016), Toros de Nuevo Laredo en México (2016-17), regresó
a Puerto Rico con los Cariduros de Fajardo (2017), marchó al israelita Hapoel
Eilat (23017) y este año regresó a Fajardo para posteriormente integrarse a los
Vaqueros.
En el 2009, última corona
de los Vaqueros contaban con Christian Dalmau, Carmelo
Antrone Lee, Iván López, Javier Mojica, el refuerzo Olumide Oyedeji, Erick
Rodríguez, Orlando –Guayacán- Santiago, y también Franklin Western. Se integraron
posteriormente el delantero fuerte
Nathan Peavy, y el centro Daniel Santiago.
El equipo arrancó con el joven Leonel Arill (18-10), en las postrimerías
contrataron al veterano Julio Toro. Terminaron en la cuarta
posición de la regular con récord de 20-10. Arecibo cargó con la primera posición
con 23-7. Esa temporada se jugó con 11 equipos, y se eliminaron Humacao (4-26),
Guaynabo (7-23) y Caguas (8-22). Dalmau fue declarado el Jugador
Más Valioso (MVP) del BSN y de la Serie Final y Toro fue el Dirigente del Año.
El conocido Reyshawn
Terry de los Piratas de Quebradillas fue seleccionado como el Jugador Más
Valioso de la temporada 2018. Carlos Arroyo de Fajardo finalizó en segundo
lugar y el delantero Ismael Romero de Bayamón tercero. Terry jugó los 36
partidos, terminando de líder en puntos anotados con 835, rebotes con 281 y
tiros libres anotados con 228. También estuvo entre los mejores diez en otras
categorías estadísticas, estando cuarto en porcentaje de tiros libres anotados
con un 86.7%, segundo en porcentaje de triples anotados con un 46.1%, séptimo
en cortes de balón con 36, tercero en rebotes ofensivos con 73 y décimo en
total de asistencias con 110. Fue la segunda temporada de Terry en Puerto Rico en
el 2015 con los Maratonistas de Coamo promedió 9.31 puntos y 3.9 rebotes en 13
partidos.
Es la sexta vez que un jugador de Quebradillas es seleccionado
Jugador Más Valioso del BSN. Los jugadores Piratas galardonados anteriormente
son Raymond Dalmau (1968, 1969 y 1972), Neftalí Rivera (1973) y el importado
Ian Lockhart (2000).
El quinteto estrella del Baloncesto Superior para
la temporada 2018 quedó compuesto por Carlos Arroyo (Fajardo), Kyle Viñales
(Humacao), Ismael Romero (Bayamón), Davon Jefferson (Arecibo) y Terry.
El escolta Javier Mojica de los Vaqueros de Bayamón
fue seleccionado el Defensa del Año de la temporada 2018. En segundo lugar
finalizó su compañero de equipo Ismael Romero; Gilberto Clavell de Aguada,
tercero; el centro Kleon Penn de Humacao, quinto; y Alex Franklin de San Germán,
sexto.
Esta es la duodécima ocasión que un jugador vaquero
ha ganado el galardón. El primero fue el armador Alberto Zamot en el 1973. Los
otros han sido Mariano –Tito- Ortiz
(1974), Juan Trinidad (1981), Richie Hernández (1982), Leroy Jackson (2000),
Richard Lugo (2003 y 2004), Ernest Brown (2005), Alejandro –Bimbo- Carmona (2006), Robert –Tractor- Traylor (2010) y Kleon Penn
(2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario