¡Cunde el pánico!... porque Chile les mete miedo
Septiembre
07 del 2018
Que alguien a quien considero tan conservador como
Nathanael Pérez Neró, debido a su modo de ver la vida y su espiritualidad, cosa
que respeto, haya escrito en Diario Libre
(Sep.07.2018): “RD se toma a Chile en serio”, nos confirma el respingo y la
sacudida estremecedora que corre en las oficinas de la Federación Dominicana de
Baloncesto (FEDOMBAL), y que además corroe el cuerpo técnico del conjunto local
y todos los que de una u otra manera están integrados a esa estructura.
República Dominicana recibirá a los chilenos en
Sep.13.2018 en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo.
Más allá de las móviles personales del presidente de
la entidad que no pasa de ser un chancho culiao’ (chilenismo, para
que no vaya alegar otras quinientas, que se refiere a las personas de escaso
valor); de las excusas que coloca el técnico Melvyn Miedlop López Guillen, tantas
más que las que ofrece en perro de dos colas; un beatón como Eduardo Alberto Najri
Molini, que morirá de viejo y no de sapo, haciéndonos historias que no debería;
y ahora Francisco García Gutiérrez, queriendo meter el pico en el ojo (otro
chilenismo referente al que quiere mentirnos descaradamente). Ahí flotan más
coliformes fecales que en Güibia. En la plata del litoral de Santo Domingo se
encontraron 12,000 npm/100 ml
cuando el limite tolerable es 1,000 npm/100 ml coliformes fecales de acuerdo a la normativa de
Calidad de Aguas Superficiales y Costeras del Ministerio de Medio Ambiente (npm/100
ml es el número de bacterias por mililitro de agua).
Además de los coliformes
fecales en el mismo espacio existen Escherichia coli y Enterococcus faecallis. ¡Están contaminados y no lo quieren admitir!
El malhumor se instaló en las oficinas del Palacio
de los Deportes, signado por una sensación de frustración, naufragio e
incapacidad. La desgracia se colocó a las puertas de las oficinas de Rafelin.
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
Los césares momentáneos del baloncesto dominicano se cubrieron
de pavor. Chile les mete miedo pero aunado a ese estremecimiento caminan de la
mano junto al prejuicio, la desconfianza entre unos y otros, la preocupación,
la aprensión, la turbación, el desasosiego, el desaliento, las interminables
pesadillas, el agobio.
Un resbalón frente a los chilenos en propia casa sería
el motivo que serviría de génesis al final de los negocios y todos podemos tener
la total seguridad que los seguidores los abandonarán para siempre.
Cada día el dirigente López Guillen amanece como si
pasara la noche con niños pequeños. Todos sabemos como despierta él que se
acuesta con infantes, aún sin edad para asistir al parvulario. En su casa está
durmiendo separado del resto de su familia y él mismo, cada mañana tiene que
sacar las sabanas y lavarlas: el colchón necesariamente se coloca en posición
de recibir los rayos del sol.
A este López Guillen le tiemblan las rodillas, los tobillos, le sorprende el reflujo gástrico, crujidos que lo llevan a la desazón. Solicitó agregar a su cuerpo técnico a Richard Ortega y a Patrick Zipfel (Oct.15.1967), quien trabaja para Minnesota Timberwolves, además de ser miembro del Comité de Tecnología de la NBA Coaches Association. ¿Quiere tener López Guillen conexión con John Calipari?... ¿quiere la “mente brillante” que “una de las mentes estratégicas más agudas de la NBA” le transfiera por osmosis instantánea parte de sus conocimientos?... ¿cuánto le costará este pequeño movimiento al pueblo dominicano?
López Guillen |
Zipfel asistió a Calipari y al conjunto dominicano en el verano del 2012 y nada más. Antes, estuvo en Ucrania (2011) con Mike Fratello. Ortega colgó las botas el año pasado, dirigió en Santiago y ya está en el cuerpo técnico del seleccionado; es nativo de la misma comarca que Néstor David Díaz, también asistente de López Guillen y además de García Gutiérrez… ¿coincidencias colindantes?
Conoce Uribe Vásquez, Najri Molini, López Guillen o García Gutiérrez de un caballero llamado Julio –Julito- Santos, quizás el más superbo “scout de avanzada” que jamás ha tenido el baloncesto dominicano. Santos jugó para los Astros de Montecarlo, dirigió en alguna oportunidad ese conjunto, trabajó en su momento con FEDOMBAL, pero siempre ha sido una persona de bajo perfil. Sus recomendaciones sobre el juego de los rivales a los entrenadores que le acompañaron en su momento resultaron siempre muy puntuales y confiables. Si nadie conoce la historia del baloncesto dominicano, si pretenciosamente se excluyen a todos los actores antes de “la nueva era”, estamos frente al peor de los caminos.
Najri Molini adquirió la etiqueta de “apoderado”, según Satosky Terrero Galarza (El Caribe, Sep.07.2018). Pasan los días y esta gente no termina de aprender; se cumplen los siglos y el hombre no cambia más allá de las pequeñas cosas. Sus mecanismos mentales aprendidos y sus colecciones de miserias son lastre para la actividad, y de alguna manera, también deben ser nuestro primer campo de batalla en el camino del querer para que el baloncesto dominicano retorne a las sendas de las glorias y el respeto.
Los seís días que restan para el compromiso frente a Chile serán un infierno para esta gente, por su incapacidad, la falta de previsión y sus marcadas debilidades. Uribe Vásquez y Najri Molini nos han enseñado y lo replican cada día ese Eros pseudo-pedagógico que enseña el uso de todo el arsenal anti-ético a mano para lograr sus fines.
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
Mientras,
no desaprovechan para agregar más tela al manto de sus mentiras. En Sep.06.2018,
ya caída la tarde se aparecieron en la barriada de Villa Juana para prometerle
a Gerardo Suero que será incluido en la próxima ventana. ¡Me destornillé de la risa!
García Gutierrez |
García
Gutiérrez que no tiene argumento sólo atina a repetir: “nuestro público será el sexto hombre. Ha sido fácil hacer la transición de la
cancha a la oficina, ya en la cancha fui capitán con Sacramento Kings y con
Houston Rockets”… ¿por encima de quien con Houston Rockets?...
me gustaría me explicara: “James Feldeine
se perderá esta fase porque no fue posible ponerse de acuerdo con el club
israelí Hapoel Jerusalem y además el jugador sufre una lesión en un pie”… ¿está
el polivalente jugador que emigró a Israel impedido realmente de vestirse con
la franela dominicana o está lesionado?... “Adris De León fue descartado porque se encuentra en Australia”… ¿pensó
Cisco que no iba a aturdir a los lectores con esta sarta de incoherencias?...
otro más que quiere pasar por el lodo y no ensuciarse.
¿Y de las bocinas, qué?... Uribe Vásquez las activó
bien temprano esta semana, está que ofrece hasta la conchesumadre
(chilenismo: garabato que se usa cuando
se está enojado por algo) para tratar de sembrar distracciones frente a los
“enemigos
del baloncesto”. Todo ello se resume en simples acciones, sólo hay que
monitorear la presencia de Rama Auto Import, Delta Comercial, FERQUIDO, algunas
especialidades farmacéuticas bajo el régimen OTC, Lendingpoint
Consolidated, Amberport Unlimited…
lo que si tengo por seguro es que en mis próximas vacaciones me daré una vuelta
por el centro de Londres.
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
A los que seguimos el baloncesto Uribe Vásquez, Najri
Molini, García Gutiérrez, que se integró a las boludeces de manera expedita, y López
Guillen nos están dejando sin pan y sin torta.
Deberían de leer Los cuarenta cuentos de amor (intergeneracional),
publicados en 1687, un clásico de la era
Tokugawa de la que ahora se cuenta con el orden y la belleza de la versión
castellana de Amalia Sato. Ellos menos gratificantes
de lo que se sugiere, acaso menos decepcionantes de lo que algunos lectores afirmen,
esos césares, porque además se lo creen, sin casuística; almas repugnantes,
tratando de validar el deshonor y la mentira.
Pérez Neró escribió: “en teoría, Chile es la mina menos peligrosa que tiene que esquivar la
selección dominicana para alcanzar la Copa Mundial de China 2019, pero con Bahamas
había la misma presunción al cierre de la fase anterior y un resultado
diferente al esperado tiene al quinteto de Melvyn López hoy fuera de los
puestos clasificatorios”. Quizás no contaba con el
suficiente espacio para abundar, pero si de minas hablamos, los chilenos tienen
a Chuquicamata que produce cobre, oro y molibdeno a cielo
abierto. A 15 kilómetros al norte de Calama y a 2,870 metros de altitud, en la
región de Antofagasta, 92 años de explotación intensiva (en
funcionamiento desde 1910).
López Guillen le comentó a Pérez Neró: “hemos visto más de cuatro sesiones de videos de ellos, ya nuestros
jugadores tendrán de primera manos todas las precisiones que hemos conseguido y
tenemos ya sus debilidades y las fortalezas para nosotros poder cubrirnos
contra ellos”, sólo para recordarme esa proclama indecente
realizada en el 2010 por Juan Temístocles Montas Domínguez, entonces secretario
técnico de la Presidencia de la República: “seremos
Chile para el año 2030, alcanzaremos su nivel educativo, la transparencia en la
gestión gubernamental y contaremos con una justicia independiente”. ¡Me
sumergí en el más profundo de los silencios!
Claudio Jorquera, técnico de la escuadra trasandina
escribió en las redes sociales: “el paso a la
segunda ronda de la clasificatoria del mundial 2019, entrega al básquetbol de
nuestro país la posibilidad, que en los próximos 5 años, este sea el nivel
habitual de rivales a los que la selección enfrentará. El tener esta
oportunidad es consecuencia de suma de trabajos silenciosos y anónimos de
jugadores, entrenadores, dirigentes, familias, que hoy permiten a nuestro país
competir de manera constante y habitual, con selecciones de primer nivel
mundial. El competir y tener la mirada en forma
constante en el nivel internacional nos tiene que animar a todos a buscar
mejorar nuestro trabajo, preparación, planificación, gestión, formación, etc.
Cada uno, desde nuestro lugar, somos protagonistas de la mejoría constante de
nuestro deporte. El básquetbol lo mejoramos días a día, entrenamiento a
entrenamiento”.
Me
pareció sentir algunas diferencias conceptuales entre López Guillen y Jorquera;
pequeños rastros que deja una academia más acabada; la sensación del que
estudia frente al que se basa sólo en lo empírico. Distancia entre el que trabaja
y el que sólo sabe coger los mangos bajitos. Porque decía don Martín Garata: “persona de alto rango, que le gusta mucho el mango porque es
una fruta grata. Pero treparse en la mata y verse en los
cogollitos, y en aprietos infinitos... como eso es tan peligroso, él
encuentra más sabroso coger los mangos bajitos”.
Aquí todos creemos siempre que el rival “es un
maíz”. Si vamos a cualquier verdulería dominicana observaremos siempre
y compraremos el mismo maíz. Quizás ignoremos la cantidad de
variedades que hay de este cereal, con diferencias en cuanto a forma del grano,
color, textura y en la forma de la mazorca; hay mazorcas alargadas y finas
hasta mazorcas redondas y anchas. Cuando hablamos de textura pueden llegar a
ser desde duros hasta un poco más blandos. Los colores igualmente varían desde
tonalidades como blanco, amarillo claro, hasta los menos imaginables como son
los morados, rojos y azules. En América Latina hay 220
tipos de maíz, de esta cantidad 64 tipos distintos son
mexicanos. De los 64 tipos de maíz en México hay 54 que se valoran que son
nativos.
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
En El Caribe
(Sep.07.2018), también bajo la firma de Terrero Galarza, López Guillen confesó:
“tengo un viaje a Moca para observar a
Glenn (Robert Glenn) que está en el torneo de esa ciudad”. El Pingüino convocó a un tipo que no ha
visto desde hace más de un año, que imaginamos sabía había pasado por una lesión,
y que tiene que refugiarse en Moca buscando regresar al juego y recuperar sus
condiciones”.
¡Coñooooooooooo!... hasta cuando estarán
jugando con la inteligencia de los demás. Pensará López Guillen que todos hicimos
una estadía de dos meses en Miami y nos convertimos en lo que somos, estafando
a los demás. Reafirmo, el baloncesto dominicano no tiene dolientes ni nadie que
trabaje con entereza dentro de él.
Por supuesto, los chilenos llegaran con tintes enormes de precaución, buscarán jugar el partido para poder
volver victoriosos, sabiendo que no hay dos enfrentamientos iguales, con la
misma mentalidad y pensamiento. Ellos buscarán verse reflejados en su triunfo
frente a Colombia, de visita, y si no caen en las únicas trampas que alcanza a
forjar la única neurona de López Guillen podrán hacer su juego.
Insisto, los equipos nacionales de Chile, en categorías formativas, le han perdido el
miedo a sus pares dominicanos, y el efecto podría ser contagioso.
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Chile les mete miedo!
¡Rafelin
tiene miedo y está asustado!
¡Najri Molini tiene miedo y está asustado!
¡López Guillen tiene miedo y está más asustado que
todos!
¡Cisco tiene
miedo y está asustado!
El miedo es una respuesta biológica de alarma a pesar de
que el peligro no está, entra por la percepción y por la
imaginación; podemos afirmar que no siempre está generado a partir de algo
verídico. Señaló Jiddu Krishnamurti (May.11.1895
en Madanapalle, India; Feb.17.1986 en Ojai, California; escritor y orador en
materia filosófica y espiritual), que el miedo es un invento del pensamiento,
que evoca un peligro o frustración del pasado y lo proyecta en el futuro. La
sensación de susto frente a un pensamiento.
Estar asustado es el
hecho concreto que sucede en el momento de la respuesta temerosa; es siempre
una respuesta a una situación presente. Se está asustado cuando se presenta una
situación genuinamente amenazadora que desemboca en esa sensación de inquietud
y movilización que se conoce con el nombre de reacción de alarma, reflejo
corporal y psíquico frente a una situación de peligro. Estar asustado adquiere
la categoría de problema cuando se percibe lo inofensivo como ofensivo, lo cotidiano como extraño y lo inocuo como
dañino.
Estos paladines del baloncesto actual en República
Dominicana tienen un miedo de proporciones titánicas y están asustados como si
la boa de Haina les apareció en sus narices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario