El karma de los gilipollas
Septiembre
12 del 2018
En esta misma
fecha, cito textualmente: “el Parlamento Europeo ha votado de la moción para
activar un procedimiento punitivo contra Hungría por incumplir
persistentemente las reglas democráticas, es la primera vez que las
instituciones europeas activan el Artículo 7 contra un estado miembro de la UE”. ¿En República
Dominicana cuando los estamentos deportivos cumplirán con este tenor?... es
material pendiente que debería colocarse de manera urgente sobre la mesa.
La Presidencia de la República es la posición más
codiciada dentro de nuestras fronteras, todo el que ha llegado ahí se convierte
inmediatamente en un emperador omnipresente, y en lo que corre de este siglo
sin excepción alguna todos han tratado de convertirse en imperecederos. Quizás
han existido buenas intenciones, en la practica ha ocurrido todo lo contario;
Leonel Fernández Reyna, Danilo Medina Sánchez y Rafael Hipólito Mejía Domínguez,
están en la carrera por el periodo 2020-24; incombustibles inconfesos.
En el movimiento deportivo la situación es aún
más intolerante, opresiva y rígida.
Un compañero de aulas mantiene la tesis, que
comparto plenamente: “después del
tiranicidio que acabó con la vida de Rafael Leonidas Trujillo Molina, El Generalísimo,
El Jefe, Benefactor de la Patria, Padre de la Patria Nueva, Protector de la
Iglesia Católica y Perínclito de San Cristóbal, Chapita, en el país sólo ha
primado el lambonismo y el comemierdismo como forma de vida”.
Luis Rafael Mejía Oviedo (Sep.04.1953 en Baní),
a quien todos conocemos por el mote de Luisin,
busca una nueva reelección en el Comité Olímpico Dominicano (COD), está ahí
desde la salida de José Joaquín Puello Herrera que pasó más de dos década al
frente de ese organismo. Ambos urdieron lo que se llamó “bloque olímpico”,
movimiento gris, a las sombras, que ha cercenado incontables aspiraciones y
proyectos.
Luisin |
Luisin pasó 26 años como
presidente de la Federación Dominicana de Softball (1983-2009),
otros 12 como secretario general del COD (1991-2003) y desde
el 2003 es el presidente del mismo; es tan mezquino que concomitantemente fue
presidente del COD y de esa Federación Dominicana de Softball. En su dilatada gestión ha visto florecer denuncias sobre infinidad actos
delictivos de todos los linajes, como tónica ha callado ante ellos; un tipo de cohecho
que está sancionado legalmente.
Es censurable que esos actos deleznables
terminen siendo la cardinal causa de lealtad dentro de ese “bloque
olímpico”.
Mejía Oviedo se transformó de un simple
contable a lobo feroz, desde que se apuntó en el movimiento deportivo; se cubre
con el manto de un catolicismo exacerbado fuera de toda pasión entendible para
correr detrás de las tormentas y aprovechar las fuerzas que generan esos
vientos.
Llegó a la televisión de manos de César Medina
Abreu, y todos sabemos los zapatos que calza ese patético personaje;
complicidad que viene de tiempos tan pretéritos al punto que Medina Abreu
aparece en la propaganda del ron Barceló, cuando este era un don nadie y compartía
una columna para animar a los fanáticos de los Leones de Escogido en el
matutino Hoy junto a Ramón Colombo;
la campaña de Barceló fue llevada a cabo por Nandy Rivas de quien Mejía Oviedo
era encargado de contabilidad.
Todos tenemos
la obligación moral de contribuir a que nuestra
sociedad y el mundo sean un lugar mejor y más justo, pero el
deporte dominicano vive desligado de ello, cuando debería ser ente
transformador y decisivo. Las situaciones injustas cometidas dentro de este
campo se mantienen porque no hay consecuencias, derivaciones, castigos, se mira
para otro lado porque electoralmente no resultan convenientes o porque hipócritamente
se valoran adversas a los postulados del COD.
El soborno
generado en el cómplice silencio es reprochable, punible, ilegal y rompe todas
las reglas de convivencia; tan indignante como se si recibiera dinero en
efectivo.
![](https://pbs.twimg.com/media/Dmzt-TPU8AAnwLs.jpg)
En República
Dominicana además de corrupción e impunidad en todos los estamentos también
existe una enorme complicidad que, como vasos comunicantes presenta incontables
laberintos. Es difícil desmontar la putrefacción, pero además es casi quimérico
demostrar hechos de este tipo, por lo que quienes han encontrado la vía fácil
para obtener beneficios se amplia.
“La
sociedad dominicana ha estado repleta de caudillos desde su formal nacimiento
en febrero de 1844, y seguimos con esa conducta, de gente que cree que nacieron
solo para mandar a los demás y que no pueden servirle de ninguna otra forma a
la sociedad, a su ciudad, a su pueblo, su barrio o al batey donde nacieron;
sino es siendo el jefe, el que manda por siempre, su existencia no tiene
sentido”, opinaba el experto en conducta humana Mario Aquino Agramonte,
escribió Joel Adames (Listín Diario, Jun.19.2018).
“En ese
aspecto, el continuismo en la cúpula del deporte olímpico tiene su referencia:
la Federación Dominicana de Boxeo, la cual fue manejada durante casi 40
años por Bienvenido Solano, desde 1978 hasta 2014 en rol de presidente”,
agregaba Adames. Domingo Bienvenido Solano García (La
Romana) es hoy miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en
calidad de propulsor. El regente que
más tiempo ha adiestrado una federación deportiva dominicana de manera interrumpida
(36 años), formó parte del “bloque olímpico” entre 1982 y 1990, recesó por cuatro
años y de nuevo se incrustó a partir del 1994 hasta el 2008, en sus últimos
ocho años fue tesorero del COD. Cedió la presidencia
federativa a Juan Vargas, pero por mucho tiempo más continuó
despachando los asuntos de esa entidad.
![]() |
Solano García |
“De
manera conjunta once presidentes de federaciones (aproximadamente un 29% de la
totalidad) ha gobernado durante 229 años; la Federación de Tiro de Precisión y
su presidente Manuel Figuereo Félix comandan la dinastía más larga, desde 1987
a la actualidad, con 31 años; le sigue el béisbol, al mando de Héctor -Tito-
Pereyra durante 28 años; Arte y Cultura y Pedro Julio Quezada con 27; Lucha
Olímpica y su presidente Antonio Acosta (Colin) marchan juntos durante 26 años;
mientras que Medicina Deportiva mantiene en la cima a Milton Pinedo por dos
décadas y media. El Voleibol y sus reinas tienen a Alexis García por 24 años a
la batuta de la malla y el balón. El cibaeño Juan Vila Reinoso camina sólido
frente al tenis de mesa con 18 años en la presidencia; al igual que en
Ecuestre, José Manuel Ramos cabarga solo desde el 2000; Rafael Fernández, en
bajo perfil, lleva 15 años en racquetbol; mientras que Osiris Guzmán y Edwin
Rodríguez, cabezas del fútbol y la gimnasia, acumulan 12 años per cápita. Y, en
Esgrima, Junior Arias Noboa entró al club de los presidentes con doble cifras,
al acumular 10 años en la presidencia”, apuntaba el artículo.
Continuaba diciéndonos: “antes que todo, constituye un abuso, la mayoría de las personas que
tratan de perpetuarse en una posición social, pública, muestran una ausencia de
plan de vida y a la vez un gran vacío existencial; obstruyen el paso del
talento, de lo nuevo, de lo que viene por una orden generacional, pero se ve
expulsado por la fuerza del poder. “Para ellos no existe el relevo, irrespetan
a quienes trabajan a su lado porque no le permiten crecer porque temen a que
les sustituyan porque se apoderan de lo social como una herencia, una
pertenencia familiar, un legado que le dejó su papá. Hay un gran vacío existencial;
una obstinación, una conducta obsesiva que le lleva a sentirse profeta, nada se
hace sin su presencia y peor, se aferran al poder como una vacuna a una
egolatría que termina abriendo paso a la corrupción, a las negociaciones por
debajo de la mesa, el pago de permanecer en el poder cuando ya no hay nada
fructífero que brindar”, explica la psicóloga Fiordaliza Alcantara, quien
considera la continuidad como una ruina humana y una falta de plan de vida”.
![](https://www.calendars.com/img/p/orig/201900002626.jpg)
En la segunda entrega de su texto (Listín
Diario, Jun.26.2018), Adames señalaba: “como
los milagros, los sacrificios de la dirigencia deportiva federativa en el país
tienen una compensación múltiple, la cual generalmente le lleva a conocer
latitudes lejanas, disfrutar viáticos en divisas, hoteles cinco estrellas e
incluso, a ocupar cargos en federaciones internacionales que le prolongan esas
bendiciones. Aunque no existe un pensum universitario para formar dirigentes y
gerentes deportivos ni Santo Domingo cuenta con instituciones que cumplan con
ese rol, las federaciones muestran en su dirección una diversidad que va desde
profesionales en ingeniería, médicos, abogados, periodistas, contables,
publicistas, vendedores, obreros públicos y privados, religiosos, militares,
policías y hasta “analfabetas” o gente con escaso nivel educativo”.
Colocó la exposición de Iris De La Cruz: “la queja del dirigente la analiza Iris De La
Cruz Mesa, experta en conducta humana y Coaching Deportivo, quien dividió en
varios grupos la dirigencia: “Al no haber un perfil definido ni una exigencia
de requisitos mínimos obligatorios, para ser directivo, cualquiera llega a esos
puestos con dinero, argucias, amiguismo y hasta con malas artes porque estos
puestos te proyectan en la sociedad; tú puedes salir en los medios de
comunicación igual que el Presidente de la República o los otros funcionarios y
como los congresistas; tú viajas por todo el mundo, si tiene esposa e hijos les
consigue el visado norteamericano o europeo por tus relaciones o como jefe de una
federación; los viajes del federativo son gratis, con dietas en dólares o
euros; tú eres una figura nacional e internacional porque también engancha con
una entidad afín a la tuya en el extranjero y viajas más veces y más dietas
pagada por esos organismos; tienes oportunidad de traer al país cualquier
vehículo e instrumentos electrónicos costosos porque se los exoneran, las
federaciones son ONGs y pueden solicitar patrocinios al sector privado y
también a empresas públicas que no tienen que ver con deportes... Y muchos
optan por usar su popularidad para hacer grandes relaciones empresariales y
hasta para engancharse a la política, ¡también!”.
![]() |
Elecciones en Unión Deportiva San Cristobal, Sep.02.2018 |
Agregó además: “el periodista Américo Celado consideró que: “Da pena y vergüenza que el
Comité Olímpico no pueda limpiar sus federaciones y dejar que pasen
empresarios, personas preparadas, jóvenes valiosos que puedan darle un giro al
deporte en un ambiente de nitidez, sin los nubarrones que espantan y
desencantan a la gente que puede aportar; y en cambio, se están quedando dentro
del campo deportivo figuras anacrónicas que ya no tienen nada que dar, sino
hacerle daño al deporte, la dirigencia tiene muy pocas figuras potables, porque
casi todas pertenecen a esa filosofía que nada tiene que ver con la limpieza y
la vida sana en cuerpo y mente que se logra desde el deporte”.
Los relatos sobre el deporte dominicano no se
pueden escribir en estado de quietud, surgen creando desasosiego, preocupación,
ansiedad, siempre hay un resquicio por descubrir, finales de cada historia que
crean prurito, comezón, zozobra. Quizás el mejor ejemplo sea el cuento que
cierra cada twit de Mejía Oviedo: “¡Dios bendice!”. Historias
retorcidas, distorsionadas y alucinantes; el lobo feroz que se calza de hábitos
religiosos ya no caza tormentas, pero el deporte le sirvió para tocar el
capitalismo, convertirse en figurín social, analista simplón y quebradizo del
acontecer nacional, y encubrir todo aquello en dos negocios publicitarios
favorecidos millonariamente, sin mayor arraigo que una presencia televisiva.
![](https://imagessl4.casadellibro.com/a/l/t0/84/9788490601884.jpg)
Carl Philipp
Gottlieb von Clausewitz (Jun.01.1780 en Burg,
ducado de Magdeburgo; Nov.16.1831, militar prusiano, a dos siglos de su muerte,
uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar
moderna) sostenía
que la guerra es como el camaleón porque va cambiando de naturaleza según las
circunstancias.
El movimiento deportivo dominicano y su cúpula,
de la ilusión, la independencia económica y el diezmo que graciosamente le
brinda el Estado Dominicano sacó petróleo; ahora saca gasolina refinada de alto
octanaje del dolor de todos los que están envueltos en la actividad, debajo de
ese cascarón parasitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario