Crónica para un amplio viernes
Septiembre
15 del 2018
Las ventanas continúan de manera acelerada y aparecen
las quejas: alguien que no pude identificar me pasó una postal con el siguiente
texto: “24 horas entre avión y
aeropuertos y mañana debemos de jugar”. Pesadas jornadas que dejarán
huellas; estas ventanas clasificatorias para el Mundial de China de 2019 de
las que no todos estamos convencidos, son copia de las
eliminatorias del futbol; FIBA y FIFA son espectáculos deferentes, sentimientos
distantes, pero la primera quiere acercarse a la segunda vertiginosamente;
quienes están al frente de FIBA lastran el peso de la Copa del Mundo que organiza
FIFA tratando de emularla, y por supuesto esperan que el maná caiga del cielo.
Si de negocios hablamos, el substituto de Alberto García
en FIBA-Américas es Carlos Alves (desde Ago.15.2017), pasado gerente de marca
de Nike, con nexos muy concretos en la Copa del Mundo del 2014 y
gerente/director en los Juegos Olímpicos del 2016. De baloncesto, poco, poco, poquísimo,
jugó juvenil con la selección de Brasil. No es un profundo secreto que el
negocio de las zapatillas complicó aún más el resbaladizo mundo del deporte. Nadie
se queja públicamente, pero el listón está muy alto, especialmente para las
naciones de menor presupuesto y también para aquellas menos diáfanas. En República
Dominicana: “no es lo mismo sin SouthGate”, dijo Eduardo Najri Molini,
apoderado del equipo absoluto, para agravar la situación.
¿No es lo mismo sin SouthGate?... ¿cuándo
sale SouthGate del juego?... ¿ahora Najri Molini corre sólo, de manera
particular, y el contrato donde está?... ¿cómo se realiza el reparto de
responsabilidades y dividendos?... la Federación Dominicana de Baloncesto
(FEDOMBAL) es incapaz de exhibir las transacciones y acuerdos alcanzados con
Najri Molini en esta nueva etapa. Tampoco lo hicieron años atrás con la propia SouthGate,
lo poco que mostraron no hablaba de montos, ni de compromisos, ni porcentajes, por
lo que se extiende la complicidad entre Najri Molini y Rafael Fernando Uribe Vásquez,
actual presidente de FEDOMBAL, a quien todos conocemos por el quintopatiero mote de Rafelin.
Najri Molini |
Por supuesto, la imaginación vuela, pero la realidad
es que el baloncesto dominicano está siendo esquilmado simpáticamente; el
trabajo quedó en el olvido, priman los negocios, las confabulaciones, todos
entran en participaciones. El Comité Ejecutivo de la entidad nunca se ha
pronunciado en más de seis años y sólo repiten que están más sólidos que nunca:
actores que se mantienen desde la época de Julio Subero Montas y sus
asociaciones no producen ni siquiera jugadores para las selecciones formativas.
Aceptan viajes, prebendas, fines de semana en hoteles y hasta pagos de luna de
miel.
¿Odio?... ¿rencor?... ¿deseo de hacer daño?... me envía
de decir Rafelin por intermedio de un
tercero. ¿Por qué no da la cara como todo un hombrecito el presidente de
FEDOMBAL?... ¿odio?... ¿rencor?... ¿mentiras?...
¿maldad?... ¿falsedad?... por ahí hay una canción con esas letras, ahora no
recuerdo quien la interpretaba. Las lentejas se toman si uno las quiere; me
fascinan chorizo, pimentón de la Vera, y para “dominicanizarlas”, chuletas ahumadas, y también longaniza. Pero… ¿y la
transparencia para cuando?... ¿la honestidad para cuando?
El problema lacerante del baloncesto dominicano,
agigantado por este insulso y descafeinado
Rafelin, es que siempre ha pretendido reducir toda una orquestra sinfónica
(generalmente más de 80 músicos, con varias familias de instrumentos: madera,
viento, metal, percusión y cuerdas) a sólo un número pequeñísimo de voces, esta
vez apenas dos muy marcadas.
La jornada del viernes (Sep.14.2018) dejó sus
sorpresas, quizás la más contundente la caída del invicto español a manos de
Ucrania 76 por 65 en el Sport
Palace de Kiev
(19/12, 17/22, 20/17, 20/14). Los ucranianos se mostraron más sólidos que nunca
con un juvenil Sviatoslav Mykhailiuk (6’08, 215, SG/SF,
Jun.10.1997 en Cherkasy, recién egresado de la Universidad de Kansas, draft de Los Angeles Lakers) destapándose
con 22 puntos (5 de 9 en triples), tres rebotes, tres
asistencias, cinco robos y un tapón.
España (6-1) pese al tropiezo marcha aún segura
para lograr el visado chino, el entrenador Sergio Scariolo optó por no incluir
esta vez jugadores de la Euro-League (una
opción, no un mandato… ¿entiendes Eduardillo? andando con
Quino Colom, Jaime Fernández, Oriol Paulí, el dominicano Sebastian Saiz y Pablo
Aguilar; Ucrania (4-3) retoma brios; las estadísticas sobresalen en la momentánea
inferioridad española: 41 (28 defensivos) a 34 en los rebotes, 23 a 10 en las
asistencias y 52.5 por ciento en los lances validos para dos, y 45.0 por ciento
en las aventuras detrás del arco, frente a 42.9 por ciento y 27.8 por ciento. La
roja se adentró en un dilema del que no encontró escapatoria, encandilada
en el perímetro y desacoplada en la pintura.
Mykhailiuk |
Mykhailiuk, el único
que cumplió 25 minutos sobre la duela en el equipo de Yevgen Murzin
(Sep.24.1965 en Novosibirsk), contó con el respaldo de Viacheslav –Slava- Kravtsov (7’00, 250, C, Ago.25.1987 en 1987 en Odessa, juega para el San Pablo de Burgos en
España) con 13 enteros, 4 rebotes y 3 asistencias. Denys Likashov (6’02,
PG, Abr.30.1989 en Donetsk, ficha del Ebisey de Krasnoyarsk) se marchó con 11,
4 rebotes y 5 asistencias. El NBA Oleksiy –Alex-
Len (7’01, C, Jun.16.1993 en Antratsyt, fichó este verano para jugar para
Atlanta Hawks) bajó seis rebotes.
Por España: Colom marcó
15 con 4 asistencias; Sergio Rodríguez, 12; y Oriol Pauli, 11. Pierre Oriola
atrapo 7 rebotes e Ilimane Diop, otros seis.
No fue el día de España. En Sep.17.2018, en Madrid,
los españoles reciben a Letonia.
Italia (5-2) dispuso de Polonia, 101 por 82 (25/25,
29/27, 18/13, 28/17)
en Land Rover Arena de Bolonia. Con un Amedeo
Della Valle (6’05, 190, SG,
Mar.11.1993 en Alba, juega para el Olimpia de Milano) estableciendo una nueva
marca de triples convertidos en un sólo partido en los clasificatorios
europeos de la Copa del Mundo; conectó 8 de 11 desde la larga distancia y
terminando el encuentro con 28 enteros. La hazaña iguala la mejor marca de
todos los clasificatorios, que comparten en propiedad tres jugadores en los
clasificatorios de Asia, Ki Lee de Hong Kong, Amir Saoud de Líbano y Naoto
Tsuji de Japón.
Della Valle |
La
tropa de Romeo Sacchetti (Ago.20.1953 en Altamura) tiene como referencias
básicas a Nicolò Melli (6’09, 240, PF, Ene.26.1991 en
Reggio Emilia) y Luigi Datome (6’08, 215, SF, Nov.27.1987 en Montebelluna) que juegan para el turco Fenerbahçe Spor Kulübü a las órdenes de Želimir -Željko-
Obradović (Mar.09.1960 en Čačak, Serbia). Datome dejó su cuenta en 14 unidades,
5 rebotes y 4 asistencias, mientras Melli imprimía 9 con 6 rebotes y 2
asistencias.
Pietro
Aradori (6’04, 210, SG, Dic.09.1988 en Brescia,
juega en el histórico Virtus
Pallacanestro de Bologna) y Jeff Brooks (6’08,
215, PF/SF, Jun.12.1989 en Louisville, Kentucky, en el Unicaja de Málaga) bordaron 16 cada uno.
Andrea Cinciarini (6’04, 185, SG, Jun.21.1986 en
Cattolica, en las filas del Olimpia de Milano) colocó 8 con 3 rebotes
y 4 asistencias. Los “azzurri” lanzaron para un 57.6 por
ciento validos para dos (19-de-33), 64.2 por ciento desde la larga distancia
(18-de-28) y 81.8 por ciento desde la línea (9-de-11). Bajaron 33 rebotes,
concedieron 22 asistencias, perdieron trece balones y recuperan 9, con 4 lances
bloqueados.
Datome |
La
tropa de Mike Taylor (Ago.29.1972 en Williamsport, Pennsylvania, desde el 2014 entrenador
nacional polaco, actualmente en el Hamburg Towers de la máxima división
alemana) contó con 28 enteros de A.J. Slaughter (6’03, SG, Ago.03.1987 en Louisville, Kentucky, actualmente en el ASVEL Lyon-Villeurbanne) más dos asistencias.
Mateusz Pnotka (6’06, SG/SF, Ago.29.1993 en Ostrów
Wielkopolski, milita en el Lokomotiv Kuban ruso) agregó 13 con 4 asistencias; y Adam
Waczyński
(6’06, 202, SF/SG, Oct.15.1989 en Torun,
juega para el Unicaja de Málaga) colocó 10. 2 rebotes y 2 asistencias. Los polacos
quedaron a deber en más de un aspecto; apenas 22 rebotes en los 40 minutos, se
repartieron 14 asistencias, perdieron 12 balones y robaron 7. Lanzaron para un
52.9 por ciento de dos (18-de-34), 50.0 por ciento de tres (12-de-24) y 71.4
por ciento desde la línea (10-de-14).
Hungría derrotó a domicilio a Holanda, 74 por 59 (21/13, 20/21, 13/11, 20/14) en el Topsportcentrum
de Rotterdam. El pelotón del técnico Stojan Ivković (Feb.05.1966 en Dubrovnik, Montenegro) contó con 23 enteros de Dávid Vojvoda
(6’05, 191, SG/SF, Sep.04.1990 en Kaposvár,
juega para el Szolnoki Olaj KK en Hungría) que además se anexó
2 rebotes y 4 asistencias, mientras marcaba 4 triples en 10 intentos. Le secundó
Zoltan Perl (6’05, 190, SG/SF, Jul.29.1995 en Szombathely, juega en el Estudiantes de Madrid)
con 18 unidades, 3 rebotes y 4 asistencias. Después los húngaros entrelazaron
un trabajo grupal donde otros seis jugadores marcaron y siete bajaron al menos
1 rebote.
Vojvoda |
Los ganadores lanzaron para un 57.7 por ciento
desde el área valida para dos (15-de-26), 36.7 por ciento desde las
profundidades (11-de-30) y 73.3 por ciento desde la línea (11-de-15).
Recogieron 30 rebotes, concedieron 14 asistencias, perdieron 13 balones,
recuperaron 9 t sembraron un lance bloqueado.
Holanda de la mano de Toon Van Helfteren (Feb.20.1951 en Tilburgo) tuvo
en Yannick
Franke (6’05, 185, SG/PG, May.21.1996 en Haarlem, del Aquila basket de Trento
en Italia) su mejor hombre con 18 enteros, 3 rebotes y 2 asistencias; le secundó
Thomas Van der Mars (6’10, 240, C, Nov.15.1990 en Gouda, juega para el Okapi Aalstar) con 10 tantos y 9 rebotes. Los holandeses
lanzaron para un 48.2 por ciento validos para dos (14-de-29), 31.6 por ciento
de distancia (6-de-19) y 54.2 por ciento desde la línea (13-de-24). Se apuntaron
31 rebotes, 10 asistencias, 17 balones perdidos otros 6 recuperados y
bloquearon 3 lances rivales.
Lituania (7-0) superó por la minima a Croacia (3-4), 84 por 83 (21/21, 22/15,
201/19, 21/28); los dueños de casa quedaron a deber en el Gradski Vrt Hall de Osijek. Bojan Bogdanović (6’08,
224, SF, Abr.18.1989 en Mostar, Yugoslavia, pertenece a la plantilla de Indiana
Pacers)
y Dario Šarić (6’08, 230, PF, Abr.08.1994 en Šibenik, Croacia, Philadephia Sixers) no fueron suficiente
para que los locales detuviesen la racha triunfal de los visitantes.
Los visitantes
desbordaron las esperanzas locales con un superlativo Eimantas Bendžius (6’08, 190, SF, Abr.23.1990 en Klaipedia, fichado
por el BC Rytas de Vilnius) con 16 puntos; el
capitán Mantas Kalnietis (6’05, 205, PG, Sep.15.1986 en Kaunas, milita en el ASVEL Lyon-Villeurbanne) logrando 15 puntos y 5 asistencias; mientras
se las arreglaban para castigar a Croacia desde la línea de tres puntos con un
12 de 27. Bogdanović
logró 22 puntos y Šarić terminó con 19 puntos, 6
rebotes y 5 asistencias.
Bendžius |
Si
bien Bogdanović y Šarić estuvieron excepcionales
para Croacia combinándose con 31 puntos, la segunda unidad de Lituania hizo una
contribución excelente con 53 puntos saliendo desde el banquillo.
Letonia, como local, le ganó a Eslovenia, 85 por 74 en la Arena de Riga. Los vigentes campeones del último Euro-Basket
se han colocado la soga al cuello.
A Turquía (5-2) le bastaron 79 enteros para
imponerse a Montenegro en
el Ankara Arena que quedó en 69. Los
aficionados brindaron una efusiva bienvenida de regreso a Ersan Ilyasova y
llevaron a empujones al equipo de Ufuk Sarica a estar más cerca de la
clasificación de la Copa del Mundo. Ilyasova respondió con 17 puntos, 8 rebotes
y 3 asistencias.
En el Estadio Nacional de Lagos (en
yoruba, Èkó, capital nigeriana hasta 1976),
tres partidos; Nigeria continúa con un paso dominante en las eliminatorias
africanas y cada vez está más cerca de la clasificación al Mundial 2019. En
este caso, vencieron claramente a Costa de Marfil en Lagos, por 84-73 (21/19,
20/13, 23/16, 20/25), con cinco hombres en dobles dígitos, iniciando con los 15
puntos de Obi Emegano y continuando con 13 de Ike Diogu,
refuerzo de los Vaqueros de Bayamón en Puerto Rico; el conocido Jeleel Akindele, saliendo desde la banca colocó 2 puntos y 3 rebotes. Por el perdedor el mejor fue Vafessa Fofana con 15 unidades.
Ilyasova |
Los nigerianos consiguieron el 52.3 por ciento de sus disparos de
dos (23-de-44), 38.9 por ciento desde la zona de tres (7-de-18) y 81.0 por
ciento desde la línea (17-de-21), además sumaron 40 rebotes y repartieron 19
asistencias.
La otra potencia del grupo, Senegal, tuvo que transpirar bastante
más para vencer a Ruanda por 94-89, dejando la mesa servida para un duelo de
conjuntos que hoy se estarían ganando un boleto a China. Los senegaleses
tuvieron al NBA Gorgui Dieng como gran figura (28 puntos y 7 rebotes), mientras
que por Ruanda el mejor fue Kenny Gasana con 19 tantos. Por último, en un juego
que se definió en la última bola, Malí venció a República Centroafricana por
66-65, gracias a una conversión ganadora de Ibrahim Djambo, quien además lideró
a los suyos con 16 puntos. En los centroafricanos no alcanzaron los 19 de Max
Kouguere.
De esta manera, Nigeria lidera con récord de 7-0, seguido de cerca
por Senegal (6-1). En el tercer puesto hay un triple empate: Ruanda, Malí y
República Centroafricana, todos con marca de 3-4. En último aparece Costa de
Marfil, con solo 2 victorias y 5 derrotas.
En la Sala Multidisciplinaria de Radès (ciudad portuaria de
Túnez), también otras tres jornadas; Angola dispuso
de Camerún, 83 por 76; Egipto venció a Chad, 99 por 83; y los duelos de casa,
los tunecinos, se las ingeniaron para derrotar a Marruecos, 65 por 50.
En estas latitudes, Puerto Rico recibía a Panamá en el
Coliseo Roberto Clemente de la capital borincana, aforo vendido a capacidad y
los venció 82 por 72 (20/126, 15/14, 19/19, 28/24).
México sirvió de anfitrión a los argentinos en el Juan
de la Barrera de Ciudad de México para quedar tendidos en la duela con pizarra
de 78 por 74 (26/15, 14/17, 14/22, 24/20); y Uruguay pasó un mal rato en Las
Vegas frente a los Estados Unidos, que los avasallo 114 por 57 en el Cox
Coliseum.
Puerto
Rico que mejoró a 5-2 no tuvo mayores complicaciones en la jornada, pero el
dramatismo los llevó a no dejar de señalar el arduo trabajo frente a Panamá
(3-4).
Los borincanos dominaron la
primera mitad 35 por 30 y el juego se mantuvo cerrado hasta la conclusión del
tercer parcial, dejando el marcador con ventaja para los locales de 54 por 49.
Los del istmo trataron de reacciones en el cierre y pusieron sus mejores
empeños, pero Gian Clavell montó su espectáculo, anotó 11 de sus 14 puntos
en los últimos tres minutos antes del sonido de la chicharra.
Coliseo Roberto Clemente |
José Juan Barea aportó
18 tantos y siete asistencias para ser el mejor por la tropa de Eddie Casiano.
Ángel Daniel Vassallo y David Huertas agregaron 11 y nueve puntos,
respectivamente. Jorge Brian Díaz atrapó nueve rebotes y Devon Collier otros
seis.
Por los visitantes,
Daniel Girón dejó su cuenta en 17 unidades, ocho de ellos en los últimos m10
minutos; secundado por Javier Carter quien sumó 16 tantos con 5 rebotes; y
Trevor Gaskins concluyó con 15.
Puerto Rico contó con
la presencia de los armadores Gary
Browne, jugador más valioso del BSN en el 2017 y Ángel Rodríguez, quien
mantiene una disputa salarial con los Vaqueros de Bayamón.
Argentina
se apuntó un importante triunfo de visita en México, como señaló mi buen amigo
Alejandro Pérez en las redes sociales: “sufrido,
oportuno y valioso triunfo”. Después que lograron un arranque firme, con
ideas, sin conjeturas ni especulaciones, que les valió para mantener un
marcador controlado todo el camino. El marcador concluyó 78 por 74 (26/15,
14/17, 14/22, 24/20).
Scola |
Facundo
Campazzo dirigió la orquesta de Sergio Hernández, comandó las acciones, levantó
a sus compañeros, para terminar con una actuación redonda de 26 puntos y 9
asistencias. El seleccionador argentino vigiló muy de cerca de Gustavo Ayón con
Marcos Delia; acompañó a Campazzo con Nicolás Laprovittola y una defensa atenta
sobre Francisco Cruz, el tirador azteca. También lució Luca Vildoza.
Los
locales de la mano del capataz Iván Deniz buscaban mantenerse en juego. Pero el
revés les coloca, momentáneamente, un pie fuera de la cita en China.
Cada vez que los locales atizaban el fuego el
dirigente albiceleste colocaba al veterano Luis Scola en la cancha, como extintor
para cortar esas llamas que trataban de alcanzar los cielos, y traduciéndose
instantáneamente en una mejoría en el juego de los sudamericanos; no aportó
estadísticamente de manera considerable, pero su presencia imprime un respeto
casi a modo de veneración. Scola está en su año número 19 con el seleccionado argentino,
ha jugado 153 partidos y anotado 2,521 tantos.
Ayón |
Ayón resultó el más sobresaliente por los mexicanos
con 18 enteros, 12 rebotes y 3 asistencias; le secundó Orlando Méndez con 15
tantos, 3 rebotes y 5 asistencias; después, Gabriel Girón se anexó 10 con 2
rebotes y dos asistencias. Paul Stoll sumó 8 unidades, 6 rebotes y 6
asistencias. Lucas Martínez también anotó 8. La tropa de Deniz lanzó para un
46.4 por ciento en los intentos validos para dos (13-de-28), 40.6 por ciento en
sus lances desde las profanidades (13-de-32), y 64.3 por ciento desde la línea
(9-de-14). Atraparon 40 rebotes, 29 de ellos defensivos, se repartieron 22
asistencias, perdieron 18 balones, se robaron 7 y bloquearon apenas 1 lance
rival.
Detrás de Campazzo sólo Vildoza dejo dos dígitos
ofensivos, 10 unidades. Nicolás Brussino y Gabriel Deck colocaron 9 cada uno.
Scola se retiró con 8 e igual cantidad de rebotes; Delia también sumó 8 con 9
rebotes.
Argentina dejó 47.1 por ciento en sus disparos validos
para dos (16-de-34), 40.9 por ciento en sus aventuras más allá del arco
(9-de-22) y 63.3 por ciento desde la línea (19-de-30). Atraparon 33 rebotes, 25
defensivos, se repartieron 16 asistencias, 13 pérdidas de balón y 9 robos.
La jornada americana finalizó con un contundente 115
por 57 con Estados Unidos (6-1) virtualmente demoliendo todos los esquemas de Uruguay
(4-3) en el Cox Coliseum de Las Vegas. Frank Mason resultó el mejor por los
ganadores con 16 tantos y 8 asistencias, mientras que por los charruas el
juvenil Joaquín Rodríguez fue el único en dobles dígitos con 11.
Uruguay intentó defender, pero se desgastó rápidamente,
al punto que al cierre del primer cuarto ya la diferencia estaba 28/8. Se llegó
a la pausa larga con un contundente 56/24.
Para este Sep.15.2018, en los mismos salones: Mali y
Senegal; Ruanda y Costa de Marfil; y Nigeria contra la República Centroafricana
en el Estadio Nacional de Lagos. En la Sala Multidisciplinaria de Radès, Camerún y
Marruecos; Túnez y Egipto; y Chad frente a Angola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario