¿Por qué los que censuran pierden sus cabezas?
Septiembre
13 del 2018
Es
fácil decirlo porque los plazos se cumplen, entra el rigor de la cuarta ventana
clasificatoria para el Mundial de Baloncesto que en el 2019 se desarrollará en
China, ya no habrán autopistas sin tramoyas, y el equipo nacional de República
Dominicana recibe a su par de Chile en el Palacio de los Deportes de Santo
Domingo a partir de las 8:30 de la tarde.
Corre
el telón para los partidos que dejarán siete clasificados para la justa mundialista
(desde Ago.31.2019 a Sep.15.2019) por América. Los partidos se jugarán en el
Gimnasio Olímpico de Baloncesto (18,000 espectadores) en Pekín, Gimnasio Olímpico
de de la Juventud (20,000 lunetas) en Nanking, Mercedes-Benz Arena (18,000
parroquianos) en Shangai, Gimnasio Wuhan (13,000 concurrentes) en Wuhan, Arena
Internacional de Deportes de Guangzhou (18,000 asientos) en la localidad del
mismo nombre, Gimnasio Universitario de Shenzhen (18,000 fanáticos), Arena
Deportiva Foshan Metro (14,700 asistentes) en Foshan, y Dongguan Arena (16,000
presentes) en Dongguan.
Por
el continente americano accederán al torneo que regresa al continente asiático
(Japón 2006), los tres primeros de cada grupo, más el mejor cuarto lugar. El primer grupo americano está conformado por
Argentina (5-1), Estados Unidos (5-1), Puerto Rico (4-2), Uruguay (4-2), Panamá
(3-3) y México (3-3). El restante integra a Venezuela (5-1), Brasil (5-1) y Canadá
(5-1), República
Dominicana (4-2), Islas Vírgenes (2-4) y
Chile (1-5).
La única victoria chilena llegó
en Nov.27.2017 frente a Colombia y cerró con pizarra de 74 por 69. Le brindó un
gran juego a Brasil en su debut (Nov.24.2017). En tres de sus cuatro últimas
presencias sufrió amargamente ante Venezuela (Feb.22.2018; 21 tantos de diferencia),
Brasil (Feb.25.2018; 25 enteros) y Venezuela (Jul.02.2018; 19 detrás). Cayó discretamente
ante Colombia en su penúltima presentación, 71 por 67 (Jun.29.2018).
Como no cargo una bandera
chilena, ni tengo manifiestas simpatías por “la roja”, tampoco entrego
mi fidelidad por baratijas patrioteras; he compartido más de la mitad de mi
vida con cuatro chilenos, y es innegable que la sangre pesa. Erró el tiro la
letrina ambulante que resulta ser el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto
(FEDOMBAL) cuando envió a uno de sus lacayos a agraviarme. Poco me conoce el
unineuronal y cobarde Rafelin, quien
cree que tiene más ramificaciones que los tentáculos de un pulpo.
¿Ramificaciones?... ¿ramal?...
¿teléfonos?... ¿pinchazos?... ¿intervención inconsulta rastrera?... ¿intercambio
de información?... ¿monitoreo auricular?... ¿escuchas despreciables?...
¿violación de intimidades?... ¿extorsiones?... ¿Danilo Medina Sánchez?... hay
un escamoso cocoricamo en ese tema. ¡A
buen entendedor!
En ese mismo Chile reza un
dicho entre las fuerzas militares, respecto a los armamentos: “no se sacan sin razón, pero no se guardan si
honor”. Como no soy fanático de las armas, pese a que viví y aprendí de un
experto, tengo mis letras las que uso con justa razón y con profuso honor. Ahora
bien. Me pregunto: ¿son tan permisivas las fuerzas armadas dominicanas que le entregan un
uniforme de coronel que no es capaz de dar su pecho por la patria?...
el eterno coronel usa sólo el rango para inconductas, complicidades y
perversión.
![](https://pbs.twimg.com/media/Dm_y_MgU0AAa8lb.jpg)
Fiel
a su estilo, la corredera sin criterio, la pseudo-brillantez del juego sin
control, el baloncesto ping-pong
donde se corre como en el hipódromo y el que primero la tiene dispara
inmisericordemente, el dirigente dominicano Melvyn Miedlop López Guillen despreció
nuevamente centímetros y apostó por hombres de corta envergadura; solo los internos
superan los 6’07.
Tendrá
a Víctor Antonio Liz López (6’00, 176, SG, May.12.1986 en Santiago, ahora Leones de
Ponce), Rigoberto Mendoza De La Rosa (6’02, SG, Jul.06.1992 en San Cristóbal, Reales de La Vega), Luis David Montero (6’07, 185, SG/SF, Abr.06.1993
en Santo Domingo, sin equipo; Pinguilin), Emmanuel Amaurys Quezada
Martínez (6’03, 185, PG, Abr.13.1985 en Washington Heights,
juega para Atléticos
Petroleros de Luanda, Angola), Sadiel Rojas Thompson (6’04, 185, SF/SG, Jun.16.1989 en
Fort Worth, Texas, UCAM Murcia, España), Gelvis Andrés Solano Paulino (6’01, 180, PG/SG, Jun.01.1994 en New York, último
conjunto Reales de La Vega), Edgar Rafael Sosa (6’03, 175, PG, Ene.15.1988 en Nueva
York, BCM Gravelines, Francia) y la novedad de Juan Miguel
Suero Castillo (6’05, SG/PG/SF, May.11.1993 en
Santo Domingo, Indios de San Francisco de Macorís); coincidencialmente
todos de la mitad del abecedario hacia abajo.
Defenderá
los tableros con Jonathan Andrés Araujo Madé (6’08, 235, PF, Jul.19.1996 en San
Cristóbal, Sáenz Horeca Araberri, España), Eulis Rafael Báez Benjamín (6’07, PF/SF, Mar.18.1982 en Santo Domingo,
Gran Canaria),
Ángel Luis Delgado
Astacio (6’10, 240, PF/C, Nov.20.1994 en Santo Domingo, Los Angeles Clippers) y Eloy Antonio Camacho Vargas (6’11,
240 C, Dic.30. 1988 en Moca, Gimnasia y Esgrima de Comodoro
Rivadavia en Argentina).
Esta
vez dejó fuera a Edward Santana (6’07, 210,
PF/SF, Abr.20.1980 en Hato Mayor del Rey, Indios de San Francisco de
Macorís), quien pese a su edad, estuvo en todos los compromisos previos,
mostrando solvencia, consistencia y quien terminó convertido en fuerza ofensiva
oxigenadora (12.8 puntos, 4.8 rebotes, 1.4 asistencias, 51.4 por ciento en sus
lances validos para dos, 66.7 por ciento en sus aventuras desde las
profundidades y 87.5 por ciento desde la línea) ante la laxitud recurrente; por
supuesto, nadie ofreció ninguna explicación por su ausencia.
En
las cribas anteriores también se dependió, además de Santana, de Adris Geraldo De
León Jiménez (5’11, 165, PG, Jul.10.1984, Metros de Santiago),
Jugador Más Valioso en la LNB, Juan José García
(6’07, PF, Abr.24.1989 en Santo Domingo, Club Amics del Bàsquet) ,
Juan Adolfo Guerrero Pozo (6’08, 215, PF,
Jul.08.1993), Dagoberto Miguel
Peña Rincón (6’05, 220, SG/SF, Jun.14.1988 en
Santo Domingo, Estudiantes, España), Ronald Ricardo Ramón Guerrero (6’00, 185, SG/PG, Ene.14. 1986 en Bronx,
Nueva York, Clube de Regatas do
Flamengo, Río de Janeiro, Brasil), y Ángel Gerardo Suero Castillo (6’04,
SG; Abr.20.1989 en Santo Domingo, Mauricio Báez e Indios de San Francisco de Macorís).
![]() |
Sebastian Suárez |
¿Por
qué jamás hemos vuelto a mencionar nombres como Miguel
Francisco Dicent (6’03, 160, PG, May.09.1994), Ángel Tomás Núñez Castillo (6’07,
SF/SG, Oct.10.1991 en el Bronx, estará militando con Estudiantes de Concordia
en Argentina, junto al venezolano Pedro Chourio, bajo
la dirección técnica de Eduardo Jápez) y Ronald Roberts Santos (6’08,
220, PF, Ago.05.1991 en Bayonne, New Jersey, vine del Hapoel Jerusalem donde promedió 10.4 puntos y 7.0
rebotes; el mismo conjunto donde jugará James Feldeine)?
El
cuadro mantiene como “nativizado” a Rojas Thompson,
favorito de la cúpula administrativa. A decir de Xan Ramos Piñeiro: “el jugador que amas si es de tu equipo y que
odias si es del rival que repiten diferentes periodistas y
medios La lista de los jugadores implicados en sucesos antideportivos
incluye a algunas de las vacas sagradas de la competición como Rudy Fernández, Álex Mumbrú, Gustavo Ayón o
Romain Sato”. “El Policía
(José Monegro, jugador de San Carlos a finales de los 1970 e inicios de los
1980) del siglo XXI; un carnicero
indolente”, escribí con anterioridad.
Repetiré extractos del escrito de
Alex Rodríguez para el Listín Diario
(Mar.01.2018), para un servidor, absolutamente irreverente: “Solo cambiamos a Sadiel por Lebron… Uno que debería de
tener el sello de “intocable” es Sadiel Rojas. Rojas, al no obtener el
pasaporte dominicano antes de los 16 años, ocupa el puesto de “nacionalizado”
que en la historia de nuestras selecciones también han tenido Antonie
Gillispie, Josh Asselin, Charlie Villanueva, James Feldeine y James Maye (Gillispie, Asselin y
Maye, para el autor de estas líneas, los tres totalmente innecesarios). Muchos apuntan a incluir a Feldeine en
detrimento de la presencia de Rojas… Rojas ha sido utilizado como delantero de
poder en las dos primeras ventanas a pesar de su poca estatura (6-4) para la
posición… No es un gran anotador, ni mucho menos, cosa que puede suplir
Feldeine a la perfección, pero añade valores algunas veces imperceptibles o
“intangibles” que lo hacen un jugador querido y necesitado en el grupo…. Dueño de
un poderoso salto que compensa su baja altura para luchar bajo los tableros, lo
que le falta en estatura le sobra en corazón, entrega y valor para dar el 110
por ciento en cada posesión… En el mundo ideal tanto Rojas como Feldeine
estarían en la selección nacional, pero en la coyuntura que se presenta, al
tener que elegir entre uno de los dos, no por muchas de las estadísticas que se
anotan, si no por las que no, a Sadiel solo lo cambiaríamos por “LeBron James”.
República
Dominicana arrancó con fuerzas en la génesis de las ventanas, pero cedió ante Canadá
y Bahamas (esta última a domicilio); han pasado más de 60 días para que no se
produjera ninguna sorpresa, las exigencias de los fanáticos no se incorporan.
La ausencia de actividad de inteligencia se ha minimizado, los problemas continúan
presente pero sólo se agrega más parafernalia a lo que debería ser el trabajo.
![]() |
Eulis Báez |
Con excepción
del cuatro choque donde se superó a Islas Vírgenes de manera aplastante 113 por
85 (Feb.25.2018) la dirección de López Guillen se ha ahogado en diferentes
facetas en cada presentación; ningún partido se ha librado sin escollos y la dirección
técnica se sabe superada por el quinteto que maneja, por lo que con inusitada
frecuencia se pierde la disciplina. Si bien es cierto que han cosechado 639
enteros para un promedio por juego de 89.3, han cedido otros 503 para una media
de 83.8; la diferencia no es relevante.
Todos
los rivales han llegado al menos a 76 unidades, lo que no es un síntoma
halagüeño. Las victorias han podido caer a merced de cualquier contrincante.
Escaso
es el también el liderazgo, Liz López es el capitán del conjunto, en base a él
se realizó buena parte de la propaganda en medios digitales, pero la nota de
prensa que sirvió de base a todas las ediciones matutinas nos señalaba: “con Ángel Delgado como punta de lanza, la
Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) anunció los 12 jugadores con los
que contará la República Dominicana para la apertura de la segunda ronda del
Clasificatorio de las Américas al Mundial de China 2019” (lo replicaron
indistintamente Listín Diario, El Caribe y Hoy). “Hemos logrado juntar
un buen balance en las diferentes posiciones. Espero que con este grupo hagamos
un buen trabajo y que podamos contribuir a nuestro propósito de llegar al
Mundial”, dijo el gerente general Francisco García al hacer el anuncio”,
otro que tampoco fue líder en ningún instante, creaba innumeras distracciones y
siempre fue un segundón de Yack Michael Martínez.
De García
Gutiérrez también hay que señalar que irrespetó infinidad de veces el Torneo de
Baloncesto Superior del Distrito Nacional, concomitantemente organizaba y
patrocinaba el Torneo del INVI (sector en el suroeste de la ciudad de Santo
Domingo), donde los jugadores recibían emolumentos superiores al que le pagaban
sus respectivos clubes.
Ángel Luis Delgado |
El dirigente
dominicano ha buscado refugio en las oportunidades que genera el aporte
ofensivo de Mendoza De La Rosa (13.2), Liz López (13.8), Montero (11.0, 6.5
rebotes y 3.3 asistencias), Rojas Thompson (9.3) y Camacho Vargas (9.7); restringe
el juego en la zona pintada: Araujo Madé, apenas 6.2 minutos por salida, y a
Guerrero Pozo apenas le dejó pisar la cancha (3.4 minutos).
Mendoza
De La Rosa, Liz López, Montero, y Rojas Thompson a la hora de tener el balón en
las manos sólo saben ejecutar a su causa sin importar el resto del conjunto. En
este momento con excepción del jugador del UCAM pueden utilizar esta vitrina
para tratar de asentarse en una liga de calibre; Mendoza De La Rosa pasó por
Puerto Rico, España, Argentina y México; Liz López estuvo en Puerto Rico,
Venezuela, Uruguay y Argentina; Montero acaba de ser desafectado en Polonia por el Anwil Wloclawek de Wloclawek (ciudad en el
centro norte de Polonia), campeones vigentes de esa nación, su último partido
en la NBA fue en Ene.05.2018.
López
Guillen subutilizó en las ventanas pasadas a Solano Paulino (11.2 minutos), presente en las seis jornadas anteriores y a
Peña Rincón (5.0 minutos), también en todos los partidos previos. El veterano Báez
Benjamin cumplió los dos primeros compromisos dejando un registro de 11.5 puntos, 5.0 rebotes
y 3.5 asistencias, además consiguió el 60.0 por ciento de sus lances validos
para dos y el 100.0 por ciento de sus visitas a la línea.
Colectivamente
los quisqueyanos lanzaron para un 50.3 por ciento en sus lances de dos, 29.3
por ciento en sus aventuras desde los tres puntos (factor a tomar en
consideración) y un sorprendente 81.7 por ciento desde la línea. Atraparon 43.5
rebotes, más de lo esperado, 52 de ellos frente a Islas Vírgenes (Feb.25.2018),
se repartieron 18.5 asistencias, perdieron 13.5 balones, se robaron 11.5 y
bloquearon 3.0 lances (6 contra Islas Vírgenes en la fecha ya indicada).
Chile
deja a deber ofensivamente, apenas han promediado 63.3 puntos, saben que en
esta ronda, pese al gran trabajo organizativo y técnico de los años recientes,
tienen poco que buscar, pero asustan en el sentido que nada tienen y pueden ir
por todas, son determinantes a la hora de forjar
la identidad colectiva, están dispuestos a no dejarse avasallar por ningún
oponente y sólo un juego colectivo y eficiente del combinado dominicano puede
dejarlos sobre la lona. Defensivamente han tolerado 76.0 por salida, un déficit
de 12.7 enteros, lo que es una cuesta muy empinada, pese a ello sólo dos
rivales le llegaron sobre los 80 tantos (Brasil, en ambas ocasiones, 86 y 83 puntos).
La
escuadra chilena basa su protagonismo en las figuras de Sebastian Suárez (6’04,
SG, Mar.01.1991 juega para ABA Ancud) 13.8 tantos por partido, 3.0 rebotes y
0.8 asistencias, con un muy acertado lance de distancia, 51.7 por ciento en sus
riesgos desde más allá del arco; Gerardo Isla (6’08. PF, May.09.1991, Deportivo
Valdivia) 11.3, 2.5 rebotes y 1.0 asistencias; y el juvenil Felipe Hasse (6’09,
249, OF, Mar.19.1998 en Osorno) 10.5, 3.5 rebotes y 1.5 asistencias, compañero
en South Carolina de los dominicanos Justin Minaya y Alanzo Frink. Además
Franco Morales (5’11, PG, Jun.30.1992, Deportivo Las Animas) 8.5, 2.5 rebotes y
2.0 asistencias, tirador de rachas que convierte en 41.2 por ciento desde larga
distancia; Sebastian Herrera (6’03, SG, Nov.01.1997, juega para el equipo alemán
Crailsheim Merlins de la Pro-A) 8.5, 2.8
rebotes y 1.8 asistencias, también un oportuno bombardero.
Hasse participó
en el sub-18 Panamericano efectuado en Valdivia en el 2016, donde el equipo
dominicano estuvo al mando del entrenador del mote añingotado: José Mercedes Del Rosario, Maita, que salió de allí con una mano delante y otra atrás. ¿Qué seguimiento
le ha brindado FEDOMBAL a ese grupo?... ¿dónde están Ismael Waldron, Yeison
Rivera, José Familia, Lionel Figueroa, Anderson Mirambeaux y Daniel Vitiello?
También
con papeles protagónicos el veterano Erik Carrasco (5’11, PG, May.18.1983,
milita en Boston College de Chile) y Eduardo Marechal (6’01, SG, Oct.20.1985
pertenece a Leones de Quilpue), quien conoce a los equipos dominicanos desde el
año 2003 cuando la selección juvenil asistía a la Copa Salud Coop en Colombia.
Completan
la escuadra de Claudio Jorquera: Ignacio Carrión (6’07, SF, Oct.06.1993, milita
en Leones de Quilpue), Kevin Rubio (6’02, SG/SF, Ene.15.2000, en las filas del
español Ourense Baloncesto), Sebastian Silva (6’02, SG, Mar.12.1996, participa
con Puente Alto), José Del Solar (6’05, SF, Ene.09.1990, ficha de Deportivo Las
Animas) y Manuel Suárez (6’10, C, Nov.12.1993, jugador de Deportes Castro).
Pese a
su escasa ofensiva la escuadra chilena tiene un efectivo lance de distancia
(41.0 por ciento) que puede llegar a ser desvastador. En la etapa previa tuvieron
problemas para embocar los lances libres (63.3 por ciento) y cuentan con un
adecuado porcentaje en sus intentos validos para dos (39.7). Han mostrado
debilidad debajo de los tableros (31.8 rebotes), pierden menos balones que las
asistencias que otorgan y tienen una segura defensa aérea.
Si el
Plan Nacional de Desarrollo es convertir la República Dominicana en Chile para
el año 2030, de acuerdo a palabras de Juan Temístocles Montas Domínguez, nos cogió
la noche, pero si puede usted tener la seguridad de que Chile estará por lo
menos a la par del baloncesto dominicano para ese plazo.
La
presencia de los chilenos en el país sembró pánico entre la cúpula que maneja
la selección nacional de baloncesto. Por múltiples razones, iniciando por la
falta de responsabilidad colectiva. El negocio de ocasión de Eduardo Najri Molini.
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
¡Chile les metió el miedo entre los tuétanos y quedaron anímicamente
deshechos!
Esta
noche, muy probablemente los jugadores seguramente dormirán con la conciencia
en calma; es muy difícil caer en estos momentos frente a los chilenos, pero los
directivos empezarán a sufrir las consecuencias de la cuesta empinada buscando
asegurarse un lugar para China en el 2019, impera la irresponsabilidad, incapacidad,
incompetencia, desmaña e ineptitud.
En los
últimos días recibí varias llamadas telefónicas advirtiéndome que Uribe Vásquez
emplearía un amplio dispositivo de seguridad para impedir mi entrada a la edificación
del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. ¿A qué le teme esta letrina
ambulante?... ¿pensará que está por encima del bien y el mal para coartar mi
libre transito?... lo he repetido en varias ocasiones, estoy en el baloncesto
mucho antes que él y estaré ahí cuando se marche. Su persistente discurso a
favor del odio y la exclusión por sus actitudes asustadizas no infligen pavor
ni temor.
La
censura no es un argumento legítimo, sino
una perfidia rendida en holocausto a su oscurantismo medieval. La censura
combate las ideas a base de suprimir, eliminar lo que no concuerda con la
ideología imperante del momento. Arroja páginas muertas y restos de cobardes
soberbios que envenenan la verdad, el arte, las manifestaciones liberales con
su mal aliento. La censura es la peor enemiga de la integridad y la capacidad
de pensar.
La censura de “la
nueva era” acentúa aún más
la degradación grotesca de estos granujas aldeanos que desparraman sus excrementos la temporada de las cerezas y las guindas, para sólo
encontrar los carozos y tratar de venderlos.
¡A estos se les mojó la pólvora!
No hay comentarios:
Publicar un comentario