Flores marchitas por esos vientos tan
irreverentes
Septiembre
17 del 2018
República Dominicana cedió un punto valiosísimo en sus
aspiraciones para acercarse al Mundial de China del 2019 y cayó en Venezuela,
en tiempo adicional, 79 por 78 (15/16, 18/22, 16/12, 19/18, 11/10) en el Forum de la ciudad de Valencia, estado
Carabobo, donde la selección vinotinto no jugaba desde hace 27 años. De paso,
fue el primer encuentro en la fase americana de las eliminatorias que necesita
minutos adicionales para resolverse.
La escuadra
quisqueyana termina la primera ventana de la segunda fase con marca de 5-3;
ganó sus cuatro primeros compromisos, reprobó ante Canadá y Bahamas, salió
airosa ante Chile, pero sucumbió en esta visita a la patria bolivariana.
Momentáneamente los venezolanos están al frente del grupo con un 7-1,
pendientes del encuentro de esta fecha que librará Canadá (6-1) en Chile (1-6)
en el Coliseo Antonio Azurmendi de la ciudad de Valdivia; todas las localidades
agotadas.
Anoche, Brasil se
colocó también en la marca de 7-1 después que Islas Vírgenes (2-5, hasta ese
instante) no pudiera presentarse en la Arena
Goiânia en Goiânia, capital del estado de Goiás; a
pesar de que su aeropuerto Santa Genoveva está perfectamente conectado y recibe
vuelos desde Buenos Aires, París, Atlanta, Miami, Lisboa, Ciudad del
Panamá y Punta Cana. Los caribeños fueron descartados para
el resto de las ventanas.
Islas Vírgenes debía
visitar Chile en Nov.20.2018; acogería a Venezuela en Dic.03.2018; sería
anfitrión de Brasil en Feb.21.2019; y concluiría recibiendo a Chile en
Feb.24.2019. Cada oponente se acreditó automáticamente esas victorias, 20 por 0.
En el segundo grupo de
América están Estados Unidos (6-1), Argentina (6-1), Puerto Rico (5-2), Uruguay
(4-3), Panamá (3-4) y México (3-4). En esta fecha también saltarán a las
duelas, Puerto Rico que jugará contra Argentina en el Estadio Cincuentenario de
Formosa; Uruguay servirá de anfitrión en el Palacio Peñarol de Montevideo a
México; y Panamá recibe a los Estados Unidos en el Coliseo Roberto Duran de la
capital del istmo.
A cuatro fechas por
jugar, República Dominicana está en China, de momento, a la espera de los
resultados de la fecha; para continuar en esa senda, además de la posible
victoria ante Chile en Dic.03.2018. Deberá robarse al menos dos triunfos en los
partidos restantes: dos ante Brasil y uno frente a Venezuela, y esperar que
Uruguay y México se descuarticen.
Venezuela
defendió su invicto como local (5-0) y el técnico Fernando Duró contó con una
gran labor de José –Grillito- Vargas,
Heisler Guillent, Néstor Colmenares, y el aporte de Miguel Ruiz, Pedro Chourio, Gregory Vargas, Luis Bethelmy, Jhornan
Zamora y el veterano Windi Graterol.
Si bien es cierto que los venezolanos no llegaron a
anotar 20 unidades en ninguno de los cuatro espacios que definen el transcurso
de las acciones, los dominicanos tuvieron una segunda mitad donde parecieron
olvidar las ejecutorías y el principal mandamiento del juego: encestar.
Perdieron en el trayecto 20 balones, el juego colectivo estuvo ausente de
manera grosera y la capacidad de sorprender a los rivales con situaciones
puntuales, a las que siempre apuesta el dirigente Melvyn Miedlop López Guillen,
no aparecieron en esta ocasión; apenas 5 balones robados y un solo bloqueado que
propinó Sadiel Rojas Thompson.
El equipo de Eduardo Najri Molini, Rafael Fernando
Uribe Vásquez, el mismo del mote quintopatiero
de Rafelin, Francisco García
Gutiérrez, a quien todos llaman Cisco
y el propio López Guillen, porque no han de decirme que es el quinteto
nacional, bajó 45 rebotes, pero en ese aspecto permitió 42 a los rivales, que a
la postre cometieron muchos menos errores.
Los lanzamientos dominicanos tampoco perforaron los
aros del Forum, con porcentajes muy pobres: 45.0 por ciento en los disparos
validos para dos (18-de-40), 35.3 por ciento en las aventuras desde los tres
tantos (6-de-17) y 68.6 por ciento desde la línea (24-de-35). ¡Chupe
usted y déjeme el cabo!... ¿hubo batida de tamarindo en el desayuno o
batidas de cambur?... ¿alguno de los
miembros de la delegación pidió una dosis extra de reina pepiada?... ¿notó López Guillen que sus muchachos estaban aguarapadamente achantados?... ¿excesos
de guabinosos en la delegación
dominicana?
¡Hay nadie estaba por echar pichón!...
la amplia comitiva que organizó la Federación Dominicana de Baloncesto
(FEDOMBAL), en un vuelo rentado exclusivamente para tocar tierra venezolana,
estaba buscando leche’e burra.
¿Qué estarán pensando de nosotros en China?
Cuando el reloj empezó su andadura no pasó mucho
tiempo para que Grillito se
despachara con un triple (9:44) y Guillent, que una vez jugó con los Leones de
Santo Domingo, soltó una canasta y los chamos
arrancaron con un 5 por 0 hasta que apareció Sosa (8:17), para colocarle el
número a la anotación visitante; como queriendo decirnos si el hatomayorense Porfi Jiménez triunfó en
estas tierras a base de merengues, ahí vamos también nosotros. Los quisqueyanos
se acercaron por la minima, 12 por 11, después de dos conversiones de Liz
(4.24). Canasto de Báez colocó a Dominicana, 13 por 12, (2:51). Libre de
Delgado, 14 por 12 (2:32), libre de Graterol, 14 por 13 (0:46), intervino Eloy
Vargas (0:27), 16 por 13, hasta que Graterol con un canasto (0:07) dejó los
primeros 10 minutos 16 por 15.
Dos libres convertidos por Eloy Vargas (9:10), 18 por
15; canasto de Grillito, 18 por 17
(8:55); triple de Grillito, 20 por
18, y Venezuela tomaba la delantera, canasto de Liz (7:08) trae un mosaico de
Billo Frometa y a bailar pegados, todos en la misma loseta. Nadie quería romper
el hechizo; aparecieron las señales cósmicas, y el brujo de Cuco Valoy lo ponía pa’ bajo, lo ponía pa’ rriba, lo
ponía de lao’; había que traer agua
pal’calor, hasta que una ráfaga de Suero, 22 por 20; de nuevo Grillito, 22 por 22; quería vibrar el
Arauca.
Doble de Delgado, 24 por 22 (5:18), aparece La Bestia
Colmenares para igualar (5:07); nuevo canasto de Delgado (4:39); doble de
Liz (4:03); y Dominicana se estacionó en
el kilómetro de Pedro Brand, la locura se dibujó en los rostros de Rafelin, Eduardo, El Yipi, Cisco, Francina,
después del triple de Araujo Madé (2:50), en asistencia de Liz; López Guillen
pensó que bastaba con copiar el mismo libreto que pasó con Chile, porque a las
casualidades las llaman chepas y el
fucilazo iba a caer dos veces en el mismo lugar. Ventaja de siete, se empezó a
soñar con claveles de pasión. ¡Torta
bejarana!.. para todos en el medio tiempo (nada que ver con Melvin José).
Preparación a base de plátano, mezclado con mantequilla, canela en polvo, papelón,
queso blanco, clavo de olor y almíbar.
Triple de Guillent (2:50), 31 por 27; libre de Sosa
(2:15), 32 por 27; doble de Suero (1:36) y otra vez un abismo de siete… ¿quién
es el hermano de las garzas?, preguntan todos… ¿quién es el hermano de la
espuma con aroma a rosa del bosque?... Rafelin
escucha y mira para otro lado, ¿buscando a quién?... ¿algún alma primorosa sin
habilidades de trovador?, y mi hermana sentada detrás de él, 35 años viviendo
en Valencia, me grabó hasta los suspiros con un equipo que le prestó Lesley
Reyez Chirinos… ¡chúpate ese cajuil!;
dos libres de Guillent (1:33), 34 por 29; canasto de Colmenares en asistencia
de Guillent; se apunta Delgado (0:35) en pase de Quezada. 36 por 31; marca Grillito en asistencia de Gregory
Vargas, 36 por 33; dos libres de Suero (0:01) y se llega a la pausa larga con
diferencia de 38 por 32.
López Guillen pensó que lo estaba arrullando la brisa
del palmar, quizás no observó que los locales desplegaron un juego ofensivo
con buenas notas, pero sufrían en los aciertos; la tropa dominicana aprovechó
para trabajar con intensidad en la zona pintada.
¿Le hacían daño los reflectores del Forum?...
¿empezó a sentirse prisionero de su soledad?... ¿se llenó el pasillo a los
camerinos de flores negras?... ¿le valió encender un cigarro?... ¿pasó su
pañuelo colorado por frente, cabeza, pecho y espalda?... ¿qué quería botar de
su vida?... ¿le aparecerán gatas a estos tipos de tre’ en tre’ y me sacarán los pies?... ¡ra-ta-ta-tá!
Sosa |
El pelotón dominicano arrastraba un esfuerzo colectivo
inédito: Liz, 8; Delgado, 7: Suero, 6: Bez, 5; Sosa, 5; y Eloy Vargas, 4.
Apenas dos conversiones desde las profundidades en siete intentos (28.6 por
ciento), más acertados en los lanzamientos de dos (11-de-21) para un 52.3 por
ciento, y 10 rayitas conseguidas en las 12 visitas a la línea (80.3 por
ciento). Sumaban además 18 rebotes, apenas 4 asistencias, 3 robos y 3 bolas
perdidas.
El capataz dominicano no entró a la cancha a David
Díaz, Richard Ortega y Derek Baker-López por no estar habilitados, pero ganas
no le faltaron. Delgado bajó 7 rebotes en ese lapso, teniendo como contraparte
a Miguel Ruiz con 6.
Grillito Vargas se mostraba intratable e irreverente, 13 enteros, 4 rebotes y 1
asistencia. Le secundaba Guillent con 7 tantos, 2 rebotes y tres asistencias.
Hubo un intercambio protocolar entre Rafelin y Bruno D’Addezio, actual
presidente de
la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), quien ha dedicado la mayor parte
de su vida al baloncesto, primero como jugador y luego como director técnico de
equipos foráneos y de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB). Se inició en
Italia en el Oransoda de Cantú en 1968, y luego fue preseleccionado para la
selección juvenil italiana. Destacó en Venezuela como jugador profesional en
los equipos Ahorristas, Telefonistas y Estudiantes de Caracas. A nivel de
selección defendió a Venezuela en los Juegos Bolivarianos, Suramericanos y
Centroamericanos y del Caribe.
D’Addezio estuvo en ese Centro-Basket, que ganó
México, junto a los hermanos Edgar Barrios, Leopoldo Bompart, Luis Bompart,
Héctor García, Cruz Lairet, Luis Lairet, Raúl Machado, Ramón –Tulo- Rivero, Pedro Scott, bajo la
dirección de Francisco –Paco- Diez.
Alcanzaron la sexta posición, Venezuela, 87, Guyana, 68 (May.17.1975); República
Dominicana, 91, Venezuela, 57; (May.19.1975), Venezuela, 79, El Salvador, 76
(May.21.1975); Venezuela, 120, Haití, 48 (May.22.1975), México, 101, Venezuela,
50 (May.24.1975); Cuba, 100, Venezuela, 55 (May.26,1975), Islas Vírgenes, 105,
Venezuela, 48 (May.28.1975).
El
irreverente y para nada conocedor de Rafelin
comentó mientras se mordía la lengua: “¿quién
será este viejito con tantas canas en la cabeza?”... ¡donde Dios no puso, no puede
haber!
Cae
un canasto de Guillent al reiniciarse las acciones, después de una falta que le
cometió Ángel Delgado (8:41), 38 por 35;
Colmenares acerca la pizarra a sólo uno de diferencia, 38 por 37 (7:28); Grillito vuela por los aires y hunde
estrepitosamente el balón, 39 por 38; pasó un alcaraván, se asustan las
muchachas por el beso del morichal, el perro de la casa se levantó y salió pa’lla’ pa’ fuera porque no le gusta
pelear. Los dominicanos anulados por más de cuatro minutos; se le enguayababa
la situación a Eduardo, Rafelin, Cisco, El Yipi, López Guillen busca respuestas en ellos. La yegua blanca
pasó por las cercanías poniendo rumbo a los morichales, llevando en la frente
un corazón partido, y la mitad del pecho herido.
Apareció Liz (5:47); libre de Báez (5:12); 41 por 39.
Libre de Bethelmy (4:57), 41 por 40; canasto de Liz en pase de Báez (4:51), 43
por 40; continuación con libre de Liz, 44 por 40; otro canasto de Liz (4:17),
46 por 40; la vaca mariposa tuvo un terné, un becerrito lindo como un bebe.
Gregory Vargas marca 2 de tres libres, 46 por 42 (3:58); devuelve Suero, 48 por
42 (3:39); ataque efectivo de Guillent, 48 por 44 (2:43); violación de Suero y
Guillent toma un libre, 48 por 45. Llegó una sequía por espacio de dos minutos,
con pasajes vibrantes hasta que un robo de Guillent con pase a Colmenares
coloca la pizarra 48 por 47 (0:42); falta de
Mendoza sobre Chourio y este convierte los dos, 49 por 48 (0:11); con 0:08 para
la pausa Sosa recibe falta de Guillent y encesta las dos oportunidades, 50 por
49. Sobre la chicharra Chourio falló un triple y se cerraron las acciones.
José Vargas |
El dirigente dominicano decide iniciar el tramo final
con Liz, Báez, Araujo Madé, Sosa y Montero. ¿Dónde está El Vikingo que yo no lo veo?... ¿dónde está El Vikingo que yo no lo veo?... agilidad, coraje, saltos mortales,
hombres por los aires… ¡perdón pensé por un instante que estaba en
un cuadrilátero!... hay insuficiencias que jamás deberían transmitir
los entrenadores y la ignorancia de López Guillen lo lleva a comer muchas, muchísimas.
No se le habrán montado los luaces a López Guillen, pero la
guerrilla la generó en ese banquillo. “La mente brillante”, como lo definió
Najri Molini.
Montero comete falta sobre Zamora (8:46) y convierte 1
de 2 libres. 50 por 50; Dominicana no arrancó en los primeros 2:06 del tramite,
con su doliente cantar, con su doliente cantar. Liz recibe falta y emboca uno;
donqueo de Zamora (7:30) y falta de Montero, 53 por 51. Triple de Sosa, 54 por
53 (7:02); triple de Liz, 57 por 53 (6:15) con asistencia de Suero; Bethelmy
encesta (5:26), 57 por 55 con asistencia de Gregory Vargas; personal de Grillito y Báez va a la línea para
convertir un, 58 por 55 (5:09); canasto de Zamora (4:37), 58 por 57; el capitán
Liz yerra dos libres después de Zamora le cometiera falta; aparece un canasto
de Gregory Vargas (3:51) y Venezuela toma ventaja en la pizarra, 59 por 58. La
tropa de Duró no quiere ceder un palmo; era como una garza mora dándole combate
al río, como diciéndonos que el corazón de los locales estaba ahí, latente y
presente.
Grillito
se apagó, sólo 2 en toda la segunda mitad. Reapareció
con un triple a la hora buena (3:21) y los vinotinto
ganan de cuatro, 62 por 58; López Guillen dispone la entrada de Sadiel, nuestro
LeBron James; Colmenares le comete falta a Suero y falla los dos libres (3:03);
Báez recibe otra falta de Colmenares después de bajar un rebote defensivo
(2:26) y convierte ambos disparos, 62 por 60; Guillent no encesta un triple y
el reloj baja de los 2:00.
Liz |
Colmenares convierte después de un rebote ofensivo
(1:57), 64 por 60; asistencia de Delgado para que Báez marque un triple (1:42)
y regresa Dominicana, 64 por 63; nuestro Lebrun creyéndose que estaba apostado
en Los Molinos, como francotirador cualquiera, falla un triple (1:11), se lebronió,
el horno no está para galletas; Báez toma un rebote y convierte (1:06); regresa
la escuadra dominicana, 65 por 64. Báez le roba un balón a Gregory Vargas
cuando intentaba pasar, se lo lanza a Delgado (0:35), 67 por 63. Rafelin pensó que tenía el santo grial
en las manos.
Duró llama a un tiempo (0:25), la pelota estaba en
manos de los suyos; los toros picaban las vacas y los novillos se retiraban.
Lis comete falta sobre Guillent y este no perdonó
(0:23), 67 por 66; López Guillen sienta a Sadiel, al amuleto de Eduardo, y
coloca sobre la cancha a El Vikingo.
Ruiz hace falta sobre Liz (0:20); regresa a Sadiel, y el capitán pierde el
primero pero se reivindica con el segundo, 68 por 66. Guillent iguala, 68 por
68 (0:13); mientras Sosa observaba como se le escapaba el balón (0:04).
Primer tiempo extra en las ventanas del continente
americano. Un entendido comentó: “el
resultado del tiempo reglamentario y esta extensión es porque ambos equipos están 18 y 19 en el
ranking de la FIBA”. ¡Mi país y su crónica deportiva!
Duró mando a buscar la carabina; voy a mata’ ese gavilán que me quiere dejar sin gallinas.
Los seguidores de la selección dominicana en las redes
sociales, de FEDOMBAL, López Guillen, Najri Molini, y algunos periodistas “enchufados”,
replican siempre lo mismo. ¡Vamos
Dominicana!... ¿les falta ingenio o algunas neuronas?
El tiempo adicional arrancó con canasta de Colmenares
(4:19), 70 por 68; volvió el mismo Colmenares (3:16), 72 por 68; ¿por qué le
cuesta tanto arrancar al equipo de López Guillen?... Duró mandó a ajustar los deberes
defensivos y sacó provecho de los errores. Báez acercó los montos (3:42), 72
por 70; aparecieron dos lances libres convertidos por Solano (3:03),y a bailar
pegados otra vez, 72 por 72; Báez convierte uno de dos desde la línea (2:20),
toma la ventaja Dominicana por la minima, 73 por 72; pero Grillito soltó un cantinazo
tras una asistencia de Guillent (1:55), 75 por 73; infracción de Guillent sobre
Liz (1:18), quien machaca dos libres, 75 por 75; como aquel turpial
cantarino aparece Colmenares y el azulejo marino, Guillent, se anotó otra
asistencia (1:05), 77 por 75; Liz y Báez pierden dos opciones de
marcaje (0:48) y (0:43), respectivamente. Bethelmy se juntó con uno de dos
libres (0:39), luego de falta cometida por Báez, 78 por 75; Gregory Vargas con
un libre (0:12), 79 por 75; y aquello se cierra con un triple de Liz (0:05), 79
por 78.
Esa noche pasó bonita para unos y Rafelin, siempre tan escuálido, se asustó pensando si el alcaraván
estaba cerca del Forum. Pidió que le
llamaran una ambulancia y ser escoltado para salir. ¡Llamen la ambulancia que aquí hay un herido, está botando sangre y no
es por los oídos!
alcaraván |
Grillito Vargas se despachó con 21 enteros, 6 rebotes y 2 asistencias, encestó 5
de sus 8 aventuras desde las profundidades, fue la referencia constante del combinado
bolivariano; le secundaron Guillent y Colmenares con 16 cada uno.
Guillent sumó además 3 rebotes y seis asistencias, mientras Colmenares colocó 5
rebotes con 2 asistencias. Miguel Ruiz a pesar de que sólo se anexó 4 enteros bajó
11 rebotes.
El armador venezolano Gregory Vargas colocó 11 asistencias, igualando la marca de Sam Sheppard, en el tope del casillero individual. Los once pases de Sheppard llegaron en el Sudamericano de 1989, evento celebrado en Guayaquil, Ecuador.
El seleccionador Duró dependió mayormente de Heissler Guillent (32:40 minutos); Néstor Colmenares (32:15); José –Grillito- Vargas (29:52); Luis Bethelmy (26:12); Gregory Vargas
(26:01), pintó 4 asistencias; Miguel Ruiz (25:32); y Jhornan Zamora
(22:27).
![]() |
Gregory Vargas |
La
vinotinto lanzó para un 47.9 por ciento
en sus lances validos para dos (23-de-48), 23.1 por ciento en sus aventuras más
allá del arco (6-de-26) y 50.0 por ciento desde la línea (15-de-30). Atraparon
42 rebotes, 24 defensivos, se repartieron 19 asistencias, perdieron 14 balones,
se robaron otros 9, y propinaron 2 lances bloqueados.
Por la escuadra dominicana solo Liz, Báez y Sosa
marcaron para dos dígitos; el primero terminó con 25, el veterano Báez, 17 y el
armador del Gravelines, 10. Ángel Luis Delgado dejó 9 enteros y 11 rebotes. En
blanco, ese cuarteto ofensivo que según los entendidos forman Rigoberto
Mendoza, Manny Quezada, Sadiel Rojas Thompson, y Montero, apenas tres lances al
canasto entre ellos, dos de Rojas Thompson; añada también 4 rebotes y 2
asistencias. Vuelvo a preguntar: ¿qué estarán pensando de nosotros en China?
Juan Miguel
Suero atrapó 8 rebotes, se apuntó con 8 unidades: y Báez, 5 rebotes. De las
asistencias, mejor ni contarlas. Añada 20 balones perdidos y dan ganas de
llorar.
La tropa del
cuarteto aquel, dejó un 45.0 por ciento en los lances de dos (18-de-40), 35.3
por ciento en los disparos de tres (6-de-17), y 68.6 por ciento en la línea
(24-de-35). Bajaron 45 rebotes, apenas 9 asistencias, los 20 balones perdidos
ya mencionados, cometieron la friolera de 29 faltas personales y apenas se
robaron 5 balones, como mencionamos con anterioridad.
López Guillen
sabiendo que las múltiples espadas de Damocles están por romper el frágil hilo
que las sujeta, dependió de Liz (40:01), Delgado (34:53), Báez (33:07), Sosa
(29:35), Suero (20:52), Rojas Thompson (20:13) y el tiempo le cayó encima.
Mientras no entienda que cada ejecución hay que programarla, que Liz tiene años
sin parar, que Eulis es un referente que necesita oxigenarse; que las rotaciones
se manejan con sentido, cada salida se torcerá por el viento de la indeferencia
y las expectativas mercuriales de los personajes a su alrededor.
FEDOMBAL
arrastra todos los problemas de una sociedad en descomposición, falta de
transparencia, determinadas
idiosincrasias, impunidad, claudicaciones, intolerancias, compra de
conciencias, exclusiones, las violaciones de los derechos de todos los que
quieren acercarse a la actividad, la recurrente contaminación, la violencia en
todas sus instancias, el tráfico de influencias, el excesivo populismo, la
vagancia, sin transformaciones.
¿China?... ¿China?... si se accede, como diría
El Mago Simon Alfonso Pemberton: “hay que esperar el photo-finish”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario