La dignidad medida en diferentes vertientes
Septiembre
14 del 2018
La primera sorpresa de la fecha fue el amplio titular
de El Día: “RD aplasta Chile”, pero
la crónica tenía errores, más aún cuando el redactor escribió: “Canadá y Brasil con marca de 6-1 lideran el Grupo
F”, ipso facto cambié la página.
Error de imprenta se decía en mis tiempos lasalllistas, pero en un diario de
circulación nacional entiendo que existe un redactor, un corrector automático
rn la misma maquina donde se escribe, un corrector de estilos, un editor y un
director. Diario Libre, que he
adoptado como primera lectura, no hizo ninguna referencia.
“Liz y Araujo guiaron triunfo sobre Chile”,
colocó El Caribe, un titular más
consecuente, pero cuando tuve el periódico físicamente en mis manos tenía en la
contraportada: “Un paseo dominicano”. El Listín
Diario colocó algo parecido al encabezado de la crónica de El Caribe. “RD impresionó ante Chile”,
marcó el Hoy, para mi gusto las páginas
deportivas menos atrayentes del diarismo dominicano.
Héctor Rafael Peguero Méndez (Feb.24.1953 en La
Descubierta) replicaba: “corroboro,
corroboro, corroboro”, diputado en los periodos 1986-90, 1990-94, 1994-98,
1998-2002, en tres ocasiones consecutivas presidente de la Cámara de Diputados
(1996-99). Lo que muy pocos apuntarán es que también fue el primer rey sin
corona del transfuguismo dominicano. Detrás de cada simpático corroboro nos dejaba la percepción de
que ensanchaba sus bolsillos con dinero constante y sonante. Le alcanzó para
tanto que hasta inscribió un reducto de armatoste que llamó Partido Popular
Cristiano (PPC) y desde 1999 ha sido su único presidente, siempre tratando de
mantenerse cerca de las alturas presidenciales.
Mustiamente ante la “aplastante” aureola dominicana me permitiré contradecir.
Si lo que presentó la Federación Dominicana de
Baloncesto (FEDOMBAL), Eduardo Najri Molini, Francisco García Gutiérrez y
Melvyn Miedlop López Guillen sobre la duela del Palacio de los Deportes es
nuestra “grandísima, elocuente y magnánima”
selección nacional de baloncesto de ningún modo merecemos llegar a China en el
2019; ni en los sueños más optimistas.
Observé lo que todos sabemos pero que nadie se atreve
a enfrentar; un equipo sin dirección, sin mística, sin obligaciones, sin
ejecutorias precisas, escasa efectividad en los lances, sin disciplina. Un
colectivo que puede dar más con una adecuada dirección, sin nombres
rimbombantes como el de un John Calipari, que jamás se comprometió, ni toda era
parafernalia que incluyó Najri Molini nada más hacerse cargo de la escuadra.
Como aguzo los sentidos he de admitir que también apareció
ante mis ojos mucha dignidad; lo que entrega Eulis Báez Benjamin, Ángel Luis
Delgado, Gelvis Solano Paulino y otros pocos más. Vergüenza que va acompañada
de responsabilidad primero ante si mismos, frente al colectivo, frente a los fanáticos
que no deberían recibir jamás un desaguisado. Corazones prestos a dar lo mejor
de si. Innegablemente la pasta de que está hecho Báez Benjamin lo convierte en
referente.
Eulis Báez Benjamin |
Admiré además una enorme sobriedad y seriedad mostrada
por el quinteto de Chile que trabajó con ahínco frente a un equipo que aún está
por encima de sus posibilidades. Los chilenos brindaron un espectáculo
superlativo por 27 minutos, hasta que se les vació el tanque de combustible.
Les pasó lo mismo que en el juego de exhibición en Panamá (Sep.08.2018).
Por supuesto, aquí la FEDOMBAL jugó un papel decisivo
en esa decadencia. Los envió a practicar a una instalación sin la ambientación
requerida. En medio de un inmenso bochorno, como el que todos hemos vivido estas
semanas; precisamente ese fue el dardo atiborrado de veneno que les sirvió a
unos visitantes que aún viven el invierno austral.
No pasará lo mismo en la visita a Chile (Dic.03.2018) por
parte de los dominicanos. Llegarán a Valdivia, a 842 kilómetros de Santiago,
bien entrada la primavera, buenos climas, con temperatura entre 17 y 20 grados centígrados,
inicio de las vacaciones escolares, abundancia de mandarinas, caquis,
membrillos, peras, uvas… pero Rafael Fernando Uribe Vásquez, el del mote quintopatiero de Rafelin, Najri Molini, García Gutiérrez y López Guillen deberían
ser llevados a un parque en las cercanías y dejarlos allí a expensas de los
pumas (Felis concolor), del gato montes (Leopardus
geoffroyi), del colocolo (Leopardus colocolo), de un zorro culpeo (Lycalopex culpaeus), de un chungungo (Lontra felina) o del güiña (Leopardus guigna) para
ver como reaccionan ante la adversidad.
![]() |
la güiña como amenaza para los animales de granja |
Hubo un salto en el tabloncillo y arrancó la jornada.
Un lance de tres de Víctor Liz rompió el marcador
(8:39), Sebastian Suárez le colocó número a la casa por los visitantes (8:15),
Chile tomó ventaja 4 por 3 con canasta de Manuel Suárez (7:15), apareció Edgar Sosa
(6:16), y llegó el silencio ofensivo por ambas partes antes de un libre que salió
de las manos de Ángel Luis Delgado (4:37), canasto del propio Delgado (4:17) y
nueva canasta de Sosa (3:30), canasto de Liz (2:06), libre de Sosa (2:00); los
dominicanos habían hilvanado una corrida de 10 enteros, hasta que lance libre
de Felipe Hasse (1:30) finalizó la sequía en el marcador de los chilenos que se
extendió por 6 minutos. Triple de Sebastian Herrera (0.53), dejó un parcial
para el olvido con los quisqueyanos al frente 13 por 8.
El dirigente dominicano López Guillen no mostró nada,
no se arriesgó, no rompió un molde, no se le escapó un San Antonio, estaba
asustado y tampoco transmitía seguridad. El primer
objetivo es ganar y eso pasa por comprometerse con el trabajo y la
responsabilidad que conlleva una selección;
sobre su cabeza un millón de espadas de Damocles, sentencia que ha de recibir
todo cortesano excesivamente adulador. Este está en la corte de los césares Rafelin, Eduardo y Cisco, siempre tratando se hornear el pastel al gusto de los
mecenas de ocasión, pero más temprano que tarde le llegará su escarmiento y terminará
vapuleado. Por si El Pingüino no lo
recuerda o no lo sabe, las filosas espadas cuelgan atadas de un único pelo de
crin de caballo.
En la previa todos sin excepción
se desbocaron hablando de que el listón estaba alto, que la clasificación a
China está más que asegurada y que el rival de la noche era accesible: ¡Chile…
una mierda!
Jonathan Araujo |
Canasto de Hasse (7:01) colocó por
la minima a los chilenos al frente de la pizarra; los dominicanos no se
encontraban y los 10 tantos que marcaron consecutivamente en el primer parcial
se habían revertido. Dos lances libres de Luis David Montero (6:34) colocaron
el discurrir en 15 por 14, ahora la delantera era de los locales. Triple de
Sebastian Suárez (5:39) hizo temblar toda la estructura; otra canasta del mismo
jugador (5:12) detuvo el tiempo en 19 por 15. Báez Benjamin anotó un doble
(4:52), Liz colocó 2 libres (3:46), y aparecieron dos bombas salidas de las
manos menos esperadas, de Jonathan Araujo (2:17 y 1:19) que brindaron oxigeno a
los dominicanos. En ambas, asistencias de Báez Benjamin.
República Dominicana se fue a la
pausa larga dominando las acciones 28 por 24. Un resultado que nadie esperaba.
Ni el más optimista de los seguidores de la selección dominicana, como tampoco
los más enconados “enemigos del baloncesto dominicano”.
Sin dudas el “chapalapacholismo” de la cúpula
del baloncesto dominicano necesita entrar en un profundo análisis de sus
aspiraciones mundialistas. Es hora de reconstrucciones
sobre la marcha, de paciencias y de mirar nuestra propia historia. No siempre
será fácil desandar pasos para ser más entregados y más honestos, pero esa
maravillosa costumbre aún está vigente en la mayor parte de los dominicanos.
Juan Miguel Suero |
En el tercer tramo, las acciones
continuaron parejas, inclusive Chile estivo al frente por última vez 35 por 34,
hasta que Juan Miguel Suero convirtió una canasta, con asistencia de Delgado, y
la escuadra dominicana pasó adelante, por la minima (4:17), Se desinflaron los
sudamericanos y Gelvis Solano capitalizó la escapada poniendo a vibrar la
monumental estructura. Se construyó una carrera de 14 por 2 y el marcador quedó
48 por 37 antes del colofón.
En los últimos 10 minutos los
chilenos sufrieron ante el esfuerzo realizado y cedieron. 23 por 9; terminó el parcial y a empacar maletas. El
compromiso acabó con un 71 por 46.
El dirigente dominicano rotó todo
su personal; sobre los 20 minutos: Víctor Liz (29:43), Eulis Báez (29:22),
Edgar Sosa (26:49), y Ángel Delgado (20:25). Debajo de los 10 minutos sólo
Rigoberto Mendoza (6:58), Eloy Vargas (6:55) y Manny Quezada (4:17). Liz encabezó
el ataque ofensivo con 17 enteros, seguido de Araujo Madé con12 y Báez con 10.
Delgado bajó 12 balones, mientras Juan Miguel Suero se anexaba 4 asistencias.
El combinado lanzó para un 42.3 por ciento en sus intentos validos para dos
(22-de-52), 29.2 por ciento en sus aventuras desde las profundidades)7-de-24) y
75.0 por ciento desde la línea (6-de-8). Se atraparon 47 rebotes, 29 de ellos
defensivos, se repartieron 17 asistencias, hubo 17 robos de balón, 13 balones
perdidos y 6 lances bloqueados.
Felipe Hasse |
Las proporciones de lanzamiento de
República Dominicana resultan inconcebibles, nauseabundas, repulsivas, repugnantes,
mucho más frente a un Chile que regalaba centímetros, experiencia y
discrecionalidad en los “ranking” de FIBA, tan manoseados
localmente. Contra equipos más exigentes, de no mejorar, naufragaran
estrepitosamente en sus propias miserias.
Sebastian Suárez resultó el más
brillante de Chile con 12 enteros, secundado por Sebastian Herrera con 11, 6
rebotes y 2 asistencias; Franco Morales sumó 6 unidades; el juvenil Felipe
Hasse colocó 5 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias; y Manuel Suárez atrapó 6
pelotas. El técnico Jorquera resistió con Hasse (35:38), Herrera (32:43), Suárez
(31:13), Morales (26:45), Manuel Suárez (20:32), el veterano Eduardo Marechal
(15:49) y Gerardo Isla (13:03), que no estuvo en su mejor noche.
Los chilenos consiguieron el 31.2
por ciento de sus disparos validos para dos, funesto desde cualquier punto de vista,
un 33.3 por ciento detrás del arco (7-de-21) y un 83.3 por ciento desde la línea
(5-de-6). Quedaron con 37 rebotes, 30 defensivos, se repartieron 12
asistencias, perdieron 25 balones, se robaron otros 7 y bloquearon 2 lances.
¿Rafelin miraste la pizarra?... ¿acaso los lentes te los regaló Yimbert Féliz Telemin?... de Luis David Montero, Pinguilin, mejor ni decir nada. ¿Lo echaron de Polonia por
problemas físicos?... ¿es ese el fin de la historia?... ¿qué más ahí detrás de
esta alucinante historia?... ese muchacho aún no ha procesado todo lo vivido en
los últimos 5 años y sería lamentable que termine abandonado, condenado a su
suerte y con los que auparon todo ese vendaval alrededor suyo disfrutando de lo
que pudieron garrapiñar de él.
Triste fue escuchar al final de la
jornada a Ángel Luis Delgado en la rueda de prensa posterior a la jornada: “estoy
tratando de conseguir el permiso de mi equipo para seguir jugando; lo
importante es que aunque no vaya hay que apoyar al equipo”. A ver, repitamos
todos: estoy tratando de conseguir el permiso de mi equipo para seguir jugando.
¿Dónde queda el trabajo de la gerencia y del apoderado?
¿Dónde queda el trabajo de la
gerencia y del apoderado?
Delgado, en todas sus expresiones
fue más conciso y más preciso que en entrenador.
López Guillen soltó en la
conferencia de prensa, como si se sentara en el inodoro y no lo sintiera: “en el día de hoy hemos tendido un partido
para el cual nos preparamos, nos habíamos planificando, un equipo de Chile con
mucha disciplina ofensiva. A inicios del partido el esfuerzo defensivo nos costó
en la parte ofensiva. La segunda mitad el juego cambió cuando los muchachos se
aclimataron al juego”.
López Guillen |
¿Hasta cuando tendremos que
soportar a este coprófago en el banquillo?... “un partido para el cual nos preparamos y los muchachos se vinieron a
aclimatar en la segunda mitad”. Las irreverencias gotean como guanábanas
maduras. ¿No es su responsabilidad presentar una escuadra apta desde el mismo
rompimiento de la jornada?... ¿no es su trabajo evaluar toda la capacidad del
oponente?...
República Dominicana pasó de unos
juegos iniciales a convertirse en el hazmerreír continental, de lo glamoroso
con un 4-0 a un agónico triunfo ante los chilenos. El baloncesto es un juego de
altísimas valoraciones, pero no por el hecho de su vinculante pasión, es
también por todas las sensaciones que arrastra en su dinámica y su inesperada
competitividad.
Los que hemos estamos involucrados
en el mismo por largo tiempo hemos tenido muchísimas frustraciones, pero lo que
se está apreciando en las duelas puede quedar inscrita como la etapa más
desgraciada de todas las existentes.
Claudio Jorquera |
Marchamos sin actitud y sentimos miedo ante un
Chile que poco tenía que perder. López Guillen no tiene táctica ni estrategia,
no comunica nada, no brinda respeto y se cae en el desorden y la desesperación.
Que la tropa de Claudio Jorquera haya encestado 10 tantos al hilo muestra las
falencias; que cuentan con un lance que puede ser contestatario, es cierto,
pero no para apocoparse de manera tan temerosa.
Cuando Chile apretó el quinteto dominicano se
volvió histérico en sus ejecutorias. Jonathan Araujo Madé y Gelvis Solano
Paulino dos actores inesperados sacaron la cara por los dominicanos; no estaban
en el libreto, no estaban señalados para ejecutar más de 6:00 minutos cada uno
y desplegaron alas; Araujo Madé con dos lances de larga distancia que cayeron
como maná del cielo, Solano Paulino con un juego vistoso que sirvió de
revulsivo.
¿Es posible resucitar a Félix Aguasanta?
¿Por qué nadie va y conversa con Humberto Rodríguez
Elías?
¿Por qué nadie le lanza unas cascaritas a Faisal
Abel Hasbún?
¿Le temblaría el pulso a un Alejandro Tejeda frente
a este grupo?
¿Qué pavor se le tiene a un conversatorio con
Leandro De la Cruz?
¿Por qué nadie invita a un café a Osiris Duquela?
Total, el Barcelona tiene al serbio Svetislav Pešić (Ago.28.1949 en Novi Sad) y Aito García Reneses (Dic.20.1946 en
Madrid) sigue dando batallas en cualquier
lugar del mundo, ahora en su segunda campaña al frente del ALBA de Berlín.
Hasta una llamadita gastaría en contactar al villasoletano Moncho, José Manuel Monsalve
Fernández (Ene.01.1945 en Medina del Campo), para algunas asesorias.
Dirigencialmente estamos muy mal.
FEDOMBAL quiere colocarse entre los 10 del mundo: para ello señala que necesita
solamente una instalación (comisiones, corrupciones, lambonismos y todo lo que
ello arrastra), pero le sugeriría primero: formar técnicos con capacidad,
entereza y valores; segundo: preocuparse por el nivel educativo del jugador
dominicano, más allá de la simple alfabetización; y tercero brindar continuidad
a las categorías formativas con técnicos que sepan enseñar, que brinden valores
y que no resulten simples comerciantes especuladores que sólo se motivan por la
calderilla y los negocios turbios.
El baloncesto es un juego para
inteligentes, y de ello carecemos en todos los aspectos.
¿El esfuerzo defensivo?... nos dijo López Guillen… ¿el esfuerzo defensivo?... así, sin ningún
tipo de rubor; hubiera sido más honorable decir con
entereza, con carácter, con espíritu y con dignidad, entramos sin saber que hacer. La cúpula federativa tiene una conducción
técnica inexistente, y su apoyo institucional resulta también quimérico y
fantasmagórico.
Dramáticos 27 minutos jugados
frente al equipo más débil de los que continúan en la pelea por China, un partido que tuvo un alto costo físico,
para dejarnos la sensación de que tenemos un grupo superior a lo que se
ha visto, pero inferior al colectivo que todavía podemos ver, si tuviera una
mejor cabeza en el banquillo. El amanecer superaría todo el tiempo para glosar
los errores y los pasos en falso que ha dado este proyecto que aún cuenta con
una fanaticada interesada, pero que arrastra torpezas, cerrazones,
incompetencias y tendrá como colofón la autodestrucción.
López Guillen está entregado al cuchillo. A las
espadas de Damocles. Sabe que es hora de dar un paso al costado y se resiste. Mientras,
sigue siendo una burla frente a todos los dominicanos.
Retornando apenas de Valencia, aún en las propias
escalerillas del avión, y al estilo Max Álvarez, yo le colocaría un cohete
entre las nalgas, encendería la pólvora antes de que un apestoso vientecillo se
le escapara y ¡fuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin… a la luna!
Anoche también Venezuela superó a Islas Vírgenes 73
por 58 (25/11, 15/17, 15/14, 25/31) en el José
Joaquín -Papá- Carrillo de Sebucán (sector de la ciudad, instalación de bajo aforo: 3,000 asientos) dentro
del Parque Miranda de Caracas con cinco hombres en dos dígitos, sobresaliendo
Gregory Vargas con 12 enteros y 9 asistencias más 13 rebotes de Miguel Ruiz y
otras seis asistencias que aportó José –El
Grillito- Vargas; los visitantes contaron con 26 unidades de Gregorio
Milligan, 20 de Walter Hodge y 12 rebotes de Laron Smith.
Canadá dispuso de Brasil 85 por 77 (22(19, 19/14,
23(23, 21/21), consiguió colocar a seis de sus hombres en dobles dígitos
ofensivos, con Kelly Olynyk dejando una huella de 20 enteros y 19 rebotes, además
cuatro robos de balón y tres asistencias; Cory Joseph marcó otros 16 con 10
asistencias; Melvin Ejim añadió 14 unidades: Aaron Best contribuyó con 12;
Tristan Thompson, 10 puntos y 12 rebotes y
Kevin Pangos consiguió 10 con 8 asistencias. Brasil respondió con 18 de Leandro
Barbosa, secundado por 14 de Marcelinho Huertas, que se anexó además 5 rebotes
y 12 asistencias; Augusto Lima puso 10 y 10 rebotes; y el veterano Anderson
Varejao otros 10 con 4 rebotes y 2 asistencias.
Kelly Olynyk |
Para esta fecha, Puerto Rico recibe a Panamá en el
Coliseo Roberto Clemente de la capital borincana, aforo vendido a capacidad; México
tendrá a los argentinos en el Juan de la Barrera de Ciudad de México; y Uruguay
se trasladó hasta Las Vegas para enfrentar en el Cox Coliseum a los locales,
Estados Unidos.
Del lado europeo, victoria de Grecia sobre la irregular Serbia
(70 por 63), que llegó a siete victorias y con la clasificación prácticamente
en el bolsillo; derrota de Francia ante Bulgaria (74 por 68), primer revés del
cuadro galo, que tiene a pesar de ello un pie en China; Alemania también se mantuvo
invicto (7-0) al derrotar a Estonia, 86 por 43. Israel cedió ante Georgia (85
por 80); los checos se llevaron a Rusia, apretadamente (80 por 78); y Finlandia
superó a Bosnia & Herzegovina (85 por 81).
La
jornada de la fecha incluía los partidos de Ucrania recibiendo a España en Kiev;
Letonia será anfitrión de Eslovenia en la Arena de Riga; Turquía agasajará a
Montenegro en el Ankara Arena; Holanda se las verá a domicilio contra Hungría en el Topsportcentrum Rótterdam; Croacia tendrá la
llegada de Lituania en el Gradski Vrt
Hall de Osijek; e Italia tendrá a Polonia en Land Rover
Arena de Bolonia.
En
Asia, donde los partidos de vuelta se jugarán en Sep.17.2018, Irán dispuso de
Filipinas, 81 por 73; Nueva Zelanda se llevó a Siria, 107 por 66; Japón de la
mano del argentino Julio Lamas dejó en el terreno a Kazakhstan, 85 por 70;
Australia apabullo a Qatar, 95 por 43; Corea del Sur salió victoriosa ante
Jordania, 86 por 75; y Líbano se impuso a China, 92 por 88. La clasificación
china no está en juego.
Las
competencias de la parte africana se iniciaban en esta fecha. Seis partidos en
cada fecha: Sep.14.2018, Sep.15.2018 y Sep.16.2018.
En Sep.14.2018: República Centroafricana (país sin
litoral, donde existen más de ochenta grupos
étnicos, cada uno con su propio idioma) recibía a
Mali en el Estadio Nacional de Lagos (en
yoruba, Èkó, capital nigeriana hasta 1976);
en el mismo escenario se batirían Senegal y Ruanda; y Costa de Marfil chocaría
con Nigeria. Los nigerianos cuentan con Ike Diogu, refuerzo de los Vaqueros de Bayamón,
y el conocido Jeleel
Akindele, que también actuó este año en Puerto Rico. Angola
serviría de anfitrión a Camerún en la Sala Multidisciplinaria de Radès (ciudad portuaria de
Túnez); también Maruecos jugaría con Túnez; y Egipto chocaría con Chad.
Para Sep.15.2018, en los mismos salones: Mali y
Senegal; Ruanda y Costa de Marfil; y Nigeria contra la República Centroafricana
en el Estadio Nacional de Lagos. En la Sala Multidisciplinaria de Radès, Camerún y
Marruecos; Túnez y Egipto; y Chad frente a Angola.
En Sep.16.2018: en
el Estadio Nacional de Lagos: Mali y Costa de marfil; Ruanda y la República
Centroafricana; y Nigeria frente a Senegal. En la Sala Multidisciplinaria de Radès, Chad y Maruecos; Túnez
y Angola; y Camerún contra Egipto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario