Bayamón aguantó, picó y remontó… consideraciones al
margen
Septiembre
05 del 2018
El veterano Javier Mojica tomó un lance desde las
profundidades a falta de 1.3 segundos del tiempo reglamentario y los Vaqueros
de Bayamón dejaron tendidos en el tabloncillo del Coliseo Rubén Rodríguez a los
Capitanes de Arecibo con pizarra de 87 por 84, en el inicio de la final del
Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico.
![]() |
Mojica |
Arecibo arrancó con todo y gatera, obtuvo el primer
parcial, 28-21, después de un bombazo salido de las manos de Walter Hodges y que
empezó a separar el marcador, 22-18, en los instantes finales los de Rafael –Pachy- Cruz tejieron un manto de 6-0.
Arecibo perdió el segundo por la minima 21-22, pero con el combustible suficiente
para llegar a la pausa larga con una diferencia, 47 por 40, 11 detrás, pese al
vigor mostrado por ambas escuadras. Nadie quería ceder pero los de la Villa del
Capitán Correa salían mejor parados en las ejecuciones.
Los Capitanes consiguieron ventaja de 15 tantos en los
primeros 20 minutos de acción. Dos conversiones
desde la línea de libres por David Huertas empujaron a un 42-27 restando 3:54 antes
de marchar a los vestidores. Inmediatamente Javier –Javi- González machacó un triple que fue contestado por uno similar
de Hodges y a falta de 3:06
se reflejaba un 45-30 en la pizarra. Vaqueros cerró su aro y no permitió a los
rivales llegar en los siguientes dos minutos, redujeron la diferencia a apenas
7, en la conclusión hubo intercambio ofensivo y concluyó, 47-40, como ya se ha
señalado.
Después del descanso, Bayamón partió con buen viento y un aire de 6-2,
insistieron, pelearon, se aproximaron a solo cinco puntos, 54-49 con canasto de
Ike Diogu a 6:28 del cierre del parcial, pero Arecibo cerró ese cuarto con una
avalancha 15-7, llegaron a construir un muro de 18 enteros (69-51 con 1:36 de
juego) para dejar una primacía de 71-56.
Huertas |
En el colofón el dirigente Colón miró su
banca, necesitaba respuestas y más que respuestas, determinación, coraje,
valentía, y hasta patadas voladoras para variar el final que parecía escrito. Sacó
del banquillo a Benjamín Colón y Benito Santiago, ambos conocidos en el
baloncesto dominicano, y encontró ímpetu y rigor defensivo, al tiempo que aparecían
los canastos para el disfrute de los dueños de casa. A 2:44 de cierre, después
de una corrida de 22-6, los bayamoneses lograron estar debajo por la minima (79-78).
Canasto de Mojica tras un rebote defensivo que tomó y cruzó
la cancha de costa a costa igualó las acciones a 84 a falta de 1:00. Arecibo colapsó
al fallar dos opciones ofensivas: Colón
le despojó el balón de las manos a Davon Jefferson con 55 segundos en el reloj.
Los Vaqueros erraron su posesión, pero Hodges pisó la línea de fondo con apenas
13.3 segundos. Apareció nuevamente Mojica con su único
canasto de 3 y selló aquello 87-84 con 1.2 segundos en la pizarra; en la jugada
se le acreditó asistencia a González. Falta técnica a Bayamón por la
actitud de los fanáticos que lanzaron objetos al tabloncillo. David Huertas, falló
el disparo, y en la posesión del balón, el propio Huertas no embocó esa posesión final y desesperada de los
Capitanes de más allá del arco.
En el cuarto final. Bayamón se despachó con 31 enteros,
mientras Arecibo sólo conseguía 13.
González y Diogu se repartieron 15 tantos cada uno para ser los mejores
por los ganadores; Damion James y Mojica sumaron 14 por cabeza: Benjamín
Colón terminó con 10.
Por Arecibo, el importado Jefferson se anexó 22 unidades (10-de-12 en
tirados validos para dos y 2-de-5 desde la línea), seguido por Huertas con 18
(4-de-9 validos para dos, 2-de-8 desde más allá del arco y 4-de-7 desde la línea).
Hodges consiguió
15 y se anexó 12 asistencias, Chinemelu Elonu reunió 12 con 14 rebotes
El
dirigente Cruz repartió la acción entre sus jugadores más efectivos, de la
manera siguiente: Huertas, 40:0; Elonu, 38:10; Hodges, 38:07; Jefferson 31:13; y Raymond
Cintron, 31:08. Los Capitanes lograron 44 puntos debajo de los aros, 6 enteros
en balones robados al rival y 19 enteros en jugadas de rompimiento rápido. Colectivamente
lanzaron para un 60.0 por ciento en disparos de dos (27-de-45), 36.8 por ciento
desde las profundidades (7-de-19), y 60.0 por ciento desde la línea (9-de-15).
Atraparon 38 rebotes, 29 de ellos defensivos, repartieron 20 asistencias,
perdieron 13 balones y se robaron 3 pelotas.
Diogu,
37:53; Mojica, 35:30; James, 27:30; Romero, 25:3; Joseph Soto, 22:27; González, 21:47; Santiago,
11:59; Colón, 10:14; Bayamón lanzó
para un 53.7 por ciento en disparos validos para 2 (22-de-41), 40.7 por ciento
en lances propios de francotiradores (11-de-27), y 66.7 por ciento desde la línea
(10-de-15), con apenas 23 rebotes, 19 defensivos, 19 asistencias, apenas 7
bolas perdidas y 6 lances bloqueados. De los errores del oponente fabricaron 24
enteros, 36 puntos en la puntura y lograron 12 puntos en jugadas de fast-break.
El segundo juego de esta serie será
este jueves en el coliseo Manuel –Petaca- Iguina, hogar de los Capitanes, a
partir de las 8:00 de la tarde.
El partido también tuvo otras
lecturas en lo particular. Fue imposible reírme a carcajadas cuando leí un
comentario: “acabo de ver por WAPA el juego. Hay que dar gracias a Dios,
definitivamente, porque en esta zona existe Puerto Rico y el baloncesto de los
boricuas, por su calidad y los fundamentos que ejecutan. Una delicia escuchar a
Ernesto Díaz González y a Leonel Arill. Colócalos junto a Romero (González) y Ricardo
(Rodríguez)… ¿con cual pareja te quedarías?”. ¡Jesusantisimo, tenemos más de un
boricuologo!
Mañana contactaré a algunos amigos en
el Consulado de los Estados Unidos de América, pondré todos mis bienes en garantía,
y algunos ahorros y trataré que el boricuologo, el original, Oscar
Piña, vaya conmigo a Puerto Rico y disfrute de los partidos del BSN.
Por cierto y sin ánimos de J-la-P
(joder la pista)… ¿por qué el Estado Dominicano no priorizan las relaciones con
nuestros vecinos?... ¿por qué ningún medio de comunicación dominicano cuenta
con corresponsales en San Juan y en Puerto Príncipe?... cuando se propuso
enseñar cróele en las escuelas todo el mundo protestó, se apeló al
antihaitianismo más arraigado, pero pacíficamente o con “ayudas” de cualquier
parte del mundo (inclusive de los gobiernos dominicanos) han terminado invadiéndonos
y ni siquiera sabemos que balbucean.
¿Nos dirá el Censo Nacional de Población
y Familia del 2020 cuantos somos y cuantos extranjeros residen entre
nosotros?... tenemos la percepción de que extranjeros sólo son los haitianos.
Apueste peso a morisqueta que andamos con un 35 por ciento de haitianos entre nosotros.
No me opongo a que vivan aquí, pero nadie ha tenido la valentía de regularlos.
En mi articulo de ayer, Vaqueros y Capitanes definen Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico
(Sep.04.2018) cometí un error. Tarde
en la noche me llamó el más mediático de los entrenadores de toda América. Modifiqué
aquello y aquí a continuación están las correcciones.
Entre las diademas del 1959 y el 2005, los Capitanes
perdieron las finales en tres ocasiones a manos de los Leones de Ponce. En el
1992 comandados los melenudos por Julio Toro, pese a que Arecibo contaba con un
trabuco donde sobresalía Alfred –Butch- Lee (Dic.05.1956 en Santurce), en la
dirigencia, y la presencia en la duela de Ferdinand Morales (15.9, 6.5, 1.8), Orlando Febres (12.0, 5.1 y 1.9), Juan Trinidad (11.4 y 3.4), Giovanni Colón (11.4 y 3.3), Bryan Santiago (10.5, 2.0 3.1), Juan
Griles (10.6, 4.1 y 4.9), Fitzroy Brow (8.9, 8.8 y 1.1), Rafael Hernández Moore
(7.0 y 5.9; egresado de Davidson University.
Abr.16.1964); en 1966 estuvieron
los sureños bajo la conducción de Red Holzman (Ago.10.1920 en Brooklyn;
Nov.13.1998 en New Hyde Park, New York. 18 campañas como coach en la NBA, 14 de
ellas con los New York Knicks, ganó con estos los campeonatos de 1969-70 y
1972-73), y pasó lo mismo en 1961 con Jack McKinney (Ju.13.1935 en Chester,
Pennsylvania; dirigió a tres
equipos en la NBA: Los Angeles Lakers, Indiana Pacers y Kansas City Kings,
además fue asistente en Milwaukee Bucks y Portland Trail Blazers; ocho años
entrenador de St. Joseph’s University) al mando. Ganaron en 1959 de la mano de Lou
Rossini (Abr.24.1921 en el Bronx: Oct.21.2005 en Sewell, New Jersey; dirigente
olímpico de Puerto Rico en 1964 y 1968. Capataz en Columbia University, 1950-51
al 1957-58, New York University, 1958-59 al 1970-71, y St. Francis entre
1975-76 y 1978-79, justo hasta la temporada previa al ingreso del dominicano
Edgar De La Rosa) frente a los Cardenales de Río Piedras en el parque Luis
Rodríguez Olmo de Arecibo con William
–Bill- McCadney, José –Fufi- Santori Coll, Moisés Navedo, José Rodríguez Gómez,
Eddie Martínez, José Vázquez, José Aponte, Ángel Morales, Jaime Miranda, Joe
Phillip Padilla, Ramón Siraguza, Enrique Miranda y Sitín García. El equipo surgió en 1946 de la mano de Wilfredo Franco, Tingo Díaz, Piro
Méndez y presentes estaban Manuel Gilberto –Petaca-
Iguina. Alberto Rentas, Joaquín Balaguer, Armando Villamil y Pipe Beniquez
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario