La miope e
intolerante logia que sacude al baloncesto dominicano, en ella cunden los pánicos
Septiembre 03 del 2018
Algún día me gustaría conocer el por qué la Federación Dominicana de
Baloncesto (FEDOMBAL) convoca a la pre-selección de manera tan escasa de tiempo
y sin posibilidades para jugar con nombres e imprevistos. Todo se deja para
cuando ya los demás tienen sus equipos armados. Esta vez (Sep.03.2018) para la
cuarta ventana camino a China 2019 no hay novedades. La nota salió de FEDOMBAL
en las redes sociales, demostrando que todo es más de lo mismo, ni siquiera se
permitió que el flamante “gerente general”
del colectivo, Francisco –Cisco- García se expresara de cara a todos.
Américo Celado, quien tiene unas genialidades muy punzantes, sinónimo de
buen lector, escribió en su cuenta de Twitter: “hace apenas 10 días, el 24 de Agosto, el dictador de FEDOMBAL anunció
que (James) Feldeine y (Edgar) Sosa estaban confirmados para la próxima
ventana clasificatoria del mundial y ni convocados están. ¿Qué pasó?... sueño y
bulto una vez más de ese mentiroso”. Añadió otro comentario: “otro bulto del dictador de FEDOMBAL es convocar tres jugadores nacionalizados,
incluidos M.J. Rhett, que no tiene pasaporte, y Robert Glenn, que tiene un año
diera por lesión, y solo puede jugar uno de acuerdo con las reglas de la FIBA”.
El periodista puertoplateño Luis Tomás Rae Barett escribió: “quiera o no usted estar de acuerdo con los
cuestionamientos de Américo Celado con relación a la FEDOMBAL, pero lo verdad
es que con los actos les dan la razón”.
Llamados a formar parte de la escuadra dominicana para la ocasión fueron
Jonathan Andrés Araujo Madé (6’08, 235, PF,
Jul.19.1996 en San Cristóbal, Sáenz Horeca Araberri, España), Eulis Rafael Báez Benjamín (6’07,
PF/SF, Mar.18.1982 en Santo Domingo, República Dominicana, Gran Canaria),
Ángel Luis Delgado Astacio (6’10, 240, PF/C,
Nov.20.1994 en Santo Domingo, Los Angeles Clippers), Robert Joe Nathan Glenn (6’08, 210, PF,
Jun.08.1988 en Indianápolis, Indiana, Hapoel
Ramat Gan), Víctor Antonio Liz López (6’00, 176, SG, May.12.1986 en Santiago, ahora Leones de
Ponce), Rigoberto Mendoza De La Rosa (6’02, SG, Jul.06.1992 en San Cristóbal, Reales de La Vega), Luis David
Montero (6’07, 185, SG/SF, Abr.06.1993 en Santo
Domingo, sin equipo), Dagoberto Miguel Peña
Rincón (6’05, 220, SG/SF, Jun.14.1988 en
Santo Domingo, Estudiantes, España), Manny Quezada (6’03,
185, PG, Abr.13.1985 en Washington Heights, nacido como Emmanuel Amaurys Quezada
Martínez, juega para Atléticos Petroleros de Luanda, Angola).
También Ronald Ricardo Ramón Guerrero (6’00, 185, SG/PG, Ene.14. 1986 en Bronx,
Nueva York,), M.J. Rhett (6’09, 240,
PF/C, Nov.15.1992 en Hopkins, Carolina del Sur; Malcolm Jaleel Rhett ,Clube de Regatas do Flamengo, Río de Janeiro, Brasil),
Sadiel Rojas Thompson (6’04, 185, SF/SG, Jun.16.1989 en Fort Worth, Texas, UCAM
Murcia, España), Orlando Emilio Sánchez Caminero (6’09, PF,
May.26.1988, Caleros de La Romana), Edward Santana (6’07,
210, PF/SF, Abr.20.1980 en Hato Mayor del Rey, Indios de San Francisco de
Macorís), Gelvis Andrés Solano Paulino (6’01, 180,
PG/SG, Jun.01.1994 en New York, último
conjunto Reales de La Vega), Juan Miguel Suero Castillo (6’05, SG/PG/SF, May.11.1993 en Santo Domingo, Indios de San Francisco de Macorís),
y Eloy Antonio Camacho Vargas (6’11,
240 C, Dic.30. 1988 en Moca, Gimnasia y Esgrima de Comodoro
Rivadavia en Argentina).
¡Pipo!... no está un imperdible e incombustible como
Adris Geraldo De León Jiménez (5’11, 165, PG, Jul.10.1984,
Metros de Santiago)… ¿qué pasó que no agregaron esta vez a Juan
José García (6’07, PF, Abr.24.1989 en Santo Domingo, Club Amics
del Bàsquet)?
La zona americana tiene siete espacios para colocar
en el Mundial, los equipos que aún continúan en la competencia se dividieron en
dos grupos, clasificarán los
tres primeros de cada grupo y el mejor cuarto. Al inicio de la segunda ronda no
hay equipos invictos, y una de las mayores sorpresas fue la caída de Estados
Unidos ante México.
El primer gripo
americano está conformado por Argentina (5), Estados Unidos (5), Puerto Rico
(4), Uruguay (4), Panamá (3) y México (3). República Dominicana con 4 puntos,
después de un buen inicio, ganando todos sus compromisos en la primera y en la
segunda ventana, está acompañada por Venezuela (5), Brasil (5) y Canadá (5),
que le superan, y detrás marchan, en una cuesta empinada Islas Vírgenes (2) y
Chile (1).
En lo
particular tengo varios señalamientos: si Rhett no cuenta con la documentación
adecuada, para qué es llamado; no es la primera vez, y en las ocasiones
anteriores no ha entrenado con el grupo. Pensaba hasta este momento que Báez
había anunciado su retiro del seleccionado. ¿Qué novedades se tienen de la
salud de Glenn, quien sólo disputó ocho partidos en Israel la campaña
pasada?... ¿Manny Quezada, Manny Quezada?... el muchacho fue desconsiderado
hace poco menos de una década, y ahora se busca reintegrar… ¿añadir a los 33
años sin experiencia en el colectivo a Emmanuel Amaurys Quezada
Martínez?... ¿tendrá cocoricamo o será un nombre para mostrar?... además salir de Angola, donde es ficha de los
Atléticos Petroleros de Luanda, como que es mucho para las expresivas fuerzas
que ha mostrado Eduardo Najri anteriormente.
¿Qué pasó
con “la sorpresita” de García que al
final no apareció?... Luis David Montero, Pinguilin,
perdió la ocasión de integrarse al campeón polaco, tan reciente como la semana
pasada, al no superar una prueba física… ¿conoce FEDOMBAL, García, Najri o el
coach López Guillen su real situación?...
Orlando Sánchez, de nuevo, después de pila de tiempo fuera de las convocatorias, y Juan Miguel Suero
incorporado después de una brillante exhibición en Barranquilla. ¿Por qué no se
dice que pasa realmente con Gerardo Suero, marginado por enésima vez?
Me corre que pálpito que el equipo quedará finalmente integrado por
Araujo, Delgado, Santana, y Vargas para las posiciones de fuerza.
Volveremos a atrevernos sin un conductor genuino, y la pelota la acarrearán
Liz, Mendoza, Ramón, Solano, y Suero, todos con habilidades limitadas en este
renglón, más tiradores que armadores, más ofensivos que organizadores, con tendencia
a colocarse como francotiradores sin paciencia que ser batuta señera frente al
pelotón. López Guillen fiel a si mismo, escaso de panoramas, correrá, correrá, correrá
y los necesarios centímetros quedarán en el baúl de los eternos recuerdos.
Quedan Montero, Peña, y Rojas Thompson, como polivalentes, con este último
como “carita”, en un mundo donde se necesitarán
cuatro “cojones”, porque todo el
mundo vendrá armado hasta los dientes. Quizás lo olvidó Rafelin, por estar repartiendo toallas y botellitas de agua en el
Pre-Mundial del 2009, donde concurrió como gerente general, en los vestidores
Leo Rautins, dirigente de Canadá señaló: “a
los dominicanos le jugamos y le ganamos con cojones” (ese grupo lo integraron
Jermaine Anderson, Joel Anthony, Ryan Bell, Jermaine Bucknor, Aaron Doornekamp,
Carl English, Olu Famutimi, Levon Kendall, Tyler Kepkay, Kyle Landry, Andy
Rautins, y Jesse Young).
Rafelin es el mote quintopatiero por el que todos conocemos
a Rafael Fernando Uribe Vásquez, actual presidente de la Federación Dominicana
de Baloncesto (FEDOMBAL).
Días muy complicados los que atravesará toda esta gente hasta que concluyan
los partidos frente a Chile (Sep.13.2018) de los Deportes y Venezuela en el
Forum de Valencia (Sep.16.2018) en una convulsa Venezuela.
Decididamente crearon
sus propias crisis, sembraron las incertidumbres, y ese manejo jactancioso con
una prensa adocenada, los está llevando al naufragio; muchos dicen que no
atinan a entender del todo cómo fue que llegamos a este punto. Pero el tiempo
de ablandar las habichuelas pasó.
Uribe Vásquez, Najri, López
Guillén y toda esa parafernalia obcecada devaluaron la confianza de ellos
mismos y después de los fanáticos de cara a una selección que se maneja como
propiedad privada. Abusar de los demás, de la paciencia de los terceros, tiene
un costo altísimo: lo que podría convertirla en un recurso siempre renovable,
las categorías menores poco interesan. Los dominicanos hemos contado con largas
historias en la materia, hay asociaciones provinciales que jamás han producido
un jugador ni siquiera para las formativas en toda su existencia.
Ahora, después de las
dos derrotas sufridas en la tercera ventana, primero frente a Canadá en Toronto
y después frente a Bahamas, en el mismo Palacio de los Deportes, menguó la
impronta triunfal. Ha cundido el pánico ante una posible caída ante Chile.
Particularmente yo no apostaría a ello, pero los equipos menores de esa nación les
perdieron el miedo a sus similares dominicanos. Rafelin, Najri, López Guillen están que viven con un
Prodom dentro de los bolsillos de sus pantalones.
![]() |
Jorquera |
Caer ante Chile en
Santo Domingo sería una tragedia como aquella en el Clásico Mundial de Béisbol
cuando República Dominicana sucumbió ante Holanda. Pero, a diferencia de un
incapaz López Guillen, allí hay un Claudio Jorquera (Sep.09.1978 en Santiago)
que estudia a cabalidad el juego de sus rivales y planifica estrategias.
La realidad se ha
encargado de desmentir a esos estos hombrecillos que creen que FEDOMBAL es una
herencia familiar. Por ello, nadie reconocerá jamás a un miembro de esa mafia
rapaz y depredadora. No distinguiremos ni por asomo a un miembro de un
sindicato del crimen de un tipo cualquiera, porque todos se consideran señores
de capa y espada. En realidad siempre ha sido así: la mafia siempre se ha visto
exactamente igual a sus vecinos respetuosos de la ley.
La omertà,
ese código de silencio, surgió de una inclinación natural a no traicionar a los
suyos. Por extensión, ese símbolo de mutismo puede aquejar a gente, ya se trate
de personas comunes o políticos, que no quiere escuchar historias que chocan
con la imagen de postal que le gustaría proyectar de sus actividades. Aquí,
estos que se disfrazan de cualquier cosa, tarde o temprano romperán todos los códigos.
Sólo hay que sentarse a esperarlos. Las ansias son incontrolables, saben que
uno a otro se traicionarán, porque son mercaderes de la ruina.
![]() |
Rafelin, Najri, y García |
¿Por qué usted cree que Rafelin no
volverá al Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano a partir de
diciembre?... ¿por qué anda haciéndole ojitos bonitos al implacable mártir y
beato Luis Rafael Mejía Oviedo, Luisin,
presidente del COD?... ¡sólo falta que lo muerda!... Rafelin pensó que se le permitiría
prosperar en ese mar plagado de insaciables tiburones, y que como Reinaldo
Pared Pérez, “pasaría por el lodo sin
ensuciarse”. Esa Camorra deportiva vernácula es astucia, subterfugio,
traiciones, es afectos sacrificados en el altar del poder, vendettas, es la imposibilidad de poder vivir sin sentirse
perseguido. Cotidianamente son una ofensa a la gracia, la poesía y la belleza;
basura aceptada sacramentalmente por todos que nos denigran ante el mundo pero
nadie rompe con ella, dignamente.
Al revés de aquel
pastor mentiroso de la fábula de Esopo que amenazaba constantemente con la
llegada del lobo, lo que tantas veces llegó a nuestros oídos por parte de Rafelin fueron frases
consecuentes, que lejos de sembrar el pánico, buscaban llevar tranquilidad e
infundir calma, pero al baloncesto dominicano le llegó el lobo, vestido en la
propia piel de ese singular actor y sus secuaces. Después, todos conocemos la
historia y los resultados.
Rafelin,
Najri, López Guillen, y ahora García serán siempre dueños de sus silencios, de
su inacción, de sus complicidades y eternamente esclavos de sus palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario