Pereza
intelectual, medallita en Brasil y otras bagatelas
(dos-de-dos)
Junio 13 del 2019
Entre
los despiadados ataques que recibe cada día el globo terráqueo, uno de los más
disruptivos (para que algunos no vayan a correr detrás de un diccionario: curioso,
avasallador, emocionante, excitante, estimulante dominante, cautivador,
apasionante) es que nos olvidamos de vivir el presente, como hacíamos décadas
atrás; ya no sentimos que pertenecemos a una época determinada y hemos terminado
arrastrados por las novedades tecnológicas y los acaecimientos sociales. Somos de
manera permanente inmigrantes en improvisación.
Gran Cruz con Placa de Oro de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella |
Me
llegó una copia un mensaje que subió a las redes sociales de uno de los
muchachos de mandado del presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto
(FEDOMBAL), el beato del quinto patio Rafelin,
mote por el que todos conocemos a Rafael Fernando Uribe Vásquez, esta vez le tocó
el turno a Rafael Faneyte, quien se define como “ex-jugador, analista, narrador y comentarista de baloncesto. Amante de
todos los deportes. Papá de Dennis, Yaira, Caroline y Rafelito”, donde
señalaba: “que feliz estoy por los
muchachos de la U16, por sus familiares, por sus entrenadores y por un país que
disfruta del baloncesto y del logro de los suyos. Los mediocres son los menos.
Que siga el avance, que vengan más triunfos”.
Aún
no logro explicarme por qué Rafelin y
todos estos peseteros paniaguados viven pendientes de volcar toda su podredumbre
y purulencias sobre los demás. No tengo ni el tiempo, ni los crayones para explicarles
a todos estos imberbes y al propio Rafelin
que no tengo a nadie que educar, mi hijo menor ya pasa de 26 años de edad y
creo haber cumplido satisfactoriamente con mis deberes; por qué estos carajetes
piensan que uno está atento a sus inmundicias verbales. Cada día me resulta más
fácil convencerme que existen parentescos muy cercanos entre sus progenitores
de muchísima gente ligada al deporte; el retraso mental es genético.
Otra
basurita mediática que se suma al coro de la inquisición, ¿o lo ha estado desde
siempre, hacer siete años?... este desvergonzado es de los que ha dicho más de
una vez que “lo voy a reventá”… lo
sigo esperando. La única vez que interactúe con este personaje fue, cuando conversando
con Daniel Maffei, hace ya un tiempo, llegó micrófono en mano, sudoroso, con la
prisa del que necesita una bacinilla, se nos acercó, y tratando de no hacerlo
esperar le participé “venga, venga, haga
su entrevista, que aún tenemos muchos que charlar”.
Yo
sí que me he encontrado admiradores confundidos, porque este es otro que devora
mis escritos para extasiarse como si fueran una versión escrita de Yeribell
(tan de moda en estos días), sabrá Dios con que fines masturbatorios.
Una
cosa si no he entendido de este Faneyte, que más me suena a sainete con tono
falso y de farsa, revelación de un periodismo en el más transgresor amateurismo.
¿Por qué si es un empleado de FEDOMBAL, de la ABADINA, y de la LNB, se reserva
para sí, todo el material estadístico que estas competiciones generan?... ¿no
se le paga para que estos aditamentos sean del dominio público?... estos
periodistas de “la nueva ola” o
quizás también de “la nueva era con sabor
a salami” no tienen valores éticos ni morales, y con toda la mala leche que
destilan creen que lograrán humillar a quienes no pensamos de esa manera
homogénea que pretenden sus auspiciadores.
Entre
las tantas cualidades de la época que vivimos sobresale que estamos coagulando
los límites de la tolerancia; hay quienes se creen en el deber de apropiarse de
todo lo público, ignorando que en algún momento habrá consecuencias.
En
ese Belém, puerta de acceso al norte del Brasil, el principal punto de entrada
para la Amazonía, más paulista que carioca, presentamos un equipo que estuvo en
los límites del despropósito, los porcentajes colectivos fueron para olvidar:
42.0 en los lances válidos para dos, 25.5 por ciento en las aventuras desde las
profundidades y 69.3 por ciento en las presencias desde la línea. Jean Claudio Montero
Berroa convertido en un Superman para
la ocasión anotó 182 tantos, cinco más que el resto del quinteto con más
minutos en cancha. De los 460 disparos del equipo dominicano, el jugador de
Villa Juana se arriesgó con el 32.4 por ciento de ellos; los 6 jugadores con
más minutos en cancha tomaron el 79.8 por ciento de los disparos de cancha, los
seis restantes apenas un 20.2 por ciento.
Montero
Berroa (32.2), Pimentel (26.7), Ynfante (26.6) y García (22.7) formaban el
grueso del equipo con algo de Ventura (17.5). Farías, que fue el único llegado
allende los mares, apenas participó en 10.1 minutos y sólo en cuatro jornadas.
¿Dónde está el trabajo de la Asociación Dominicana de Baloncesto en Nueva
York?... por cierto, el plazo por el que se nombró a Carmen Gómez Del Villar se
cumplió, por lo que su presidencia es ilegal. El presidente de FEDOMBAL anunció
que la filial de Nueva York tendrá voz y voto en la próxima asamblea
eleccionaria… ¿cuántos torneos ha organizado?
¡La
ilegalidad, ja… ja… ja… me la dio el amor de este grupo de borregos… la
ilegalidad, ja… ja… ja…!
En
la casilla de porcentaje de disparos de dos, sólo Montero Berroa alcanzó el 50.0
por ciento de efectividad. Handerson Silverio lanzó para un 90.0 por ciento
(9-de-10), pero estuvo perdido en la zona obscura del banquillo, y el santiagués
Edixon Gómez talló un 71.4 por ciento peso sólo saltó a la cancha 5.5 minutos.
Entre
los seis jugadores con más minutos en cancha, Montero Berroa intentó más
triples (39 a 37) que el resto, pero apenas dibujó el 25.6 por ciento de ellos,
inclusive dos chicos en este apartado, Ventura e Ynfante, no tomaron lances
desde más allá del arco.
El
colectivo dominicano anotó 77.7 puntos, pero en su defecto permitió 85.0; toleró
la anotación más alta de todo el clásico, 122 tantos a manos de Estados Unidos
(Jun.05.2019), México (104 en
Jun.04.2019) y Puerto Rico (102 en
Jun.07.2019) también sucumbieron ante el centenar de puntos. Junto a
Argentina (-9.3), Puerto Rico (-11.0), Uruguay (-12.7), y México (-13.2), los
quisqueyanos tuvieron una eficiencia en números rojos (-7.3).
Los
Estados Unidos terminaron con una media de 99.2 tantos por noche, secundados
por Canadá con 92.7. Los 44.0 rebotes por juego enviaron a los dominicanos al
quinto escalafón, detrás de Estados Unidos (60.3), Canadá (52.7), Brasil
(51.5), y México (46.0), sólo superando a Argentina (42.5), Uruguay (42.0) y
Puerto Rico (41.8). Ahí, se libró una batalla de escasas suficiencias; FIBA-Américas
montó un clásico para no recordar.
El
Mundial sub-17 está programado para correrse entre Jul.04/12.2020,
tentativamente en Sofía, capital de Bulgaria, y si el colectivo dominicano
pretende avanzar más allá de lo mostrado hasta el momento, deberá empezar a
trabajar temprano como mucho temple y mayor cordura.
El
equipo que asistió hace dos años a Formosa, Argentina, contaba además de este
Jean Claudio Montero Berroa de Giancarlo Bastianoni Sánchez (6’06, C,
Feb.27.2001), Anfernee De La Rosa Medrano (6’04, PF, Ene.02.2002), Fuhit Cadit
Edouard Evens (6’03, PF, Sep.13.2001), Enmanuel Ferreras Abreu (6’04, SF,
Abr.18.2001), David Apolinar Jones García (6’04, SF, Nov.24.2001), Derekjeter Mejía
Hernández (6’00, SG, Feb.01.2001), Malvin Payero (6’00, PG, Abr.23.2001),
Emmanuel Antonio Rodríguez Crisóstomo, Totolo
(6’00, SG, Oct.04.2001), Julio Rafael Rodríguez Vargas (5’11, SG, Jun.26.2001),
Marlon Marcell Saint Hilaire Hurtado (6’03, PF, Feb.05.2001), Julio Junior
Santana Germán (5’06, PG, Feb.16.2001); separados a última hora, sin contar
otras exclusiones: Josué Adalberto Grullón German (6’01, PG, Dic.27.2001),
Lorenzo Baldera Hernández (6’04, SF, Jul.30.2002), Richard Ortega Almanzar
(5’07, PG, Abr.24.2001), Francisco Jesús Paulino Mota (Jul.26.2001), y
Giancarlo Valdez Robles (5’11, PG, May.03.2001).
De
ahí nos quedó la presencia cuestionada de Totolo,
cuya documentación fue borrada inclusive del Ministerio de Educación, y el
anuncio reciente de que Edouard Evens abandonaba el baloncesto para dedicarse
al voleibol.
Para
el 2015, el mismo grupo quedó conformado por José Benítez (6’01, PG,
Jun.30.1999 en Santo
Domingo), Lisandro Berroa (5’10, PG, May.31.199 en San Pedro de Macorís) ,
Miguel Díaz (6’04, PF, Mar.29.1999 en Santo Domingo), Alanzo Frink (6’07, PF,
Jun.19.2000 en New Jersey), Wilber García (6’00, SG, Ene.01.1999 en La Vega),
Luis Herrera (6’04, SG, Nov.08.1999 en Puerto Plata), Francisco Melo (6’04,
Mar.11.1999, en Santo Domingo), Anderson Mirambeaux (6’05, C, May.17.1999 en
Santo Domingo), Ángel Perdomo (6’02, SG, Abr.26.1999 en Santo Domingo), Yeison
Rivera (5’10, PG, Ene.19.1999 en Santo Domingo), Frantoni Segura (6’02, SG,
Abr.29.1999 en Cabral), y Erick Valdez (6’04, SF, Ene.15.1999 en San Cristóbal).
Guardando
las distancias, pero llevando a la par las enormes pretensiones de esta
FEDOMBAL y la realidad circundante, de la selección sub-18 de los Estados
Unidos que asistió al Panamericano de Valdivia en 2016, y de donde salimos tan
compungidos, para ser benignos, siete de sus miembros ya están en la NBA. ¿Y
los hijos de Rafelin?... un equipo
mal conducido por el añingotado Maita,
mordió el polvo de la derrota una y otra vez, hasta cinco, y no hubo más
reveses porque no había más encuentros pautados. Trae Young está con Atlanta
Hawks, Markelle Fultz con Orlando Magic, Hamidou Diallo con Oklahoma City
Thunder, Mitchell Porter con Denver Nuggets, Kevin
Huerter
con Atlanta Hawks, Mohamed Bamba con Orlando Magic, Jarrett Allen con Brooklyn
Nets. Para este venidero draft P.J.
Washington está señalado para irse en la primera ronda, después de pasar por la
Universidad de Kentucky.
Restarían
solamente por alcanzar la NBA, Clifford Matthew Coleman III (6’02, 180, PG/SG,
Ene.22.1998 en Norfolk, Virginia), quien cursa estudios en la Universidad de
Texas en Austin a las órdenes del entrenador Shaka Smart, esta pasada estación
promedio 9.8 puntos, 2.0 rebotes y 3.4 asistencias, abriendo los 37 encuentros
en que saltó a la cancha (30.7 minutos por juego); de esa institución salieron
LaMarcus Aldridge, D.J. Augustin, Ron Baxter, Kevin Durant, T.J. Ford, Damion
James (ahora con los Vaqueros de Bayamón en Puerto Rico), Royal Ivey, Jim
Krivacs, Slater Martin, Travis Mays, Chris Mihm, Terrence Rencher, James
Thomas, LaSalle Thompson, y P.J. Tucker,. Entre muchos otros, colocados alfabéticamente.
Quade Green (6’01, 170, PG, May.12.1998 en Philadelhia, Pennsylvania), cursará
estudios en la Universidad de Washington, después de dos años en la Universidad
de Kentucky, donde jugó 34 partidos como novato, con medias de 9.3 puntos y 2.7
asistencias; inició la estación 2018-19, pero en Dic.11.2018 anunció que
buscaría un cambio de aires, apenas militó en 9 encuentros.
James
Michael Walker (M.J. Walker; 6’05, 213, SG, Mar.28.1998 en Jonesboro, Georgia),
multitalentoso atleta que integra el quinteto de Florida State University.
Promedio 7.5 tantos, 2.5 rebotes y 1.8 asistencias durante la estación 2018-19.
Finalmente, James Banks III (6’09, 243, C, Ene.16.1998 en Decatur, Georgia), miembro
de Georgia Tech Yellow Jackets asistirá
a su último año de elegibilidad académica, en la campaña 2018-19 reunió en 31
jornadas, 10.5 puntos, 7.7 rebotes y 2.3 lances bloqueados con un 56.7 por
ciento en sus disparos desde el campo. Jarrett Allen, Mohamed Bamba, Matt
Coleman y Banks fueron originalmente reclutados por Texas-Austin y el entrenador
Smart.
Por
cierto, sobre falta de compromisos: esta mañana muy temprano, Francia y su
entrenador Vincent Collet, dieron a conocer el primer listado para la Copa del
Mundo de China, que se disputará de Ago.31.2019 a Sep.15.2019. Los franceses
serán rivales de los dominicanos en la etapa inicial.
Collet
inscribió 15 nombres, de ellos se refleja que habrá un potentísimo juego
interior: Rudy Gobert-Bourgarel, Gobzilla
(7’01, 235,C, Jun.26.1992 en San Quintín, Aisne; Utah Jazz), Mathias
Lessort (6’09, 215, C, Sep.29.1995 en Fort-de-France, Martinica; Unicaja de
Málaga en España), Vincent Poirier (7’00, 235, C, Oct.27.1993 en Clamart;
Baskonia en España), Louis Labeyrie (6’10, 200, PF, Feb.11.1992 en Gonesse;
Valencia Basket en España), Amath M’Baye (6’09, 220, PF, Dic.14.1989 en
Burdeos; Virtus Pallacanestro de Bologna en Italia), Adrien Moerman (6’08, 240,
PF, Ago.07.1988 en Fontenay-aux-Roses, Hauts-de-Seine; Anadolu Efes Spor Kulübü
en Turquía), Nicolas Batum, Batman
(6’08, 200, SF, Dic.14.1988 en Lisieux; Charlotte Hornets), Timothé
Luwawu-Cabarrot, Timo (6’06, 220, SF,
May.09.1995 en Cannes; Chicago Bulls), Axel Toupane (6’07, 225, SF, Jul.22.1992
en Mulhouse; Olympiacos del Pireo en Grecia), Nando De Colo (6’05, 187, SG,
Jun.23.1987 en Sainte-Catherine, Paso de Calais; CSKA Moscú en Rusia), Evan Fournier
(6’06, 200, SG, Oct.29.1992 en Saint-Maurice, Valle del Marne; Orlando Magic),
Paul Lacombe (6’05, 215, SG, Jun.12.1990 en Vénissieux; Mónaco), Thomas Heurtel
(6’02, 198, PG, Abr.10.1989 en Béziers, Hérault, región de Occitania; Barcelona
en España), Andrew Albicy (5’09, 170, PG, Mar.21.1990 en Sèvres; MoraBanc
Andorra en España), y Frank Ntilikina (6’06, 176, PG, Jul.28.1998 en Ixelles,
Bélgica; New York Knicks). Como invitados Théo Maledon (6’03, 176, PG,
Dic.06.2001 en Rouen; ASVEL Lyon-Villeurbanne) y Alexande Chassang (6’08, 220,
PF, Nov.22.1994 en Châtenay-Malabry, Hauts-de-Seine; Hyères-Toulon, acaba de
fichar para el JDA Dijon donde jugará la estación 2019-20).
Al
dar a conocer a estos mosqueteros el seleccionador, pese a contar con cinco nombres
con etiqueta NBA, señaló: “Nando de Colo,
Fournier, Batum, Gobert, Poirier y Lessort son indiscutibles; Heurtel será
nuestro base titular y Albicy, el segundo base”.
¿Jugará
República Dominicana con los motoconchos
frente a un equipo joven, potente, de altísima calidad?... ¿cuándo el gerente
general Eduardo Najri Molini abrirá la boca?... porque no me venga usted a
decir que Francisco García es un gerente general.
La
etimología de la palabra trabajo refiere a tortura tripalium, un antiguo instrumento de castigo compuesto por tres
palos, por ello tanta gente evade sus deberes, obedeciéndose a esa misma
etimología, que usualmente suele pasar factura, esas labores se están
definiendo como participación en procesos de creación organizada de riqueza, ¿podremos
entender dentro de estos nuevos conceptos las acciones de Uribe Vásquez, Najri
Molini, Heredia Castillo y todos los nuevos héroes del baloncesto dominicano?
En
este mismo marco, ¿dónde tiene FEDOMBAL, sus asociaciones satélites y la gente
buena y honesta del baloncesto materia crítica para que nuestros equipos
ingresen con solidez al futuro que nos come los tuétanos?... hoy, las tácticas,
el aprendizaje, las producción se diseñan, ¿Dónde quedó las practicas
inteligentes para la disciplina?
Los
seguidores del buen baloncesto se cansaron de los titulares amarillistas y las
cifras aterradoras del baloncesto dominicano. De las especulaciones de toda
esta cúpula depredadora y ruin, y hay que poner claridad en nuestros nortes y
banderas. Proteger el baloncesto, difundirlo, expandirlo debería ser el
principal objetivo. No la degradación por unas pocas monedas.
La
problemática del deporte dominicano es grave en número y en consecuencia de
acciones; estamos naufragando pero las complicidades, que son una forma de
violencia, no les dejan ver. Es más urgente llenarse los bolsillos de billetes
que la reactivación del deporte.
Parafraseo
unas notas de Federico Jóvine Rijo que encontré en las redes sociales, uno de
los chicos dominicanos que subió al monte Everest: hace tiempo que soy mayor de
edad, pago mis impuestos y no le debe nada a nadie; a mis padres que me
brindaron educación, trataron que desarrolla algunos talentos, a mi familia que
me da alientos para trabajar, a mi compadre que es como un hermano y casi un
padre, así que si a usted no le gusta él que ejerza
mi derecho a decir lo que pienso y considero, sin alterar el orden público, ni
robarle al Estado Dominicano, respire hondo, tómese su pastilla, siga admirando
mis valentías y el arte que destilo en mis líneas; además, saque papel y lápiz
para que siga plagiando mis ideas, respire hondo y deje vivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario