Musicalidad exquisita en el mismo
arco antillano aplicada a temas deportivos y al santurrón de Leo
(uno-de-tres)
Junio 08 del 2019
Amanecí musical, así que de
inmediato iré al mambo; por supuesto a los mambos con sentido, aquellos que nos
subían, bajaban, volteaban, azotaban, acorralaban, como los que interpretaban
Pablo Beltrán Ruiz (nacido Pablo Rosas Rodríguez. Mar.05.1915 en Los Mochis,
Sinaloa; Jul.29.2008), Xavier Cugat (nacido Francisco de Asís Javier Cugat
Mingall. Ene.01.1900 en Gerona, Cataluña; Oct.27.1900 en Barcelona), Rafael De
Paz González (Oct.24.1904 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Feb.18.1982 en Ciudad de México),
Orestes López Valdés (Ago.28.1908 en La Habana; Ene.26.1991 en La Habana),
Benny Moré (nacido Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez. Ago.24.1919 en Santa
Isabel de las Lajas; Feb.19.1963 en La Habana), Dámaso Pérez Prado (Dic.11.1916
en Matanzas, Cuba; Sep.14.1989 en Ciudad de México), Tito Puente (nacido
Ernesto Antonio Puente. Abr.20.1923 en Harlem, New York; May.31.2000 en New
York), Arsenio Rodríguez (nacido Ignacio de Loyola Rodríguez Scull. Ago.30.1911
en Güira de Macurijes, Matanzas, Cuba; Dic.31.1970 en Los Ángeles, California.
De ascendencia congolesa), entre los ejecutantes más conocidos. El mambo es una
derivación del danzón cubano impregnado de matices africanos, ritmo sincopado,
y sin voz, únicamente era el desarrollo orquestal, destacándose López Valdés
como uno de los primero que interpretó el género.
Para los que llevan anotaciones,
hoy es Jun.08.2019, centésimo quincuagésimo noveno día del año, y aún restan
206 fechas para alcanzar el 2020. Día Mundial de los Océanos; Día del
Estudiante en Colombia; Día del Ingeniero Civil en Perú; la iglesia católica
nos trae a (sólo incluyo los que me gustan para protagonistas de mis historias)
Calíopa, Clodulfo, Gildardo, Maximino, Medardo, Salustiano, Sabiniano, a la
beata María del Divino Corazón Droste zu Vischering, también a la beata María
Teresa Chiramel Mankidiyan, y al beato Nicolás de Gesturi Medda. No encontré
por ningún lado a los querubines autóctonos Luisin
de Cañafistol, Leito de Villa Juana
o a Rafelin del Mirador Sur.
En una fecha como hoy, pero en
1958 hacia su debut con los Gigantes de San Francisco un dominicano excepcional
de nombre Felipe Rojas Alou, pocos hombres, poquísimos, en toda nuestra vida
republicana han tenido una trayectoria tan ejemplar como la de El Panqué de Haina. Después de terminar
como jugador activo fue dirigente de los Expos de Montreal (1992 al 2001) y de
los Gigantes de San Francisco (2002 al 2006). Aún desempeña labores ejecutivas
con los Gigantes.
El panqué llegó con los españoles
a tierras americanas, recetas de bizcochos, galletas, pan duro y seco, que se
conservaba por semanas, ideales para las grandes travesías que realizaban. Pound cake es la versión anglosajona y dependiendo
de la región de América o Europa adopta distintos nombres, es un bizcocho
compuesto de una libra de cuatro ingredientes básicos, harina, huevos enteros,
mantequilla y azúcar. En los Estados Unidos son más esponjosos, y básico en picnics y potlucks. En Inglaterra se añaden frutos secos; en Francia se
denominan quatre-quarts (su versión
lleva los cuatro ingredientes básicos en la misma proporción, con o sin
ingredientes añadidos). En Colombia se le conocen como ponqué y en Venezuela panqué
(se le pueden agregar pasas, frutas confitadas, chispas de chocolate, jarabe de
chocolate o simplemente un toque de esencia de vainilla). Los chilenos le
llaman queque, su receta es
básicamente igual a la venezolana.
En esta fecha, la guadaña pasó
por la vida de Porfi Jiménez en su
residencia en Caracas, Venezuela (2010), cuñado de mi inolvidable Serafina
Dominicana Reyes Castillo de Berroa, propietaria de la Farmacia San Judas Tadeo
en Hato Mayor. Porfi, nació en Hato Mayor en Feb.16.1928, y bautizado como
Porfirio Antonio Jiménez Núñez, fue músico, compositor de música tropical,
arreglista y director de orquesta; llegó a Caracas con 26 años de edad, tocando
con las orquestas de Rafael Minaya, Pedro José Belisario y Chucho Sanoja; así
como para la Billo's Caracas Boys. En la década de 1960, se convirtió en famoso
por sus arreglos para el boleristas Felipe Pirela y Blanca Rosa Gil. Inició su
propia banda musical en 1963, con la participación de los cantantes Kiko
Mendive y Salas Chico. Algunas de sus canciones más populares son La Negra Celina, Se Hunde El Barco, Dolores
y Culucucú.
Tómese su café despacio, que hoy
aquí deshojaremos varias canciones de estos señores y parte de sus vidas.
Primera pieza para bailar
Beltrán Ruiz escribió ¿Quién Será?... popularizada por
innúmeros cantantes, el primero de ellos Pedro Infante y después continuaron Pérez Prado, Dean Martin, Los Panchos, Javier Solís, Frank Sinatra, Cab Calloway,
La Sonora Matancera, Luis Miguel, y
más recientemente Il Divo… “quién será la
que me quiera a mí, / quién será, quién será, / quién será la que me dé su amor
/ quién será, quién será”.
En ese esfuerzo inaudito por
superar la pereza intelectual, Leo
Corporán escribió en Te Enteraste (Jun.07.2019): “vamos a los Juegos Panamericanos de Lima a
superar la actuación de Toronto 2015”. Añadió: “así reaccionó Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano
(COD), cuando le pregunté la real situación de la delegación nacional que
participará en los Panamericanos de Lima 2019, en Perú. Estamos en un buen
momento. Será una dura prueba para nosotros, pero regresaremos triunfantes de
Lima”.
¿Está este Luisin en su sano juicio?... repite siempre lo mismo, parece que
vive en un estado lisérgico de cara a los demás, infaltable en cualquier cita
social; superar versiones pasadas o es qué no tiene nada de originalidad o no
se le mueve la curva, ¿por qué el entrevistador no conduce hacia otros vuelos al
entrevistado y lo exprime periodísticamente?... ¿qué pecado hay de por medio
que quiere ocultar con pregunta tan estériles?... ¿hasta cuándo Leito Corporán seguirá engañando a los
propietarios de El Nacional?
Toronto fue una vergüenza
nacional, y no hay nada más en el horizonte. “Si fracasamos en Canadá vendré mudo”, y Luisin regresó mudo, sordo y ciego y por un largo espacio de tiempo
no concedió entrevistas. Calló por su irresponsabilidad y más aún no tomó
correctivos frente a las federaciones que no trabajan; para peor, la delegación
dominicana fue tan numerosa que desbordó la capacidad de los funcionarios
canadienses; delegación preñada de acompañantes, como si el país necesitara
tanto desperdicio de recursos.
Superar el horror vivido en
Canadá debería ser una responsabilidad impostergable. Estuvimos fuera de los 10
primeros lugares en el medallero, nos superaron Ecuador (novenos), Guatemala
(decimos) y Chile (decimoprimeros). Concluimos en la posición número 12 (3 de
oro, 11 de playa y 12 de bronce) con Perú, Jamaica y Trinidad & Tobago
pisándonos los talones.
En Guadalajara (2011) termínanos
novenos (7 doradas, 9 plateadas, y 17 de la aleación). Más atrás, en Rio de Janeiro
(2007), también novenos (6 de oro, 6 de plata, y 17 de bronce). Siendo sede en
el 2003, octavos, 10, 12, y 19. Es decir, pese a la complacencia mediática de
Luis Mejía Oviedo, Los Panamericanos del 2015 fueron nuestra peor demostración
en este siglo XXI.
¿Qué nos ofrece el COD?... ¿y las
predicciones de Bernardo –Tony-
Mesa?... quizás la única diferencia es que ahora Danilo Darío Díaz Vizcaíno está
en el ministerio de Deportes y antes lo era Jaime David Fernández Mirabal.
Ahora hay “un matrimonio” y antes,
independientemente de lo que usted piense de Fernández Mirabal, la disposición
de no cumplir con los requerimientos básicos en el manejo de los recursos
gubernamentales y por ello los roces.
¿Qué tan permisivo es Díaz
Vizcaíno ante las mutabilidades de Luisin
y su comparsa de vividores?
Segunda pieza para bailar
Woody Allen hace sonar la música
de Xavier Cugat en muchas de sus películas, con el también estuvieron esos
titanes de la canción tropical como Tito Rodríguez (nació en Puerto Rico, pero
medio dominicano y medio cubano) y Vitín Avilés (Víctor Manuel Avilés Rojas.
Sep.30.1930 en Mayagüez; Ene.01.2004 en New York). Uno de sus primeros éxitos
fue Perfidia composición del mexicano
Alberto Domínguez
Borrás, en versión interpretada
por otro grande, Miguelito Valdés. Usaba la marimba con frecuencia, y en 1955 grabó
¡Merengue by Cugat!... disco editado
con motivo de la celebración en Santo Domingo de la Feria de la Paz y
Confraternidad del Mundo Libre que celebró El
Jefe, Rafael Leónidas Trujillo Molina.
Nadie... comprende lo que sufro yo / canto... pues ya no puedo sollozar /
solo... temblando de ansiedad estoy / todos... me miran y se van // Mujer... si
puedes tú con Dios hablar / pregúntale si yo alguna vez / te he dejado de
adorar.
![]() |
Joseph Pulitzer (nacido József Pulitzer en Hungría) y el mundo |
En el mismo Te Enteraste (Jun.07.2019) Leito,
ofrece su versión del baloncesto de la NBA… ¡para la risa!... y ¡primero
que el baloncesto del Distrito Nacional!... “no, no, no, dígale que no”…
¡un
abusador con las letras y el criterio!... como escribiría Rolando
Guante en esas mismas páginas… “oh!, las
prioridades”. Colocó: “el choque de
esta noche de la NBA es bien interesante. Golden State no debe perder, pues se
pondría bien feo”. Acto seguido: “Toronto
está inspirado y listo para echar la pelea por el título. Tiene las
herramientas para ganar”.
A El Niño Culicagao de Villa Juana hay que darle un Pulitzer… ¡un
Pulitzer para Leo, pidamos todos!... o un Martin Fierro, o quizás un
Ortega y Gasset, o un colombiano Simón Bolívar. El anti-periodista que hace
periodismo. “el choque de esta noche de
la NBA es bien interesante”… ¡que pedazo de párrafo!
![]() |
Caño Cañaveral |
Por cierto, me soltaron este chiste
en plan de chisme: estaban Leito y El Teacher de visita a las instalaciones
de Cabo Cañaveral en Florida. Le muestran las plataformas de lanzamientos de
cohetes y los propios buscapiés, esos que llegan al exterior de la atmósfera.
En un instante aparece una garrafa, aquello parecía Brugal blanco, y Heredia Castillo
se da “un trago de cinco” (yo nunca
lo vi tomando, que conste). Los inseparables se distancian, pasan las horas, y El Teacher ya a modo de encender alarmas
marca el teléfono de Leo. Este le
responde: Teacher, Teacher, no sé cómo volveré al hotel, aquello
no era para nada un Brugal, ¡tenga cuidado!... era gasolina de cohete espacial,
me tiré un peo, y estoy en Johannesburgo.
Del baloncesto que él dice apoyó,
y para el cual aún busca recursos… esta
noche van los equipos del Grupo B en el Torneo de Basket Superior del Distrito.
Los expertos van a chequear como están esos cuatro conjuntos, pues el Grupo B
vio acción el pasado miércoles. ¿Quiénes saldrán por la puerta grande?
¡Cuánta profundidad!
Canción número 3
Rafael De Paz González, llega en
1924 a Ciudad de México contratado por el grupo de marimba
guatemalteca de los Hermanos Barrios para tocar en funciones de cine mudo. Se
incorporó a la Orquesta Típica Torreblanca. Ingresó al Conservatorio Nacional
de Música, para después ser pianista y director artístico en varias
radiodifusoras y realizó para ellas numerosos arreglos sobre melodías
tradicionales mexicanas. Director musical de la RCA-Victor Mexicana, donde llegó
por recomendación del puertorriqueño Rafael Hernández, colaboró en la
musicalización de algunas películas como Águila o sol, El
gendarme desconocido y En un burro tres baturros.
Mujeres Chiapanecas |
Realizó arreglos para, Benny
Moré, el propio Rafael Hernández, Pedro Vargas, Armando Manzanero, María Luisa
Landín, y Pérez Prado. Compuso danzas, música para ballet, conciertos para
xilófono, piezas para metales y percusión, y algunas composiciones de música
clásica.
Pongamos sobre la mesa Mujer Chiapaneca. A ver, Profesor,
como le llama Leonel Fernández Reyna, ¿podría usted develarme esta incógnita?
La Dirección Nacional de Control
de Drogas (DNCD) presentó en Jun.05.2019 un total 510 paquetes de una sustancia
que presume es cocaína, se retuvieron 10 mil dólares moneda de los Estados
Unidos, 60 mil pesos moneda de República Dominica, dos vehículos y dos pistolas
con decenas de cápsulas. En el operativo, también intervinieron la Policía
Nacional y la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos. Obsérvese
que los paquetes eran de amplia envergadura.
![]() |
Alijo de cocaina |
Al día siguiente, la misma DNCD
informaba: “no corresponden a sustancias
controladas los 510 paquetes de un polvo que se presumía cocaína ocupados en
una residencia del sector Cancino, municipio Santo Domingo Este”. Añade la
crónica de Diario Libre: “en un comunicado
de prensa la institución dice que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses
(INACIF) certificó que solo 3.53 gramos del alijo resultó positivo a cocaína, y
en el resto “no se encontraron muestras de drogas”.
Imaginemos, si cada paquete contenía
2 kilos (2,000 gramos) aquello pesaba 1,020 kilos, en nuestro sistema serian 2,244 libras, o si se quiere
1,020,000 gramos. Mejor no imaginar si los paquetes eran de 3 o 5 kilos. Aquello me da
una proporción de 3.46078431372549 a la menos 6, es decir 0.000000346 por ciento. Lo primero,
felicitar al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) por unos equipos
tan eficientes, tan veloces.
Leonardo, Leo, Leito, Marchante, Marchantico, tu que estuviste en el Consejo Nacional de Drogas
(CND), despeja mis dudas porque yo no me creo nada. 0.000000346 por ciento en
un operativo donde intervienen tres diferentes instituciones del Estado, donde
hubo un servicio de inteligencia, donde se movilizaron efectivos, vehículos,
quizás hasta perros rastreadores, oficiales superiores, fiscales… poco faltó
para que Jean-Alain Rodríguez Sánchez también saliera al figureo. A mí no me da
la gana de creérmelo… ¡Ayyyyyy… no!....
Leito, Leito, Leito, espero tu
respuesta ante esta nebulosa.
Mañana continuaré con López
Valdés, Benny Moré, y Dámaso Pérez Prado, para concluir con estas melodías el
próximo lunes, día 10 de los corrientes con Tito Puente y Arsenio Rodríguez.
¿Cuándo fue la última ocasión que
Leonardo de Jesús Heredia Castillo tocó el tema de las substancias narcóticas
en su Te Enteraste?... ¿qué nivel de consumo hay en Villa Juana,
sector que Leo Corporán considera es
su feudo particular?... ¿y la criminalidad en el sector?... ¿y la creación de
fuentes de trabajo?... ¿líder comunitario o máquina del mal?... a ver, repitan
conmigo, ¿líder comunitario o máquina del mal?... ¿líder comunitario o máquina del
mal?... ¿líder
comunitario o máquina del mal?...
Replicaré, una vez más: “le imploro encarecidamente que muestre sus
pruebas contra mí. Le haría un grandísimo bien al país, a mi familia, a mis
amigos, a mis aspiraciones futuras. De no hacerlo asuma las consecuencias”.
Leonardo, Leo, Leito,
Marchante, Marchantico, estas quedando como perico en estaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario