Uruguay le da un batacazo a México; Canadá vence a
Chile; Argentina fue mucho para Puerto Rico; y
Panamá sin respuestas frente a USA
Septiembre
18 del 2018
Por razones
técnicas y personales no fue posible publicar las notas correspondientes a las
últimas dos semanas del mes de septiembre. Restan aún por publicar las crónicas
de las ventanas de Asia (Sep.18.2018) y Europa (Sep.18.2018). El baloncesto de
Puerto Rico (Sep.21.2018, Sep.22.2018, y Sep.24.2018) y una brevísima reseña
inicial de los conjuntos americanos en el Mundial Baloncesto Femenino
(Sep.22.2018). En la medida de lo posible, estamos depositándolas en estos agriodelimon para
que se cuenten como material de referencia. Agradezco sus atenciones para con
mis escritos y las repetidas muestras de afecto.
Se
coreó "soy celeste" en el
Palacio Peñarol
de Montevideo
México logró conseguir una partida de caballo inglés
en el Palacio
Peñarol de Montevideo, sembrando una temprana ventaja de 10 enteros cuando se
llevó el primer cuarto, 19 por 9, pero se descuidó ante la garra charrúa y pagó
carísimo; al cierre de la jornada Uruguay se llevó una agónica victoria 63 por
60 ante los mexicanos (9/19, 20/16, 12/12, 21/13). Partido que se tornó
vibrante con un final que se vislumbró incierto. Los orientales mantienen
intactas sus aspiraciones de llegar hasta China en el 2019.
Uruguay quedó con un
registro de 5 triunfos y 3 derrotas, quebrando 2 caídas seguidas. Para los
aztecas es más complicado en relación a sus aspiraciones mundialistas, apenas
ganaron 3 de sus 8 compromisos. México estuvo al frente de las acciones por
espacio de 34:16 minutos, alcanzó una diferencia de 15 unidades, 27 por 12 a
los 6:29 del segundo cuarto, pero los dueños de casa de la mano de Marcelo Signorelli cerraron mejor y cargaron con el triunfo.
El veterano Esteban Damian Batista Hernández (6’10, 260, C,
Sep.02.1983 en Montevideo, con paradas en
Welcome, Salto, Pozuelo de Alarcón en España, Trouville, Atlanta Hawks. Aguas
de Calpe en España, Maccabi de Tel Aviv, Zenit de San
Petersburgo, Libertad de Sunchales en Argentina, Fuenlabrada en España, Caja
Laboral en España, Anadolu Efes Spor Kulübü
con sede en Estambul de la liga turca, Pınar Karşıyaka Izmir
Spor Kulübü en la ciudad de Karşıyaka también
en Turquía, Panathinaikos de Grecia, Beijkong Fly Dragons de China, dos
paradas, Olimpia de Milano en Italia, Reyer de Venecia en Italia, Welcome),
centro de 35 años que milita en Nacional de la liga uruguaya, y que estuvo en
Santo Domingo en los Juegos Panamericanos del 2003 y en el Pre-Mundial del
2005, fue la figura del partido con 18 puntos y 8 rebotes en apenas 22:57 minutos sobre
la duela; le siguió Luciano Parodi que sumó 15 puntos, 5 rebotes y 4
asistencias.
Marcelo Signorelli |
El conocido Kiril Wachsmann, que juega para los Indios de San
Francisco de Macorís, fue el encargado de poner a su equipo 57 por 56 en el
marcador, pasando por primera vez a estar en ventaja desde el primer cuarto.
Wachsmann terminó con 9 fichas, 6 rebotes y 2 asistencias.
México fue el que hizo el desgaste del juego, los números son elocuentes. La visita estuvo arriba casi todo el camino, mientras Uruguay pasó al frente a falta de 2.20 para el final.
En el
primer cuarto, los dirigidos por Iván Eduardo
Déniz O’Donnell (May.21.1973 en Santa Cruz de Tenerife,
España)
tomaron las riendas del juego. Gustavo Ayón en el juego interior y Francisco Javier –Pako- Cruz Saldívar (6’03, 216, SG, Oct.03.1989 en Nogales. Milita
en el español Fuenlabrada) en el perímetro eran claves para abrir la
primera renta. El ingreso de Lucas Martínez le daba la chance a México de irse
arriba 19-9. En los locales solo aparecía Batista y el resto se estancó en
ataque. El juego empezó a hacerse cuesta arriba
para el conjunto celeste, gracias a la buena defensa de México y a su acierto
en los lanzamientos desde las profundidades. La defensa del conjunto azteca
permitió que en el primer cuarto los dirigidos por Signorelli tuvieran solo 23
por ciento de aciertos en tiros de campo.
Un par
de triples en el inicio del segundo cuarto le permitían a México liderar por 15
puntos (27 por 12) y fue allí cuando Signorelli echó mano a la banca. El
ingreso del juvenil Joaquín Rodríguez junto
a Wachsmann y Hatila Passos le dieron
aire a un equipo que reaccionó desde la defensa. De todas formas, un triple de
Cruz sobre la campana daba aire a los aztecas que se iban arriba 35 a 29.
En la reanudación,
Batista Hernández cometió su cuarta personal y una vez más la visita abría
diferencia. Llegó a tener 13 a su favor (45-32) pero con Luciano Parodi como alma defensiva todo cambió.
Passos se hizo fuerte en ataque y una corrida de Bruno
Fitipaldo puso a los charrúas a 5 (42 a 47) para entrar parejos a
disputar el último cuarto. Uruguay fue más que
los mexicanos en esa etapa del partido. El porcentaje de triples de México
frente al de los locales explicó por que el conjunto azteca se mantuviera
siempre arriba en el marcador.
Bruno Fitipaldo |
Consciente del apremio del tiempo y la desventaja en el
marcador, los uruguayos saltaron a la cancha en el último cuarto decididos a
dar vuelta el partido. Parodi
seguía siendo clave, pero Ayón y Cruz colocaban puntos clave para no dejarse
quebrar. Tras un par de buenas defensas, fue Wachsmann que con un doble le
permitía a Uruguay pasar al frente 57 a 56. Esos dos minutos finales fueron
electrizantes y la figura de Batista se agrandó. El interno fue imparable en
las cercanías del tablero y por eso Uruguay terminó festejando un punto clave y
espera con mucha ilusión el partido del 28 de noviembre ante Puerto Rico.
Los
locales ganaron a pesar de tirar muy mal desde más allá del arco, apenas un 18.5 por ciento (5-de-27), alcanzaron un 42.1 por ciento
en los intentos validos para dos (16-de-28) y un 69.6 por ciento desde la línea
(16-de-23). Increíblemente México sólo visitó la línea de libres en dos
ocasiones en toda la jornada, convirtieron ambos lanzamientos.
Los charrúas atraparon 47 rebotes, 27 de ellos
defensivos y 20 ofensivos, se repartieron 15 asistencias, perdieron 14 balones,
recuperaron otros 7 y bloquearon dos lances.
Uruguay consiguió 19 tantos generados en perdidas de balón del contrario, 7
puntos en jugadas de fast-break, 14
en segundas oportunidades, 26 tantos en la zona interior y 21 tantos de los
chicos que salieron desde la banca.
Batista |
México contó con 21 enteros de Gustavo Ayón,
quien además sumó 8 rebotes, 3 asistencias y 2 robos; Francisco Cruz marcó 18
con 4 rebotes y 6 asistencias; el
tirador estuvo sobre la duela 37:21 minutos y el
gigante del Real Madrid, 35:17. Lucas Martínez dibujó 10 con 4 rebotes;
Jonatan Machado colocó 6 con 7 rebotes, 1 asistencia y 2 lances bloqueados. El
veterano Paul Stoll regaló 6 asistencias, pero apenas 2 tantos y 2 rebotes.
Además de sus únicas
dos visitas a la línea, 100 por ciento de efectividad, lograron el 45.2 por ciento en lances validos para dos (14-de-31) y el 33.3
por ciento en sus aventuras más allá del arco (10-de-30). Atraparon 36 rebotes,
28 defensivos, repartieron 18 asistencias, perdieron 18 pelotas, apenas robaron
3 y bloquearon 2 lances. Los aztecas fabricaron 11 tantos gracias a los errores
del contrario, apenas 5 en segundas oportunidades, 26 en la zona pintada y el
banco sólo aportó 10 unidades.
El
próximo compromiso uruguayo será en Nov.29.2018 frente a Puerto Rico en el
Palacio Peñarol. Los charrúa marchan terceros en el Grupo E con 13 puntos, igualados
con Puerto Rico con 5-3; México cayó a 3-5 con 11 puntos, igual que Panamá,
lejos de aspirar a China.
Paliza
canadiense en el Coliseo Antonio
Azurmendi de Valdivia
Chile pese a perder ampliamente de Canadá, 84 por 61
(23/16, 20/14, 23/16, 18/15), lució recuperado el partido que había efectuado
en Santo Domingo, mostró mayor determinación y el cuerpo técnico se mostró
satisfecho con la exhibición en el Coliseo Antonio Azurmendi de la austral ciudad
de Valdivia.
Justin Jackson |
El
equipo de Claudio Jorquera realizó algunos cambios por las lesiones que
sufrieron sus jugadores, pero los canadienses fueron dominantes todo el camino.
A la pausa larga los de Roy Rana llegaron con ventaja de 43 por 30. El
complemento pasó 41 por 31.
Joel
Anthony con 17 enteros y 5 rebotes resultó el más sobresaliente por los
ganadores; le secundó Brady Heslip con 12; y Justin Jackson se marchó con 10 y
6 rebotes. Duane Notice compiló 9 unidades, 2 rebotes y 7 asistencias. Melvin
Ejim sumó otros 9, con 7 rebotes y 3 asistencias, mientras Kyle Landry también
colocó 9 con 4 rebotes.
Los canadienses estuvieron muy acertados en sus
disparos de dos, 65.6 por ciento (21-de-32), un 33.3 por ciento en sus
aventuras de larga distancia (8-de-24) y un 72.0 por ciento desde la línea
(18-de-25). Reunieron 33 rebotes, 22 asistencias, 8 bolas perdidas, 3 balones
robados y 5 lances bloqueados.
Melvin Ejim |
Los
chilenos dispusieron de 17 tantos de Franco Morales, que además se adueñó de 2
rebotes y concedió 5 asistencias; Felipe Haase reunió 11 con 6 rebotes y 2
asistencias; y Manuel Suárez se despachó con 10 y 4 rebotes. El veterano
Eduardo Marechal pintó 5 unidades, 6 rebotes y 1 asistencias, mientras Ignacio
Carrión se hacia de 4 con 6 rebotes. Chile lanzó para un 45.7 por ciento en sus
intentos de dos (21-de-46), 16.7 por ciento en sus lances de tres (3-de-18) y
76.9 por ciento en sus visitas a la línea (10-de-13). Atraparon 37 rebotes, 26
de ellos defensivos, se repartieron 11 asistencias, perdieron 13 balones,
apenas recuperaron 2.
Argentina
fue mucho para Puerto Rico
Argentina llevó el juego contra Puerto Rico hasta
Formosa, en el Estadio Cincuentenario, a pesar de una
calidad incuestionable en su juego, buscó la herencia de los tobas, pilagás y
matacos, los dos primeros grupos fueron conocidos por la palabra guaraní
guaycurú. Salió el alma gaucha y los locales
doblegaron a los visitantes con marcador de 106 por 84 (20/18, 36/19, 32/21,
18/26). Ni el más optimista de los presentes esperaba una diferencia tan
amplia.
En este pasaje a China la tropa de Sergio Hernández ha
alcanzado victorias generosas: 93 por 63, como local frente a Paraguay
(Nov.23.2017); 83 por 61 frente a los mismos paraguayos en el Parque Carlos Guerrero
de Olavarría (Feb.26.2018); 87 por 62 contra Panamá en el
Estadio
Aldo Cantoni de San Juan (Jun.28.2018); 102 por 58 contra los charrúas en el
Palacio Peñarol de Montevideo (Jul.01.2018); en revancha por haber cedido ante Uruguay, 88 por 83 en Olavarría (Feb.23.2018). No había tenido
un imponente con tanto historial detrás. Los próximos partidos de la albiceleste serán en Nov.29.2018
recibiendo a la representación de Estados Unidos; en Dic.02.2018 servirá como anfitrión
de México; en Feb.22.2019 estará de visita en Puerto Rico; y concluirá
asistiendo a algún punto de los Estados Unidos en Feb.25.2019.
Facundo Campazzo |
Las acciones rompieron parejas, ambos con defensa de
hombre a hombre, se advertía una jornada de altos quilates, fuerte y el
marcador sin excesos de oscilaciones. Se repartían tantos y en un momento los
locales colocaron una carrera de 6-0 para colocarse con ventaja de 14 por 9 (3:50); José Juan Barea sacó su batería de municiones y facturó siete enteros
seguidos y el parcial se extendió 9-0; Puerto Rico tomó momentáneamente el
control de la pizarra, 16 por 14 (3:02);
Argentina erró cinco triples en ese lapso, hasta que apareció un potente
donqueo de Gabriel Deck para igual la pizarra (2:44); y aquello siguió hasta el 20 por 18 a favor de los dueños de casa.
El segundo tramo se inicio con un 24 por 20 (9:02) aún
dominando Argentina, después de canasto de Javier Mojica. Ahí se estacionó
Puerto Rico hasta que apareció un canasto de Devon Collier (5:18), pero ya el
marcador estaba 36 por 22; doce tantos seguidos y diferencia de 16 (a los
5:37). El dirigente borincano Eddie Casiano se mostraba en desacuerdo con las
ejecuciones defensivas de los suyos, el juego tenía un solo dueño, con Luis
Scola en la banca pero con Marcos Delia afinado, la puesta en la duela de los
dos armadores, Facundo Campazzo y Nicolás
Laprovíttola y Máximo Fjellerup
que sofocaba defensivamente. Puerto Rico se
detuvo un minuto más en 22 unidades y a los 4:44 la ventaja era de 17, 39 por
22, después de un lance libre de Fjellerup, su único punto en el encuentro. A
la pausa larga se llegó con una diferencia de 19 tantos, 56 por 37, le habían
clavado una daga profunda al corazón borincano.
Delia |
Al
final del tercero cuarto la diferencia era de 30, 88 por 58, hubo un instante
que fue de 33 (84 por 51 a los 2:02 por jugar), algo inusual en los choques entre dos equipos
de tradición y el juego podía cerrarse sin más novedades. Puerto Rico salió de
la cancha, acorralado psicológicamente por su oponente de la fecha, mientras
estos colocaban el pie en el acelerador.
Los
10 minutos finales no carecieron de intensidad, Argentina continuó su oficio
hasta el meridiano (98 por 66 a 4:56)
después de canasto de Scola. En el tramo final Puerto Rico aprovechó, encontró
algunos lances, corrió un parcial de 18 por 8, y la diferencia se redujo a 22.
Gabriel Deck, fichaje del Real
Madrid para la temporada 2018-19, acabó el duelo con 21
puntos, 11 rebotes, 3 asistencias, todo, en 28 minutos de juego en los que
firmó un 10 de 13 en tiros (9 de 11 en tiros de 2 y 1 de 2 en triples) para ser
el máximo anotador argentino, igualado con Laprovittola, quien aportó 4 rebotes
y 5 asistencias. Scola aportó 20 puntos y 9 rebotes; Delia se retiró con 15; y
el también madridista Campazzo sumó 11 puntos y 4 asistencias. Nicolás Brussino se anexó
9 enteros, 6 rebotes y 5 asistencias.
Los argentinos
hicieron efectivos el 75.0 por ciento de sus lances validos para dos
(27-de-36), el 34.4 por ciento de las aventuras de tres (11-de-32) y el 79.2
por ciento de sus lances libres (19-de-24). Sumaron 41 rebotes, 22 asistencias,
19 balones perdidos, 7 bolas robadas y apenas 1 lance bloqueado.
Barea |
Barea marcó 24 para los puertorriqueños además sumó 5 asistencias;
le secundó Gian Clavell con 13, 2
rebotes y 2 asistencias; y cerró las cifras dobles David Huertas con 10 y 3
rebotes. Los de Borinquen tendrán que olvidar rápido la noche formoseña y estar
listo para la próxima ventana. Lanzaron para un 59.1 por ciento desde el área
valida para dos (26-de-44), 25.9 por ciento desde las profundidades (7-de-27) y
78.6 por ciento desde la línea (11-de-14). Quedaron a deber en los rebotes donde
solo capturaron 26, se repartieron 15 asistencias, perdieron 16 pelotas y se
robaron otras 13.
Puerto
Rico regresa al cono sur para enfrentar a Uruguay en Nov.29.2018 y de ahí viajará
hasta Panamá donde jugará en Dic.02.2018. Terminará su búsqueda para un boleto
a China recibiendo a los argentinos (Feb.22.2019) y a los uruguayos
(Feb.25.2019).
Panamá
sin respuestas frente a USA
Dakari Johnson |
Panamá cedió ante la potente escuadra de los Estados Unidos en su propia
cancha, con marcador de 78 por 48 (18/7, 18/16, 21/15, 21/10); los visitantes jugaron
discretamente, con momento de buen baloncesto, se repartió la ofensiva, dominó
la zona pintada y en ningún momento fue más allá del medio gas en el Roberto Durán Arena en
la capital del istmo.
La tropa de Manuel de los
Reyes –Manolo- Hussain Viera (Oct.21.1982 en Las Palmas de Gran Canaria, España) no encontró respuestas en ningún tramo de la jornada.
Los visitantes cerraron los 10 primeros minutos con mucha solvencia, 18
por 7, reanudad las acciones los dueños de casa intentaron meterse en el juego
con una defensiva más arriba; se llegó a la pausa larga con ventaja de 36 por
23, y nueve de los hombres de Jeff Van Gundy habían abierto
sus respectivas casillas ofensivas.
El complemento fue más de lo mismo; los americanos rotaron,
experimentaron, se asistían entre ellos y el tercer cuarto marcaba una pizarra
de 57 por 38. Panamá luchó por mantener a los visitantes no muy lejos, pero un parcial
de 16 por 4 los opacó. Los panameños no pidieron seguirles el ritmo y el
marcador final fue de 78 por 48.
Dwayne Bacon |
Reggie Hearn cerró con 12 unidades y Dwayne Bacon agregó
10, para ser los únicos en dos dígitos. Jameel Warney se apuntó 8 con 8 rebotes y 3
asistencias. Travis Trice y Ben Moore también se fueron con 8
enteros. Henry Ellenson apenas marcó 6 pero recogió 11 rebotes y concedió 3
asistencias.
Los porcentajes americanos fueron de 51.2,
29.6 y 85.7 (de dos, tres y desde la línea, respectivamente), capturaron 50
rebotes, 38 de ellos defensivos, se repartieron 17 asistencias, perdieron sólo
12 perlotas, se robaron 5 y bloquearon 3 lances de sus oponentes.
Por los locales destacó Javier Carter con 16 puntos y
5 rebotes; lo siguió Carlos Javier (CJ) Rodríguez con 13. Los
de Hussain Viera marcaron el 45.2 por ciento
de sus lances de dos (14-de-31), apenas un 16.7 por ciento de tres (5-de-30) y
un 50.0 por ciento desde la línea (5-de-10). Bajaron 38 rebotes, sumaron 13
asistencias, y perdieron 17 balones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario