Goteó, goteó, goteó… esa guanábana pasada de insolente
Octubre
12 del 2018
Osiris Guzmán Delgado se creyó siempre un guayacán
frondoso de condiciones excepcionales, capaz de achicar tempestades, para terminar
goteando como una guanábana, todos sabíamos que iba a despeñarse estrepitosamente,
nadie conocía el momento justo entre otras cosas porque los organismos
dominicanos, incluidos los deportivos, se frotaron las manos, miraron hacia
otros horizontes y se convivieron en cómplices de este “exitoso mártir deportivo”.
![]() |
Osiris Guzmán Delgado |
Hurgar en sus andares es encontrarse con
historias espeluznantes para la causa atlética. Fantasmas que parecen ser enormes
se alborotan casi para acabar en leyendas obscuras del movimiento donde se involucran
el músculo y la fortaleza mental; figuras demoníacas habitan en el desbarajuste de su inframundo, siempre furiosos por
mostrarse; sus plenarias atornillaban las aprensiones de los concurrentes,
porque siempre el veredicto era el mismo: desafectar hasta que la guadaña
retirara de este mundo a todo el que se oponía a sus designios. Ahí se ocupaban
de sembrar terror Félix Ledesma, y hasta un candido Ángel Rolando Miranda.
El diario La
Vanguardia recoge en esta misma fecha la decisión del Comité de Ética
Independiente de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) señalando: “decidió extender a diez años la suspensión
del presidente de la Federación Dominicana de Futbol, Osiris Guzmán (Guzmán
Delgado). El directivo dominicano está
suspendido para todas las actividades relacionadas con el futbol
(administrativas, deportivas o de cualquier otro tipo, tanto a nivel nacional
como internacional”.
Agregaba además: “la
sala declaró a Guzmán culpable de haber violado los artículos 27 (soborno), 20
(ofrecer y aceptar regalos, u otros beneficios) y 19 (conflicto de intereses
del Código Ético de FIFA. La suspensión a Guzmán, que también ha sido multado
con 150,000 francos suizos (poco más de 7.5 millones de pesos dominicanos
al cambio vigente), entra en vigor
inmediatamente, al habérsele notificado este mismo viernes”.
Por supuesto, la noticia cruzó el océano a la
velocidad con que jamás contaron las carabelas de Cristóbal Colón. De las
consideraciones más sensatas encontré la que señaló en las redes sociales
Nathanael Pérez Neró (periodista de Diario
Libre): “hace 15 meses, Leonardo
Matos Berrido en la LIDOM (Liga Dominicana de Béisbol) y Osiris Guzmán en FEDOFUTBOL parecían imbatibles, amos y señores. Hoy
ambos están fuera y sin poder de influencia. Cambio de ciclo que ellos pudieron
hacerlo menos doloroso”.
Dionisio Soldevilla (redactor de
Hoy) disparó: “reportes llegados desde
Suiza, sede de la FIFA, dicen que Osiris Guzmán negoció dicha suspensión para
evitar ser procesado penalmente. No se si eso evita que Estados Unidos proceda contra
Guzmán bajo la ley de Corrupción Internacional”. El buen amigo Satosky
Terrero Galarza colocó el siguiente texto: “suspensión
por 10 años a Osiris Guzmán… ¿qué clase de dirigentes es que tenemos?...
¿qué dice el COD sobre eso?... La FIFA lo condenó, ¿aquí quién lo juzga?... (los puntos pertenecen a un servidor)”. Uno de
sus seguidores comentó: “muy buena pregunta sobre el Comité Olímpico Dominicano”.
Deberíamos ser prudentes en el caso de Guzmán Delgado
y evaluar las derivaciones locales de la medida. ¿Quién tomará la jefatura de
FEDOFUTBOL?... ¿qué fieras salvajes dispuestas a despedazar están detrás de la
Liga Dominicana de Fútbol?... ¿el entramado corrupto y corruptor que armó en la
entidad seguirá vigente?... ¿se revisarán las abusivas penas de suspensiones de
por vida que sembró este sujeto?... nadie ha sentido consternación por quien
por 21 años gobernó a su antojo los destinos de futbol dominicano.
Hasta la media tarde (Oct.12.2018) la cúpula del
deporte dominicano no había ofrecido declaraciones sobre la decisión que afectó
a Guzmán Delgado: no se mostró nada en las redes sociales de Mejía Oviedo,
presidente del COD, siempre a punto de desfallecer por las noticias sobre los demás;
tampoco Danilo Díaz Vizcaíno, ministro de Deportes y Recreación; no existió
congoja en Antonio Acosta Corletto, secretario general del COD; ni los
vice-presidentes Juan
Vila Reinoso, El Cervantino Arias
Noboa José Luis Ramírez Feliz, Borola dejaron escapar sus aflicciones;
ignoró la situación el tesorero Leovigildo Garibaldy Bautista Lorenzo, el
co-tesorero Edwin Rodríguez, y por supuesto su compueblano Rafael Fernando
Uribe Vásquez, conocido por el mote quintopatiero
de Rafelin,
quizás de todos el más ferviente usuario de las elasticidades digitales.
Todos
podemos tener la certeza de que la decisión del
Comité de Ética Independiente de la FIFA no detendrá las canonjías que cada vez
con más fuerza se hilvanan
contra la actividad deportiva en República Dominicana, acá se necesitan cambios
de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad para
limitar esas intentonas descompuestas. Aquí nadie atiende los datos que arrojan
las auditorias; la sociedad dominicana está pidiendo metas cercanas para reducciones
inmediatas de estas groserías sobre el entramado deportivo.
![]() |
Guzmán Delgado, inmediatamente a su izquierda Luisin Mejía |
¿Qué ha dicho el Comité Olímpico Dominicano de la
medida en contra de Guzmán Delgado?... para los que llevan anotaciones y
algunas veces sufren de memoria muy corta, el sancristobalense fue miembro del
Comité Ejecutivo del COD en las dos primeras administraciones de Luis Rafael
Mejía Oviedo (2002-06 y 2006-10). Guzmán Delgado no regresó en el 2010, en ese
momento lo superó Junior Antonio Arias Noboa (Federación Dominicana de
Esgrima)… ¡tan malo el remedio como la enfermedad!
Ante todos los señalamientos previos y desde el 2011 Guzmán
Delgado proclamó que era inocente; el primer llamado de atención llegó por las
menudencias que dejó caer el qatarí Mohamed
bin Hammam (May.08.1949 en Doha, presidente de
la Confederación Asiática de Fútbol entre Ago.01.2002 y Jun.14.2011, y miembro
durante más de 15 años del comité ejecutivo de 24 hombres de la FIFA entre 1996
y 2011, en una reunión en Trinidad & Tobago. Posteriormente resultó
suspendido de por vida.
En los sobornos de bin Hammam se mencionó
a Ledesma, segundo en el escalafón de FEDOFUTBOL; David Hinds y Mark Bob Forde de Barbados; Franka Pickering y Aubrey
Liburd de las Islas Vírgenes Británicas; Hillaren Frederick de las Islas
Vírgenes Estadounidenses; David Frederick de las Islas Caimán; Colin Klass y
Noel Adonis de Guyana; el haitiano Yves Jean-Bart; Anthony Johnson de St. Kitts
y Nevis; Patrick Mathurin de Santa Lucía; Joseph Delves e Ian Hypolite de St.
Vicent y las Granadinas; y Richard Groden de Trinidad y Tobago. Sospechosos de
recibir ofertas o aceptar 40,000 dólares, moneda de los Estados Unidos, en
efectivo, para respaldar a bin Hammam en la contienda presidencial contra
Joseph Blatter. Algunos fueron tocados y otros apenas amonestados.
El escándalo más grande en la historia del fútbol,
bautizado como “FIFA Gate” tocó a dirigentes importantes y empresarios a cambio
de derechos televisivos y de
marketing. En nuestras cercanías incluyó a Chuck Blazer (Estados Unidos),
pasado secretario general de CONCACAF (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol)
y ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA; Jeffrey Webb (Islas Caimán), ex vicepresidente interino de la FIFA y
miembro del Comité Ejecutivo, quien fuera presidente de CONCACAF, miembro del Comité Ejecutivo
de la Unión Caribeña de Fútbol y presidente
de la Asociación del Fútbol de las Islas Caimán. acusado de
recibir seis millones de dólares en
sobornos; Eduardo Li (Costa Rica), ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, del
Comité Ejecutivo de CONCACAF y presidente de la Federación Costarricense de Fútbol,
sancionado de por vida;
Julio Rocha (Nicaragua), ex director de la Oficina de
Desarrollo de la FIFA, presidente de la Unión Centroamericana de Fútbol y ex presidente de la Federación Nicaragüense de
Fútbol (1998 a 2012); Costas Takkas (Islas Caimán), británico, se
desempeñaba como secretario
de la Federación de Fútbol de Islas Caimán.
También
Jack Warner (Trinidad y Tobago), ex vicepresidente
y miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, antiguo presidente de CONCACAF, además
asesor especial de la Federación del Fútbol de Trinidad y Tobago, ex presidente
de la Unión del Fútbol Caribeño; Daryll
Warner y Daryan Warner (Trinidad y Tobago), hijos de Jack Warner, sobre
ellos pesó evidencias de participaron en el mercado negro
de la venta de boletos para partidos mundialistas y que usaban recursos de la FIFA para su beneficio; Alfredo Hawit Banegas (Honduras), ex
presidente de la Federación
Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, ex vicepresidente de
la FIFA y ex presidente interino de CONCACAF tras la destitución de Jeffrey
Webb; Héctor Trujillo (Guatemala), ex
secretario del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Fútbol de
Guatemala; Ariel Alvarado (Panamá), ex
miembro de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, del Comité Ejecutivo de
CONCACAF y presidente de la Federación Panameña de Fútbol; Rafael Callejas (Honduras),
ex miembro del Comité
de Televisión y Mercadeo de la FIFA, ex presidente de la Federación Hondureña de Fútbol y
ex presidente de la República de
Honduras; Reynaldo Vásquez (El Salvador),
ex presidente de la Comisión
Normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol entre 2009 y 2010; Brayan
Jiménez (Guatemala), ex presidente de la Federación Nacional de
Fútbol de Guatemala; y
Rafael Salguero (Guatemala), ex vicepresidente de la Comisión de Asuntos Legales de la FIFA.
Otros implicados por el continente americano
fueron: Eugenio Figueredo
(Uruguay), ex vicepresidente y miembro del Comité
Ejecutivo de la FIFA, ex presidente de la
Confederación Sudamericana de Fútbol ( CONMEBOL) y de la Asociación
Uruguaya de Fútbol; Rafael Esquivel (Venezuela),
ex miembro del Comité Ejecutivo y vicepresidente de CONMEBOL y ex presidente de
la Federación Venezolana de
Fútbol, sólo este querubín acordó con la Justicia un pago
de 16 millones de dólares; Nicolás Leoz (Paraguay), ex
miembro del Comité Ejecutivo de FIFA y ex presidente de CONMEBOL; Juan Ángel Napout (Paraguay),
ex presidente de la CONMEBOL y ex vicepresidente primero de FIFA; Aaron Davidson (Estados Unidos),
ex presidente de Traffic
Sports USA, empresa subsidiaria en Estados Unidos de la firma
brasileña que llevaba el mismo nombre; Alejandro Burzaco (Argentina), ex CEO de Torneos, se lo
consideró responsable de haber pagado 110 millones de dólares en sobornos para garantizarse los derechos de transmisión de la Copa
América. Las autoridades judiciales
estadounidenses le otorgaron el arresto domiciliario bajo una fianza de 20
millones de dólares; José Margulies (Argentina/Brasil), ex dueño de Valente
Corp. y Somerton Ltd., acusado de "asociación delictiva, fraude
electrónico y conspirar para lavar dinero", tras su imputación aceptó
pagar una multa de 9.2
millones de dólares.
Se
suman al amplio listado: Hugo Jinkis y Mariano Jinkis (Argentina), directores de Full Play Group SA, una empresa de
marketing deportivo; José Hawilla (Brasil), fundador de Traffic Group, en diciembre
de 2014, admitió su culpabilidad en cargos de asociación delictiva, fraude y
lavado dinero, acordó pagar 150 millones de dólares de su patrimonio; José María
Marin (Brasil), miembro del Comité de Organización para los torneos de
fútbol olímpicos de la FIFA y ex presidente de la Confederación Brasileña de
Fútbol; Fabio Tordin (Brasil), ex director ejecutivo de Traffic Sports USA y funcionario de
Media World LLC; Roger
Huguet (España), ex CEO de Media World, se declaró culpable de los cargos de conspiración, fraude
electrónico y lavado de dinero; José Luis Meiszner (Argentina), ex presidente de Quilmes y secretario general de CONMEBOL; Eduardo Deluca (Argentina), ex representante de
la AFA (Asociación del Fútbol Argentino )
en CONMEBOL,
mano
derecha de Julio Grondona presidente de la AFA, ya fallecido; Luis Chiriboga
Acosta (Ecuador), ex presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol;
Francisco Acosta (Ecuador),
ex presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol; Vinicio Luna (Ecuador), ex
director de Logística de selección de Ecuador; Carlos Alberto Chávez Landivar (Bolivia), ex presidente
de la Federación Boliviana de
Fútbol y ex
tesorero de
CONMEBOL; Luis
Bedoya (Colombia), ex presidente la Federación Colombiana de Fútbol y ex miembro del Comité Ejecutivo
de la FIFA, sancionado de por vida por el Comité de Ética de la FIFA; Sergio
Jadue (Chile), ex presidente de la Federación Chilena de Fútbol
(ANFP) y ex vicepresidente de CONMEBOL; Zorana Danis (Colombia), ex presidenta de la empresa de marketing International Soccer Marketing
(ISM), única mujer implicada en el escándalo de corrupción que sacudió al
fútbol mundial, firmó contratos y vendió derechos de marketing en torneos
de CONMEBOL,
se declaró culpable y devolvió dos millones de
dólares;
Marco
Polo del Nero (Brasil), ex presidente de la Federación
Brasileña de Fútbol y ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA; Ricardo Teixeira (Brasil), ex presidente de
la Federación Brasileña de Fútbol y ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA;
Romer Osuna (Bolivia), ex miembro
de la Comisión
de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA, y ex tesorero de de CONMEBOL; Manuel Burga (Perú), ex presidente de la Federación
Peruana de Fútbol.
¡El futbol ha vivido en un mundo lleno de
serafines!
Ninguno de los actuales miembros del COD ni de las federaciones
asociadas va
a fantasear con dedicarse a actividades productivas. Todos se han acostumbrado
a mamar parasitaríamente del Estado Dominicano, por igual se habla de ellos en un
tono repugnante; han conducido sus disciplinas, salvo contadas excepciones, a
un temible callejón sin salida, como si se prefiriera un ordenamiento feudal a
las libertades en políticas públicas.
Nadie
quiere mirarse en el espejo para verse de cuerpo entero, nadie asiste a las
playas para que la arena resuma cada giro de sus propios desastres. Nadie
quiere despertar de sus sueños llenos de impunidades.
Los
dominicanos deberíamos protestar contra nosotros mismos; contra nuestro
desprecio de lo público, que es de todos y de ninguno, pero que algunos creen
es herencia patrimonial. Hay que protestar para reclamar más democracia en el ámbito
de los deportes, porque pedir la fortaleza de lo público se debería entender
que es ponerse del lado del Estado, porque si la medida de un país es la suerte
de su educación, y en este rincón de los silencios insufribles del presidente
de COD hay que dar el frente ante estos lobos vestidos de Caperucita.
Fue
un alivio refrescante ver las caras, los puños, las sonrisas de satisfacción, las
pancartas y las voces de todos ante los logros en los pasados Juegos Deportivos
Centroamericanos y del Caribe efectuados en Barranquilla, que la tristeza
desgarraba las almas cuando observamos en la penosas condiciones en las que
viven nuestros atletas.
Guzmán
Delgado aspiró a convertirse en senador por San Cristóbal en el 2016, después
del asesinato de Mateo Aquino Febrillet, por el que guarda prisión el sindicalista
y empresario del transporte Blas Peralta, sin embargo a nadie se le escapa la
minima duda de que sería un congresista burdo, como la mayoría de los que
adornan las cámaras legislativas. Otro más que vándalizó y banalizó el deporte.
Frente a estos personajes hay que capitalizar las protestas.
La tribulación es poco castigo para Guzmán
Delgado, siempre en el afán por sus propios intereses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario