La sobrevalorada ficción de las torpezas
Julio
23 del 2018
En algún momento de mi existencia deberé escribir a la
Academia Sueca de Ciencias, que en los últimos meses por cierto a estado muy
vilipendiada; porque tengo dos candidatos dominicanos con opciones más que
validas para optar por premios Nobel, el primero en física y el segundo en
química; quizás con sobrada simplicidad, para ser generosos, ambos carentes de cualquier
ilustración académica, pero llegaron a este sitial por sus declaraciones públicas…
uno se pregunta: ¿pasó la institución pedagógica por ellos o desperdiciaron
olímpicamente el momento de educarse y formarse?
![]() |
Niña escultura de Ron Mueck (2006) |
El uno convirtió los bronces en oro, experimento que
replica en diferentes vertientes, y el otro se arriesgó a convertir la boñiga
en inorgánica. Ambos deberían preparar sus exposiciones y demostrar
científicamente sus teorías; serían una línea a un galardón de fama mundial si
logran plasmar aquello más allá de sus discursos.
República Dominicana quedó en la novena posición en el
Mundial sub-17 de baloncesto que acaba de celebrarse en Argentina, cerró en Jul.08.2018,
en las ciudades de Santa Fe y Rosario. En el colofón la escuadra caribeña superó
a Serbia por marcador de 82 por 77 (20/18, 21/18, 27/24, 11/20) con 24 enteros
de David Jones García, 15 de Jhamyl Eithan Fricas Viera; y 14 más de Jean
Montero Berroa. Jones García se retiró además con 13 rebotes y en este
departamento Alexis Matos Reyes sumó otros 8. Enmanuel Ferreras Abreu se arrimó
con 7 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias, suficientes para mojarse y empaparse,
discretamente.
¿Y Totolo?...
la asombrosa la insistencia de FEDOMBAL sobre este chico cuyo nombre es
Emmanuel Antonio Rodríguez Crisóstomo no tiene referencia en la historia de la
humanidad: cruzar medio mundo para marcar apenas 8 puntos (6 de ellos frente al
sub-16 de Australia y 2 contra Serbia), intervino en 6 partidos, 55 minutos,
pero no enfrentó a Mali que se extendió a tres tiempos adicionales. Participó
también en el sub-15 del 2016 (Centro-Basket) con 12 años y en el sub-16 del
2017 (Panamericano). Por sus excelentes habilidades se le debió extender una invitación
al equipo que asistirá a Barranquilla. Así se hubieran justificado muchas
cosas.
![]() |
Mujer y niño escultura de Sam Jinks (2010) |
En mis tiempos habían mini-baloncelistas que fumaban y
tomaban licor a raudales. Pregúntenme donde están ahora…
Los balcánicos contaron con el aporte de Aleksa Markovic
(6’05, SF, Feb.23.2001), 23 tantos, 3 rebotes y 4 asistencias; y Aleksei
Pokusevshi (6’11, SF/SG, Dic.12.2001 en el Olympiacos griego), 16 enteros, 4
rebotes y 2 asistencias. ¿Comprendimos bien lo de Markovic y Pokusevshi o
necesitamos un diccionario de términos deportivos?
Cuando Leandro De La Cruz se esforzaba por pronunciar
los nombres de la selección yugoslava que asistió al Mundial de 1974 en Puerto
Rico, conocimos nombres como Dražen Dalipagić (6’07 con dominio pleno del juego), Dragan Kićanović (6’04, escolta, imparable), Nikolas
Plećaš (6’02, SG), Vinko Jelovac (6’10, PF/C), Zoran
Slavnić (5’11, PG), Željko
Jerkov (6’10, PF/C), Damir
Solman (6’07, PF), y un
inimitable Krešimir Ćosić (que ya había hecho su periplo en Brigham Young
University, 6’11, primer jugador no americano en ser elegido en un
equipo All American y tantas habilidades como Magic Johnson; 14 medallas con su selección,
con 3,180 puntos en 305 partidos. Embajador de Croacia en Estados Unidos. Enterrado en Zagreb, en el mismo cementerio
que Dražen Petrović). Los jugadores que provienen de lo que una vez fue Yugoslavia jamás han
temido a las novedades, a mirar más allá de sus narices, impulsados por sus
entrenadores; Markovic y Pokusevshi son dos proyectos, pero entendamos, el
últimos es un guard con 6’11 de
estatura.
Los dominicanos, escasos de talla descartamos,
excluimos y no trabajamos con nuestros jóvenes de considerable estatura. ¿Qué pasó
con Rodney Miller?... ¿un muerto con siete velas?... Miller continúa en los
planes de la Universidad de Miami para la estación 2018-19, y su entrenador Jim
Larrañaga. ¿Qué pasó con la anunciada integración de Adonis De La Rosa?... ¿era
sólo una distracción para que terminara reclutado por Orlando Antigua para la
Universidad de Illinois?
El resultado del partido ganado a los serbios disparó
la euforia; la inició el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto
(FEDOMBAL), Rafael Fernando Uribe Vásquez, aquel a quien todos conocemos por el
guarimbero mote de Rafelin, y continuaron sus altavoces,
las patrocinadas, las de las beneficencias, las que pasan a buscar “pa’ la gasolina” por el Palacio de los
Deportes, los siempre dispuestos a dar el culo por batatas, carentes de opinión
y de personalidad.
![]() |
Hombre común y corriente (2010) de Sharko Basheki |
Pensó Rafelin
respetar a esos muchachos que salían de sawn, que apenas tomaron el Suhoor
para llegar a la duela y que habían tenido que realizar el fajr como marca de su
espiritualidad. La crasa ignorancia castiga, festejar sin conocer las
realidades de los demás es una grañidísima imprudencia.
Uribe
Vásquez en cada paso que da, en cada decisión que toma, en los intentos de
escribir dentro de la limitación de los 140 caracteres, es un incompetente de
proporciones inconmensurables. No se puede pasar la vida creyendo en discursos
demagógicos y mal intencionados; en que sus enemigos son los enemigos del
baloncesto, con la salvedad de que esos discrepantes
ya estaban en la disciplina cuando él la asaltó y continuarán ahí cuando el se
vaya.
Si alguna hazaña existe se debe al esfuerzo de ese
puñado de jóvenes, que dejan el pellejo sobre las canchas y que cada día se
plantean enormes interrogantes. ¿Habrán “sobornado”
a mi familia para que yo esté aquí?... ¿por qué las exclusiones de mis
compañeros, sin previo aviso, sin justificación alguna?... ¿por qué dietas tan
exiguas?... ¿por qué tiene que acompañarnos un representante de FEDOMBAL que no
conocemos porque nunca se presentó a las practicas?... ¿por qué hay quienes
afirman que hay entrenadores que cobran a los jugadores para conformar a los
equipos y a las mismas selecciones nacionales?... ¿por qué nos entregan las
sobras de la utilería y uniformes?... ¿por qué entrenamos con un entrenador y
después nos dirige otro?... ¿me quitarán la beca en Estados Unidos si denuncio
alguna situación anómala?... ¿por qué la FEDOMBAL tiene una lista de personas
donde me indican que ni mirarlos puedo?... ¡ay ñeñe!
¿Será cierto que a los padres de los chicos que se están
auxiliando con becas para estudiar y jugar en instituciones americanas se les está
cobrando hasta 2,500 dólares, moneda de los Estados Unidos?... ¡a
estas alturas yo no dudo nada!
![]() |
Lisa escultura de John de Andrea (2016) |
A la dirección de
FEDOMBAL le fascina mirar los índices de clasificación mundialista, y señalaba
a Serbia como la cuarta en el mundo dentro de la especialidad entre los
jóvenes, mientras se nos estruja que en la absoluta estamos entre los 20
primeros del mundo. Los índices son indicativos, no son realidades como tampoco
absolutos. Me gustaría solicitar un torneo frente a selecciones en un escalafón
similar. Entre los lugares 15 y 33, concediéndole todas las ventajas a la
selección de Najri, Rafelin y Melvyn
Miedlop López Guillen… ¿apostaría usted su dinero en contra de Puerto Rico,
Letonia, Turquía, Ucrania, Venezuela, Finlandia, Alemania, Canadá, República
Checa, Polonia, Bélgica, China, Montenegro y Nigeria?
¿Los malos
dominicanos?... ¡para la risa!... ¿qué capacidad tiene Rafelin para juzgar a cualquier compatriota?... buenos serán
aquellos que se empeñen en luchar contra la tremenda deserción escolar entre
los chicos que quieren ser jugadores, quienes los acompañen en sus momentos de
debilidades, quienes los ayuden a vencer las tentaciones mundanas, inclusive
las adicciones a substancias con propiedades estupefacientes; el baloncesto de
Najri, Rafelin y López Guillen
necesita de formadores de hombres para el mañana, no de caritas risueñas que
delicadamente se hacen cómplices y acaparan titulares.
Najri, Rafelin y López Guillen se colocaron
encima de la herencia que les dejó Frank Herasme, buena o mala, arrancaron lavándole
la cara a la selección mayor y algunos logros que no llevaron a ninguna parte,
pero suficientes para complacer a los más fanáticos, esas pequeñas hazañas se
magnificaron y sirvieron de usura.
Se apuesta a conseguir
material fresco en Estados Unidos para el relevo, pero esa calidad llega a
cuenta gotas; se olvidó el trabajo local, no hay el suficiente trabajo ni la
laboriosidad capaz de producir mejor jugadores. A ello se suman las veleidades,
frivolidades, desvaríos, vacilaciones, caprichos, del gerente, imponiendo la
presencia de los que él considera necesarios, sin saber nada de la disciplina, rodeado
de gente que quizás es acertada en otros asuntos pero no para el manejo de una
selección nacional.
Ni uno solo de los
triunfos del seleccionado, ni una sola de las presencias internacionales ha
servido para atraer más chicos a la cancha, tampoco para que alguien con algo más
de una neurona en la cabeza se interese por formar, educar, pulir y dirigir.
Los jugadores de referencia en el baloncesto local llegaron hasta aquel equipo
que asistió al Mundial sub-21 de Japón en el 2001; ello porque ahí estaban Cristian
Joel Arias Ramírez, Eulis Báez, Amaury Filion Fernández, Luis Flores, Yack
Michael Martínez; también estuvieron en la selección adulta en algún momento Iván
Almonte Rosario, Carlos Morban, Miguel Ángel Pichardo, y Andy William Turner.
Agrego a Benito Flores Geraldino, quien al paso del tiempo se ganó todo mi
respeto.
Durante seis años el
grupo que se denominó “la nueva era” ha
tenido la oportunidad de cambiar el baloncesto dominicano y ha resultado todo
lo contrario, el abismo se colocó en el horizonte. Ahora, lo importante, en el
caso de los chicos, es enviarlos a Estados Unidos con enormes complicidades y
decirles “serás un NBA”; así los
balones se manchan todos los días. Nunca hemos tenido bases sólidas y las pocas
a las que nos aforrábamos se destruyeron.
Nosotros bajo ningún concepto podemos compararnos con
Serbia, una chica de Santiago, de buena posición económica pasó un año allí
como estudiante de intercambio y me indicó: “todo es diferente, las costumbres son ancestrales, todo tiene valor, el
nivel cultural es amplísimo y la tenacidad de la gente, el respeto es indescriptible”.
Solo como anécdota: en los momentos más crueles de la
Guerra de los Balcanes, nunca faltó la energía eléctrica, por supuesto habían
cortes; antes de la desintegración de la gran Yugoslavia, en el mercado de Markala en Sarajevo, un músico impactado por la brutalidad y
el salvajismo de las muertes sinsentido que allí se produjeron, decidió tocar
su violonchelo, durante veintidós días consecutivos, en el mismo sitio y a la
misma hora de donde se produjo el estallido de una bomba, a modo de homenaje a
todas y cada una de las víctimas. Ese detalle, tan humano como inútil, dio la
vuelta al mundo.
El baloncesto dominicano requiere de honestidad inmediata,
en primer lugar y en primeras personas.
Cada vez corre con prisa la sensación de que morimos
un poco más por las derrotas que se acumulan, especialmente en las vertientes
de la rama formativa, y que se pretenden callar por la escasez del trabajo en
nuestras bases, por la falta de capacidad de nuestros entrenadores, por la nula
democracia existente en ese entramado que evoca morder almohadas, por los
libretos que se entregan a los trolos vocingleros
de la nada.
Ese engranaje está adocenado y las asociaciones
provinciales, casi siempre presionadas desde el Palacio de los Deportes, están
preocupadas por “el superior”, sin nada más que exhibir que el pago de los
avales de los mismos. Por la escasa transparencia en los fondos recibidos de cualquier
mano generosa, siempre la más misericordiosa la del Estado Dominicano
Estas proximidades a las muertes permanentes han
querido normalizar a los asesinos del buen espectáculo; a eso nos resistiremos
siempre. Hay que exigir cada vez más y con más ahínco sobre aquellos errores
que cimentaron la construcción de la actual política de la disciplina, barbarizada a la enésima potencia por
este Rafelin, en la narrativa de lo
que se pretender ser y hacer, hasta en la manera como informamos. Urgen los
cambios de manera expedita.
En Serbia rural es habito que la gente coseche a mano |
Uribe Vásquez sabía que el modelo estaba más que
agotado, desde que entró a FEDOMBAL de mano de Frank Herasme; pero jamás cesó
en un íntimo empeño para “destutanarlo”, buscaba una fuente permanente
de recursos y recrear su nombre a la vista de todos, sus travesuras ya se
conocían en el sector político. O como bien repetía Fausto Julián Suero Bueno,
un ser a quien todos conocemos como la
reina del bochinche, hoy uno de sus más enconados seguidores: “era una vergüenza ver a Rafelin plagosiando boletas para entrar al
Palacio de los Deportes para el Pre-Mundial del 2005 en las oficinas de Herasme”.
Rafelin entró precisamente como tesorero muxhe,
sacó las garras, se vistió de serafín, fracasó como co-gerente de la selección
adulta, engañó a todos con la difusión del mini-baloncesto, quiso volcarse a la
rama femenina pero notó que no había de donde sacar. Temprano demostró que era
un dictador en ciernes, capaz de cualquier cosa por poder, inclusive de
acomodar ordenanzas, reglamentos y códigos. Quizás ya había aprendido que lo
intangible revela enormes deficiencias en los aspectos contables.
Aunque no sabe
redactar un twitt y ser militar
activo (Ejercito Nacional) tiene la mira puesta en la posición de Tommy Alberto
Galán Grullón, senador de San Cristóbal. Le pedí asesoramiento a uno de “los haitianos” del comentarista Deli
Herasme y me dijo: “si alguien lo llama y
le ofrece el relevo de Rubén Darío Paulino Sem, ahora que el Presidente de
la República tiene que relevarlo, de acuerdo a la Ley Orgánica de las Fuerzas
Armadas, es capaz de bajarse los pantalones, entregaría sus galones y le lanzaría
una sonrisa beato al mismo Danilo Medina Sánchez”.
Ruinas del Cuartel General del Ejército Yugoslavo, desde 1999 |
Tenemos que negarnos una y otra vez a seguir contando
los muertos dentro de las cifras que nunca coinciden. A señalar estas mayate manos negras con influencias, o manos coloreadas que mueven cunas. Hay
quienes pagan sicarios deportivos chotos tratando
de impedir la buena marcha del reintegro de la legítima institucionalización
disciplinaria, y los que están también exhibiendo impunemente artificios que no
pueden demostrar a base del sudor de su frente.
Vivimos de frente al exterminio del baloncesto
dominicano.
Najri, Rafelin y López Guillen triangularon la
actividad para su beneficio, con puñaladas rastreras y con sangre están
dispuestos a mantener el status quo. Actitudes indecentes: criminalizando a todos
los que definen como adversarios, colocándoles los más deleznables epítetos,
pero incapaces de mostrar el mínimo talante democrático, se comen sus propios
mocos, les traiciona el subconsciente, y por que no, blanquear a todos los golpistas que
coadyuvaron a sacar a Herasme de FEDOMBAL.
De forma paralela pierden todas las batallas,
las que requieren la habilidad de demostrar el valor de los hombres. Me
recuerdan a Miguel Vargas Maldonado violando la isleta en la avenida Sarasota a
esquina Winston Churchill (Ene.27.2013), el día que no supo defender el local
de su Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pese a apostar una enorme
seguridad y francotiradores en la azotea del mismo; recuerdo esa triste mañana
donde las tantas bombas lacrimógenas despertaron a mis hijos. Un lavador de
cristales me comentó: “Miguelito, encendió
la yipeta, se pasó por encima del murito, apuntó a la Luperon y ahí recién vino
a mirar atrás”.
Todas las decisiones dentro de esa estructura tienen
tientes de transgresoras, enormes complicidades, populismos vanidosos en el
campo deportivo, mientras las arganas
se llenan sin piedad.
Musulmanes pasan por delantero de un cementerio bosnio |
La urgencia del baloncesto es trabajo, pudor, vergüenza
y dignidad, responsabilidad
dirigencial, cumplimiento de las normas
contables, mejoramiento técnico, organización y planificación de los organismos
formativos diseminados en todos los puntos de la geografía nacional, recapturar
el sentimiento fanático, defensa de valores, construcción de ideas, y mucha modestia.
Del otro aspirante al Nobel, ya tendremos
oportunidad de incluirlo en algunas líneas, si es que hay tiempo, porque es tan
insignificante, intrascendente, currutaco, baladí, superficial, desaborido y
liviano, que mencionarlo es perder el tiempo.
Najri, Rafelin y López Guillen nos robaron el tiquitaca de la pasión por el buen deporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario