Crisis en “la nueva era”, ahora sólo queda jugar al todo o
nada
Julio 06
del 2018
Juan Carlos Albelo, comunicador y productor de
televisión, ganador de por lo menos un premio Casandra, para mi el genio detrás
de uno de los mejores programas que jamás ha irradiado la televisión
dominicana, Trayectoria, señaló en El Caribe (Sep.28.2016): “aquí está
prohibido ser diferente”. Para ese entonces señalaba: “el futuro de la programación televisiva es
adecuarse a la elaboración de contenidos que vayan con el ritmo de lo que hay
en el internet y las redes”.
Cuando tuve en mis manos la prensa deportiva
dominicana (Jul.05.2018) pasé por un trance difícil; todos a una están pidiendo
la revisión de la estructura del baloncesto local, incluyendo las selecciones
nacionales. ¡A manzanaso limpio!... como diría Víctor Roque y La Gran
Manzana, una orquesta de merengues, radicada en la ciudad de Nueva York, que logró
colocar varios éxitos y después desapareció.
Durante el congreso que efectuó la Federación
Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) en los primeros días de diciembre del 2011,
en las instalaciones del Club Mauricio Báez, señalé: “no tendríamos ninguna objeción de que la empresa SouthGate continuara
con el manejo comercial de la selección nacional, siempre y cuando estén
claramente definidos el grueso de sus beneficios, lo que ha de recibir la
institución y la proporción que se destinará a los grupos en formación (categorías
menores). Ha de existir transparencia absoluta
en el renglón contable, sin ningún resquicio a las dudas”.
Añadía: “sobre
el aspecto técnico de las selecciones nacionales y la logística alrededor de la
misma en todo momento debe de correr bajo la estricta responsabilidad de
FEDOMBAL”.
Propuse además: “respecto a lo solicitado por la Liga Nacional de Baloncesto (LNB)
tenemos que coincidir que es una aberración lo planteado aquí, sobre el uso de
tres jugadores refuerzos de cualquier nacionalidad, un jugador comunitario (nacional
de cualquier nación de la zona americana)
y un jugador nacionalizado”. En esos días, ningún representante oficial de
la LNB hizo acto de presencia, Pedro Leandro Rodríguez sirvió de vocero frente
a esas inquietudes, sin ninguna acreditación que lo avalara.
En este punto todos deberíamos de
preguntarnos: “que le ha pasado señores a
la hija de Lola… que ya no sale y siempre está triste y sola… ya las vecinas están
murmurando tan alegre que era ella y ahora siempre está callada… parece que ha
dado una mala pisada, ella que era la alegría del barrio”.
¿Qué se ha conseguido a la vuelta de siete
años?... la más obscura y menos transparente gestión en la FEDOMBAL; un negocio
de ocasión para Eduardo Najri, que además lleva en los tuétanos el deseo de ser
polifacético, pero sin mojarse siquiera la punta de los dedos; un Rafael
Fernando Uribe Vásquez genuflexo ante el primero, con enormes deseos de escalar
a donde no ha podido situarse ni social, ni política, ni económica, ni
moralmente. Es como el encuentro de Cepa y Cepín; el hambre con las ganas de
comer.
En Diario Libre se leyó (Jul.05.2018): “es tiempo de revisar para el cuerpo directivo
(ejecutivo y técnico) de la selección nacional masculina absoluta. Aun así,
luego del resultado ante Bahamas el pasado lunes, un puntillazo inesperado para
los merengueros, se mantienen las posibilidades de convertirse en uno de los
siete equipos que clasifican al Mundial por América”. A seguidas palabras de Najri: “nosotros
estamos evaluando todo lo sucedido. Perdimos una muy buena oportunidad por
culpa propia contra Bahamas. El destino sigue en nuestras manos porque si
nosotros ganamos los juegos que tenemos que ganar, pues entonces ya ahí,
aseguramos la clasificación”.
Agregaba el gerente del combinado: “en la ventana de septiembre “por reglamentación (FIBA)
podrá haber adiciones, que antes la NBA ni la Euroliga no lo permiten. Entonces
esas gestiones de contacto con jugadores las estamos haciendo con la esperanza
de que ellos jueguen”, señaló Najri. Eso incluye la posibilidad de incluir a
Karl-Anthony Towns, Al Horford, James Feldeine, Ángel Delgado, que son los que
tienen impedimentos en otras fechas”.
![]() |
Peste para hierofante de Daniele Castellano |
Najri debería aprender un poco de baloncesto,
y mientras adquiere esos conocimientos más allá de los que “la mente brillante” (Melvyn Miedlop López
Guillen) pueda malamente aleccionarle, solicitar una participación con Jochi
Santos, Robertico Salcedo o Daniel Sarcos en la televisión. Tal vez hacer
pareja con Boca e’ Piano, El Querido o El Pachá.
¿Deberíamos recomendarle a Rafelin que sea co-conductor del espacio
de Mía Cepeda?
Alex Rodríguez
escribió en el Listín Diario
(Jul.05.2018): “no ha quedado bien parado
el baloncesto dominicano de selecciones masculinas en sus últimas incursiones
internacionales. Primero estuvo el Premundial U-18 en St. Catharines, Canadá.
El sexto lugar no fue suficiente para avanzar hasta el Mundial U-19 del año
próximo. Luego fue el turno de la U-17 en el Mundial de Santa Fe, Argentina.
Cuatro derrotas en igual número de presentaciones. Un desastre. Y el cierre
estuvo a cargo de la selección de mayores con su derrota aplastante en Canadá
el pasado viernes, y el doloroso revés del lunes en casa ante Bahamas por un
punto. Sin tratar de buscar “chivos expiatorios”, estos resultados ponen a
pensar si es tiempo de replantearse la forma en la que se dirige el baloncesto
dominicano”.
Continuaba
en un aparte que llamó El Sistema: “Observando el juego de cada una de las selecciones señaladas se
perciben las mismas fallas estructurales: mucho talento individual, poco juego
colectivo, deficiente defensa, pobre acierto en los lances de tres y una gran
propensión a la pérdida del balón.
Más allá de las condiciones físicas de los
atletas, es escaso el planteamiento de esquemas que permitan un juego fluido en
ambas puntas de la cancha. En las categorías formativas se ha apostado mucho
por el talento de “descendencia” nacidos o criados en Estados Unidos o Puerto
Rico de padres dominicanos. Es innegable que ese tipo de jugador siempre ha
sido importante en la selección nacional, y sus aportes históricos son la mejor
prueba. Pero no pueden ser la base. Pueden ser el complemento perfecto. Hay que
identificar el talento local y hacer un trabajo planificado y constante”.
Tiró
la toalla cuando puntualizó: “La
Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) y su director de selecciones
nacionales, José-Maíta- Mercedes han realizado en los últimos años el escauteo
mediante concentraciones por región. Sin embargo, esos muchachos llegan con
deficiencias. Y como juegan muy poco aunque sí practican mucho, no tienen el
tiempo para desarrollarse y trabajar en sus puntos débiles. Es cierto que la
competencia del béisbol con sus atrayentes contratos es muy fuerte, pero hay
que encontrar la manera de desarrollar el talento con la mayor cantidad de
partidos oficiales que se pueda. Un torneo anual con su calendario, árbitros,
con la intervención de los clubes de cada provincia con un seguimiento a cada
atleta sería lo ideal. Los recursos son limitados (humanos y económicos), pero
involucrando a las asociaciones se puede coordinar un certamen por edad junto
con los entrenamientos específicos en las áreas necesitadas”.
![]() |
Dibujo de Ian Miller |
Comentó
también: “Eso en las categorías
formativas. En la de mayores ya no se puede enseñar nada. Lo ideal es contar
con el mejor talento posible. Si para septiembre cuando Chile visite a RD, y
Dominicana viaje a Venezuela se pueden incorporar Towns y Horford, bienvenidos
sean. Si no es así, hay que tener un Plan B. En este se incluiría a Ángel
Delgado (que debe tener menos trabas que los dos anteriores) y se debería
intentar rescatar la presencia de Ronald Roberts que parece estar recuperado de
sus molestias en las rodillas, y ha estado jugando por Israel. Un elemento
clave es la recuperación de Ronald Ramón. Ha sentado base en Brasil, pero con
su control de balón y efectividad detrás del arco ayuda a abrir la cancha.
Eulis Báez, si está disponible, es otra ficha a contar por la gran estabilidad
que brinda al grupo en ofensiva y defensa”.
En lo
particular encontré hilarante su conclusión: “Unos abogan por cambios en la dirección técnica. Si es el caso, la
opción más viable sería retornar con Orlando Antigua, si sus compromisos en el
basket NCAA se lo permiten. Otros reclaman retornar a James Feldeine al puesto
de nacionalizado o en su defecto colocar a Robert Glenn (lesionado sin poder
jugar con los Metros en la LNB). El autor de esta columna no cambiaría a Sadiel
Rojas, quinteto en uno de los equipos de la segunda mejor liga del mundo y que
es de los pocos que pueden cambiar el juego sin tener la pelota en las manos”.
Lo único que diré frente a los párrafos
anteriores, para no entrar en ninguna contradicción, es ¿dónde estaban mis amigos cuando empezábamos
a desmoronarnos?
![]() |
Johfra Bosschart |
Las horas más oscuras
de “la nueva era” no tienen la
gravedad de la amenaza que significó la riesgosa declaración de guerra a la Großdeutsches Reich (Gran Imperio
Alemán)
durante la Segunda Guerra Mundial por Rafael L. Trujillo Molina, a la que
Adolfo Hitler respondió tachándonos del mapa que tenía en frente. El karma de Rafelin es quererse hacer con el santo y las limosnas del baloncesto,
sin aportar un solo centavo para su difusión y desarrollo.
Engaño tras cada argucia,
burla después de la chacota, perversidad a seguidas de sus villanías; podemos
empezar citando aquella impresión del manual de mini-baloncesto de FIBA cuando
en la portada estampó su firma, como queriéndonos decir que él era el autor del
mismo, unas ediciones que datan desde que él era un niño de teta, de los
balones que regaló queriéndose hacer el gracioso, atrayendo asociaciones
provinciales y nunca más apoyó la especialidad. El mini-baloncesto murió en sus
manos.
Llegó a FEDOMBAL como
tesorero en el último periodo de Frank Herasme (2008-12) sólo para colocar
enormes trampas; las malas lenguas señalan que cuando no llegaba oportunamente
el aporte del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) facilitaba préstamos
al módico interés de un 40 por ciento mensual. ¿Usura permitida y aceptada?...
¿no está MIDEREC al tanto de estas incorrecciones?... ¿qué ha dicho jamás el
Comité Olímpico Dominicano?... su primer fracaso llegó al ser nombrado como co-gerente
de la selección que asistió al Pre-Mundial del 2009.
Cuando regresó al país
me llamó… “estoy agobiado la rama masculina
es un desastre, insoportable e incosteable, necesito que me auxilies con la
femenina, me voy a dedicar al femenino, ¡ayúdame!, clamó”. Nunca se ha
preocupado por las féminas, al punto que esa especialidad está a punto de
borrarse de la faz de República Dominicana pese a imponer una denominada Liga
Nacional de Baloncesto Femenino (LNBF), que ha corrido amargamente y sin propósitos
en tres temporadas.
![]() |
La Vie Execrable de Guillemette Babin (1926) |
Con tantas arbitrariedades,
abusos, y libertinajes necesariamente tengo que empezar a pensar que Luis
Rafael Mejía Oviedo, a quien todos conocemos por el disminuido mote de Luisin, presidente del COD es cómplice
de todas ellas o por lo menos las apaña con conocimiento de causa.
Después de asumir la
presidencia Rafelin ha dispuesto a su
antojo, se cebó como un tigre al que le salieron las uñas. Encontró a Najri en
el camino y se convirtió en su lazarillo. Como cualquier “la trágica historia de Calisto y
Melibea”. Entre tantos excesos, siendo generosos, debería estar convencido
de que no hay salidas, pero lo mercantil pesa sobre su alma corrompida y se hundirá.
Los vientos de la
recesión en “la nueva era” soplan
cada vez más fuerte. El callejón sin salida que el mismo Uribe Vásquez levantó
lo está sumergiendo.
Las líneas que se
trazan dentro del Comité Ejecutivo de FEDOMBAL delinean surcos; en los dos años
que restan de su mandato tratará de mantener la sumisión, prometerá, ofrecerá, regalará,
pero ya perdió el control absoluto y no lo recuperará jamás. No importa cuantos
le juren lealtad, esta se quebró.
![]() |
Santiago Caruso |
Es Rafelin
y no Najri quien debería resolver el instante de transitar estos tiempos donde
se hacen urgentes las definiciones. El panorama es de incertidumbre
absoluta. Como si no fueran suficientes las complicaciones financieras de la
propia FEDOMBAL y las de la economía nacional, aparecen tiempos de “las vacas flacas”, Najri no consigue
patrocinadores para la selección nacional cada vez más costosa, las ventanas
son inalcanzables, y se ahora unos pocos pesos haciéndonos creer que los
jugadores tienen compromisos en el exterior o no quieren venir a representar el
país.
La LNB está terminando de hundirse, como un Titanic cualquiera, todo ello aliñado
con algunos imponderables difíciles de controlar.
Mientras Rafelin
y sus cómplices sigan creyendo que aquí está prohibido ser diferente
más honda y obscura será la fosa donde terminarán enterrados. Hay muertes morales
trascendentes, que constituyen el esqueleto de
armazones que se derrumban, donde se conjugan virtuosamente una
cantidad de elementos que hace que esas expiraciones adquieran una visibilidad
y un bombazo social muy específico.
Cada uno tocará una arista
diferente de lo que podríamos definir como la lucha democrática por poner
límites a la violencia ilegítima emanada desde FEDOMBAL; el accionar de los
demonios represivos de Uribe Vásquez cometiendo delitos contra la democracia y
el buen funcionamiento de lo que debería ser la institución.
Hemos retrotraído a un
poder feudal, paternalista y totalitario que dispone sobre el cuerpo de la disciplina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario