La proa hacia la arenosa puerta de oro de Colombia,
mientras el billullo nos hace tilin, tilin…
Julio
19 del 2018
El sigilo sobre la delegación dominicana a los Juegos
Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se iniciarán esta misma en
Barranquilla, ha sido tenaz. No hemos visto a Luis Rafael Mejía Oviedo, al
quien todos conocemos por el ya curtido mote de Luisin, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) replicarse
a si mismo presagiando un número determinado de medallas, aunque le señaló a José
Cáceres Veloz en Hoy (Jul.12.2018): “la meta de la delegación dominicana es
superar las 77 medallas en total que ganó la República Dominicana en la última versión
de los Juegos Centroamericanos (y del Caribe) que se celebraron en Veracruz, México en 2014”.
Donde la puerca retorció el rabo fue cuando agregó: “si traemos menos de esas medallas, llegaré
tranquilo al país y no haré ningún comentario”.
¿La summa cum laude de la irresponsabilidad, incapacidad, ineptitud, el acomodamiento a los favorables vientos o la
complicidad con cada uno de los miembros de su Comité Ejecutivo que trabajan
tan escasamente como él, o todas ellas envueltas en el mismo paquete?
Aseguraba el también miembro del Comité Ejecutivo del
Comité Olímpico Internacional (COI): “para
el país es más importante el lugar que se buscará en el medallero general, tras
concluir los Juegos, que las propias preseas que se alcanzarán. Pelearemos el
quinto lugar en el medallero, eso si tiene importancia para nosotros a la hora
de evaluarnos”.
¿Repetir las 77
medallas, el lugar en el medallero, la quinta posición?... podemos colegir que
tenemos un número seguro de medallistas dorados que nos validarían la quinta
casilla y detrás un amplio desierto competitivo… ¡todo el que estará en
Barranquilla tendrá un asiento de trabajo!... me parecieron un calco de
unas afirmaciones de Frank Herasme cuando era presidente de FEDOMBAL sobre una delegación
que marchó al exterior. A tierras caribeñas colombianas llevaremos 446 atletas y más de 150 oficiales, la más numerosa representación en nuestra historia deportiva; tampoco se presentó una evaluación técnica antes partir.
¿Estamos adivinando?
Los Juegos
Deportivos Centroamericanos y del Caribe han sido catalogados tradicionalmente
como “nuestras olimpiadas regionales,
donde tenemos oportunidad de lucirnos cada cuatro años”. ¿Qué labor se realizó
en el lapso del 2014 al 2018 para mejorar nuestras peripecias?... ¿por qué hay
disciplinas que no logran alcanzar un lugar subrayado y otras que jamás han
brindado una filigrana?... ¿por qué Rossy Feliz es nuestra principal esgrimista
cuando hace apenas dos años Junior Arias Noboa la bajó de un avión y no desentrañó
jamás los hechos sucedidos en Panamá?... ¡necesariamente tengo que pensar mal y más
sobre este corcho deportivo!
Para la Copa de las Américas del 2009, con el hoy
presidente de FEDOMBAL y César Saint-Hilaire como co-gerentes, República
Dominicana tenía las habitaciones que el entregó el Comité Organizador de la
justa, habitaciones en el Doubletree by
Hilton en San Juan, unas tres o cuatro
habitaciones adicionales para la recreación nocturna de algunos jugadores,
además de una casa rentada en Carolina donde se hospedaron periodistas y
personal auxiliar. Por lo general, las delegaciones dominicanas son muy generosas
a la hora del salir del país.
¿Luisin tiró la toalla antes de salir a
competir?
Entre tantas “funciones”
que desempeña este Mejía Oviedo una de ellas es la de comunicador, amanece en
Color Visión, incrustado en una producción de César Medina Abreu, con
personajes lastimosos que golpean el ojo y la inteligencia humana, tenía o
tiene un programa vespertino en la radio, porque imagino que los emolumentos
que recibe de diferentes instituciones estatales no es por paja e’ coco. Qué un comunicador, creador de “opiniones públicas” y vedette de la socialité domestica amenace con quedarse callado es señal de que
ahí hay un cocoricamo insondable (Luisin
está más presente en la crónica social que lo que en su momento estuvo Felipe –El Jey-
Payano, limitado solamente a las páginas deportivas, y nadie dice nada).
¿Me está diciendo el propio presidente del COD que
estamos ante un fracaso elípticamente participado?
![]() |
Parque Distrital de Raquetas |
La
delegación dominicana a Barranquilla está estimada en un costo de 160 millones
de pesos (tres millones doscientos cincuenta mil dólares, moneda de los Estados
Unidos, según el cambio de estas fechas). El colectivo puertorriqueño, que
busca entre la cuarta y la sexta posición costará 700 mil dólares menos.
Validas
son las palabras en extremo recurrente de la gimnasta Sarah Klein, reconocida
en la ceremonia de los ESPYs (Jul.18.2018) junto a otras 140 mujeres abusadas
por el médico Larry Nassar cuando acusó al “Comité
Olímpico de Estados Unidos, la Federación de Gimnasia estadounidense y Michigan
State University por poner el dinero y las medallas por encima de la seguridad de los atletas
menores. Debemos comenzar a preocuparnos más por la seguridad de nuestros niños
y niñas que por la reputación de los adultos. Si tan solo podemos darle a
alguien una voz de valentía, entonces esto vale la pena. Por mucho tiempo
fuimos ignoradas. Se pudo haber evitado. Solo necesitábamos a un adulto con
integridad para pararse entre nosotras y Larry Nassar”.
¿A
quien ha protegido alguna vez el COD más allá de sus propios intereses y las argamasas
de los presidentes de federaciones deportivas aliadas?... en el país se conocen
infinidad de casos de abusos de todo tipo, incluyendo sexuales, y la respuesta
ha sido eternamente la misma: el reposado silencio con tendencia a la
ocultación inmediata.
En el medallero de los pasados Juegos Deportivos
Panamericanos del 2015 caímos hasta la posición número 12. Teniendo siempre a
Estados Unidos, Canadá y Brasil sobre las cien preseas; Cuba (4 lugar; 97
medallas: 36 de oro, 27 de plata y 34 de bronce), Colombia (quintos; 72 en
total: 27-14-31), México (sextos; 95 medallas: 22-30-43), Venezuela (octavos;
50: 8-22-20), Guatemala (decimos; 10: 6-1-3). Los anteriores quedaron por
encima de la delegación dominicana (24: 3-11-10), y estos estarán en
Barranquilla.
Nuestra celebrada quinta posición acarreó 168 preseas
menos que los venezolanos, quienes se hicieron de la cuarta plaza en ese “puerto
jorocho” (2014). Quinto lugar dentro del escalafón en la general, arrojó
77 medallas (20-34-23), detrás de Cuba (254, 123-66-65), México (332,
115-106-111), Colombia (223, 70-75-78), y Venezuela (245, 56-79-110). Puerto
Rico terminó con más medallas que nuestros competidores, 84 (15-24-45), con la
atenuante que se les escaparon cinco medallas doradas, y Guatemala, nación que
uno piensa está fuera de las posiciones importantes, igualó con nosotros en
total de logros (77): 15 de oro, 19 de plata y 43 de bronce.
En “la cuatro
veces heroica ciudad” no alcanzamos nuestra mejor cosecha, no es una
estancia para recordar y lentamente nos hemos ido hundiendo con los años, si
evaluamos lo que ha de este siglo resbalamos… un Titanic que naufraga lentamente
ante nuestras miradas contemplativas; el COD luce ensimismado pretendiendo ver
el único dueño de todas las verdades, mientras tenemos todos la sospecha que es
un nido de complicidades, corrupción e impunidades.
El Salvador recogió 23 medallas (2-9-12), noveno
puesto; Trinidad & Tobago, 11 (1-2-8), décimo lugar; Costa Rica, 15
(1-3-11), duodécimos; Honduras, 12 (1-2-9), decimoterceros; completaron los países
con doble dígitos en el medallero.
El
COD, como muchas instituciones nacionales tiene un grupo de periodistas, fieles
a las directrices de la cúpula, pero olvidan que todas las democracias retroceden
cuando la prensa es silenciada.
Los avances democráticos,
inclusive los de la democracia deportiva, requieren de un periodismo libre, de
una prensa que pueda hablar, publicar y criticar sin cortapisas. Luisin ejerce de opinólogo en un programa matutino de televisión antes de dedicarse
a las restantes funciones, y no resulta creíble; ya indiqué en La
pantomima de los incompetentes (Sep.15.2017) que como presidente de Productora Sin Límites y Productora LMO sus
principales patrocinadores eran Ayuntamiento de Santo Domingo Este,
Proindustria, Superintendencia de valores (igual que Sin Limites), Senado de la
República, ARLSS, Ministerio de Agricultura, Cámara de Diputados, Oficina
Nacional de Estadísticas, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Turismo…
¿contamos alguna institución privada entre sus clientes?... ¿está o no limitada
la libertad de expresión en sus manos?
El periodismo libre no
sólo es un derecho constitucional, también una mirada crítica que da vida y
sustento a la democracia. Se necesitan más que las exposiciones añadas, urgen
en la prensa dominicana declaraciones puntualmente formales, lejos de las
estructuras burocráticas inoperantes.
En la versión del 2010 celebrada en Mayagüez se
conquistaron 133 preseas para quedar también quintos (31-.37-65), superados por
México, 384 (133-129-122); Venezuela, 322 (114-104-104); Colombia, 260
(100-84-76); y Puerto Rico, 167 (48-44-76).
En el 2006, teniendo como escenario Cartagena,
ocupamos la sexta posición con 97 medallas (22-31-44), detrás de Cuba, 285 (138-86-61);
México, 275 (107-82-86); Colombia, 219 (72-70-77); Venezuela, 263 (49-90-124);
y Puerto Rico., 96 (24-19-53). Guatemala ahí concluyó en la décima casilla.
En los juegos que corrieron en El Salvador (2002) y
ante la ausencia de los cubanos, nos hicimos con la cuarta plaza: 132 medallas,
35-38-59; México dominó el clásico con 351 (138-111-102); seguido de Venezuela,
277 (103-94-80); Colombia, 179 (62-60-57). Puerto Rico que terminó en la quinta
casilla acumuló más medallas que los dominicanos: 134, pero apenas 30 doradas
(30-47-57). Los guatemaltecos fueron sextos con 90 (20-23-47), y los
anfitriones séptimos con 123 (18-39-66).
Rivales siempre
de consideración serán Bahamas, Jamaica, Panamá, Puerto Rico, y Trinidad &
Tobago. En la última década los pronósticos de cara a las competencias han
corrido de la mano del cubano Bernardo Mesa Páez, también conocido como Tony, una especie de Cristian Casablanca dentro del deporte
dominicano, un pitoniso encargado del departamento de atletas de alto rendimiento. Casablanca o Adrián Ronato Salcedo Rosario una especie de clarividente que ofrece números
de lotería por radio y televisión y que según Diario Libre (Feb.21.2011): “en
el historial del "brujo" aparecen varias acusaciones de estafa,
abuso sexual, cambios de nombre, procesos judiciales en México, y una larga
fortuna, sin dejar pasar de lado sus escasos conocimientos en las ciencias en
que se apoya para predecir los "numeritos".
Ese mismo COD
que viene escurriendo desde el mismo instante que Luisin tomó el relevo de José Joaquín Puello Herrera, está
totalmente desaparecido del corazón de los dominicanos, sus reclamos sin
treguas al Gobierno Dominicano para no tener buenos desempeños, el enquistamiento de presidentes de
federaciones poco eficientes, la eterna sospecha sobre el mal manejo de los
fondos que se les asignan, los obstáculos que encuentran los jóvenes para la práctica
deportiva al más alto nivel, los pactos siniestros entre esa cúpula
dirigencial, la desaparición de la democracia deportiva, el parasitismo, lo
irrelevante de esa misma cúpula, los escándalos cotidianos, y el rosario se
vuelve interminable.
![]() |
Estadio Edgar Renteria |
Sin ser
brillante Daniel Adriano Gómez, y poco bien visto en la sombría etapa de los 12
años de Joaquín Balaguer Ricardo, alcanzó un momento de lucidez en su columna
de más grises que claroscuros, Por el Ojo
de la Cerradura (Mar.16.2018) cuando punteó: “el Comité Olímpico Dominicano se encuentra en completa decadencia y su
presidente sólo se ocupa de sus funciones publicas gubernamentales. Lo cierto
ha sido, que desde el Luisin Mejía Oviedo es presidente del COD y al mismo
tiempo ascendió en el plano político a nivel de vocero paralelo del gobierno,
desde que logró un puesto de miembro de la junta de directores del principal
banco oficial y diariamente se desenvuelve como comentarista televisivo
allegado al gobierno del PLD, el descuido de sus funciones como presidente del
Comité Olímpico ha sido notorio y tanto, que el modelo de trabajo y
administración y como se le critica parecería que está agotado y
desactualizado. Son cuatro años en los que el olimpismo dominicano ha
retrocedido extraordinariamente. Las elecciones para la nueva directiva están
pautadas para diciembre, pero, ya la campaña electoral está iniciada”.
Tan grave
nuestro descenso deportivo es la libertad de boquilla que se impone, muestra de
absoluta intolerancia;
abanderan las libertades públicas, individuales y de opinión pero a la hora de
la verdad coartan. ¿Foros públicos solapados entre su escaso auditorio de
sabedores y copartícipes?... al mejor estilo de Rafael L. Trujillo Molina.
Uno se ha
cansado de escuchar tantos cuentos sin gracias, hasta el hartazgo, de gente ineficiente
y muchas veces a las que se le puede rotular como incapaces, como Antonio
Acosta Corletto (veintiséis años en lucha olímpica), Junior Arias Noboa (10
años en esgrima), Luis Elpidio Cumba, Nelly Manuel Doñé, Ramón Alexis García
(agotando su sexto periodo en voleibol), Osiris Guzmán Delgado (veinticuatro
años en futbol), Héctor Pereyra (veintiocho años en béisbol), José Luis
Ramírez, Roberto Reyes Ramírez (alias Pablo Reyes Ramírez o Roberto Ramírez, y
quien sabe cuantos motes más), Domingo Bienvenido Solano (pasó 36 años al
frente del boxeo dominicano y aún hay serias sospechas que mueve todos los
hilos), Rafael Fernando Uribe Vásquez, desde el 2008 en baloncesto y desde el
2012 como presidente de FEDOMBAL; todos colocados por estricto orden alfabético.
Otros eternos
en las direcciones deportivas, de especialidades menos sonoras son: Manuel
Figuereo, 31 años (tiro); Pedro J. Quezada, 27 años (arte y cultura); Juan
Vila, 18 años (tenis de mesa); Rafael Fernández, 18 años (racquetbol); y Edwin Rodríguez,
12 años (gimnasia).
El Ramírez de
los mil apodos preside un mamotreto llamado Federación Dominicana de Clubes
(FEDOCLUBES), antes Federación Dominicana de Ligas y Clubes, un pesado
cachivache que creó después de salir seriamente cuestionado de la Asociación de
Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA), virtualmente con una mano adelante
y otras atrás, donde como otros, no presentó estados contables, actas de
asambleas, y cuando se trató de interpelar quemó todos los elementos incriminatorias
y buena parte de la historia de esa entidad.
Todos vimos
como ardían esos documentos en la rampa suroeste del Palacio de los Deportes,
contigua a las oficinas de ABADINA, en unos tanques metálicos; debajo de esa
rompa opera u operaba uno de los almacenes de la entonces Secretaria de
Deportes, Educación Física y Recreación (SEDEFIR) que bien pudieron ser
afectados.
Ramírez, no fue
señalado, ni acusado, ni encarcelado; aún así Luisin lo acoge colocándolo en su regazo. El primer homenaje
incluida vacunación, que se inventó Ramírez fue un acto en honor a la entonces
vice-presidente Milagros Ortiz Bosch, y ella, siempre tan políticamente correcta,
accedió.
![]() |
Daniela Cepeda Tarud, reina Carnaval Barranquilla 2013 |
Instalados ya en Barranquilla y las primeras
competencias corriendo hay dinámicas que cumplir, pero ¿qué tanto olvidamos de
las políticas des las fechas hasta llegar acá?... corre exceso de frialdad en
el deporte vernáculo. Sin quizás, Rafelin
no tenga jamás capacidad para tomar el relevo de Luisin, corrió muy pretenciosamente, pero a más tardar en el 2022
hay que ir preparando el aplauso para despedirlo; no se cuantas caras nuevas aparecerán
en el firmamento, pero se necesita capacidad, liderazgo y eficacia más allá de
solicitar ayudas interminables al Gobierno Dominicano.
Hay que emprender con urgencia una agenda
deportiva nacional, adaptada a las necesidades de nuestra sociedad. Hasta el
momento nadie ha tenido jamás una estrategia orientada a presentar opciones
refrescantes, con el fin de maximizar los resultados tanto en las exiguas
competencias locales como en el plano internacional. La época que vivimos está saturada
de trampas, colocadas por el mismo COD.
Luisin y su pandilla de pilluelos cada día nos regala un poco más de odio,
destila ese veneno queriendo ser amablemente correcto, pero no le alcanza para cubrir
todos los desmanes de esa cuadrilla; dice que no maltrata pero sus contubernios
son salvajemente fiduciarios. Tan osados son que niegan reconocer el valor de
los demás, destruyendo toda posibilidad de tender puentes.
El país de todos no puede continuar perdiendo el tiempo en lo que no sea
sustantivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario