El técnico fantasma
no apareció en el momento más trascendental
Julio 07 del 2018
Puerto
Rico se inscribió entre los primeros cuatro lugares del Mundial sub-17 que se
juega en las ciudades de Santa Fe y Rosario, Argentina; los candidatos a la
final se decidirán este sábado (Jul.07.0218), día de San Fermín, una fiesta que
alcanza su mayor exposición en la comunidad navarra de Pamplona, dibujada
poéticamente por Ernest Hemingway (Jul.21.1899 en Oak Park,
Illinois; Jul.02.1962 en Ketchum, Idaho). Junto a los boricuas están en las
semifinales Francia, su rival de la fecha, Canadá y Estados Unidos.
David Jones García |
El primer turno de la jornada sabatina
corrió a cargo de los colectivos de República Dominicana y Mali (10:00 de la
mañana) ante un pabellón sin publico. El portal YouTube me indicó que únicamente
41 personas observábamos aquello.
Un partido que se inició plagado
de errores por ambos bandos, en toda la cancha, pero que tuvo de colofón un
final dramático, infartante, emocionante, teatral, con los dominicanos pudiendo
sacar la cabeza en el último instante. 110 por 108 cerró la pizarra, con tres
tiempos añadidos. Los parciales corrieron 23/19, República Dominicana; 17/19,
Mali; llegando a la pausa larga 40/38 a favor de los dominicanos.
Al reanudarse las acciones, 19/24,
Mali (diferencia de tres unidades a favor de la nación de los tres imperios,
vital para el control del comercio transahariano: Imperio de Ghana, Imperio de
Mali e Imperio songhai); 20/17, República Dominicana; tiempo reglamentario
igualado a 79. Primer tiempo adicional, 7/7 (86 por bando); segundo tiempo
adicional, 9/9 (95 por bando); tercer tiempo adicional, 15/13, República
Dominicana. Para un ansiado y apetecido colorín colorao.
En los primeros instantes la tropa
quisqueyana parecía carecer de iniciativas para ir al canasto con seguridad,
mientras la dirección sólo sabida pedir “balance,
balance”… desgañitándose, parecían gritos de desesperados. Los brazos impresionantes
de un Oumar Ballo (6’09, PF/C, Jul.13.2002, Canterbury Academy en Las Palmas de
Gran Canaria) parecían una barrera infranqueable, aunque sentíamos, en esos
instante que tenía un motor de gasoil a cuestas.
Montero Berroa |
Dominicana dominó el marcador en
los últimos cinco minutos del primer parcial, pero justo al cierre sacó ventaja
de apenas 4 enteros. David Jones García parecía estar en todas, 8 puntos, 6
rebotes, 2 asistencias, y más atrás, Jean Montero Berroa, 4 tantos, 2 rebotes y
3 asistencias. Los malienses respondían con Siriman Kanoute y Alou Badara
Traore, con 5 cada uno. En ese lapso Dominicana bajó 14 rebotes contra 12 de
sus rivales, 8 asistencias, mientras se anexaba 8-de-15 en sus disparos validos
para dos (53.3 por ciento), 2-de-6 desde las profundidades, y 1-de-2 en los
libres.
Al romper los segundos 10 minutos,
los quisqueyanos amagaron para irse al frente, consiguieron ventaja de siete en
dos ocasiones (28 por 21 y 30 por 23), que sería la máxima diferencia entre
ambos equipos a lo largo de todo el dilatado partido (Mali cuando estuvo en la delantera
tampoco logró extender el dominio más allá de 7 unidades). El destino mantuvo a
los contrincantes bailando pegados a lo largo de 55 minutos; no había forma de
romper el emparejamiento.
Al medio tiempo se llegó 40/38 aun
a favor de los caribeños. Montero Berroa se anotaba en ese instante 18 puntos,
3 rebotes y 4 asistencias; le secundaban Jones García con 8, 6 y 3 asistencias;
Alexis Matos Reyes, 6, 4 y 2; e Isaiah Stone Rivera, 6, 1, y 1. Mientras tanto,
Totolo (Emmanuel Antonio Rodríguez Crisóstomo)
como convidado de piedra.
![]() |
Ballo |
En el trayecto los dominicanos
acumularon 23 rebotes, 12 asistencias, pero perdieron 7 balones. 50.0 por ciento
en lances de dos (12-de-24), 30.8 por ciento en lances de tres (4-de-13) y 66.7
por ciento en las visitas a la línea (4-de-6). El colectivo africano sumaba 23
rebotes, 9 asistencias, 10 balones perdidos, 52.4 por ciento desde los dos
tantos (11-de-21), 26.7 por ciento desde las profundidades (4-de-15), y también
66.7 por ciento en sus visitas a la línea (4-de-6). Kanoute llegó a 10 enteros;
Mohamed Keita le seguía con 8 y 6 rebotes; Ballo sumaba 5 con 6 rebotes. Fousseny Dieng alcanzó
5; mientras Badara Traore se frisaba en 5,
para no conseguir nada más en el resto de la jornada.
El tiempo regular cerró igualados
a 79, y en esos últimos 35 minutos finales hubo dos hombres en la cancha, el
gigante Ballo y el dominicano Jones García. Mali salvó el tercer acto por una
diferencia de cinco (19/24) y tomar la delantera por apenas 3 enteros. José
Cabrera y Eddy Enyeri García Rodríguez sacaron de donde no había y tacharon
esos puntos para extender el juego. El entrenador dominicano Alex Arias no apareció
en ningún partido, y FEDOMBAL haciéndose la sandunguera por enésima vez no ofreció
ninguna réplica; el coordinador de las categorías formativas, José Mercedes Del
Rosario, el mismo del mote añingotado,
Maita, firmando contratitos como para
comer en el 2019, sin preocuparse jamás por su formación, y el encargado
general de las mismas, un tal Mario Guerrero Heredia, de cuchufleta en las
redes sociales. ¡Así las cosas, cuantas vagabunderías!
¿Por cierto, es que nadie termina de convencerse que “el inmortal” Maita es una estafa y un embeleco desde hace tantísimo tiempo?...
que miren a San Carlos en el 2011, que observen lo que pasó con Rafael Barias
en este 2018, que alguien le ponga asunto a todas las denuncias de lo que
acontece en las categorías menores con las sospechas de engañifas. Pobre BAMESO
en el 2019, los llevará a continuar por el mismo derrotero.
Todos eluden las preguntas sobre sus
responsabilidades, las interrogantes sobre los temas mantienen en vilo a los
aficionados. No hay semblantes alegres en el organismo rector, el nerviosismo
se evidencia, mientras se escapan las hojas de servicios de aquellos que tienen
la diafanidad necesaria. FEDOMBAL nunca ha tenido un liderazgo adecuado en lo
que se ha denominado “la nueva era”,
pero si abundan las estridencias.
¡Mañanitas de San Juan… de San Juan de la
Maguana!
En el angustiante colofón, nadie quería cerrar el partido,
7/7 (86), 9/9 (95), hasta que apareció un 15/13, para cerrar ese sábado
santafecino (110/108).
Jones García concluyó con un impresionante total de 39
enteros, 15 rebotes, 4 asistencias, 5 robos de balón, sin estar afilado
plenamente; le secundó Montero Berroa con 33, 9 rebotes, 7 asistencias, 7 robos
de balón, un poco más afilado en sus lances; Goancarlos Valdez Robles sumó 15,
4 rebotes y 3 asistencias; y Stone Rivera, 10, 4 rebotes y 3 asistencias.
Fundamental también los 9 rebotes de Alexis Matos Reyes, que acompaño de 9
tantos y 4 asistencias.
Jones García se quedó a sólo 2 tantos de igual la marca de
anotación de la especialidad que es de 41 impuesta hace dos años por el francés
Jaylen Hoard (6’08, 205, SF, Mar.30.1999 en Wattignies, Francia, actualmente en Wake Forest University) en
un partido frente a Corea del Sur.
¿Totolo?... ¡comiéndose el banco!... 0 minutos, 0 puntos, 0 rebotes, 0
asistencias, 0 disparos, 0 asistencias. ¿Por qué en 275 minutos este muchacho, el
Super-Man de las categorías menores, sobre
él cual hay tantas sospechas, no entró ni un segundo?... ¿estamos replicando
los tiempos, que creíamos superados, de juveniles que fuman, beben licor y
tienen novias por montones?
En cancha también, por espacio de
25:13 minutos, Enmanuel Ferreras Abreu, 4 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias, 3
robos.
Los dominicanos cerraron con un
40.7 por ciento en sus aventuras validas para dos puntos (/24-de-59), 26.8 por
ciento desde las profundidades (11-de-41), 76.3 por ciento desde la línea
(29-de-38), 52 rebotes, igual número de ofensivos que de defensivos, 26
asistencias, 20 balones perdidos, 19 balones robados y 4 lances bloqueados.
Por la tropa maliense, Ballo terminó
con 32 puntos e igual número de rebotes, marca para la especialidad sub-17 en
eventos FIBA, de ellos 22 fueron rebotes defensivos; mientras le secundaba
Kanoute, 23 tantos. Mohamed Keita alcanzó 19 unidades para cerrar el capitulo
de dobles dígitos ofensivos.
Los 32 rebotes de Ballo dejaron
atrás la marca previa que estaba compartida por el dominicano Anderson
Mirambeaux que en el 2016 atrapó 22 balones frente a Corea del Sur, y egipcio
Ahmed Khalaf que hizo lo propio frente a los argentinos, también en el 2016.
No era la primera ocasión en que
Ballo mostraba su impactante juego, nunca bajó de los 10 rebotes capturados y sólo
frente a Estados Unidos quedó por debajo de la decena de puntos. Ante China (26
puntos, 19 rebotes) y Filipinas (28 puntos, 19 rebotes) dejando muestras de su
tremendo potencial. De seguir ese curso podría convertirse en figura global.
![]() |
Cibeles en Madrid |
Mali finalizó con un porcentaje de
57.4 por ciento desde la distancia valida para dos (39-de-68), 18.2 por ciento
desde más allá del arco (4-de-22), y 58.1 por ciento en los disparos desde la línea
(18-de-31). Atraparon 63 rebotes, concedieron 24 asistencias, perdieron 35
balones, se robaron apenas 9 y desviaron 9 lances.
Más adelante, saltarían a la
duela, Francia frente a Puerto Rico y Estados Unidos frente a su vecina Canadá.
Todos buscando un cupo en la final.
Mientras en el país, Rafelin trató de conseguir boleto a Madrid
para pasearse desde Cibeles (Alcalá con Recoleto), diosa frigia, adorada en
Anatolia, deidad de vida, muerte y resurrección, esposa Attis, hasta la Plaza
de Colon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario