A luchar en Curramba
con los brazos abiertos y el alma desnuda
Julio 17 del 2018
La nota más reciente en la página digital de la
Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) se refiere a la proclama de
Víctor Liz López, capitán de la selección absoluta masculina, sobre aquello de que el combinado de Canadá no le intimidaba
(Jun.27.2018); desde entonces ha corrido mucha agua, la presencia en un Mundial
sub-17 y la tormenta Beryl.
Sobre la intervención de un equipo masculino en los
XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que arrancarán en la
costeña ciudad colombiana de Barranquilla (Jul.19.2018), ni una sola palabra
hasta las 2:20 de la tarde cuando recibí un listado que incluía 20 jugadores pre-seleccionados.
Pareciera
que el baloncesto dominicano va en canoa salida de troncos perforados a
Barranquilla, la ciudad de los brazos abiertos, el maderamen crujirá en el agua mientras más de una
tormenta habrá que desafiar, se llegaría a la desembocadura del río
Magdalena, con un ejercito de estrellas detrás, tachonando el trayecto de luces y de leyendas.
El
Magdalena es una corriente de agua continua que nace en la misma cordillera de
Los Andes, atraviesa 11 departamentos (provincias): Magdalena, Atlántico,
Bolívar, Cesar, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Tolima y
Huila, ahí se asienta el 80 por ciento de toda la población colombiana y se
origina el 85 por ciento del PIB.
Es posible que necesitemos algo más que la piragua de Guillermo Cubillos para
atracar en la principal arteria fluvial del país pese a no ser el río más largo
ni el más caudaloso, superado por el Putumayo, Caquetá, Meta, Guanina; al final
nos quedarán los recuerdos en la arena y dormitaremos allí con la piel tostada,
color majagua.
Plaza de la Aduana |
Más de uno exclamará: ¡llegó
Juanita!... pero estamos a punto de desentonar, esta gente que maneja la
disciplina dejó de inscribir sus sueños dentro de sus almas y se inclinaron a
la búsqueda fácil del dinero; sellaron pactos con Satanás y nunca conocerán Las Perseidas de Agosto.
Convirtieron la actividad en escenario teatral, sin
dotes histriónicas. Todo lo que generan se puede anticipar, no sorprenden, no
asombran, son fieles a burdos trazos cotidianos, calcados desde las interioridades
más abyectas. Nadie les colocó alas para que volaran más allá de sus narices,
ahora no importa cuanto Red Bull se inyecten, es imposible
cosechar sandias cuando se sembró una mata de yuca, aunque la mandioca sepa a
queso.
La línea del horizonte camino a Barranquilla se parece a aquellos
maderos ancestrales donde se tallaban los deseos, como muescas dejadas por los picotazos
de pájaros carpinteros, o una siembra de luces fugaces que cayeron generosas y
se aposentaron allí. Se puede alargar el destino y sentir que entre las penas y
las alegrías sólo existe una premonición.
Por
cierto, tres de las últimas 12 ediciones de estos juegos han corrido en tierras
colombianas (1978, Medellín; 2006, Cartagena; y este 2018 en Curramba, pronunciación inversa de las sílabas de la
abreviatura que utilizaba el periodista barranquillero Juan
Eugenio Cañavera);
dos veces en República Dominicana (1974, Santo Domingo; 1986, Santiago), e
igual cantidad en Puerto Rico (1993, Ponce; 2010, Mayagüez), México (1990,
México; 2014, Veracruz); y una cada vez en Cuba (1982, La Habana), Venezuela
(1998, Maracaibo) y El Salvador (2002, San Salvador). La versión
correspondiente al 2022 se realizará en Panamá, 52 años después de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, aquellos
antecesores del gran despegue el deporte dominicano; evento jamás superado en
múltiples aspectos.
![]() |
La Guacherna |
El combinado dominicano se clasificó para
Barranquilla en el marco del Centro-Basket 2016 efectuado en Panamá, junto a
Puerto Rico, México, Panamá, Islas Vírgenes, Cuba y Bahamas. Colombia accedió por
ser el país anfitrión. Los panameños no estarán en la justa, tampoco los venezolanos
dirán presente, dejando la competición divida en dos grupos. El A quedó conformado
por Colombia, Islas Vírgenes y Puerto Rico, mientras en el B disputarán las
plazas Bahamas, Cuba, México, y República Dominicana.
México lleva un quinteto liderado por Gustavo
Ayón, su máxima referencia. Puerto Rico está aún tratando de conformar un grupo
con los jugadores que militan en universidades de Estados Unidos, inclusive Tyler
Davis encabeza la lista (6’10, 265,
PF/C, May.22.1997 en San Jose, California, Texas A&M University, optó por
el draft en este 2018, no fue
seleccionado pero está bajo observación por Brooklyn Nets), e incluye a los
hermanos Ethan (6’05, 190, SG, May.04.1999 en Harbor City, California, Oregon
State University) y Stephen Thompson (6’04, 180, PG/SG, Mar.23.1997,
Oregon State University).
Ventana al Mundo |
¿Saben en manos de quien estará el combinado
quisqueyano?... en las de Melvyn Miedlop López Guillen, que además de
todas sus carencias, no le deja espacio a nadie más.
“La mente brillante del baloncesto” es
egoísta, ruin, comodona, sórdida, codiciosa, miserable, acaparadora, perversa y
nada pedagógica. Se hará acompañar del vegano Junior García, también conocido
por el pesado mote de Patana,
cesanteado en Jul.10.2018 para entregarle la posición al entrenador del
remoquete añingotado, José Mercedes
Del Rosario, Maita. ¿Habrá siquitrillado a los asistentes que
encontró en la culta y olímpica ciudad: Pedro Faña, Vladimir Frías, Juan
Liriano y Juan Santos, para nombrar a sus incondicionales Juan Elpidio Matos Pérez
y Carlos Montas, Vivita?
¿Por
qué media vida de López Guillen gira alrededor de La Vega?
López
Guillen incluyó a Liz López, en estos momentos con los Leones de Ponce en el
Torneo de Baloncesto Superior de Puerto Rico (4 partidos disputados allí, 15.0
puntos de promedio, 4.3 rebotes, 4.3 asistencias, 55.9 por ciento de sus
intentos validos para dos, 19-de-34; un desastroso 23.1 por ciento en sus
aventuras desde las profundidades, 3-de-13; y un pírrico 48.1 por ciento desde
la línea, 13-de-27). Al centro Jonathan Araujo Madé (Cañeros) y el delantero
Juan José García (Titanes), ya por todos conocido como “el cristal de Venecia”. Este trío participó en la tercera ventana
del clasificatorio americano para el Mundial de China 2019.
Araujo
Madé marcha séptimo en anotación en la LNB, con un 14.8 puntos por juego, y
segundo en rebotes con media de 10.0. García no ha pisado la cancha con los
Titanes.
Con
participaciones en otros equipos nacionales se cuentan a Miguel Dicent
(Metros), Juan Guerrero (Leones), Manuel Guzmán (Soles), Adonys Henríquez
(Soles), Ángel Núñez (Metros), y Juan Miguel Suero (Indios).
![]() |
Juan Miguel Suero |
Se
convocó a José Corporán (Leones), Miguel Evangelista (Leones), Brayan Martínez
(Soles), Yohansi Minaya (Leones), Diego Moquete (Leones), Danilo Núñez (Titanes),
Bernardo Polanco (Metros), José Elías Solimán (Cañeros), Jaison Valdez
(Soles/Huracanes). Además a Joel Hernández, recientemente egresado de Long
Island University; Antonio Peña, delantero de fuerza, egresado de Villanova en
el 2011; el juvenil Joel Soriano (6’10), que estuvo hace poquísimo en Canadá
con el sub-18 dejando muy grata impresión, estudiante de Archbishop Stepinac en
White Plains (New York), comprometido con Fordham University para estudiar y
jugar allí a partir del año lectivo 2019-20; y el tirador Marques Townes de
Loyola University en Chicago.
Dicent
(Metros), lleva una campaña bajo par: 4.6 puntos, 2.2 rebotes y 2.0 asistencias;
Guerrero (Leones), es décimo en anotación con 12.9 y cuarto en rebotes con 7.9;
Guzmán (Soles), acumula 16.7 tantos, 5.8 rebotes y 1.5 asistencias; Henríquez
(Soles), 13.3 puntos en 7 partidos con un acertado 53.8 por ciento más allá del
arco; Núñez (Metros), 7.4 puntos, 4.2 rebotes y 3.6 asistencias; y Juan Miguel
Suero (Indios), en una estación de ensueño, estadísticamente, es segundo en
promedio de puntos, con media de 18.1, sólo superado por su hermano Gerardo,
reparte 6.1 asistencias y acumula 6.4 rebotes.
Corporán
(Leones), 10.3 puntos, 5.1 rebotes y tercero en asistencias con 5.1; Evangelista
(Leones), 2.2 puntos y 1.9 rebotes, menos de 7 minutos por salida, desde la línea
lanza solamente piedras al viento, su desplazamiento dentro del tabloncillo es
el de una veleta que perdió el fiel; Martínez (Soles); Minaya (Leones), 8.9
puntos por juego en una aceptable temporada; Moquete (Leones), reservista que
necesita mostrarse más para explotar todas sus condiciones, excelente si hace
la transición a uno, por su estatura; Núñez (Titanes), apenas ha visto acción
en 8 jornadas, promedia 9.1 puntos, su función primordial es asistir, pero
pierde más balones que los aciertos en suplir a sus compañeros.
Polanco
(Metros), con números muy escasos que no valen la pena ser reseñados; Solimán
(Cañeros), segundo en asistencias con media de 5.5, quien además pierde 2.3
balones por salida; Valdez (Soles/Huracanes), 15.1 puntos en 13 presentaciones
y 4.0 asistencias. Joel Hernández (6’03, 180, SG, de Teaneck, New Jersey) ya no vestirá de negro
y plateado
al contarse como un egresado de Long Island University; Antonio Peña, 11.5
tantos, 6.4 rebotes y 2.8 asistencias.
![]() |
Joel Hernández |
¡Cómo son las cosas compai, como son las
cosas!... ¿cuántos relacionados con Mauricio Báez, Leones de Santo Domingo
y el agente Frank Brito con asiento en La Vega?... los compromisos y el
servilismo colman cualquier vestigio de capacidad que pueda tener el “coach”.
En
las posiciones interiores pueden desempeñarse Araujo Madé, Evangelista, García,
Guerrero, Guzmán, Martínez, Peña y Soriano. El juvenil Soriano es quizás el único
acierto de la convocatoria y el punto más luminoso desde que Najri se inmiscuyó
en las selecciones nacionales, a excepción de Karl-Anthony Towns. ¿De quien habrá
sido este acertado miramiento?
¿Son
carne para una selección nacional los nombres de Evangelista y Martínez?... Martínez
acumula 4.4 puntos en 13 partidos con el conjunto de la zona oriental de Santo
Domingo e igual número de rebotes; nunca ha sido un jugador dominante y siempre
con vocación de segundón… ¿por qué la eterna insistencia con García que no ha
demostrado nada?... se le brindará la oportunidad a un reclamado Tongo Corporán, frente a quien tengo mis
dudas, y repito las mismas interrogantes para Minaya, Núñez (Daniel), Polanco,
Solimán y Valdez.
Más
allá de toda consideración, el baloncesto dominicano está huérfano de ofensiva,
en la cacareada LNB el único anotador sobre los 20.0 puntos por juego es
Gerardo Suero Castillo (Indios) y desde hace casi un lustro no se le incluye en
ninguna convocatoria.
¿Qué
pasó con los nombres de M.J. Rhett, Brian Williams, Orlando Sánchez, Eloy
Vargas, Adonis De La Rosa, Ronald Roberts?
López
Guillén se destapa con un soberano: “hemos
hecho un híbrido de lo mejor que tenemos disponibles en esta ocasión, tratando
de dar continuidad a nuestro programa de selecciones nacionales de mayores.
Estamos en el proceso de identificación de jugadores noveles que merecen una
oportunidad en esta preselección, junto a varios de nuevo ingreso y unidos a
otros que ya han recibido chances en otros equipos nacionales”.
¿Salieron
esas palabras de su boca?... ¿hibrido?...
¿continuidad?... ¿identificación?... ¿noveles?... ¿oportunidad?...
¿chances?... ¿quién escribió la
nota?... ¿importaron un redactor?... porque nadie en FEDOMBAL tiene un léxico
mayor a 200 palabras.
Mientras se ofrecía la noticia, la cúpula
dirigencial marchó a Orlando (Florida) para reunirse con Edgar Sosa y James Feldeine, según se conoció
en las redes sociales (Jul.17.2018); imagino que tanto
Eduardo Najri,
Rafael Fernando Uribe Vásquez, y López Guillen llevarán cada uno una fusta en
la mano para tratar de convencerlos de su integración para las próximas
ventanas, a toda costa, pidiéndoles explicaciones y seguro un manifiesto que
incluya disculpas públicas.
El
compromiso colombiano no interesa. Otros paniaguados ya saltaron con la idea de
que Francisco García debería ser el gerente de la selección. Najri, Rafelin,
López Guillen “padres patriotas y
benefactores de nuevo cuño en el baloncesto, apoyan de la boca para afuera al
equipo mediante ejercicios de relaciones públicas; las mismas son
descaradamente hiperpopulistas, y
ellos los taumaturgos de la película”.
La rama femenina se librará entre las
anfitrionas, y cinco equipos clasificados en el Centro-Basket de la
especialidad llevada a cabo en Charlotte Amalie, Islas Vírgenes. República Dominicana
no concurrió a esa última cita (Jul.12/16,2017). De ahí
se inscribieron las representaciones de México, Puerto Rico, Bahamas, Cuba y
las propias damitas de Islas Vírgenes.
López Guillen |
Todas las jugadoras cubanas que intervinieron
en la Liga Nacional de Baloncesto Femenino (LNBF) integraron la amplia preselección que se alistó para encarar este
clásico. programa en el que Cuba tiene como máxima aspiración defender los
títulos alcanzados desde Panamá 1970, con las únicas excepciones de San
Salvador 2002 y Mayagüez 2010, por no presentación.
Puerto
Rico por su parte, de manos del entrenador Jerry Batista, contará con Pamela Rosado, Mari Placido, Michelle González,
Yolanda Jones, Allison Gibson, Dayshalee Salamán, Tayra Meléndez, Isalys
Quiñones, Jazmon Gwathmey, Anushka Maldonado e India Pagán.
Los
que si estarán en el baloncesto de esta edición serán los equipos masculinos y
femeninos de la modalidad tres para tres, pero tampoco se han ofrecido detalles
al respecto. Después de buscar con lupa encontré en la versión digital de El
Nuevo Día (Jul.15.2018) que el presidente de FEDOMBAL anunciaba un cuadrangular
frente a Puerto Rico, junto con la coordinadora nacional del tres para tres,
Elka Jiménez Garrido: “con las escuadras nacionales de ambas ramas”. Agregaba: “estos encuentros se
efectuarán el martes 17 y miércoles 18 de este mes, y se realiza dentro del
marco de preparación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuará
en Barranquilla, Colombia, del 26 al 28 de este mes”.
Los encuentros se estarían efectuando en el Albergue Olímpico del
ensanche La Fe. República Dominicana estaría presentando en la rama de hombres
los equipos nacionales A y B, y como invitado la selección de La Vega, entre
las féminas la selección nacional, y los combinados de San Lázaro y La Vega
(todos anónimos). ¡Chupe usted y déjeme el cabo!
¿La organización de este tope corre por cuenta de Sigfrido Pared Pérez, director
del Departamento Nacional de Investigaciones, DNI?
La única referencia sobre el tres para tres en el país data de marzo del
cursante año, donde en un evento celebrado precisamente en La Vega el
representativo de San Cristóbal (Charlie Matos,
Yuri Durán y Danny Sánchez) quedó en la primera posición
superando al colectivo de La Vega (Ariel
Hernández, Reyson Beato y Leandro Bonilla). La señora
Jiménez Garrido, tercera mujer en ser miembro de Los Broncos, comparsa del
carnaval vegano, actuó como supervisora de la justa.
Puerto Rico anunció la presencia de Keiry Huertas Rodríguez, Natacha
Alequín Montalvo, Rodsan Rodríguez Santiago y Gladys Negrón Santos, entre las
damas; y Jerome Caraballo Sepúlveda, Edgardo Rivera Velázquez, Gary Díaz Hassan
y Josué Erazo Torres, en el grupo varonil.
El torneo de baloncesto masculino en Barranquilla correrá entre
Jul.29.2018 (domingo) y Ago.03.2018 (viernes) de julio al 3 de agosto.
A Colombia se irá siempre corriendo con todas
las incertidumbres.
La participación dominicana en eventos no oficiales de FIBA son ajenos a la
gerencia de la selección, en ellos Najri da un paso al costado, se retrotrae,
se margina de sus responsabilidades y deja que FEDOMBAL
consiga hacer nuevos actos de magia; esta vez Raúl –Kobi- Peña, quien auxiliaba en esos instantes de debilidad
institucional tampoco se hará presente.
Se inician los caminos de la versión pedigüeña
de Rafelin, mote quintopatiero de Rafael Fernando Uribe
Vásquez.
¿Qué continuidad tienen los proyectos
nacionales?... pese a que la gerencia de Najri suma muchos incondicionales,
según sus vocingleros, lo cierto es que no calienta todas las sillas, ni se
coloca los sombreros que debería usar. Se ceden posiciones, no hay autoridad, no
hay decisiones, no se prevén los conflictos, estamos viendo el agotamiento de
una administración la que se quedó sin paradigmas, donde ya no encuentran
salidas frente a sus barbaridades, ya nadie les cree y descuidaron los temas
sensibles porque estuvieron más preocupados en custodiar lo propio y sus
íntimos intereses que en velar por la tarea de institucionalizar los aspectos
que debieron desarrollar.
FEDOMBAL
en la actual administración no impulsará ningún proyecto que vaya acorde con el
impulso que necesita la disciplina, no están en capacidad de absorber los temas sencillos de la naturaleza, el camino, los árboles, los padres
de la mano, el sol brillante, el río y el perro guardián de las ilusiones. Los costos de la ignorancia
son enormes. La sabiduría, en un espacio que nos ofrece la
eternidad para sembrar nostalgias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario