¿Y ya pa’ qué?...
aflora el sincretismo de Melvyn y Maita se une a la fiesta
Junio
15 del 2018
No
han existido muchas coincidencias entre el baloncesto dominicano y el
ecuatoriano, pero allí juega como nativo Reggie Charles, El Faraón, con los Leones de Riobamba. San Pedro de Riobamba es la ciudad
capital de la provincia de Chimborazo, la urbe más grande
y poblada de la misma. Enclavada cerca del centro geográfico del país, esta
región interandina cuenta con varios volcanes, también es llamada “cuna de la nacionalidad ecuatoriana”, “sultana de los Andes”, “ciudad bonita”, “ciudad de las primicias”, y “corazón
de la patria”. En la zona hay localizaciones que tienen como promedio los
13 grados de temperatura y no quisiera imaginar a nuestra soberana majestad,
príncipe romanense, bregando con ese gélido clima.
Frink entre Capurro y Rivera |
Después no hay mucho más, creo que un chico
apellido Jacobo estuvo por allí jugando como importado como también el armador
José Acosta, prospecto de la selección nacional que por una u otra razón se frisó
en su desarrollo y promoción.
Cuando San Carlos era una maquinaria invencible a
inicios de los años de la década de 1980 trajo al país al “yorkdominican” Milton Restituyo (6’07, SF), la fortaleza y
profundidad de “los areperos” no
permitió que mostrara sus habilidades, por lo que aquella aventura fue debut y
despedida. Mucho tiempo después me encontré con Restituyo y me confesó: “estuve con la selección ecuatoriana en un
par de eventos en América del Sur, me casé con una ciudadana de ese país, y
jugué”.
Si la memoria no me traiciona esta era la primera
vez que una selección dominicana jugaba frente a su similar ecuatoriana
(Jun.15.2018), por lo menos en la rama masculina, en cualquier instancia dentro
de la disciplina. No hubo registros previos y el encuentro que se libró en St. Catharines, Ontario, servía como situación inédita.
Rafael Rubel Marte |
Llegué tarde a la cita pero cuando instalé mis dispositivos no podía dar
crédito a que estaba mirando. La pizarra marcaba un 36 a 30 favorable a los
sudamericanos. John Bryant Escalante Montenegro, director
técnico de Ecuador, se colocó las alas de un águila harpía, con sus dos metros de envergadura y plumaje blanco y
negro y nos hacía ver como unos tití
pigmeos (Cebuella pygmaea) de
tierras bajas y colocados en los bosques tropicales del Amazonas.
Ya
todo el mundo sabe que si controla sus emociones, maneja los tiempos, impone el
ritmo, cualquiera puede convertirse en un rival peligroso para los dominicanos,
nuestras acciones nos han convertido en cotoncillos
de manos amarillas como colectivo, predecibles, todo el mundo sabe a lo que
jugamos, sin tachas, liderados por Saguinus nigricollis (Melvyn Miedlop López
Guillen), Aotus vociferans
(José Mercedes Del Rosario), Alouatta
seniculus (Rafael Fernando Uribe Vásquez), Callicebus lucifer (Eduardo Najri), Callicebus cupreus (Fernando Arturo
Teruel Capri), Callicebus
torquatus (Junior Alexander Páez Atiez), y bocinas
aulladoras como Pithecia
monachus, Saimiri sciureus, Cebus albifrons, Lagothrix
lagotricha, y Ateles
belzebuth.
Aaron Capurro |
Pasó el trance inicial y las acciones de la primera mitad
concluyeron 44 por 38, hasta que se extendieron a un final de 102 por 70.
Cuatro dominicanos finalizaron en cifras dobles
encabezados por Léster Cruz Quiñones, 20 (4-de-6 de dos, 3-de-6 de tres y 6-de-6
desde la línea), se apoderó de3 15 rebotes y regaló 7 asistencias; Joel
Soriano, 19 (9-de-13 en dobles, más 1-de-1 en libres) sumó 9 rebotes; Alanzo
Frink Carpio, 18 (8-de-14 de dos, 0-de-3 en triples y 2-de-3 desde los libres)
más 6 rebotes y 3 asistencias; y Rafael Rubel Marte, 10 (2-de-6 desde el
campo-2-de-5 en disparos de tres y sin visitar la línea).
Once de los jugadores dominicanos consiguieron
anotar con la sola excepción de Richard Núñez, que no atacó el aro en sus 3:23
sobre la cancha. El dirigente Hansen afinó la movilidad de los suyos, pero la
defensa siempre colapsa, apareció una determinada intensidad pero no la marcha
decidida frente al trabajo; no se por qué razón pero este grupo, armado a la
carrera, se puede rotular como perezoso.
Joel Soriano |
Esta vez se acertó en el 57.1 por ciento de los
lances validos para dos (36-de-63), e increíblemente un 81.8 por ciento desde
la línea (9-de-11), pero el tiro de distancia no termina de concretarse, apenas
un 28.0 por ciento (7-de-25). Se notó un juego más terminado, se repartieron 26
asistencias, se atraparon 57 rebotes, hubo 8 robos de balón, pero se perdieron
10 pelotas.
¿Se tomaron piedras para los más chiquitos?... ¡y ya pa’ que!... nos convertimos en
jaguares amazónicos frente a indefensos delfines pardos de agua dulce.
Insisto, exceso de distracciones alrededor del
equipo dominicano. En el día de descanso, todos conocieron la faceta más
hipócrita del presidente de la FEDOMBAL cuando colocó en su cuenta de
Instagram… “todos son como mis hijos, son parte de mi familia”.
Lester Cruz Quiñones |
El día de mañana me gustaría que un chico de estos,
que haya participado en alguna de las selecciones menores del baloncesto
dominicano se le acerca con pretensiones serias a una de las hijas de Uribe
Vásquez; no tengo la menor duda, que haría todos los esfuerzos posibles por
colocar una barricada a 100 metros de su casa, controles más férreos que los
que se observan a la entrada de los estadios en el cursante Mundial del Futbol
en Rusia, alrededor de su casa, y hasta un tanque de guerra le solicitaría al
Ministerio de Defensa para ahuyentar al muchacho. Por supuesto, el se
agenciaría un .950
JDJ, el rifle más potente del mundo jamás construido, fabricado a mano por la
compañía estadounidense SSK Industries, una bestialidad que pesa poco más de 45
libras y es capaz de disparar cada proyectiles a una velocidad superior a los
670 metros por segundo, lo que lo convierte en un
arma más destructiva que los cañones que montaban los carros de combate en la I
Guerra Mundial; sólo se han vendido tres unidades.
Michael Moncayo |
Estoy seguro que si sufro una cortada, por pequeña
que sea brotará sangre roja de mi cuerpo, creo que lo mismo pasaría con Víctor
Hansen, Al Horford, Karl-Anthony Towns, Alanzo Frink Carpio, Joel Soriano, Danny
Vitiello, Yack Michael Martínez, Felipe Vicini Lluberes, y hasta Luisin Mejía Oviedo,
pero este zoquete espera que brote tinta de color azul. No me atrevería a
apostar pero a Luis Meniur, Leonel Lirio, Fernando
Martín Cepeda Marte, algunos muy amigos de Rafelin,
preferirían fuera rosadita.
En el complemento a los ecuatorianos le faltó
oxigeno y cedieron; 27 por 19 en el tercer tramo y 31 por 13 en la recta final.
Estoy seguro que toda la plantilla debe sentirse como chancho en lodo. Cierto
es que los sudamericanos ya habían librado cuatro juegos (Chile, Canadá,
Argentina y Estados Unidos), pero cada
salida es un evento crucial, una responsabilidad enorme frente a su país; la
camiseta tensiona y causa momentos estresantes.
De la mano de Michael Moncayo salieron 25 enteros y
agregó 6 rebotes, muy certero desde todas las distancias y sin exageraciones
(3-de-6 en los disparos validos para dos, 5-de-10 en triples, y 4-de-5 en
libres). Le secundó Aaron Capurro con 12 y Brandon Valles aportilló 10. En los
rebotes Kenning Rivera bajó 15 (8 defensivos) en una faena casi impecable,
además se anexó 8 enteros.
Ecuador compiló un 34.1 por ciento de sus intentos
validos para dos (14-de41), 32.4 por ciento de sus aventuras más allá del arco
y 60.0 por ciento de sus disparos desde la línea (9-de-15). Se juntó con 41
rebotes, otorgó 17 asistencias y apenas perdió 13 balones. Como diría Juan José
Rodríguez: “lluvias de gozo”. Soy firme creyente de la vergüenza y la dignidad
frente a la adversidad.
La tarde me supo a gloria cuando un amigo me
participó: “Melvyn (López Guillen) me manifestó que sólo hubo espacio para
practicar 10 días debido a que los muchachos tenían compromisos de diferentes
índoles”. Un chiste para los anales del humorismo vernáculo. FEDOMBAL se
jacta de haber entrenado por tres semanas en territorio de los Estados Unidos:
“un hecho sin precedentes”, había
comentado Uribe Vásquez. ¿En que se malgastó realmente el tiempo de los
entrenamientos?... ¿dónde se dilapidó el dinero de todos los dominicanos?...
¿con cuanto efectivo terminaron los bolsillos de los cabecillas de esta
aventura?...
Nicolás Aguirre |
Mañana, en el segundo turno, Dominicana buscará el
quinto lugar frente a Chile. Perder sería una sensación de fracaso absoluto
para los dominicanos. Ganar para los chilenos sería tocar las puertas del mismo
cielo. Ya sucedió el batacazo de “la roja”
frente a aquella selección de Maita,
José Mercedes Del Rosario (Jul.22.2016) cuando nos dominaron con paciencia y
calma 72 por 69 (16/14; 19/17; 35 por 31 a la mitad; 21/16; y 16/22, único
cuarto favorable para República Dominicana). Ignacio Arroyo estuvo imponente
con un doble/doble, 22 puntos y 10 rebotes, mientras que por los dominicanos
Lionel Figueroa hizo lo propio, 25 tantos y 15 rebotes.
Esa vez, Nicolás Aguirre sumó 20 y Felipe Hasse,
quien será compañero en South Carolina de Frink Carpio, 10. Por los derrotados
Anderson Mirambeaux, aportó 14 y Danny Vitiello, 13, como tratando de salvar el
descafeinado desempeño del tal Maita.
José Mercedes Del Rosario en Chile, 2016 |
¿La disyuntiva dominicana?... Maita está en St. Catharines, haciendo migas con López Guillen, ya
están encendidas las velas, los velones, hasta una candela que se usó en el
bautizo de Clodoveo I se agenciaron esta gente (primer rey cristiano y rey de
todos los francos entre el 481 y el 511, fundador de la primera dinastía de Francia)…
hay cigarros y túbanos por doquier, pañuelos rojos, todas las imágenes
están colocadas boca abajo, hay una trenza de ajo, una botella de aguardiente,
se implora a todos los poderes de los petros,
así como a las 21 divisiones y los demás luaces.
De cuando en vez se sienten cuatro zapatazos y la conserjería
del hotel, donde está la concentración, no se explica esos misterios. Hay bife
que ya se montaron… a los lejos se escucha la sirena del camión de bomberos… el
humo asfixia las instalaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario