Mazazos
para el corazón de una selección que debe mostrar su potencial ofensivo cuando
faltan pulgadas
Junio 08 del 2018
Estudiosos
de Yale University (New Haven, Connecticut) donde se cuenta con
la imperiosa necesidad de investigar, localizaron una área neurológica, específicamente en el lóbulo parietal
(uno de los cuatro lóbulos mayores de la corteza cerebral y una de las áreas de
asociación del cerebro, lo cual significa que la información proveniente de
todas las áreas del cuerpo se combina en esta zona), en el que el cerebro se
conecta a cualquier experiencia trascendente, sea religiosa o no; una especie
de templo de la espiritualidad humana, a través del cual las personas
experimentan en ocasiones el sentimiento de pertenecer a una realidad mucho mayor,
algo que ocurre, por ejemplo durante un espectáculo deportivo de masas , una
zona del cerebro implicada en la consciencia de uno mismo y de los demás, así
como en el tratamiento de la atención.
Como Rafael Fernando Uribe
Vásquez, a quien todos conocemos por el florido y quintopatiero mote de Rafelin,
presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) está
tan estrechamente ligado al hermano del psiquiatra Héctor Guerrero Heredia,
creo que hasta lo exhibe como director de los grupos de categorías formativas,
debería solicitarle una cita al galeno para que le active ese tramo de “materia gris”, si es que la puede
encontrar dentro de su cabeza. Si el beato sonriente llegara a someterse a
algunos pruebas en manos de los científicos de Yale University no tengo ninguna duda
de sudarán para recoger información sobre sus
experiencias pasadas, el córtex parietal
se le frisó en el mismo momento del nacimiento.
Muy temprano encontré el siguiente
titular: “RD lleva equipo veloz a mundial Argentina” (El Día,
Jun.06.2018). Se refería a la publicación del listado que ofreció FEDOMBAL y el
técnico Alex
Arias sobre el quinteto que disputará el Mundial sub-17 en Rosario (Argentina),
entre Jun.30/Jul.08.2018. El capataz es de origen dominicano, reside en Estados
Unidos y se hará acompañar de Eddy García y José Humberto Cabrera Tejada (en su
perfil profesional señala que es diseñador grafico y director de informática en
la Universidad Autónoma de Santo Domingo). En la noche de Jun.05.2018 el
técnico colgó en las redes sociales el siguiente mensaje: “yo lo que sé es que no tengo una maquina para ser (hacer) jugadores más lago (largos)… ¡es lo que hay!... ¡amo mi equipo!”.
“El baloncesto dominicano es rápido y
agresivo, y voy a usar eso”, punteó Arias al referirse al tema de la
estatura promedio del quinteto que manejará. La comodidad en la que pretenden
vivir algunos personajes hace que se salgan de los llaveros por sus acciones.
Para
República Dominicana sería muy cuesta arriba repetir la experiencia de Valdivia,
en tierras chilenas (Jul.19/23.2016), en la misma especialidad, hace dos años,
cuando nos retiramos con un 0-5 y José Mercedes Del Rosario en el banquillo, el
técnico del mote añingotado, Maita. Para esa ocasión se contó con
seis jóvenes por encima de los 2.00 metros de estatura: José Familia (6’09);
Lionel Figueroa (6’07), quien se comprometió para asistir a St. John’s desde la
campaña 2018-19; Anderson Mirambeaux (6’07) según versiones está en 325 libras
de peso y tiene una oferta para asistir a Hampton University; Víctor Peña
(6’07), nativo de Montecristi, quien completó su tercer año de elegibilidad en
la modesta Eastern University en St. Davids, Pennsylvania, colocando 13.0
puntos, 10.2 rebotes y 2.0 asistencias en 22 salidas; José Pérez (6’07), comprometido
con Gardner-Webb University, nativo del Bronx, New York, lideró a Putnam Science en anotación con 18.8 puntos por juego y
añadió 5.2 rebotes y 3.7 asistencias; e Ismael Waldron (6’08), también nativo del
Bronx, New York.
Arias
reside en Tampa (Florida), entrena en Oldsmar Christian School en la cercana
localidad de Oldsmar, donde también participa David Minaya (selección juvenil
del año 2005, quien precisamente se graduó en ese recinto; egresado de Liberty
University en el 2011, asistente en Union University en Jackson, Tennessee
entre el 2013 y el 2016). Oficialmente hasta la campaña 2017-18, incluida, el
titular del conjunto de baloncesto es John Bianchi, quien condujo al conjunto
al campeonato estatal en este 2018.
David Jones frente a Puerto Rico (2017) |
República
Dominicana está en esta justa después que finalizar en la quinta posición del
Panamericano sub-16 que se efectuó en Formosa (Argentina) entre
Jun.14/Jun.18.2017. El equipo esa vez contó con la dirección de Melvyn Miedlop
López Guillen, asistido por el propio Arias y Cabrera Tejada.
La
representación quisqueyana colocó a David Apolinar Jones García como el segundo
mejor anotador de la justa (19.0 puntos, después que acertó el 45.1 por ciento
de sus disparos de campo, el 35.0 por ciento de sus intentos detrás del arco y
el 85.7 por ciento de sus visitas a la línea; agregó 6.2 rebotes, y 3.0
asistencias, tercero en esta casilla; 6’04, SF,
Nov.24.2001),
secundado por Julio Rafael Rodríguez Vargas (9.4 con 4.4 rebotes; 5’11, SG,
Jun.29.2001), Jean Claudio Montero Berroa (9.2; 6’01, PG, Jul.03.2003),
Enmanuel Ferreras Abreu (6.8; 6’04, SF, Abr.18.2001), Anfernee De La Rosa
Medrano (6.2; 6’04, C, Ene.02.2002), Malvin Payero (6.0;
6’00, PG, Abr.23.2001) y Giancarlo Bastianoni Sánchez (5.6 con 7.4 rebotes,
cuarto mejor en el departamento; 6’06, PF/C,
Feb.27.2001).
Completaban
la delegación Marlon Marcel Saint-Hilaire Hurtado (6’03,
PF/C, Feb.05.2001),
Edouard Cadit Fuhit Evens, (6’03, PF/C, Sep.13.2001,
provincia La Altagracia)
Derekjeter Mejía Hernández (5’09, SG, Feb.01.2001), Julio Junior Santana
Germán (5’06, PG, Feb.12.2001).
Además
de Emmanuel Antonio Rodríguez Crisóstomo (6’00, SG,
Oct.04.2001), a quien todos conocen como Totolo,
para terminar convertido en piedra de escándalo: único jugador en todo el mundo
que ha participado en dos eventos sub-15 de selecciones nacionales, con dos
años de diferencia, pero sin crecer un solo centímetro.
En la pre-selección estuvieron además Lorenzo
Balderas Hernández (6’04, Jul.30.2002), Josue Adalberto Grullón Germán (6’01,
Dic.27.2002), Richard Ortega Almanzar (5’07, PG, Abr.24.2001, San Francisco de
Macorís), Giancarlos Valdez Robles (5’11. May.03.2001), y Francisco Jesús
Paulino Mota (Jul.26.2001).
Esa vez Dominicana debutó venciendo
contundentemente a México, 86-45 (Jun.14.2017) con 22 enteros de Jones García y
una celebrada gestión debajo de los tableros de Bastianoni Sánchez que atrapó 13
balones. En los cuartos primero y tercero los aztecas no sumaron 10 tantos; la tanda siguiente (Jun.15.2017) fue con Estados Unidos que aplicó la
misma medicina a los dominicanos, 94-45, los criollos no superaron los 10
puntos en los cuartos segundo y tercero, sobresalió De La Rosa Medrano con 15
unidades; el tercer turno llegó frente a Puerto Rico (Jun.16.2017) y los
dominicanos nueva vez mordieron la derrota, 94-88, pese al insuperable trabajo
de Jones García: 34 puntos, 10 rebotes y 6 asistencias; en el cruce tocó
Venezuela (Jun.17.2017) y se regresó a la senda ganadora, 71-57, nuevamente
impulsados por Jones García que dejó su cuenta en 14; todo se decidió por la
quinta plaza (Jun.18.2017) y nuevamente México fue la víctima, 71-51, con 22
rayitas de Jones García y 11 rebotes de Bastianoni Sánchez.
Camino a la imponente ciudad de Rosario (la delegación
debería visitar el Monumento a la Bandera, la urbe es conocida como la “cuna de la bandera argentina”, allí el 27 de febrero de 1812,
el general Manuel Belgrano la izó por primera vez) Arias
mantiene en el colectivo a Bastianoni Sánchez, De La Rosa Medrano, Ferreras Abreu,
Fuhit Evens, Jones García, Montero Berroa, Saint-Hilaire Hurtado, Santana
Germán e insiste con Rodríguez Crisóstomo. Rescata a Balderas
Hernández, Grullón Germán, Ortega Almanzar, y Valdez Robles; no repiten Mejía Hernández,
Payero ni Rodríguez Vargas. La delegación caribeña disputará los primeros
partidos en Santa Fe.
![]() |
Edificio de la Bolsa del Comercio en Rosario |
Agregó
a Elisbel Barrientos (5’07, PG), Isaac Brito (6’04, SG, West Catholic High School de Philadelphia, Pennsylvania, clase 2021)
, Jonthy Candelario (6’04, 190, SG, Orlando
Christian Prep en Orlando, Florida, clase 2020), Jhamyl Fricas
(6’02, SG, Lawrence High School en Lawrence, Massachusetts, clase 2019), Sdenry González (6’02, PG,
canterano del Real Madrid, de Santiago, República Dominicana; dice su scouting report: buen
dominio del balón, velocidad y capacidad para penetrar y asistir), Huasly Paredes
(6’02, SG/PG, de San Francisco de Macorís, estudia en la Lewis F. Cole Middle
School, en Fort Lee, New Jersey, clase 2019, hijo
de otrora jugador Huáscar Paredes), Alexis Reyes (6’05,175, SG, asiste a The Rectory School en Connecticut, reside
en Boston, Massachusetts, clase 2021), Isaiah Rivera (6’05, PG, Geneseo High School en Geneseo (6,580 habitantes),
Illinois, casi en la frontera con Iowa, clase 2020, con ofertas para
asistir a Loyola-Chicago, Drake y Southern University), y Jahdiel Wilson
(5’10, 150, SG/PG (ocasional), Louis D. Brandeis High School en New York).
El scouting report de Reyes señala que es ágil, con buen lance de
media distancia, pudiendo anotar desde cualquier ángulo y tiene una buena mecánica,
puede crear sus propias jugadas, tiene gran sentimiento para el juego y excelente
visión en la transición, pero le urge mejorar su manejo de la pelota, su
capacidad atlética y desarrollar su cuerpo; se opaca cuando juega sin el balón
en las manos.
Como lo he dicho otras tantas
veces, algunas ocasiones no se si ponerme a reír o a llorar sobre el curso del
baloncesto dominicano. Se asiste a un evento mundialista a mí entender con
pocas herramientas y ningún trabajo en el último año.
Los dominicanos comparten el
Grupo A con Australia (Jun.30.2018, 2:15 de la tarde, hora dominicana; en el
pabellón del Unión
Athletic Club en Santa Fe), Puerto Rico (Jul.01.2018, 2:15 de la tarde, hora dominicana; en el
pabellón del Unión
Athletic Club en Santa Fe) y Turquía (Jul.03.2018, 4:30 de la tarde, hora dominicana; en el
pabellón del Unión
Athletic Club en Santa Fe). El Grupo B que también librará
su fase preliminar en el Unión Athletic Club en Santa Fe quedó formado
por China, Estados Unidos, Mali y Serbia. El Grupo C se desarrollará en las instalaciones del Newell's Old Boys de
Rosario y allí se batirán Canadá, Egipto, Montenegro y Nueva Zelanda. El Grupo D, también se definirá
en la cancha que vio surgir a Lionel Messi, quedó conformado por Croacia,
Filipinas, Francia más la delegación anfitriona, Argentina.
Nuestros rivales inmediatos
han dejado entrever que van por todas. Puerto Rico ha desplegado una amplia
preparación, a base de 24 jóvenes, con Andrés
Curbelo (21.8 puntos, 7.0 rebotes, 3.5 robos y 3.3 asistencias en la competencia
continental sub-16 de Formosa, hace un año) y Luis Rolon (10.4 puntos, 3.0
asistencias, 2.2 rebotes y 1.2 robos en el mismo torneo). Australia se reunió con la
medalla dorada del campeonato asiático sub-16 que
se jugó en Foshan, China este 2018, la misma distinción en el sub-17 de Oceanía del 2017, el
segundo lugar en el Mundial sub-17 del 2014 y medalla de plata en el Mundial
sub-17 del 2012, aunque en el Mundial sub-17 del 2016 se ubicación séptimos.
Los turcos por su parte fueron segundos en el Mundial sub-17 del 2016.
El entrenador australiano Justin Schueller
anunció que nueve de los jugadores que le ayudaron a ganar el Campeonato
Asiático sub-16 serán parte del equipo que disputará el Mundial sub-17 en
Argentina.
"Estábamos muy contentos con el
grupo que viajó a China pero consideramos que necesitábamos abrir más la cancha
a través del lanzamiento y agregar un poco más de talla por lo que agregamos a
Joshua Daniel Bannan (Feb.26.2001 de Victoria), es un cuatro que puede abrir la cancha, Blake Jones (de
Queensland), un alero versátil con buen
lanzamiento, y Campbell John Green (Abr.04.2001 de New South Wales), un pívot fuerte", apunto Schueller (que será asistido por David Ingham y Nathan Cooper-Brown). El quinteto
australiano quedó integrado además por Joel Capetola (6’05, SG, Feb.05.2001 de
Victoria), Hunter Clarke (6’05, SG/PG, Ago.06.2001 de Tasmania), Luke
Jackson (6’07, SF, Sep.29.2001 de Western Australia), Hunter Benjamin Madden
(6’01, PG, Mar.18.2001 de New South Wales), Jay Rantall (6’02, PG, Jun.10.2001
de Victoria), Wani Swanka Lo Buluk (6’06, PF, Jun.09.2001 de Western
Australia), Luke Jacob Travers (6’05, SF, Sep.03.2001 de Western Australia),
Tamuri Slim Wigness (6’00, PG, Mar.26.2002 de Queensland), y Kobe Williamson
(6’07, PF, Ago.24.2001 de Victoria).
La selección turca está encabezada por Mustafa
Kurtuldum (6’04, SG/SF, May.10.2001 del Anadolu
Efes de Estambul), Ömer Yasir Küçük (6’03, 165, PG, Feb.26.2001 actualmente en el Kolejliler
de Ankara), Ismail Karabilen (6’09, SF, Jul.02.2001 del Fenerbahçe Doğuş de
Estambul), Arda Cete (6’04, SG, Abr.12.2001
del Kirmizi de Bandirma) y Cem Kırcıman (6’08, PF,
Abr.06.2001 del Fenerbahçe Doğuş de Estambul). Le secundan inicialmente Ekrem
Sancakli (6’04, SF, Abr.26.2001) y Tarik Sezgun (6’10, PF, Abr.17.2001).
Ya
más de uno colgó en las redes sociales la imagen de las manitas implorando
ayudas celestiales. El éxito lo define el trabajo, la vocación, la entereza, la
personalidad, el tesón. El mismo misticismo al que invocan los dominicanos
también pasó por las cabezas ajenas, sin importar sus concepciones de sus
veneraciones.
Estamos
tentados a jugar con la emotividad y el factor sorpresa. El trabajo con esos
chicos no tuvo continuidad, no existieron mayores contactos y cada quien está labrándose
su camino de la mejor manera posible, pese a los imponentes anuncios que
FEDOMBAL pretende le creamos. La definición de una escuadra está calzada por
hechos que todos los sabemos, que el baloncesto haya cambiado es una realidad,
pero pretender jugar únicamente con chicos que son uno y dos, y en el mejor de
los casos tres, es una falacia.
Cete |
¿De
qué sirvieron los “campamentos de altura”
que vendió FEDOMBAL?... “campamentos de
altura” de chicos de 5’07, 5’08, y como mucho 6’00 es una vergüenza, encogimiento
y soflama. Pero todos quienes deberían llamar la atención cierran el pico. ¿De qué
sirvieron los “campamentos en Nueva York
y Puerto Rico” que nos estruja FEDOMBAL cada tres o cuatro meses?... lo que
existe es un derroche impresionante de dinero, que nadie sabe en que se utiliza
y tampoco a cuales bolsillos van a parar. Caemos en lo mismo, en la incapacidad
de abrir la boca, porque muchas veces hay coimas ($$$$$) que defender. ¿De que
sirve contar con una Asociación de Baloncesto en Nueva York?... cuando la misma
es sórdida, rácana, e infuncional.
Dentro
de sus caraceados y cuestionados éxitos a Rafelin le ha faltado construir con
decencia entre todos los estamentos del baloncesto dominicano; en diversidad, armonía
y comunión. El baloncesto de factura local vive sus peores momentos, y cerrar
las heridas será un trabajo de décadas, no importa lo que digan sus acólitos.
Cuando no hay pasión por lo que se hace, cuando prima de esquilmacion, y la
eterna sospecha del derroche de fondos públicos, más las penalizaciones a las asociaciones
del interior, técnicos y jugadores, todo está perdido.
Nada
peor que el fanatismo, en su nombre se han producido los más notables crímenes de la historia, según Eric Hoffer (Jul.25.1902 en New York;
May.21.1983 en San Francisco): “persecución
despiadada y persistente”, es lógico preguntarse por qué la crueldad extrema ha sido tantas
veces protagonizada por el fanatismo, por qué han sido las personas idealistas
las que más sangre han vertido. Acertadamente los idealistas y justicieros más radicales y crueles alegan no
tener motivaciones personales e insisten en que luchan por los ideales del
grupo. Hace
unos días me enviaron una publicación de un carajete, cuyo nombre no recuerdo,
que repitió una frase que más o menos decía “no entiendo como algunos dominicanos desean ver caer el equipo de su
país”. Originalmente ello es atribuible a un sujeto que ahora recibe el
mote de “el cagasabanas”, en el marco del Campeonato Mundial de
Baloncesto del 2014.
El
baloncesto dominicano tendrá una agenda redonda en los próximos dos meses: el
Campeonato de las Américas sub-18 en St. Catharines (Canadá) en Jun.10/18.2018,
clasificatorio al Mundial de la especialidad sub-19 en China, equipo en manos
de Víctor Moisés Leandro Hansen Del Orbe acompañado de Juan Brito, Alex
Mirabel, dominicano residente en Estados Unidos, y el venezolano Wolfgang José
Lucena Álvarez (May.11.1966 en Unión, Iribarren, estado Lara); el Caribeño de
la rama de damas en Paramaribo (Suriname), en Jun.17/21.2018, conjunto que está
bajo las riendas de Juana Teresa Duran y como asistente Miguel Reyes, El Moreno; y la tercera ventana del
clasificatorio adultos para el Campeonato Mundial de China (2019) donde en las
líneas estará Melvyn Miedlop López Guillen.
¿Qué
busca Lucena Álvarez en este grupo?... ¿qué le debe el baloncesto dominicano a
este personaje?... ¿cuáles son sus calidades?... ¿qué tipo de relación mantiene
con el presidente de FEDOMBAL?... una vez entrenador de voleibol en Lehman
College en New York, pero más nada… cuestioné a un amigo al respecto para sólo
obtener como respuesta: “un lambón que le
ha cobrado satisfactoriamente a Uribe Vasquez”.
Desde
aquel “vamos a estar en Los Ángeles en
1984”, que se nos vendió desde 1982, los dominicanos contamos 36 años comprando
soluciones llenas de fantasías. Tiempo, engañifas y decepciones nos han vuelto
desconfiados pero siempre apostaremos a aquello de lo que adolecemos: formación,
honestidad, esquemas formativos y trabajo colaborativo.
Estamos
agobiados y convencer a muchos nuevamente será difícil. Desde la FEDOMBAL se
nos ha subido en todos los medios de transporte que nos llevarían a los paraísos
por los caminos más expeditos. Faltó trabajo, falta trabajo y desmontarse de
esos vehículos ha sido doloroso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario