La larga espera de Ángel
Luis Delgado… y la impaciencia de Carlos Engels
Junio 21 del 2018
Todos
los plazos se cumplen, y este no es la excepción (Jun.21.2018), llegó el día
del draft de novatos de la NBA, una
inmensidad de talentos cumplen las expectativas, los muchachos se llenan de
ansias, pero únicamente 60 serán llamados; los 30 equipos tendrán sobre ellos
derechos absolutos en territorio de los Estados Unidos. No todos accederán al
espectáculo; los que no fueron seleccionados se comerán un verano lleno de
sacrificios, virtualmente vivirán en los gimnasios, asistirán a cuanto
campamento se les invite, a cuantas pruebas individuales se les solicite,
esperando asaltar el circuito en la fecha inaugural.
![]() |
Delgado |
Los
equipos han invertido tiempo y dinero en el seguimiento de estos chicos, hasta llegar
a los rincones más recónditos del globo terráqueo, se anotan los mínimos
detalles, se busca conocer la empatía con los fanáticos, sus debilidades, más
allá de las fortalezas, y a diferencia de años atrás, jugadores de todas partes
están en las papeletas, además de una enorme cantidad de aspirantes que sólo
cumplieron un año en las academias universitarias.
Para
los dominicanos esta versión reviste singular importancia, se espera un cupo
para la inmensa figura de Ángel Luis Delgado Astacio (6’10, 245, PF,
Nov.20.1994 en Santo Domingo; Seton Hall University), pero los pronósticos no
son halagüeños. Según los expertos, el chico de Haina, que estadísticamente ha
tenido la mejor carrera en toda la exigente y resbaladiza NCAA, frente a
cualquiera de sus connacionales, no tiene un espacio asegurado.
En
Abr.06.2018 el dominicano se hizo acreedor del 2018 Kareem Abdul-Jabbar Award como el National Center of the Year (el mejor centro de la nación), de
acuerdo al anuncio que realizó el Naismith
Memorial Basketball Hall of Fame, convirtiéndose además en el primer
jugador de los Pirates en obtener una
distinción individual a nivel nacional; los demás finalistas fueron Isaac Haas
(7’02, 290, C, senior, Oct.02.1995 en
Birmingham, Alabama) de Purdue, el australiano Jock Landale (6’11, 255, C, senior, Oct.25.1995 de East Malvern,
Victoria) de Saint Mary's, Brandon Lee McCoy (7’00, 250, C, freshman, Jun.11.1998 en Chicago) de
Nevada en Las Vegas (UNLV) y Thomas Welsh (7’00, 255, C, senior, Feb.03.1996 en Torrance, California; miembro del equipo de
Estados Unidos que intervino en el Mundial sub-19 de Grecia en el 2015) de
UCLA. Fue apenas el segundo jugador de la Big East en ganar tres lideratos de
rebotes, igualando a Michael Smith de Providence (1992-94).
Finalizó
como líder histórico de rebotes en la conferencia superando al mítico Derrick
Coleman que militó en Syracuse, rematando 828 balones atrapados. En su ilustre
paso por Seton Hall, después de un accidentado reclutamiento, concluyó primero
en la casilla de partidos jugados (132) y juegos en el quinteto abridor (131),
segundo en rebotes, solo detrás de la leyenda Walter Dukes que jugó en los años
de 1950, decimosexto en puntos anotados (1,593), décimo en lances de campo
convertidos (644), tercero en porcentaje de campo (53.8) y decimoquinto en
lances bloqueados (101). Durante la estación 2017-18 promedió 13.6 puntos y
11.8 rebotes, haciendo un doble/doble por segundo año seguido; logró 22
encuentros donde impuso un doble/doble (tercero en la nación), cuarto en
rebotes totales, y sexto en rebotes ofensivos (4.03).
Finiquitó
su carrera como líder activo en rebotes (1,455) y doble/dobles (72), además
figura en la casilla decimosexta de todos los tiempos en doble/dobles logrados.
Desde que la NCAA implantó el sistema de divisiones en 1973, es el séptimo
mejor rebotero de toda la División I y apenas el cuarto de una de las seis
conferencias de poder (power-six
basketball conference).
Hugo
Rafael Cabrera Lora (6’07, 195, SF, Oct.23.1953 en Santo Domingo) fue el primer
dominicano elegido dentro del draft de
la NBA en el 1976, resultó la selección 165, en una lejana décima ronda por
Milwaukee Bucks después de una meritoria carrera en East Texas State
University. No cejó en su intento de llegar a la liga y en el verano de 1978 corrió
junto a los New York Knicks, faltándole apenas un empujón para acceder a la
nomina el día inaugural, de 26 jugadores que llegaron al campo final de
entrenamientos. En la pre-temporada con los Knicks usó el número 16. Ese año el
conjunto de New York hizo debutar a Greg Bunch (6’06, 190, SF, Mar.15.1956,
California State en Fullerton), Michael Ray Richardson (6’05, 190, SG/SF, Abr.11.1955,
Universidad de Montana), y John Rudd (6’07, 230, SF, Ago.07.1955, McNeese State
University).
![]() |
Cabrera en East Texas State |
Para
la estación 1979-80 ni Bunch ni Rudd regresaron con el conjunto. Hay que hacer
notar que en el 1977-78 los Knicks habían incluido en su nomina a Glen
Gondrezick (6’06, 218, SF, Ago.30.1955, UNLV) y Toby Knight (6’09, 210, SF,
May.03.1955, Universidad de Notre Dame; en su año de novatos el primero promedió
4.8 puntos, 3.5 rebotes y 1.2 asistencias, y el segundo, 6.3 puntos, 4.0
rebotes y 0.5 asistencias. Tanto Gondrezick como Knight jugaron en el Palacio
de los Deportes de Santo Domingo en el 1979, en un partido auspiciado por Gulf
& Western, pero el Comité Olímpico Dominicano (COD) impidió que el conjunto
dominicano saltara a la cancha y el equipo nacional de Puerto Rico aprovechó aquella
oportunidad y jugó con ese seleccionado que también incluyó a Leon Douglas
(6’10, 230, PF/C, Ago.26.1954 en Leighton, Alabama, Universidad de Alabama,
cuarta selección del draft de 1976
por Detroit Pistons) y a la leyenda Earl –La
Perla- Monroe.
El segundo turno correspondió a Frank Rodríguez (6’07, 250, PF; Francisco J. Rodríguez, Jr.) de New Mexico State University en 1984 por San
Antonio Spurs (jugó en el país para San Carlos, 1980 y Naco, 1983); selección número
214, en una décima ronda.
A favor de Rodríguez hay que
señalar que fue uno de los mejores prospectos salidos de la escuela secundaria
en toda la nación en 1980, inclusive había marcado 57 puntos en un partido de
escuela superior, pero el entrenador Weldon Drew (Abr.22.1935 en Houston,
Texas; Nov.22.2012 en Stillwater, Oklahoma) le cambió el juego, agregó una
corpulencia extrema a su cuerpo, y la movilidad con la que llegó a los Aggies mudó de aires por un físico
imponente. New Mexico State figuraba desde la estación 1972-73 en la Missouri
Valley Conference y en 1983-84 cambió a la Big West Conference. Mientras Rodríguez
jugaba para NMSU el conjunto alcanzó marca de 58-53.
Frank Rodríguez, eminente ortopedista en Texas |
En su momento, el papá de Rodríguez,
psiquiatra del mismo nombre, pertenecía a la lista de accionistas de San
Antonio Spurs. Rodríguez intervino en 105 partidos para los Aggies y promedió 3.2 puntos con 2.5
rebotes y 0.6 asistencias, lanzó para un 56.0 por ciento desde el campo y 51.1
por ciento desde la línea. Esa década el conjunto contó con jugadores como Steve Colter (1980-84), selección de Portland
Trailblazers, ocho años en la liga; el mexicano Jaime Peña (1980-82), selección
de San Antonio en 1982, y Johnny Robertson
(1985-89), entre otros.
En total de 18 jugadores de los Aggies han sido seleccionados en el draft, incluyendo tres selecciones de primera
ronda (Sam Lacey en 1970 por Cincinnati Royals, quinto, en el mismo año Jimmy
Collins por Chicago Bulls, undécimo, y en el 2016 el camerunés Pascal Siakam
por Toronto Raptors).
Tres años después (1987) le correspondió el turno a Mark Jackson (Abr.01.1965 en
Brooklyn, New York) egresado de St. John’s University, aunque la prensa
nacional y la propia Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) han
ignorado por años su ascendencia, para más exactitud su familia es de Puerto
Plata. Con sus 6’01 y apenas 180 libras fue la decimoctava selección de New
York Knicks, y se mantuvo en el circuito hasta el año 2004. Estuvo con los
Knicks (1987-92), siguió con Los Angeles Clippers (1992-94), Indiana Pacers
(1994-96), Denver Nuggets (1996-97), regresó a Indiana (1997-2000), continuo en
Toronto Raptors (2000-01), Utah Jazz (2002-03) hasta concluir con Houston
Rockets (2003-04).
Novato del Año en la estación 1987-88, líder de asistencias (1996-97), el base se retiró
con 12,489 puntos anotados (9.6 de promedio), 4,963 rebotes (3.8) y 10,334
asistencias (8.0). Está en la posición número 13 entre los jugadores con más
partidos sobre la duela (1,296), vigésimo sexto en minutos jugados (39,121),
septuagésimo séptimo en lances de tres puntos convertidos (734), sexagésimo
quinto en lances intentados desde las profundidades (2,213), cuarto en
asistencias otorgadas y vigésimo tercero en balones robados (1,608).
En el 1988, hace 30 años, una cifra que se dice rápido pero en la que se vive mucho, saltaron
al ruedo Alfredo William –Tito- Horford (7’01, 250, C, Ene.19.1966 en La Romana),
seleccionado por Milwaukee Bucks en la segunda ronda (39), después de una
accidentada carrera, pretendido por todos los entrenadores de División I, muchos
de ellos de visita en el país, después de jugar el McDonald’s All-American Game de 1985 y ser dueño del escalafón uno entre todos los prospectos de la nación,
su peregrinaje incluyó la Universidad de Houston (carta de intención, no se matriculó),
Louisiana State University (fichado y luego “despedido por faltar a los entrenamientos”) y la Universidad de
Miami, donde únicamente jugó; dos estaciones 1986-87 y 1987-88, reunió 14.2
puntos y 9.3 rebotes por juego.
Horford apenas disputó 63
partidos repartidos en tres campañas entre Milwaukee y Washington Bullets
(1993-94), después recibió una invitación para el campo de Boston Celtics
(1994) pero no logró quedar en la nomina. Paso brevemente por Europa (Francia e
Italia), pudiendo haber extendido su carrera de manera infinita al contar con
pasaporte de la comunidad británica; no le ayudó su actitud.
![]() |
Tito |
Ese mismo año, Dallas Mavericks se
hizo de José –El Grillo- Vargas
(6’10, 230, C, Jun.23.1963 en La Romana) con una llamada en el lugar 49, rápidamente
se decantó por la liga italiana, hasta retirarse en el 2006, después de pasear
medio mundo, aprender a hablar siete lenguas diferentes e invertir
fervorosamente en la Bolsa de Valores de New York. Pasó cuatro años en
Louisiana State University, desde la campaña 1984-85 hasta la 1987-88, siendo
esta última la única que ganó la titularidad en el cuadro del entrenador Dale
Brown (14.5 puntos, 8.2 rebotes, 1.0 bloqueos, 0.7 asistencias); aunque
originalmente se había comprometido con Youngstown State University en el otoño
de 1983, cambió de decisión. Con los Tigers
militó en 130 encuentros, dejando una huella de 7.2 puntos, 4.4 rebotes y 0.8
bloqueos.
Después de Tito y El Grillo hubieron
de pasar 10 años hasta que emergió la figura de Luis Felipe López (6’05, 215,
SG, Dic.19.1974 en Santiago), logró una celebrada carrera en la Secundaria Rice
de New York, y a su paso por St. John’s creó todas las expectativas, finalizó
con el cuarto mejor anotador en la historia de la academia (1,927 puntos y
sexto en la Big East, 1,222). En el 1993 había debutado con la selección
nacional en el marco del Pre-Mundial de San Juan (Puerto Rico). La mañana de
Jun.24.1998 en la redacción deportiva de El
Nacional, su editor Leonardo de Jesús Heredia Castillo, a quien todos
conocemos por el mote de Leo Corporan,
me comentó:
“algún
día tenia que llegar un dominicano al estrellato de la NBA y este es el momento”.
![]() |
Vargas defiende a Tim Duncan |
El santiagués recibió la llamada número
24 del sorteo por San Antonio Spurs y esa misma noche fue negociado a los
Vancouver Grizzlies junto al venezolano Carl Herrera. Apenas estuvo cuatro años
en el circuito, Vancouver (1998-2000), Washington Wizards (2000-01) y Minnesota
Timberwolves (2001-02), no alcanzó los niveles esperados, apenas 1,448 tantos
anotados, 252 asistencias y 604 rebotes, pero su formación le ha valido
mantenerse como comentarista y embajador del circuito.
Este 1998 no colocó mucha carne en
el asador, el larguirucho Michael Olowokandi de Nigeria (Pacific, donde cursaron
estudios Roberto Modesto y Domingo Rosario) fue la selección número uno por Los
Angeles Clippers), le siguió Mike Bibby (PG) por Vancouver Grizzlies egresado
de Arizona; la tercera llamada fuer para Raef LaFrentz (PF/C) por Denver
Nuggets (Kansas), continuó Antawn Jamison (PF/SF) de North Carolina por Toronto
Raptors y enviado a Golden State. Vince Carter (SG) fue quinto por Golden State
e igualmente traspasado a Toronto (también egresado de North Carolina), después
Robert Traylor (PF/C) por Dallas Mavericks y enviado a Milwaukee Bucks (jugó en
Michigan, murió en Puerto Rico donde se estableció como refuerzo); Jason Williams
(PG), White Chocolate, fue reclutado
por Sacramento Kings (Florida); Larry Hughes (SG) salió de Saint Louis para
recalar en Philadelphia Sixers; y un desconocido Dirk Nowitzki (PF) fue llamado
por Milwaukee Bucks para terminar en las filas de Dallas Mavericks (provenía
del Würzburg de la liga alemana). En décima posición Paul Pierce (SF/SG) captó
la atención de Boston Celtics (Kansas).
Flores |
En el 2004 Luis Alberto Flores (6’02,
205, SG, Abr.11.1981 en San Pedro de Macorís) quedó en la casilla 55
seleccionado por Houston Rockets, después de una rutilante carrera en Manhattan
College, finalizó su última campaña con los Jaspers
en la quinta posición en anotación de toda la División I de la NCAA con una
media de 24.0 puntos, sólo detrás de Keydren Clark (St. Peter’s) 26.7; Kevin
Martin (Western Carolina) 24.9; David Hawkins (Temple) 24.4); y Taylor
Coppenrath (Vermont) 24.1. Había jugado para Rutgers University (1999-2000),
institución que ha sido una tumba para los pocos dominicanos que han militado allí.
Los derechos sobre Flores fueron
traspasados a Dallas Mavericks y antes del inicio de la campaña 2004-05 fue
enviado a Golden State Warriors junto a dos nombres interesantes como Christian
Laettner y Eduardo Najera por Erick Dampier, Dan Dickau, Evan Eschmeyer y Steve
Logan. Estuvo con los Warriors apenas 15 partidos, enviado junto a Najera a
Denver Nuggets donde sólo intervino en un juego.
No se amilanó por su breve paso
por la NBA y siguió a Italia militando en el Roseto (2005-06, 11 partidos promedió 20.7
puntos y 3.6 rebotes), Reggio Emilia (2006-07, 14.4 puntos y 2.6 rebotes
por juego), pasó a Grecia, Olympias Patras
(2007), regresó a Italia con el Fabriano (2008, 17 choques y
promedios de 22.2 puntos y 4.1 rebotes), recaló en Israel con el Hapoel Holon (2008-09 donde ganó la Copa de
Israel), jugó en Venezuela con Marinos de Anzoátegui (2009), y ficha por el
Krasnye Krylia de Samara en la Súper-liga de Rusia (2009-
10, 15.2 puntos y 3.9 rebotes).
Continuó en el Donetsk (баскетбольний клуб Донецьк, en lengua nativa) de Ucrania en la estación 2010-11, pasó a España
con el Estudiantes de Madrid (2011-12); tuvo una nueva parada en el ucraniano BC Budivelnyk de Kyiv (Будівельник Київ) en el 2012. Regresó a
Israel en el 2013 con el Hapoel Eliat y ese mismo año estuvo con Guaoqueriés de
Margarita en Venezuela. Pasó lesionado el 2014 y en el 2015 regresó a Venezuela
con Guaros de Lara. En el 2016 estuvo en Finlandia con el BC Nokia y en el 2017
con los Capitanes de Ciudad de México. Desde el año 1999 integró en varios
pasajes a la selección nacional dominicana.
En 2005, se repitió la situación de dos escogencias dominicanas el mismo año,
Charlie Villanueva (6’11, 230, PF/SF, Ago.24.1984 en Queens, New York) fue la
séptima llamada de esa ocasión por parte de Toronto Raptors, después de dos
años en la Universidad de Connecticut y
haber estado en la selección sub-21 de Estados Unidos que jugó en el 2005 en el
Panamericano de Halifax (Canadá). Más tarde, Francisco Alberto García Gutiérrez
(6’07, 195, SF, Dic.31.1981 en San Francisco de Macorís) procedente de la
Universidad de Louisville fue seleccionado por Sacramento Kings (número 23).
![]() |
Villanueva |
Villanueva logró un impresionante inicio con Toronto, primer equipo de novatos en la estación
2005-06 (13.0 puntos y 6.4 rebotes en 81 encuentros, 12 doble/dobles y una
marca de 48 enteros en un partido), segundo en las votaciones al novato de año,
pero en el verano fue traspasado a los Milwaukee Bucks donde estuvo entre el
2006 y el 2009, siempre marcando para cifras dobles. Pasó a Detroit Pistons con
quienes firmó por 40 millones de dólares, mantuvo su standard las dos primeras campañas, pero descendió de manera
considerable; fichó en el 2014 con Dallas Mavericks, pero desde el 2011 jamás
volvió a ser el mismo, los destellos de grandeza cada vez fueron menos. Intervino
en los play-offs del 2016 y desde entonces
jamás nadie ha vuelto a conocer su paradero.
García estuvo con Sacramento siete temporadas y la fracción de una octava, para
posteriormente ser cambiado a Houston Rockets (Feb.20.2013 junto a Thomas
Robinson y Tyler Honeycutt por Patrick Patterson, Toney Douglas y Cole Aldrich)
permaneció dos años y medio en la capital petrolera, para en total acumular 10
años en el negocio. Alcanzó su pico máximo en la estación 2008-09 donde impuso
12.9 tantos. Fue licenciado por Houston en Dic.19.2014 después que el conjunto había
adquirido a Corey Brewer y Alexey Shved. En el 2016 jugó para los Vaqueros de Bayamón
en Puerto Rico, pero no completó la campaña y en el 2017 realizó su única presentación
en el país con los Indios de San Francisco de Macorís dentro de la LNB.
García |
En el 2007 se hace presente Alfred Joel Horford Reynoso (6’10, 245, PF/C, Jun.03.1986
en Puerto Plata), después de haber contribuido a la conquista del campeonato de
la NCAA por el conjunto de la Universidad de Florida en dos campañas hilvanadas,
2005-06 y 2006-07, convirtiéndose en el tercer pick de ese año a cargo de Atlanta Hawks, solo detrás de Greg Oden
por Portland, egresado de Ohio State, y Kevin Durant por Seattle Supersonics (Universidad
de Texas). Estuvo con el conjunto sureño hasta la campaña 2015-16 y ese verano optó
por fichar con Boston Celtics.
Horford es el dominicano de trayectoria más dilatada dentro del negocio y hasta ahora
el que ha colocado números más sólidos, en todas sus campañas ha anotado para
dos dígitos; ha estado en cinco ocasiones en el All-Star Game del circuito.
Al Horford |
En el 2007, los Detroit Pistons
(segunda ronda, pick 57) ejercieron
la opción sobre Sammy José Mejia (6’07, 194, SG/SF, Feb.07.1983 en Bronx, New
York), después de buenas actuaciones en DePaul University finalizó con la
universidad con sede en Chicago como el segundo jugador en la historia
de ese recinto en alcanzar 1000 puntos, 500 rebotes, 300 asistencias, 100 robos
y 100 lanzamientos de triples en su carrera, sólo superado por Tom Kleinschmidt
(1991-95). Militó en el baloncesto de
Santiago una sola vez (2009 con el CDP) y después de ha mostrado totalmente apático para regresar
a jugar en el país, rechazando todas las invitaciones al equipo nacional.
![]() |
Mejía |
Mejía estuvo con el Fort Wayne
Mad Ants (2007-08) y ese mismo año puso proa hacia Europa desde entonces no se
ha desligado jamás del viejo continente. Llegó a Italia con el Orlandina Basket
(2007-08), se fue al AEL 1964 en Larissas, Grecia (2008-09), uno de sus jugadores
históricos es el puertorriqueño José –Piculin-
Ortiz; dos temporadas en el francés Cholet Basket (2009-11), donde antes estuvo
el dominicano José –El Grillo- Vargas
por dos ocasiones; siguió al poderoso CSKA de Moscu (2011-12), y desde el 2012
se instaló en Turquía, primero con el Banvit Basketbol Kulübü
con sede en la ciudad de Bandirma (2012-15) y el Tofaş Spor Kulübü con sede en Bursa (2015-18).
En la estación que acaba de
concluir Mejía resultó el tercer mejor anotador del Tofaş con una media de 13.1 por
partido, pasó 30.8 minutos sobre la duela, atrapó 4.9 rebotes y concedió 3.2
asistencias, lanzando para un 54.0por ciento desde el campo, 41.9 por ciento
desde más allá del arco y 86.3 por ciento desde la línea. En su equipo sólo fue
superado por Raymar Morgan (6’08, 230, SF, Sep.08.1988 en Canton Ohio, Michigan
State University, 2010) con 16.2 y Tony Crocke (6’06, 215, SF/SG, Ene.17.1987
en Lawton, Oklahoma. Universidad de Oklahoma, 2010) con media de 13.9.
![]() |
Towns Cruz |
Para el año 2015
Karl-Anthony Towns Cruz (6’11, 240, SF/PF, Nov.15.1995 en Metuchen, New Jersey)
fue seleccionado por Minnesota Timberwolves como el pick número uno, saliendo de la Universidad de Kentucky, donde
apenas participó una temporada. En sus tres campañas en la NBA ha promediado
18.3, 25.1 y 21.3 puntos, mientras agregó 10.5, 12.3 y 12.3 rebotes; dejando
246 partidos, 21.6 enteros, 11.7 rebotes, 2,4 asistencias y aciertos del orden
del 54.5 por ciento desde el c ampo, 38.7 por ciento desde las profundidades y
83.6 por ciento desde los libres, en 34.9 minutos de acción.
En ese 2015
también se inscribió Luis David Montero (6’07,
185, SF/SG, Abr.06.1993 en Santo Domingo), quedando fuera de los 60
seleccionados, para posteriormente unirse a Portland Trailblazers.
¿PodraDelgado
convertirse en el dominicano número catorce en el draft de novatos de la NBA?... lo sabremos dentro de unas horas. Por
su historia es merecedor de una llamada, por su empeño también es acreedor de
pertenecer a la liga el día inaugural, pero esas respuestas no las tenemos.
En el agriodelimon de Jun.14.2018
señalé que de la selección de Estados Unidos que intervino en el sub-18 de
Valdivia hace dos años están señalados para contarse entre los llamados de
estar versión los jugadores, Trae Young (6’02, 180, PG, Sep.19, 1998 en Lubbock, Texas,
Universidad de Oklahoma), proyectado tercer pick; Mohamed
Bamba (6’11, 225, PF, May.12.1998 en Harlem, New York, Universidad de
Texas), maquinado sexto; Michael Porter (6’10, 215, SF/SG, Ene.04.1998 en
Indianapolis, Indiana, Universidad de Missouri), meditado octavo; Kevin
Huerter (6’07, 195, SG, Ago.28.1998 en Albany, New York, Universidad de
Maryland), programado veinticinco; y Hamidou Diallo (6’05, 198, SG, Jul.31.1998
en Queens, New York, Universidad de Kentucky), imaginado en la segunda ronda;
también el canadiense Shai Gilgeous-Alexander (6’06, 180, SG, Jul.12.1998 en
Toronto, Universidad de Kentucky), previsto en una duodécima llamada.
Ayton |
La realidad es
que el pívot de Bahamas y proveniente
de la Universidad de Arizona Deandre Ayton (7’01, 250, C, freshman, Jul.23.1998 de Bahamas), el delantero fuerte Marvin Bagley III (6’11, 234, PF, freshman;
Mar.14.1999 en Tempe, Arizona), que llega de Duke y el versátil Luka Dončić (6’07, 218, PG/SG, Feb.28.1999 en Ljubljana, Eslovenia) e integrante del Real Madrid captan
todas las miradas.
Ayton tiene una altura
impresionante y es ayudado por unos brazos largos y un físico listo para la NBA, es
tremendo atleta, con explosión y excelente movilidad para su tamaño, tiene talento
ofensivo, lugar para mejor y altísimo potencial. Es efectivo jugando de
espaldas, gran definidor con buen disparo de media distancia y buen toque desde
la línea, en ocasiones se le pueden conceder las aventuras desde las
profundidades, pierde pocos balones pero es el pasador más productivo, corre bien,
se le requerirá trabajar más en las cercanías del aro buscando tapones y robos
de balón; para estar a la altura de un verdadero profesional necesitará de más
intensidad. Jugó en el centro-Basket 2016 en Panamá, donde el equipo de Melvyn
Miedlop López Guillen no tuvo buen desempeño.
![]() |
Bagley III |
Bagley III es altamente movible,
cuenta con capacidad
atlética, altura y agresividad, para conseguir algunos resultados interesantes
en el próximo nivel, sabe usar el gancho de izquierda y es peligroso atacando
frente rivales más lentos saliendo desde el driblling.
Es un definidor acabado, seguro en la zona restringida, saca una buena cantidad
de faltas personales, pero debe mejorar su efectividad desde la línea. Corre
bien dentro del rectángulo, no es un pasador consumado. Defensivamente debe
pulirse, pero su altura, agilidad y energía le permiten cubrir mucho terreno,
brinda la impresión de ser más efectivo saliendo a marcar al
perímetro, que teniendo que defender a pivotes más fuertes cerca del aro.
Dončić |
Dončić, por su parte, tiene una excelente altura para las posiciones de la
media cancha, aunque para su edad es fuerte, quizás esté desde un punto de
vista atlético en la media a nivel NBA, sobre todo en términos de agilidad, por
lo que deberá trabajar con ahínco. Es un talento fenomenal en ataque, repleto
de herramientas. El tiro exterior es su punto más
delgado: intenta muy seguido (6 triples por cada 36 minutos) pero la eficacia
en su carrera es de apenas un 33 por ciento. Puede anotar a media distancia, su mayor virtud
pasa por su capacidad creativa con el balón, especialmente operando desde
el pick and roll. Su combinación de altura, manejo y
creatividad, es muy difícil de detener en esa situación, donde puede tanto
penetrar, lanzar como asistir. Gran visión de cancha y buen pasador, aunque
podría bajar un poco sus pérdidas. Inteligente y con gran toma de decisiones.
Hay interrogantes sobre la transición de Doncic a la NBA en este costado. Sun
inteligencia, concentración y dedicación le permiten esconder parte de sus
defectos.
Phoenix Suns tiene en sus manos la primera llamada y su nuevo entrenador Igor Kokoskov, de origen serbio un enorme peso sobre
sus espaldas. La segunda llamada pertenece a Sacramento Kings y la tercera a
Atlanta Hawks.
Un segundo pelotón lo integran Jaren Jackson Jr., (6’11, 242, PF/SF, freshman, Sep.15.1999 en Carmel, Indiana) de
Michigan State, el ya mencionado Mamba, Wendell
Carter, Jr. (6’10, 259, PF , freshman, Abr.16.1999, en
Fairburn, Georgia) también de Duke y de quien señalé enésimas veces su padre jugó
baloncesto en una de las tantas ligas dominicanas; Porter, de los presentes en
Valdivia; Mikal Bridges (6’07, 210, SG/SF, junior,
Ago.30.1996 de Philadelphia) que llega de Villanova, Kevin Knox (6’09,
215, PF, freshman,
Ago.11.1999 en Phoenix, Arizona) de Kentucky, y el canadiense Gilgeous-Alexander.
El brillo también pasa por Zhaire
Smith (6’05, 195, SG, freshman, Jun.04.1999
de Garland, Texas) de Texas Tech;
Young, ya mencionado entre los asistentes a Valdivia; Jerome Robinson (6’06, 191, SG, junior, Feb.22.1997 de Raleigh, Carolina del Norte) de Boston
College; Collin Sexton (6’03, 190, PG, freshman, Ene.04.1999 de Mableton, Georgia) de Alabama; Lonnie Walker IV (6’04, 192, SG, freshman, Dic.14.1998 de Reading,
Pennsylvania) de Miami; Miles Bridges (6’07, 225, SG/SF, sophomore, Mar.21.1998 en Flint, Michigan) de Michigan State; Donte
DiVincenzo (6’05, 205, SG, sophomore,
Ene.31.1997 en Newark, Delaware) de Villanova; Huerter, otro de los que asistió
a la cita en Chile; Grayson Allen (6’05, 205, SG, senior; Oct.08.1995 en Jacksonville,
Florida) de Duke; Aaron Holiday (6’01, 185, PG/SG, junior,
Sep.30.1996 en Chatsworth, California) de UCLA; y Robert Williams (6’10, 240 PF, sophomore, Oct.17.1997 en Shreveport, Louisiana)
de Texas A&M.
![]() |
Donte DiVincenzo |
Sume además a Chandler Hutchison
(6’07, 195, SF/SG, senior,
Abr.26.1996 de Mission Viejo, California) de Boise State; Ellie Okobo (6’02, 180,
PG, Oct.23.1997 reside en Bordeaux) proveniente de Francia; Troy
Brown (6’07, 215, SF, freshman,
Jul.28.1999 de Las Vegas, Nevada) de Oregon; Mitchell Robinson (7’01, 225, C, freshman, Abr.01.1998 de New Orleans)
de South Alabama, calificado como un excelso tirador; Khyri Thomas (6’03, 210, PG, junior,
May.08.1996 en
Omaha, Nebraska) de Creighton; Gary Dajuan Trent, Jr., (6’06, 209, SF/SG, freshman, Ene.08.1999 en Columbus, Ohio) de Duke,
hijo de Gary
Trent, quien jugó 9 campañas en la NBA con Portland, Toronto, Dallas,
Minnesota; Josh Okogie (6’04, 210, SG/SF, sophomore,
Sep.01.1998 de Lagos Nigeria), de Georgia Tech; Moritz Wagner (6’11, 245, PF, junior,
de Berlín, Alemania) de Michigan.
Keuta Bates-Diop (6’07, 235,
SF/PF, junior, Ene.23.1996 de Normal,
Illinois) de Ohio State; Jacob Evans (6’06, 210, SG/SF, junior,
Jun.18.1997 en Jacksonville, North Carolina) de Cincinnati; Jalen Brunson (6’03,
190, PG/SG, junior, Ago.31.1996 de
New Brunswick, New Jersey) de Villanova; Landry
Shamet (6’04, 180, SG, sophomore, Mar.13.1997
en Kansas City, Missouri) de Wichita State; Omari Spellman (6’10, 245, PF, freshman, de Cleveland, Ohio) también de
Villanova; el bosnio Dzanan Musa (6’09, 195,
SF, May.08.1988 en Bihac, Bosnia); Rawle
Alkins (6’05, 200, SG, sophomore, Oct.29.1997 de Brooklyn, New York) de Arizona; Shake Milton (6’06, 205, SG, junior, Sep.26.1996 en Owasso, Oklahoma)
de Southern Methodist; De'Anthony Melton (6’03, 195, PG/SG, sophomore, May.28.1998 en North Hollywood, California) de Southern California; el
ucraniano Issuf Sanon (6’04, 190, PG/SG, Oct.30.1999 en Donetsk); el alemán
Isaac Bonga (6’09, 200, SF, Nov.08.1999 de Neuwied, pero de padres congoleses);
el leton Rodions Kurucz (6’09, 220, SF, Feb.05.1998 en Cesis, milita en el
Barcelona); Melvin Frazier (6’06, 200, SG/SF, junior, Ago.30.1996 en Avondale,
Louisiana) de Tulane; Brandon Lee McCoy (7’00, 250, C, freshman, Jun.11.1998 en Chicago) de UNLV,
que junto a Delgado fue finalista al mejor centro del 2017-18; el ucraniano Sviatoslav Mykhailiuk (6’08, 205, SG, senior, Jun.10.1997 en Cherkasy) de
Kansas; Diallo también presente en Valdivia.
Chimezie Metu (6’11, 230, PF, junior, Mar.22.1997 en Los Ángeles, de
padres nigerianos) de Southern California; Trevon Duval (6’03, 196, PG,
Ago.03.1998 en Hockessin, Delaware) de Duke; Keenan Evans (6’03, 190, SG/PG, senior, Ago.23.1996 en Richardson,
Texas, hijo de Kenny Evans, finalista en salto alto en los Juegos Olímpicos del
2000 en Sydney) de Texas Tech; Ray Spalding
(6’10, 215, PF, junior, Mar.11.1997 en Louisville) de
Louisville; Devonte
Graham (6’01, 185, PG, senior,
Feb.22.1995 en Raleigh, North Carolina) de Kansas; Kenrich Williams (6’07,
200, SF, senior, Dic.02.1994 en Waco,
Texas) de
Texas Christian; y el lituano Arnoldas
Kulboka (6’11, 215, SF, Ene.04.1998 en Marijampoles, juega en el Brose Bamberg
de Alemania).
Sorprende conocer que los demás
finalistas al 2018 Kareem
Abdul-Jabbar Award, Haas, Landale y Welsh no figuran entre los más sobresalientes
prospectos para la ocasión.
Como dato de primera magnitud, las únicas universidades que han colocado 100 o más
jugadores en el sorteo de la NBA han sido Kentucky (125), UCLA (118), y North Carolina (112).
Después se cuentan Duke (91), Kansas (84), Indiana (75), Louisville (72), Illinois (71), Syracuse (71), Arizona (70),Maryland (69), Michigan (68), North Carolina State (67), Notre Dame (63), St. John's (63), Michigan State (60), Southern
California (58), Washington (58), Marquette (57), Cincinnati (56), Louisiana State (56), Iowa (55), Villanova (55), DePaul (54), Minnesota (54), Georgetown (52), Kansas State (52), Ohio State (52), Oklahoma (52), California (51), Memphis (51), UNLV (51), Missouri (50), y Oregon (50).
Mientras unos celebrarán y otros se comerán hasta los tuétanos del desasosiego, aquí,
o donde quiera que se encuentre, el buen amigo Carlos Engels González Fernández,
padrino de Delgado, vivirá momentos de tensa ansiedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario