La ardua faena de
Víctor Hansen en Canadá
Junio
10 del 2018
República
Dominicana inicia su aventura en St. Chaterines, Ontario, en busca de una plaza
para el Mundial sub-19 que el año próximo se efectuará en China (donde también
se llevará a cabo el Campeonato Mundial Absoluto, Ago.31/Sep.15.2019 en ocho
sedes diferentes, una de ellas será Shanghái).
El quinteto criollo mantiene para este Panamericano sub-18 a 8 de los jugadores
que alcanzaron la medalla de oro en el Centro-Basket sub-17 que en el 2017 se
efectuó en Santo Domingo (Jun.26/30.2017).
La
actividad consta de dos grupos, con la salvedad que la fase preliminar define
únicamente las posiciones de cada uno. En el A corren Estados Unidos, Panamá,
Puerto Rico y los dominicanos. En el B están Argentina, Chile, Canadá y Ecuador
(debutante en este clásico).
Los
dominicanos juegan en la fecha con la representación de Estados Unidos
(Jun.10.2018), mañana lo harán contra Puerto Rico (Jun.11.2018) y concluyen
frente a los panameños (Jul.12.2018). Jun.13.2018 será libre para todos y los
cruces llegan en Jun.14.2018 para definir los que estarán con visado al gigante
asiático; la fecha más importante de todo el campeonato. Las semifinales serán
en Jul.15.2018 y la disputa de medallas en Jul.16.2018.
Más
allá de las medallas, las dos últimas fechas no presentan mayor valor. Por
supuesto, todo el mundo entrará a buscar los mejores resultados, pero el
objetivo único de todos es llegar a China. Los entendidos sitúan a Estados
Unidos y Canadá disputando las dos primeras posiciones y detrás colocan a
Argentina, Puerto Rico y República Dominicana (en orden alfabético para borrar
suspicacias). Chile, Ecuador y Panamá se dice son los conjuntos más débiles,
aunque no se descarta una sorpresa por parte de los chilenos que vienen
trabajando con ahínco desde hace varios años con elementos muy propios de la
escuela argentina.
Víctor Hansen |
El
colectivo quisqueyano tiene la mano de Víctor Moisés Leandro Hansen, que
pretende continuar con el listón alto que dejó con este mismo grupo en el
Centro-Basket 2017 sub-17. El técnico tiene como asistentes a Juan Pablo Brito
y Alex Mirabel, pero se le colocó como perros de presa a Melvyn Miedlop López
Guillen, encargado de selecciones adultas y al corcho venezolano Wolgang
Lucerna. Detrás también Elka Medrano, como “encargada
de logística”, aunque nadie ha logrado descifrar cual es su verdadera
función dentro del baloncesto dominicano.
Alanzo
Frink (6’08, 265, PF, Ene.19.2000 en Jersey City, residente en Metuchen, New Jersey; Roselle Catholic High School,
reclutado por University of South Carolina para iniciar en la campaña 2018-19)
está llamado a ser nuevamente figura, y en su entorno se desarrollarán buena
parte de las gestiones ofensivas dominicanas. Viene de promediar 18.2 tantos,
7.2 rebotes y seleccionado Jugador Más Valioso en el Centro-Basket sub-17. Ya
ha estado varias veces con las selecciones de categorías formativas, siempre
con buen desempeño. Se le reconoce una buena mano para lanzar, no rehúye el
contacto, pero su peso actual llama la atención, en South Carolina hará pareja
con el dominicano Justin Minaya y el chileno Felipe Hasse.
Le
estarán secundando Rafael Rubel Marte (5’10, PG Oct.25.2000 en La Romana,
reside en Atlanta; Gainesville High School en el estado de Florida, juega para
los Red Elephants), 13.0 tantos, 4.4
rebotes y 3.6 asistencias y 3.4 balones robados en el sub-17 con una media de
27.5 minutos, líder en esta casilla; Antonio Bonilla (6’02, SG, Feb.28.2000,
Tenafly High School Tigers en
Tenafly, New Jersey donde promedió 17.4 puntos por juego) 10.0 enteros, 6.4
rebotes y 1.2 asistencias, David Apolinar Jones García (6’04, SF/SG,
Nov.24.2001), 8.2, 7.4 y 1.4 asistencias y Elián Torres Jiménez (6’08,
Sep.19.2000), 7.2, 8.2 y 2.0.
Frink |
Debutan
con el combinado Lester Cruz Quiñones (6’05, 180, SG, Nov.16.2000 de Huntington
Station, New York, juega para St. Benedict's Prep, New Jersey, número 97 de toda la nación
dentro del reclutamiento para el 2019-20), Matthew Herasme (6’03, 170, SG/PG,
May.12.2000 de Ramsay, New Jersey, recién egresado de Don Bosco Preparatory High School y fichado para Marist
College Red Foxes), Richard Fernando
Núñez Rivera (6’07, PF/SF, Jul.27.2000, estuvo en North Miami Beach Senior High
School jugando para el técnico Joseph Masselle; asistirá a Chattanooga State
College), y Joel Soriano (6’10, 210, C, Ene.30.2000 de White Plains, New York,
juega para Archbishop Stepinac, clase 2019; comprometido para asistir a Fordham
University).
Don
Bosco el equipo de Herasme disputó la final estatal frente al conjunto de Frink
en Mar.17.2018. Roselle Catholic cargó con el triunfo.
Lograron
mantenerse Carlos Antonio Carela López (6’00, PG, May.17.2000 en Puerto Plata),
Julio Arnulfo Pascual Gálvez (6’08, PF, May.06.2000, juega para The Patrick School en Hillside, New Jersey) y
Steven Richard Verplancken (6’04, SG, Jul.17.2000 en San Pedro de Macorís).
![]() |
Rubel |
En
Teays Valley Christian en la localidad de Scott Depot, West Virginia, para el
entrenador Ryan Arrowood militan Jones García, Torres Jiménez, Verplancken,
Anderson Mirambeaux y Luis Herrera (6’05).
Salieron
del plantel para la ocasión Cristian Lora (6’10, 245, C, Ene.10.2000, asiste a
Covenant Christian Ministries Academy en Marietta, Georgia), Eduard Junior
Minaya (6’01, PG, Nov.30.2000, también en Archbishop Stepinac), Leyton Rubén
Núñez Reyes (6’05, SF/SG, Jun.02.2000 en Higuey), y Yasson Samuel Núñez Batista
(6’02, SG, Mar.03.2000 en La Vega, cursa estudios en Redemption Christian
Academy en North Field, Massachusetts). Francy de Jesús Martínez (Mar.19.2000)
y Carlos José Rosario Martínez (6’08, 200, PF, Sep.20.2000 de Troy, New York;
Pensacola State College, antes en Redemption Christian Academy) no fueron
llamados. José Mercedes Del Rosario, el del mote añingotado, Maita, “director de desarrollo de categorías formativas”
no apareció para hacer ningún señalamiento… ¿habrá perdido la magia?
En
Pensacola State College también está Yaisson Montero (6’05, 195, SG) que
coincidencialmente también cumplió su etapa en Redemption Christian Academy.
![]() |
Herasme |
Pese
a Rafael Fernando Uribe Vásquez, también conocido por el quintopatiero mote de Rafelin, presidente de la
Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) indicó semanas atrás que “la concentración del conjunto dominicano en
las facilidades de Monroe College Athletic Complex (colegio técnico o junior college) en New Rochester, cercano a la ciudad de Nueva York se trata de un
hecho sin precedentes en el baloncesto dominicano”, lo cierto es que él
mismo demuestra por enésima vez que la actual gestión de FEDOMBAL se agotó.
“Uribe destacó que este logro histórico no
hubiese sido posible sin el apoyo del programa Creando Sueños Olímpicos
(CRESO), la telefónica Viva y el Ministerio de Deportes, en la persona del
ministro Danilo Díaz Vizcaíno”, apuntó una nota de FEDOMBAL. ¿Este carajo
pensará que todavía hay aborígenes en la isla de Santo Domingo?
Se
entrenó en New Rochester debido a que casi la totalidad de los jugadores
dominicanos nacieron y residen permanentemente en los Estados Unidos. El
trabajo que tanto ha tratado de hacer creer Rafelin y sus secuaces es
inexistente. Todo el material para las representaciones masculinas de República
Dominicana se desarrolla entre los hijos y descendientes de dominicanos que se
han trasladado hasta allí.
Inclusive,
el dirigente López Guillen, encargado de la selección absoluta proclamó en esa
concentración, a sus allegados: “prefiero
trabajar con estos chicos formados en Estados Unidos que pasar horas y horas en
la cancha en Santo Domingo para formarlos”.
¿Oportunismo
del presidente del Colegio de Entrenadores de Baloncesto de República
Dominicana?... por supuesto, la complicidad rampante con el presidente de la
Federación Dominicana de Baloncesto tiene que dejar beneficios… algunas veces
muy largos. ¿Oportunismo despiadado?... ¿ganas de estar en los escenarios
relevantes a toda costa?... ¿hurto de glorias ajenas?... ¿genuflexión asquerosa
casi al grado de felación permanente?... el baloncesto dominicano perdió toda
la dignidad en los últimos cinco años y eso es notorio.
La primera salida del equipo dominicano será
frente a Estados Unidos, que bajo la egida de Bill Self (Universidad de Kansas)
presentará un colectivo formado por Cole Anthony (6’02, 170, PG, de Briarwood,
New York, juega para Archbishop Molloy, se graduará en el 2019); Armando Bacot
(6’09, 227, PF, de Richmond, Virginia, milita en Trinity
Episcopal School, se graduará en el 2019); Ayo Dosunmu (6’03, 165, PG, de
Chicago, Illinois, se graduó de Morgan Park y asistirá a la Universidad de
Illinois); Quentin Grimes (6’04, SG/PG, de The Woodlands, asistió a la
secundaria College Park, Texas, graduado, asistirá a la Universidad de Kansas);
Kamaka Hepa (6’09, 200, SF, de Barrow, Arkansas, graduado, asistirá a la Universidad
de Texas); Matthew Hurt (6’09, 226, PF, de Rochester, Minnesota, , se graduará en el
2019, asiste a la secundaria John Marshall); Trayce
Jackson-Davis (6’10, 228, PF, de Greenwood, Indiana, finalizará en el 2018,
asiste a la secundaria Center Grove); Josiah James (6’05, 180, SG, de
Charleston, South Carolina, asiste a la secundaria Porter-Gaud, terminará en el
2019); Tyrese Maxey (6’02, 180, PG, de Dallas, Texas, asiste a la secundaria
South Garland y concluirá en el 2019); Jeremiah Robinson-Earl (6’08, 205, SF,
de Shawnee Mission, Kansas, asiste a la secundaria Bishop Miege y cerrará su
circulo secundario en el 2019); Matt Watts (6’02, 180, PG, de Detroit,
Michigan, asiste a Old Redford Academy y se graduará en el 2019); y Coby White
(6’04, 170, SG, de Goldsboro, North Carolina, acaba de concluir sus estudios en
Greenfield y desde noviembre lo veremos vistiendo los colores de North Carolina
Tar Heels).
![]() |
Anthony |
El dirigente Self
está asistido por Danny Manning (Wake Forest University) y Anthony Grant
(Universidad de Dayton). Grant fue por 10 años asistente de Billy Donovan y
estuvo en el conjunto que ganó el torneo de la NCAA en el 2006, por lo
necesariamente contribuyó en la formación del dominicano Al Horford.
Puerto Rico que
perdió el último juego del sub-17 del 2017 en Santo Domingo por apenas un
entero, asiste con George Conditt (6’11, PF, Ago.22.2000 de Chicago, Illinois;
asistirá a Iowa State University), Algenis Quintana (6’00, PG/SG, Dic.13.2000),
Gianfranco Grafals Jimenez (6’03, SG, Jun.13.2000, asiste a Fleming Island High School en Orange, Florida),
Giovanni Santiago, el Lonzo Ball de Puerto Rico (6’00, PG, Ene.04.2000), Adriel
Linares (6’09, SF, Ene.09.2000 en Miami, reside en San Antonio, Texas), Jorge
Torres Vizcarrondo (6’05, PF, Abr.19.2000); Alejandro Vásquez (6’03, SG,
Oct.21.2000), Dyondre Domínguez (6’08, PF, Sep.08.2000), Isaiah Palermo (6’04,
SF, Jun.13.2000), Jatsiel Colon (6’08, C, Sep.12.2000), José Placer (6’01, PG,
May.08.2000) y Víctor Rosa (6’05, SF, Ene.13.2011).
En la cita dominicana
fueron determinantes Torres Vizcarrondo (14.2 puntos, 10.0 rebotes y 2.0
asistencias), Jeriel Zayas (13.6 puntos y 2.8 asistencias), Luis Rolon Irrizary
(10.0 puntos, 2.0 rebotes y 3.6 asistencias), Grafals (9.4 puntos) y Quintana
(8.4 puntos), además de Eduardo Peralta (5.4 rebotes). Zayas, Rolon Irrizary y
Peralta están ausentes en esta versión, así también Omar Morales, James De
Jesús, Ernesto Torres, Emmanuel Hernández. Y Francisco
Ramos. Los boricuas están en manos de Omar Axel González,
asistido por José Emilio Ocasio De Jesús e Iván Ríos.
asistido por José Emilio Ocasio De Jesús e Iván Ríos.
Panamá tiene al
experimentado David Rosario (Puerto Rico en el timón). Sus nombres más
relevantes son Jonathan Andrade (5’06, PG, May.28.2000), Oscar Zephyrine (6’03,
SG, Jun.02.2000), Jesús Lombrado Díaz (6’04, Mar.11.2000), Ricardo Lindo
Martínez (6’07, Sep.26.2000), John Gunn (6'01, Ene.21.2000).
En la acera de
enfrente, Canadá viene de ganar el Mundial sub-19 del 2017 en Egipto, con un
incombustible R.J. Barrett (a quien veremos desde noviembre en Duke University),
derrotando a Italia en la final (79-60) y dejando a Estados Unidos (con la
conducción de John Calipari) en las semifinales (99-87). Este equipo está
encabezado por Andrew Nembhard (6’04, PG, Ene.16.2000 de Toronto), Wheza Panzo
(6’06, SF. Abr.02.2000 de Mississauga, Ontario), Emanuel Miller (6’07, SF,
Jun.19.2000 de Scarborough, Ontario), A.J. Lawson (6’06, SG, May.17.2000 de
Brampton, Ontario), Joel Brown (6’01, PG, Nov.11.2000 de Brampton, Ontario), y
Jaden Bediako (6’10, C, Sep.24.2000 de Brampton, Ontario).
Completan la nomina
Tyrese Samuel (6’07, SF, Mar.10.2000 de LaSalle, Quebec), Jahcobi Neath (6’03, SG,
Mar.03.2000 de Toronto), Addison Patterson, 6’06, SG, Jun.09.2001 de Milton,
Ontario), Jevonnie Scott (6’05, SF, Sep.19.2000 de Toronto), Connor Vreeken
(6’04, SG, Sep.25.2000 de Kingston, Ontario) y Charles Bediako (6’09, C, Mar.10.2002
de Brampton, Ontario). El conjunto está bajo el mando de Dave Smart (Carleton
University), asistido por Jamie McNeilly (Virginia Tech University), Michael Meeks
(ex jugador de la selección nacional canadiense) y Chris Cheng (Nipossing
University). Steve Konchalski (St. Francis Xavier) es el mentor.
![]() |
Caffaro |
Los argentinos
vienen con la escuadra que ganó plata en el ODESUR de fechas recientes, frente
a selecciones de mayor envergadura (Jun.02.2018), más un amplio rodaje,
estuvieron en el Albert Schweitzer de Alemania. Dos apellidos míticos en el
plantel: Francisco Farabello (6’03, PG, en el BA COE de Australia) y Juan De La Fuente (6’05,
SG, de Quilmes de Mar del Plata); se agrega Francisco Caffaro (7’01, C, también en BA
COE de Australia), Marco Giordano (6’02, PG, Regatas
de Corrientes), Juan Hierrezuelo (6’10, PF, de
San Lorenzo de Almagro), Christian Bihurriet
(6’11, PF/C, de San Lorenzo de Almagro),
Bautista Lugarini (6’09, SF, Bahía
Basket), Julián Eydallín (6’05, PG/SF, Talleres de Villa Gobernador, Gálvez).
Completan Lucas Reyes (6’00,
PG, de Instituto de Córdoba), Fausto Ruesga
(6’07, SF, Olimpo de Bahía Blanca), Juan
Marcos (6’03, PG, Peñarol de Mar del Plata)
y Ramiro Rattero (6’09, PF/C, Estudiantes de Concordia). La dirección es
de Maximiliano Seigorman.
Farabello puede
anotar, pasar, rebotar y es más polivalente que su archifamoso padre (Daniel, point guard en muchas selecciones
argentinas, estuvo en el Pre-Mundial del 2005 en Santo Domingo). Caffaro está
llamado a formar parte del cuadro de la Universidad de Virginia en la NCAA. Bihurriet y Rattero son dos obreros del juego interior. De la
Fuente es hijo de Esteban De La Fuente, swingman,
que también estuvo en el país en los juegos de exhibición del 1997, camino al
Sudamericano de Valencia.
Chile busca
inscribirse entre los mejores de la mano de Maxwell Lorca (6’07, SF/SG,
Ene.12.2000 quien está en Mount Herrnon de New Jersey), muy bien valorado en
los “ranking” de los prospectos para
el baloncesto universitario de los Estados Unidos, Kevin Rubio (6’03, SG,
Ene.15.2000, Club Ourense Baloncesto, España) y Álvaro Pimentel (6’02,
Ago.18.2000, juega para Obras Sanitarias en Buenos Aires). Mientras, Ecuador espera
estar de acá en adelante en todas las citas.
La escuadra
dominicana tendrá que demostrar que más allá de la parafernalia de “la nueva era”… se cuenta con un equipo en
lugar de una selección llena de chicos que se están formando en los Estados
Unidos, cargados de individualidades y muchas veces sin conocerse ni relación. Sin
descartar ningún adversario, cualquiera puede dar un batacazo buscando el
visado a China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario