Una Benzan
indomable: y FEDOMBAL ¿pa’ cuando?
Enero
01 del 2019
Hace
casi 21 años, Harvard vencía a un equipo de la PAC-12, cuando la conferencia se
llamaba PAC-10. Katie Benzan (5’06, PG, junior,
de Wellesley, Massachusetts),jugadora de tercer año de Harvard, de padre
dominicano, no puede contar esa hazaña, pero seguro ha de tener sus referencias:
las Crimson derrocaron a Stanford Lady Cardinals en la primera ronda del
NCAA Tournament de 1998, la única vez que un sembrado en la casilla 16 ha
derrotado al líder de la llave, en la versión femenina (la inédita ocasión en
la rama masculina fue la temporada 2017-18, cuando UMBC doblegó a Virginia).
Katie Benzan |
La
victoria de Harvard Crimson (7-6, 0-0
Ivy) 85-79 (30/22, primer cuarto; 13/18, segundo cuarto; 17/18, tercer cuarto;
25/21, cuarto final) sobre el sembrado número 14 a nivel nacional, la
Universidad de California Golden Bears
(9-2, 0-0 PAC-12) en Dic.30.2018 no tendrá la relevancia histórica de la famosa
derrota de las Crimson sobre
Stanford, pero sigue siendo una gran victoria. Según el departamento atlético
de Harvard, también es la primera victoria de las Crimson contra un equipo clasificado desde ese logro de 1998. La
dominicana Benzan abrió el camino con 19 puntos, 10 asistencias y cuatro
rebotes, hecho que la convirtió en Jugadora
Nacional de la Semana (EspnW's National Player of the Week).
El
partido se efectuó en el Walter A. Haas
Pavilion (11,877, construido en 1933 y nadie aún habla de derribarlo, como
se insiste con el Palacio de los Deportes de Santo Domingo) de Berkeley,
California. La dominicana marcó para dos dígitos por décima ocasión esta
campaña, registró además su primer doble/doble de la temporada, agregando 10
asistencias a su cuenta. Madeline Raster (5’09, SG, senior, de South Bend,
Indiana) y Jeannie Boehm (6’03, PF, junior, de Winnetka, Illinois) apoyaron la
ofensiva carmesí, siguiéndolo de cerca en dobles dígitos con 16 y 14 puntos,
respectivamente. Defensivamente, Boehm guió a Harvard con siete rebotes.
La
tropa de Kathy Delaney-Smith, la entrenadora con más triunfos en la Ivy League
y 11 títulos a cuestas (1986, 1988, 1991, 1996, 1997, 1998, 2002, 2003, 2005,
2007, y 2008), quien además está en su campaña número 37, saltó a una temprana
ventaja de 14-9 después de que Benzan, Raster y Skinner se hundieron en los más
profundo del juego en los primeros seis minutos. Harvard continuó presionando
el ritmo, los tiros desde el rango de tres puntos extendieron su ventaja a
28-19 al final del primer cuarto. Harvard usó una carrera de 5-1 para romper el
segundo cuarto y aumentar la diferencia a 15, antes de que California comenzara
a cerrar la brecha, ya que las Golden
Bears llegaron a menos de tres después de cerrar la mitad en una carrera de
anotación de 7-1.
Después
de la pausa larga se produjo una batalla defensiva, el marcador se empataría en
tres ocasiones en los primeros cinco minutos. Las Crimson y las Golden Bears intercambiaron
canastas en todo el trayecto, desde todos los ángulos, antes de que Harvard
empujara su ventaja a 60-58 al entrar en el colofón del partido. California
redujo su déficit en los primeros instantes del tramo de cierre, construyó una
ventaja de 72-68. Harvard volvió a tomar el liderato de las acciones con pizarra
de 75-73 cuando faltaban menos de dos minutos y mantuvo el control, sellando la
victoria en 85-79.

En
asistencias, Benzan empató su marca personal. Tiró 6 de 13 desde el campo y 5
de 11 desde el rango de los 3 puntos contra las Golden Bears. La habilidad de las Crimson para golpear desde el largo alcance, terminó en convertir 13
de 24 intentos, un factor importante en la insurrección. Pero la victoria no
parecía una casualidad; Harvard lideró durante la mayor parte del juego.
Incluso cuando parecía que las Golden Bears
habían tomado el control a mediados del inicio de la segunda mitad, las Crimson se recuperaron. Harvard superó a
California 8 por 1 en el último minuto para asegurar la victoria.
![]() |
Asha Thomas |
McKenzie
Forbes (6’00, SG, freshman, de Folsom, California) encabezó a las californianas
con 22 enteros, quien además martilló con un impresionante 6-de-8 desde más
allá del arco. Kianna Smith (6’00, SG, sophomore, de Moreno Valley,
California), 15 puntos; Kristine Anigwe (6’04, C/PF, senior, de Phoenix,
Arizona), 12; y Asha Thomas (5’04, PG, senior, de Oakland, California), 10
puntos, también alcanzaron doble figuras para las Golden Bears, que cayeron a 3-2 en casa esta temporada. Anigwe
agregó 14 rebotes para su duodécimo doble/doble de la temporada y su duodécima
consecutiva, que se remonta a la temporada pasada. Anigwe es tres veces
All-Pac-12, única jugadora en la nación con un doble/doble en cada juego esta
temporada y ocupa el segundo lugar en la nación en rebotes con promedio de 13.7.
Thomas sumó también tres robos, seis rebotes y cuatro asistencias para la tropa
de la entrenadora Lindsay Gottlieb.
Benzan
también había tenido 13 puntos, siete asistencias, cinco rebotes y tres robos
en la victoria de Harvard 80-47 en Rhode Island en Dic.28.2018. Harvard, que
comenzó la temporada con una derrota para quien entonces estaba sembrado número
1 a nivel nacional, Notre Dame y en un momento dado su marca fue de 4-6, ahora
ha ganado tres en fila y entra en la competición de la Ivy League con 7-6. Las Crimson no volverán a jugar hasta Ene.19.2019
cuando se batirán frente a Dartmouth.
Harvard
fue elegido para terminar tercero en la Ivy League, en los análisis pre-temporada,
detrás de Princeton y Pennsylvania. La temporada pasada, las Crimson concluyeron tercero en la
conferencia con 10-4 (18-11 en total) y jugó en el WNIT. Harvard recuperó a
cuatro de sus cinco máximas anotadoras de ese equipo, incluida Benzan, que fue
seleccionado en la Ivy League dentro del primer equipo como estudiante de primer
año y segundo año.

El
hermano mayor de Katie, Patrick Benzan, es un guardia de alto nivel en Holy
Cross, institución donde su madre, Kim Kelley Benzan, jugó baloncesto entre
1983-87.
También
fueron nominadas: Crystal Allen (5’09, SG, senior,
de Fort Worth, Texas), Mississippi; Jenna Allen (6’04, C, senior, de Bedford, Indiana), Michigan State; Nia Clouden (5’08,
PG, freshman, de Owings Mills,
Maryland), Michigan State; Reyna Frost (6’00, C, senior, de Reese, Michigan), Central Michigan; Jessica George (5’10,
SG, senior, de Waldorf, Maryland),
Massachusetts; Brooke Kissinger (5’07, PG, senior,
de Minden, Nebraska), Creighton; Aarion McDonald (5’07, PG, senior, de Fresno, California), Arizona;
Michaela Onyenwere (6’00, PF, sophomore,
de Aurora, Colorado), UCLA; y Ali Patberg (5’11, SG, junior, de Columbus, Indiana), Indiana.
![]() |
Kristine Anigwe |
Las
ganadoras anteriores del EspnW's National Player of the Week
han sido: Kristine Anigwe, California (Nov.12.2018; ya mencionada); Kierra
Anthony, Louisiana Tech (5’09, SG, junior,
de New Liberia, Louisiana; Nov.19.2018); Jackie Young, Notre Dame (6’00, SG, junior, de Princeton, Indiana;
Nov.26.2018); Christyn Williams, UConn (5’11, SG, freshman, de Little Rock, Arkansas; Dic.03.2018); Jenna Allen, Michigan State (Dic.10.2018; ya
mencionada); Alanna Smith, Stanford (6’04, PF, senior, de Melbourne, Victoria, Australia; Dic.17.2018); y Sabrina
Ionescu, Oregon (5’11, SG, junior, de Walnut Creek, California; Dic.24.2018).
Mientras
tanto, la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) es incapaz de
gestionar la detección de talento criollo en los Estados Unidos como
afanosamente hace con la versión masculina, pese a que el mamotreto de la Asociación
Dominicana de Baloncesto en Nueva York está en las manos desde hace casi dos
años de Carmen Gómez, ex jugadora de la escuadra nacional, colocada allí como
parche mal pegado. La señora Gómez ni siquiera interviene en los campamentos
que afanosamente realiza en esa urbe la FEDOMBAL.
Jenna Allen |
Las
selecciones nacionales femeninas vivieron un año agitado en el 2018 y no
existen perspectivas de cambio para el 2019, la mayoría de sus pasos deberían ir
a la hoguera pese a que existe una Liga Nacional de Baloncesto Femenino (LNBF)
y varios otros eventos que se usan como relumbrón pero no se trabaja en las categorías
formativas. Existen revelaciones que darían pie a verdaderos terremotos de ser
expuestas, que afectarían los cimientos de esa rama; el pesimismo azota el
sector.
Por
parte del organismo rector no existe un solo proyecto que incluya reformas fundamentales
para la rama de damas. La selección absoluta se le entregó a la inmortal Juana
Teresa Duran, un referente nacional, quien no ha logrado consolidar un
liderazgo ejemplar. Los vientos de progreso, tranquilidad y concordia tardarán
en llegar.
Nota: la información que sirvió de
base a esta nota fue tomada de la edición digital de ESPN de Dic.31.2018 (para
los que llevan anotaciones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario