Agrios edulcorados…
Caso 364: ¡La cabeza me da para estar al
ritmo de El Inolvidable Tito!
Ene.04.2019
Una
pregunta tonta: ¿con la salida de Luis
Emilio Rojas de la dirección técnica de los Leones del Escogido finaliza la
presencia de la familia Rojas Alou del conjunto de la enseña escarlata?...
¡muy
buenos días!... como decía Manuel Antonio Rodríguez, Rodriguito, en El Informador Policiaco,
programa de radio que causó verdadera sensación, irradiado desde el Palacio
Radio-Televisor de La Voz Dominicana, desde 1952 por 22 años continuos: ¡la
vida no se detiene, prosigue su agitado curso!
![]() |
Luis Emilio Rojas |
Este es el cuarto día del mes, pero como me señaló ayer mi quinto hijo
(Rafael Arturo)… ¡ya huele a Semana Santa!... ¡que barbarazo!... es el día Mundial del Braille; en Colombia se
celebra el Carnaval de Negros y Blancos (la fiesta más grande e importante del
sur colombiano, atrae un considerable número de turistas; patrimonio cultural
inmaterial de la humanidad desde el 2002). En México es el Día del Periodista.
Hoy también es Abrúnculo, Cayo (se recordará alguna vez este país de un ser
que se llamó Cayo Báez), Dafosa, Faraildis, Ferreol, Rigomerio… así que vaya tomando
nota.
Ya en su lecho de muerte, olvidado y parcialmente ciego, Cayo Báez (nació
en 1892 en Guanábano, hoy Cayetano
Germosén, provincia Espaillat; murió en 1983 en Bonao) indicó: “yo tenía
buenos trabajos, dinero, doce puercos, ciento ocho gallinas, una cosecha de
frijoles que me dejaba más de 20 cargas, una novia para casarme, cuidaba
caballos a media, un colín, un machete, un cuchillo y treinta y seis tareas y
tres cuartos de tierra; los americanos se comieron los puercos y las gallinas,
soltaron los caballos y perdí a la novia, porque nunca serví para nada más”.
A
Báez lo torturaron tan soberbiamente que llegaron a desgarrar su piel, cuando
salió de la cárcel, preñado de heridas, tenia quemado todo el cuerpo.
![]() |
Cayo Baez en 1920 |
Según relata Vanguardia del Pueblo, órgano del
gobernante pe-ele-de: “el 24 de febrero de 1920, el juez de la Corte de
Apelación de Santiago, doctor Juan Bautista Pérez Rancier (mi tío abuelo), suspendió la audiencia en protesta porque el procesado Ramón Leocadio
(Cayo) Báez, fue torturado por miembros del Ejército de Ocupación de Estados
Unidos acusado de alterar el orden público y de rebelión contra la autoridad. El
día de la audiencia Pérez Rancier, indignado, dio un puñetazo al Cristo de
marfil de la sala de audiencia y expresó: se suspende el juicio. No juzgaremos
a estos hombres, infelices instrumentos, hasta que los reos de ese y otros
crímenes no sean sometidos y sobre ellos caiga la sanción penal correspondiente.
En el momento que tomó la decisión, Pérez Rancier era una de las personalidades
más respetadas en Santiago. Nació en esa ciudad el 24 de junio de 1883”.
A Vanguardia del Pueblo se le escapó decir
que el puñetazo hizo volar al Cristo que cayó destrozado en la sala de audiencias.
Los restos de ese Cristo fueron guardados celosamente, por lo menos mientras el
Palacio de Justicia permaneció en la calle Mella; frente a la casa de uno de
los León Jimenes, y en diagonal a mi casa materna en la Mella esquina General Cabrera.
En 1801 François Dominique Toussaint Louverture (1743-1803) ordena la invasión
de la parte oriental de la isla de La Española con dos columnas que llegaron a
contar 20,000 alistados; la del norte encabezada por el general Moyse Louverture, y la del sur por su hermano
Paul
Louverture. En las aulas De La Salle, Georgilio Mella Chavier nos repitió más
de una vez: “la invasión de
Toussaint fue causa de la emigración de gran número de familias dominicanas,
las más esclarecidas”.
![]() |
Toussaint Louverture |
Para desgracia de todos los que habitamos este continente, en 1943 ese
ser que se llamó Cristóbal Colon salió rumbo a España a llevar “la
buena nueva” de haber llegado a las Indias. En algún lugar de Cataluña
se firma la paz de Riswick (1698)… en Buenos Aires, Bartolomé Mitre saca el
primer ejemplar del diario La Nación
(1870). Finlandia se independiza
oficialmente del Imperio Ruso (1918)… Elvis, si, es mismo, Elvis Presley
graba su primer disco (1954). La OEA levanta las sanciones impuestas a República
Dominicana (1962)… The Beatles tocan
por última vez en Londres (1970). Nació Isaac Newton (1643), físico, filósofo,
teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés, le faltó poco para poeta y
loco; Luis Braille (1809), profesor de invidentes francés, creador del sistema
de escritura Braille.
Pablo Rodríguez Lozada, El Inolvidable, a quien todos conocimos como Tito Rodríguez (1923
en Santurce, Puerto Rico), cantante, director de orquesta y músico
puertorriqueño de origen dominicano (f. Feb.28.1973 en Croral Gables) hijos del matrimonio formado por el
dominicano José Rodríguez Fuentes y la cubana Severina Lozada Aguilera. Vuela La Paloma,
El Que Se Fue, Yo Soy Tu Dolor, Cara De Payaso, Fiesta De Besos, Avísale A Mi
Contrario, Fue En Santiago, Cuando, Cuando, Cuando, Amor No Es Solo Sexo y En
La Soledad, y muchos otros fueron éxitos.
De los fallecidos preferiría
no hablar; mencionaré unos pocos: Mauro Gandolfi (1834), pintor italiano; Benjamín
Gaillon (1839), micólogo francés; Rafael María Baralt (1860), poeta, historiador, periodista, escritor e historiador
venezolano, hijo de dominicana, primer hispanoamericano en ocupar un sillón en la Real Academia
de la Lengua Española; Baralt,
vivió la mayor parte de su infancia en Santo Domingo, hasta 1821, había nacido
en 1810. Benito Pérez Galdós (1920), novelista español; María Teresa de Saboya
(1926), reina consorte italiana; Henri Bergson (1941), filósofo y escritor
francés, premio nobel de literatura en 1927; Albert Camus (1960), escritor y
filósofo francés; Alberto Lleras Camargo (1990), presidente colombiano en
1945-1946 y 1958-1962; José Vela Zanetti (1999), pintor español que debido a la
Guerrea Civil Española se exilia en América, residió más de una década en República
Dominicana donde pintó innumerables obras, entre ellas más de cien
murales.
Termino diciendo que en esta fecha también murió Sandro (2010)
(Roberto
Sánchez), cantautor argentino de la canción melódica, rock and roll y pop en castellano. ¡Un
tipazo!
Hace un año apareció en una de las ediciones de Hoy, que Cienfuegos, un barrio en la ciudad de Santiago, era la
cuna de la insalubridad; en diciembre pasado la Z-101 se trasladó hasta allí junto
a los promotores de convertir aquello en Santiago Oeste. Léase: más burocracia,
más carga para el Gobierno Dominicano, más gente nombrada sin hacer nada y los
problemas seguirán arrastrándose. Silvio Duran, director de la Corporación de
Acueductos y Alcantarillado de Santiago (CORASAN) es uno de los promotores; increíblemente
busqué un traductor para tratar de entender lo que quería decir: un carajete nombrado
por el Presidente de la República que habla con faltas ortográficas… ¡virgensatisima!...
el mismo sujeto y sus empleados reconocieron que no había drenaje pluvial, que
el agua no llegaba con regularidad ni tampoco a toda la población… ¿entonces?
![]() |
Vela Zanetti |
Otro asunto para pensar: Roberto Ángel Salcedo nos anuncia que este
mismo mes de enero estrenará otra película; si, una película, porque de obra de
cine, ni de lejos. ¿Hasta cuándo las autoridades nacionales permitirán que este
insulso continúe en esas?... guionista, director, productor, actor… ¡el
pipo!... es un insulto llamar a Robertico
director de cine, cuando también lo han sido Pedro Almodóvar, Ingmar
Bergman, Tim Burton, Guillermo del Toro, Clint Eastwood, Federico Fellini, Francis Ford Coppola, Alfred Hitchcock, Akira Kurosawa, David Lynch, Christopher Nolan, Roman Polanski, Martin
Scorsese, Steven Spielberg, Quentin Tarantino, o Zack
Snyder. Me atrevería apostar que un olvidado Armando Bó, argentino, que tenía
como estrella de Isabel Sarlí (aquí pasaban sus películas en tandas para
mujeres a las 5:30 de la tarde, y para hombres a las 8:30 de la noche… y vistas
en la actualidad son lo que en dominicano se llaman ¡un clavo!).
El Listín Diario nos
regala cada día casi media página con el horóscopo de Walter Mercado (Walter Mercado Salinas; Mar.09.1932 en Ponce,
Puerto Rico)… el astrólogo,
ex-actor, ex-bailarín, escritor y celebridad televisiva ya tiene 86 años de edad,
desde el año 2010 pretende ser conocido como Shanti Ananda (paz feliz en sánscrito) y eso es mucho decir. Así mismo, una vez por
mes, pagina llena con las mismas estupideces. Mercado apareció en la pantalla dominicana
con El
Show de Iris Chacón, a inicios de los años de la década de 1970; el
show de La Vedette de América, aún
esposa de Elin Ortiz, quien terminó con la dominicana Charitin Goico, se pasaba
por Rahintel, los domingos, en horario nocturno, después del Topo Gigio, y era patrocinado por La
Famosa.
Mis queridos amigos, estoy muy de copiar algunas frases: así que aquí
va esta. Que todo lo bueno te siga, te encuentre, te abrace y se quede contigo…
que el resto pase de largo, que todo aquello de lo que puedas aprender se haga en tu vida, aunque sea para ofrecerte la
lección. Que hagas tuya cada lección, que moldees cada piedra en tu camino. Que
escribas puntos suspensivos con cada rebote cuando vengan malos tiempos.
Que puedas crecer y que puedas vivir. Que seas consciente de lo bueno y lo
malo.
Recuerden que la mejor manera de estar a salvo es temer la mediocridad… siempre,
de una u otra forma, podemos volver a la casilla de salida y comenzar de nuevo.
Que los logros merecen ser celebrados y los fracasos reconceptualizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario