Mike Malone llega al banquillo de Sacramento Kings para la
campaña 2013-14 de la
Asociación Nacional de Baloncesto (NBA, por sus siglas en
inglés), posiblemente la noticia no dirá nada para el gran público dominicano,
pero por ejemplo para Héctor Báez y Luis Guillermo Madera es motivo de júbilo.
Malone, por demás, substituye a Keith Smart, quien fue entrenador nacional en
el Pre-Mundial del 2005 precisamente celebrado en Santo Domingo.
 |
Mike Malone
|
Malone es el nuevo fichaje del recién estrenado propietario de los Reyes, Vivek Ranadivé, un empresario de origen hindú de 55 años de edad, dueño de TIBCO una empresa de software que suple implementos para Yahoo, NASDAQ, Charles Schwab, Oracle, MLB y los Golden State Warriors. Hijo de Brendan Malone, asistente de Héctor Báez en el equipo nacional que asistió al Pre-Mundial de 1993 en San Juan (Puerto Rico), y en más de una ocasión el joven Malone se bailoteó como posible dirigente de la selección dominicana.
Mientras Ranadivé anunciaba a Malone, los Milwaukee Bucks
hacían lo propio con Larry Drew con un contrato de cuatro años para reemplazar
a Jim Boylan. Drew, quien estuvo al mando del dominicano Al Horford en Atlanta
Hawks, salió por la puerta ancha en una posición a la que también se señalaban
a Kelvin Sampson (ex entrenador en Washington State, Oklahoma e Indiana, en la NCAA y asistente en los Bucks
y Rockets), Steve Clifford (ahora en Charlotte Bobcats, después de ser
asistente en Lakers, Knicks, Rockets y Magic), J.B. Bickerstaff (asistente con
los Timberwolves y Rockets) y
Nate McMillan (entrenador de los Supersonics y Trail Blazers).
Drew fue también mencionado como posible capataz de la
selección dominicana en el 2009, cuando se le entregó el equipo a Julio Toro,
por disposición única de Pedro Pablo Pérez. Vale la pena recordar que aquella
vez se mencionaron también a Flor Meléndez (ahora con Puerto Rico), Julio César
Lamas (ahora con Argentina), Néstor Rafael García (ahora con Venezuela), Silvio
Santander, Daniel Maffei, Rubén Magnano (ahora con Brasil), entre otros.
Tendría que desempolvar los papeles de la época para recordarme de todos. Con
los que conversé me manifestaron interés, pero en la realidad nadie se comunicó
con ellos; constituyendo una falta de respeto enorme.
A la sazón, Rafael Uribe Vásquez, actual presidente de la Federación Dominicana
de Baloncesto (FEDOMBAL), y César St. Hilaire, vice-presidente de la entidad,
fungían como co-gerentes generales del equipo dominicano, quienes se dejaron
sorprender en su buena fe e inexperiencia por Pérez, quien siempre ha pintado
muchos pajaritos en el aire.
Los Hawks proclamaron a Mike Bundenholzer como su
entrenador para la campaña 2013-14, quien ya manifestó
que hará énfasis en la
defensa de la pelota. Bundenholzer llega a Atlanta después de 19 años en la
organización de San Antonio Spurs. Por 17 años ha sido la mano derecha de Gregg
Popovich, un verdadero gurú en la conducción técnica.
(Buscando información para estas líneas me encontré un
trabajo –Bleacher Report- donde se incluye a John Calipari, técnico de la
selección dominicana en el periplo 2011-12 como uno de los peores dirigentes
que ha tenido la NBA,
con marca de 71-122, aunque reconoce sus grandes hazañas como capataz en la NCAA, sin olvidar sus
controversias, lista donde jamás se mencionará a Popovich, Red Auerbach, Phil
Jackson, Chuck Daly o Pat Riley)
El joven Malone, de 42 años, recibirá 9 millones de dólares
por cuatro años, después de haber sido asistente en Nicks, Cavaliers, Hornets y
Warriors bajo la tutela, en esta última del dominicano Marc Jackson.
La salida del conocido Smart, a quien aún le restaba un año
de contrato, se produjo por los constantes cambios en la rotación, cosa que no
es del agrado del nuevo propietario.
La globalización que vive la NBA ha permitido que varios equipos incluyendo
los propios Hawks se hayan acercado al italiano Ettore Messina, actual
entrenador del CSKA de Moscú, quien podría convertirse en el primer dirigente
no nacido en territorio de los Estados Unidos para la exigente liga
profesional. Messina ha ganado 8 veces la Euroliga, reinventándose cada vez, pues alcanzó
el titulo con un modesto Juventut de Badalona, con una cenicienta como el
Partizan de Belgrado, con un inestable Real Madrid en su momento y con el
Salónica.
Messina estaría esta vez cerca de los Brooklyn Nets,
quienes aparentemente se han mostrado confiados en dar un golpe de timón y
efectuar un cambio de rumbo para la venidera estación. El italiano ya estuvo en
la NBA como
asesor de Mike Brown en Los Angeles Lakers y en estos precisos momentos no vive
su mejor momento al frente de los moscovitas al caer ante el Olympiakos en las
semifinales de la Euroliga
2013, por lo que su futuro luce alejado de la Plaza Roja.
El propietario de Brooklyn, Mikhail Prokhorov se reunió con
el italiano en Londres en la Final Four de Europa y le
transmitió el interés de su equipo en contar con el. Los Nets están buscando un
líder que pueda brindar identidad al grupo, que sea ganador y que tenga una
experiencia contrastada. Zeljko Obradovic sería el primer candidato para tomar
la posición de Messina en el CSKA, pero aún no hay nada oficial.
Mientras se barajan otras cartas, Los Angeles Clippers
buscan un as para entregarle su banquillo. Han mirado a Jeff Van Gundy, Brian
Show y a una leyenda de la ciudad como Byron Scott, que actuó en el equipo de
enfrente. Según diversas fuentes, el listado de candidatos de los Clippers no
es muy amplio y también incluía a Mike Malone.
Scott fue cesanteado por los Cavaliers justo cuando la
última campaña terminó, logrando marca de 24-58; en tres estaciones en
Cleveland colectó 64-166. Antes había tenido experiencia con New Jersey Nets
(2000-04) y los New Orleans Hornets (2004-10). Su total en lo referente a
victorias y derrotas es de 416-521.
Mike Brown regresa una vez más con los Cavaliers.
Van Gundy estuvo al frente de los New York Knicks
(1995-2002) y Houston Rockets (2003-07) antes ser contratado como analista de
televisión. Shaw ha sido asistente de Indiana Pacers las dos más recientes
temporadas y antes pasó 7 años con los Lakers.
Los Clippers fueron 56-26 en la ronda regular del 2012-13,
la mejor marca en la historia de la franquicia con Vinny Del Negro en la
conducción. Perdieron en la primera ronda de los playoffs a manos de Memphis
Grizzlies.
Con Scott (cuarto pick en el draft de 1983 por los Clippers) se produjo una situación jocosa que
quizás no recuerde. Corría el año de 1981 y el equipo de Arroyo Hondo buscaba
un jugador de fuerza debajo de los tableros para afrontar el Torneo de
Baloncesto Superior del Distrito Nacional. Scott era jugador Arizona State
University y le restaba un año de elegibilidad. Se tocaron varias puertas, unas
por un servidor y otras por cierta osadía del doctor Iván L’Official, oftalmólogo
ya fallecido.
Para entonces se conversó con Larry Nance (6’09, Clemson
University, selección de primera ronda, pick
número 20 por Phoenix), quien solicitó, con mucha modestia que se le
concedieran 15 dias pues estaba manejando un camión recolector de basura en
Anderson, Carolina del Sur, su pueblo natal, justo después de haber concluido
su elegibilidad académica y tenía la esperanza de alcanzar una posición en el draft de la NBA. Se llamó a Sam
Williams (6’10, Arizona State University, selección de segunda ronda, pick número 33 en el 1991 por Golden
State). Era tarde en la noche, el muchacho no estaba, pero su compañero de
habitación era precisamente Byron Scott, quien respondió y nos manifestó que
estaba interesado en participar.
Nance ha sido uno de los jugadores más excitantes en pasar
por la NBA, donde
accionó por 13 campañas con Phoenix y Cleveland. Williams estuvo apenas cuatro
estaciones repartidas entre Golden State y Philadelphia. Scott pasó 16 años
como jugador con los Lakers, Indiana y Vancouver, además de sus 13 temporadas
como dirigente.
Una de las audacias más temerarias, sin ser redundantes,
que se cometieron en esa época fue el contactar a Ralph Sampson (7’04), el
espigadísimo jugador de la
Universidad de Virginia, pick
número uno del sorteo de 1983 y en tres ocasiones Jugador del Año de la NCAA, por parte del doctor
L’Official. Al día siguiente, la noticia corrió por los pasillos del Club
Arroyo Hondo, no por el hecho en si, ocurrió que el jugador solicitó un millón
de dólares para presentarse en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo.
Respecto a Luis Guillermo Madera, se produjo un encuentro
con Malone en el marco de Baloncesto Sin Fronteras en la ocasión celebrada en
Buenos Aires (Argentina), año 2005, donde también asistieron otros dos
dominicanos, Víctor Ezequiel Aybar de Santiago y Ángel Javier Castro, Pipe, de
Santo Domingo. El hoy dirigente de Sacramento era uno de los instructores
participantes junto a Emanuel Ginobili, Samuel Dalembert, Eduardo Najera, Alvin
Gentry, entre otros. En el acto de cierre, Malone agradeció públicamente a
Madera por su activa participación en el evento y por su ayuda en las
traducciones de las enseñanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario