Deshojando margaritas
La selección nacional de baloncesto que nos deberá
representar en los compromisos de San Juan y Caracas realizó los primeros
cortes. Atrás quedaron las ilusiones de Dagoberto Peña y Víctor Liz, quienes
por primera vez eran convocados y el regreso de Alejandro Salas. Los más
optimistas se aventurarían a decir que estaban dentro de las posibilidades,
pero se juega a deshojar margaritas.
![]() |
Víctor Liz |
Me quiere… no me quiere; me quiere… no me quiere; así
hasta el último pétalo. Creo que hemos entrado en un juego perverso que nos
podría costar muy caro. Siempre República Dominicana tendrá el material
suficiente para armar una selección nacional, aún en las peores circunstancias,
pero de ahí a institucionalizar un equipo, a trabajar con dedicación y paciencia,
hay una enorme distancia.
En fecha Jun.15.2012 se ofreció el listado definitivo
de los jugadores, pero nos concentraremos en lo primero, donde ya el cuerpo de
estas líneas estaba realizado y no pierde vigencia.
Desde hace años no sabemos que es un equipo. No
contamos con continuidad en la labor del baloncesto, desde tiempo inmemorial,
el trabajar para forjar un relevo generacional. Por ello nuestros combinados
siempre están entre los más viejos de cualquier competición.
Ahora es la premura del dinero. La selección tiene un
altísimo costo para una nación llena de carestías, pero lo más enojoso es que
está siendo ordeñada, como vaca de corral, y de ello la Federación Dominicana
de Baloncesto (FEDOMBAL) solo recibe migajas, desechos, insignificancias.
De la empresa SouthGate la FEDOMBAL recibirá este
año poco más que la partida mensual que recibe del Ministerio de Deportes
(MIDEREC) como asignación. Lo que la mantendrá atadas de manos para ejecutar
proyectos que verdaderamente permitan iniciar trabajos para el desarrollo de
otras áreas importantes para el devenir de la actividad.
Podemos apostar peso a morisqueta que lo de ayudar en
las categorías formativas fueron simples palabras de buena crianza. Las
morisquetas son muecas realizadas con el rostro y así lo entendemos los
dominicanos, aunque en el estado mexicano de Michoacán es arroz cocido con
cebolla, ajo, tomates y queso crema, lo que se puede combinar con frijoles
(habichuelas para los dominicanos) y plátanos fritos.
Todo lo demás es muela de gallo. Por eso, los primeros
cortes de la selección desgarran el alma, el aire se nos va entre suspiros y
jamás permitirá que me vista con la piel de otras gentes. Cada vez rueda por el
suelo la admiración y el respeto que pueda sentir por el gentío con el que
alguna vez me he topado en este largo trecho.
¿Qué nos dirá el informe técnico de esos cortes, si
alguna vez llega a la
FEDOMBAL ?... que Víctor Liz es muy pequeño para ocupar la
función de escolta anotador en la selección nacional. ¿Qué hombres de su
estatura terminan siendo armadores, aún en la región o no tienen cabida en la
selección?... Manolo Prince, Winston Royal, Pablo Alicea, Axel Guzmán, David
Peralta, José Juan Barea, con la atenuante que todos ellos eran jugadores de
sistemas.
Liz viene de ser líder en puntos y jugador más valioso
del baloncesto de Santiago en este 2012. Estuvo en los Juegos Panamericanos de
México, con un acertado accionar.
¿Qué pasó con Dagoberto Peña?... sus habilidades
atléticas no convencieron a Mr. Calipari o a Mr. Antigua. ¿Hay viejas rencillas
por reclutamiento ahí?... Orlando Antigua le había ofrecido una posición en el
equipo de la Universidad
de Pittsburgh y no pasó nada. Triste y repetida historia de los jóvenes
dominicanos, con valores, cuando se encuentran con entrenadores dominicanos en
Estados Unidos.
Peña, jugador de enorme versatilidad, puede jugar las
posiciones dos y tres, ocasionalmente la uno, con sobrada estatura, altamente
posicionado al terminar la escuela secundaria en el estado de Florida. En el
peor de los casos, es hijo de una de las grandes jugadoras del país, la doctora
Cristina Rincón Montilla, por lo que siempre debería ser motivo de respeto.
Peña cumplió sus 4 años de elegibilidad en Marshall
University, en el estado de Virginia Occidental, precisamente muy cerca de la
ciudad de Pittsburgh. Esta campaña no resultó a la altura de lo esperado,
promediando sólo 6.0 puntos, 1.5 rebotes y 0.9 asistencias. Lanzó para un 37.6
por ciento desde el campo, un muy acertado 35.8 por ciento detrás del arco y un
pobre 55.6 por ciento desde la línea de los sustos.
Peña no cumplió para estar en la selección dominicana,
pero resultó seleccionado en el sorteo de jugadores que efectuó la Liga Nacional de
Baloncesto, precisamente para los Leones de Santo Domingo, equipo propiedad de
SouthGate. ¿Aquello fue sólo un try-out?
¿El Caballito Salas, otro desafectado?... República
Dominicana necesita de centímetros y uno de sus hombres altos es de los
primeros en ser dados de baja. ¡Aquí se está batiendo un chocolate muy espeso!
Sin bien es cierto que Salas aún debe de poner números
con la selección, es un tipo alto, atlético, con buen salto, con actuaciones
destacadas en Venezuela, Puerto Rico y Colombia. Es un cuatro sin mayores
posibilidades de accionar en otras posiciones, pero sus números son sólidos en
los eventos en que ha participado. Oxigena mejor a los hombres altos que muchos
de los que aún restan en el grupo.
Con los Vaqueros de Bayamón en el baloncesto de Puerto
Rico, el santiagués, compiló 9.1 puntos, 6.0 rebotes, 44 por ciento de aciertos
desde el campo y 70 por ciento desde la línea. Es seguro con el balón y buen
pasador, además su salto vertical resulta impresionante.
Vistas las cosas así, pienso que el pastel se está
repartiendo entre la gente que habla con Najri. Cada quien tendrá su cuota, que
necesariamente también deberá traspasarse a las horas de las responsabilidades,
cuando haya que pasar balance y definitivamente cercenar este grupo que está
saliéndole muy oneroso al baloncesto dominicano.
![]() |
John Calipari |
Por lo visto la empresa Goodwin Sports Management tiene enormes influencias dentro del
seleccionado dominicano, sin que jamás hayamos oído hablar de ella. Estos
caballeros representan a Francisco García, pero también andan detrás de Gerardo
Suero y el propio Dagoberto Peña, también apostaría que ya han tirado el ojo y
algunos dardos llenos de veneno sobre Karl-Anthony Towns. Antes habían manejado
los contratos de Al Horford al salir de la Universidad de
Florida. Pedro Pablo Pérez, gerente de operaciones de los Leones de Santo
Domingo, miembro de la comisión de selecciones nacionales de FEDOMBAL y también
parte del equipo de trabajo reunido en Kentucky, es colaborador de la misma.
Tampoco es de dudarse que la inclusión de Ricardo Greer esté en esta mezcolanza,
aunque en la página de la corporación no aparezca.
Greer, estuvo hace 3 años en Puerto Rico, antes había
estado en el 1999 en un Pre-Mundial, efectuado también en San Juan, pero nunca
más. Las estadísticas hablan por si solas y su actitud dejó un enorme vacío. No
ha realizado nada impresionante para volver a este escenario; por bajo cuerdas
se comentó que tiene vínculos afectivos con Pérez.
Greer, de 34 años, egresado precisamente de
Pittsburgh, estuvo este año en el Strassburg de la
Liga Pro-A de Francia, equipo que quedó en
la décima posición, de 16 participantes. Estuvo 30 juegos sobre la cancha y
encestó 394 puntos para promedio de 13.1 por juego, agregó 7.0 rebotes (4.2
defensivos), lanzó para un 50.2 por ciento desde el campo, un escaso 20.8 por ciento
detrás del arco y 73.9 por ciento desde la línea.
En el grupo se mantiene Eloy Vargas jugador que
terminó su elegibilidad académica en Kentucky, a las órdenes de Calipari. Como
dato curioso, es el único de los cortados después de los partidos de exhibición
en Foz de Iguazú que retornó a las prácticas. Esta vez, Juan Pablo Montas
(6’05, SF) y Ricky Soliver (6’01, PG) fueron totalmente ignorados.
Vargas no cumplió con las expectativas que sobre él se
tenían. Prorrateado como uno de los mejores prospectos de todo el sistema de
escuelas secundarias, recibió una beca para ir a la Universidad de
Florida, donde no encajó ni como jugador ni como estudiante; volvió a un junior college para recuperar parte de
su brillo y sus dos años con los Wildcats
fueron, por lo menos, estadísticamente, un fracaso.
En la campaña 2011-12, donde Kentucky se proclamó
campeón nacional de División I, intervino en 33 partidos con 0.8 puntos, 1.7
rebotes en apenas 6.0 minutos; logró el 33.3 de sus intentos desde el campo,
pobrísimo para un jugador interior, y 30.8 por ciento desde la línea, de
horror. Si usted toma en consideración que en el primer juego de la temporada,
donde Kentucky se impuso 108-58
a Marist College, reunió 5 puntos y 8 rebotes, debió de
ser una campaña de espanto, sumido en los más lúgubres puestos del banquillo.
En el anuario 2011-12 de la Universidad de
Kentucky, el entrenador Calipari señalaba: “Vargas sólo necesita más tiempo de
juego, minutos de calidad en cancha para demostrar su valía”, pero la historia
se escribió de forma muy diferente.
Una enorme interrogante es la invitación al menor de
los Horford, Jon, integrante del equipo de la Universidad de
Michigan, con 6’10 y 250
libras de peso, según la guía de esa institución. Se
señala que el muchacho aún no cuenta con pasaporte dominicano, por decisión del
padre, en su momento. Cuando se le invitó a las selecciones menores hubo
oposición familiar y quedó entrampado en las nuevas disposiciones de la FIBA , sobre elegibilidad.
Desde las oficinas de la FEDOMBAL no se ha
conocido ninguna instancia para llevar este caso a las más altas instancias,
mucho más sabiendo que su hermano es una de las piezas fundamentales de la
selección dominicana. Hay un detalle más, su padre (que también jugó para la
selección dominicana) cuenta con pasaporte de la Comunidad Económica
Europea y fácilmente podría ser tentado para jugar con cualquier nación del
viejo continente.
El menor de los Horford viene de una lesión en el pie
derecho que le imposibilitó su inclusión en los últimos 25 encuentros de su
universidad, terminó con apenas 2.7 puntos y 3.6 rebotes en apenas 9 partidos.
Marcó 12 de los 24 puntos que acumuló en toda la campaña en el juego contra la Universidad de
California en Los Ángeles (UCLA).
El asunto de Karl-Anthony Towns podría ser otra
pesadilla. ¡Otra vaina!, como diría el cantante Anthony Santos. Está llamado a
ser parte del equipo dominicano en lo inmediato, no como jugador de un puesto
12 como señalan “los analistas”, y no sería el único tan joven en formar parte
del grupo. En 1962, Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de
Kingston, Faisal Abel apenas había cumplido 15 años; para el Centro-Basket del
año 2004 una decisión federativa, en contra del entrenador José –Boyón-
Domínguez dejó fuera a Luis Guillermo Madera, también con 15 años.
![]() |
Karl-Anthony Towns |
Towns podría terminar convertido en nuestro Toni
Kukoc, profesional a los 17 años con el Jugoplastika
Split, refuerzo en Italia a los 21. Mejor jugador del mundo a los 18.
Actualmente encabeza a todos los prospectos que deberán salir de la escuela
secundaria en mayo del 2015, lo que significa que apenas acaba de pasar el
primero de bachillerato en St. Jospeh’s en la comunidad de Metuchen, estado de
Nueva Jersey. Los ofrecimientos le llueven de todas partes: Seton Hall y Rutgers,
que están en las cercanías; Georgetown, Syracuse, St. John’s, Wake Forest,
Florida, Pittsburgh, Baylor, West Virginia, Connecticut, Cincinnati, Michigan
State, Virginia, Maryland, Providence, entre otras.
El lazarillo, el destrón, de Towns es Pedro Pablo
Pérez, que como ya mencionamos trabaja para una agencia de intermediación de
jugadores. Pero además, el dirigente Calipari es un hombre siempre bajo amenaza
de la NCAA. El
12 de abril pasado, a los pocos días de haber ganado el título colegial, una comisión
de investigadores de alto nivel de la
NCAA se apareció en las instalaciones de la Universidad de
Kentucky.
¿Si Calipari es un ángel, por qué la NCAA lo hostiga, lo fustiga,
lo vapulea, lo irrita, lo fastidia, lo ocaso, lo persigue, lo aguijonea, lo
inquieta, de tal manera?
Imagino las practicas de la selección, con el coach
dando instrucciones, pero siguiendo como perro de presa al muchacho,
susurrándole: “ficha conmigo, ficha
conmigo, ficha conmigo”. Calipari siempre ha estado muy cerca del fuego y
pienso que alguna vez se quemará.
Gente cercana a Najri me confió en el 2011 que después
de haber concluido su visita a República Dominicana realizó una visita
relámpago al muchacho.
Un tipo persistente como el entrenador Calipari aún
podría dar algunas sorpresas al grupo Najri, pero deberá cuidarse, su surte se
viene cocinando a fuego lento. Habrá muchos que se pondrán en primera fila para
aplaudir.
Mientras vivan sus sueños entre algodones y tulipanes
morados (flores favoritas del entrenador), la pompa se romperá en algún
momento. Najri no le preguntó a nadie sobre la contratación de este coach,
aunque muchos se atribuyen su paternidad criolla, pero tampoco tendrá mañana a
nadie a quien echarle la culpa.
Todas esas picardías deberían estar acompañadas
siempre de una prescripción básica: discreción. Najri no se expone al debate,
los micrófonos por los que habla son exclusivamente el de gente que puede
manejar.
Así las cosas, este domingo Jun.17.2012 ya tenemos
selección para competir en el Centro-Basket y el Pre-Olímpico de Caracas,
aunque se diga lo contrario se siguen haciendo diligencias para incorporaciones
al postrero minuto. Han existido fuertes contactos para que Luis Flores regrese
al equipo y no descarte usted alguna llamadita a Charlie Villanueva a última
hora. Aunque suene increíble, así marchan las cosas, nos hemos visto abrumado
por una desfachatez que ahora no cuadra y nos hace pensar que algo huele mal en
Dinamarca. ¡Suerte a los agraciados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario