¡Contemporáneos de mi mamá!
La primera vez que escuché el nombre de Mario Vázquez
Raña fue en el marco de los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe
efectuados en Santo Domingo en el año de 1974. Ese evento constituyó el
arranque para nuevas visiones del deporte dominicano, pero también para el
establecimiento de dictaduras de medio pelo en muchas de las instituciones competitivas.
![]() |
Vazquez Raña |
A la sazón era estudiante del Colegio Dominicano De La Salle y me integré a esa
fiesta como miembro de la Guardia
Centroamericana que fue dirigida por un ser de quien muchos
de los jóvenes de aquella época guardamos muchos recuerdos, el general Chito
Molina. Para ese entonces, el mexicano ya era presidente del Comité Olímpico de
la nación azteca y uno de los líderes del movimiento deportivo en la región.
La vida siguió girando, Vázquez Raña (nació el 7 de
junio de 1932) es presidente de la Organización
Deportiva Panamericana (ODEPA) desde el 1975, en reemplazo de
un siempre recordado José Beracasa, venezolano, y quien sabe cuantas funciones
más tiene. Renunció a sus posiciones en el Comité Olímpico Internacional (COI)
en marzo del corriente año, y aún preside de la Asociación de Comités
Olímpicos Nacionales. Además es propietario de la Organización
Editorial Mexicana (OEM), donde reúne 70 periódicos, 24
estaciones de radio, 1 televisora y 44 sitios de Internet.
Dentro de nuestras fronteras se nos ha vendido como el
mismo diablo, un Satanás contra los intereses dominicanos, un leviatán del
olimpismo criollo. Deportivamente hablando, el enemigo público número uno con
que cuenta República Dominicana y su “noble
y siempre sufrido” movimiento olímpico. Frente a los ataques de los
dominicanos se ha defendido como gato
boca arriba, le ha dicho al pan, pan, y saliendo verbalmente airoso en
innumerables batallas.
De cualquier manera, Vázquez Raña ha estado mucho
tiempo siendo candil para unos y obscuridad para otros. En la actualidad cierra
filas con el candidato Enrique Peña Nieto, de 45 años de edad, aspirante a la Presidencia de México
por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones de este
venidero 1 de julio. Peña Nieto es el ejemplo del político dispuesto a todo,
siempre el vértice de la tormenta, aupado por un funesto Carlos Salinas De
Gortari.
![]() |
Puello Herrera |
José Joaquín Puello Herrera (nació septiembre 25 del
1940) fue presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) entre los años de
1982 y 2003, tiene la distinción de ser presidente Ad Vitam de esa entidad, destacado neurocirujano (el destacado
neurocirujano con mayúsculas, valga la aclaración) y siempre se le señaló como
fuerte opositor a todo lo que oliera a Vázquez Raña. Durante su dilatada
permanencia al frente del olimpismo dominicano el país efectuó los XV Juegos
Deportivos Centroamericanos y del Caribe en el año de 1986 en la ciudad de
Santiago y los Juegos Deportivos Panamericanos del año 2003 en la ciudad de
Santo Domingo.
Ambas justas fueron efectuadas en administraciones del
Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la primera en tiempos de Salvador Jorge
Blanco, y la segunda en la gestión de Hipólito Mejía Domínguez. En la última,
Miguel Vargas Maldonado era secretario de Obras Públicas y Comunicaciones.
Ninguno de los dos eventos logró el impacto de la
epopeya del 1974. Se habló hasta la saciedad del Parque Acuático, del Parque
del Este, de la refracción del Palacio de los Deportes, del Albergue Olímpico,
el remozamiento del Estadio Olímpico, la cancha de hockey sobre césped, el
pabellón de halterofilia, la villa olímpica.
Como todos los gobiernos dominicanos, ambas tutelas
gubernativas estuvieron marcadas por numerosos escándalos sobre indelicadezas
administrativas. En el año 2008 el doctor Puello Herrera corrió como candidato
vice-presidencial por el PRD en la boleta que encabezaba Vargas Maldonado.
Esa vez nadie se atrevió a lanzar la minima acusación
sobre el doctor Puello Herrera. Hay que recordar lo virulentas que han sido
nuestras campañas políticas, especialmente si usted está de frente a la
maquinaria del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Recientemente fue
padrino de los Juegos Caonabo que organiza el actual senador Félix Bautista
Rosario, a quien el Presidente de la República llamó hijo. El doctor Puello Herrara es uno de los gestores del Centro
Cardio-Neuro-Oftalmológico y de Transplantes (CECANOT) que opera en la ciudad
hospitalaria Luis E. Aybar.
Sobre los juegos del 2003, la población está aún a la
espera de conocer las memorias y los costos de los mismos. Se dijo que había
instalaciones sobrevaluadas, que se favoreció a suplidores de distintas índoles
sin tradición en el ramo, los puestos medios en la cadena de mando fueron
entregados por amiguismos. Hubo exclusión en la selección de personal y en el
andamiaje de asesoramientos, entre otras menudencias.
Hoy parece una actividad que se borró con el tiempo.
Nadie recuerda sus hechos ni las hazañas que e lograron. Quizás lo único cierto
que aún se mantiene en el recuerdo de todos fue la medalla de oro lograda por
el voleibol femenino.
Casi todas las instalaciones construidas y remodeladas
para tan magno evento han sufrido el abandono más grosero y el olvido más
desgarrante. Al punto que no contamos con una sola cancha de futbol capaz de
soportar un partido internacional. Nadie dice nada al respecto, pero las
miradas se han vuelto hacia el actual ministro de Deportes, Felipe Payano,
cuando el propio incúmbete ha señalado que su gestión se ha basado en el
desarrollo humano de los atletas, confesando que no se ha concentrado
plenamente en las instalaciones deportivas.
La abogada, novelista y productora radial Carmen
Imbert Brugal, que conduce el programa Matutino Alternativo tiene una frase con
la que recuerda a Puello Herrera, que más o menos se resume en que el hombre ha
vivido de cerca todos los acontecimientos importantes de la nación, quizás por
coincidencia, quizás porque nadie puede consultar a los que ya no están, desde
la misma noche en que murió acribillado Rafael L. Trujillo Molina
(May.30.1961), en cuyo preciso instante se desempeñaba como ayudante en la Clínica Internacional
(avenida México de Santo Domingo) donde fue llevado Pedro Livio Cedeño, uno de
los figurantes del tiranicidio y a los pocos momentos llegó al recinto
asistencial todo el aparato represivo del régimen.
En estos momentos Puello Herrera era estudiante de cuarto
año de la carrera de medicina.
Me confesó un amigo de absoluta confianza, de esas
fuentes infalibles, que Puello Herrera usa las mismas artes que Joaquín
Balaguer al frente de las instituciones. Permite que algunas cosas sucedan a su
alrededor, mueve los hilos de los títeres a su conveniencia y guarda su espada
para desvainarla en el momento más oportuno, no importa cuanto tiempo pase.
Ahora (Listín Diario, Jun.19.2012), cuando todos
pensábamos que era tiempo de recoger los bártulos, un grupo de comités
olímpicos de la región caribeña, que no se mencionan, han propuesto a Puello
Herrera para disputar la presidente de la ODEPA.
Las naciones que llevan a cabo la consulta no se incluyen
para “protegerlas de posibles represiones del poderoso dirigente deportivo
mexicano”.
El movimiento deportivo en America Latina es una
instancia poco democrática. Aquí los hombres se enquistan en posiciones para
terminar creyéndose que fueron creadas para ellos por sus propias familias o
por un rebaño de borregos. Hay quienes manejan federaciones deportivas in
ningún tipo de calidades.
Los ejemplos entre los dominicanos abundan: boxeo
(Domingo Bienvenido Solano, más de 30 años), lucha olímpica (Antonio Acosta,
por demás, secretario general del COD y aspirante a la presidencia de la
entidad), voleibol (Ramón Alexis García), béisbol (Héctor –Tito- Pereyra),
entre otros. Algunas posiciones en el seno del COD corren igual suerte. Otras
veces, no hay soluciones para casos como los de judo, donde aún un nefasto
Jaime Casanova tiene suficiente peso, pese a sus desmanes.
Los relevos generacionales poco importan y así,
languidecemos. Estamos cansados de Mesías repetidos en tierra arrasada. El
deporte siempre ha vivido al borde del abismo pese a que algunas plegarias
ocasionales suelen ser escuchadas.
Lo de Puello Herrera frente a Vázquez Raña es revivir
un duelo de dinosaurios. Ambos estarían mejor siendo piezas de museo. Nueva
versión de Parque Jurasico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario