El poderoso sector externo o el cuento de las lágrimas
sobre el cadáver
La expresión lágrimas sobre el cadáver se refiere, al
menos en República Dominicana, al pago de las deudas que se tienen en dinero
constante y sonante de manera inmediata ante cualquier situación. Desde hace un
tiempo considerable en cada campaña electoral nos encontramos inundados de
cientos de pequeños movimientos, cuya suma pasa a constituir el llamado sector
externo de cada candidato.
El fenómeno se torna más virulento cuando las elecciones
se refieren a la
Presidencia de la República.
Este año hubo de todo, desde uno llamado MODA
(Movimiento Democrático Alternativo) que apoyó a Hipólito Mejía Domínguez y que
para sorpresa de todos, corrió con casilla independiente en la boleta electoral,
sumó votos por pi’pa (91,821 en
total), más de los que consiguieron candidatos a la Presidencia y más que
buena parte de los “partidos” de
larga data en el sistema electoral dominicano, incluyendo la Fuerza Nacional Progresista
(FNP), responsable de la campaña sucia que se libró esta vez contra Mejía
Domínguez.

![]() |
Danilo Medina Sánchez |
Hubo, por ejemplo, Egresados de la Unión Soviética
con Danilo, Constructores con Papá, Constructores con Danilo, Pontepatupais, De Lo Mio, Movimiento
Estrella Juvenil, Avalancha Electoral, LEAL, FILA, Orgullo Nacional con Danilo
(ONDA), Soy Abuelo (Frente de Adultos Mayores), Jóvenes Danilistas de la Salud , Meteorólogos con
Danilo, Movimiento Odontológico con Danilo (MODA), Masa Silente con Danilo
(formado sólo por dos individuos: Julio César De la Cruz Rosario y Nelson De Los
Santos Landa); cada uno de los grandes partidos, el de la Liberación Dominicana
(PLD) y el Revolucionario Dominicano (PRD) se atribuyó más de 600 de estos
grupos.
Nadie conocerá jamás el aporte efectivo de estas
manifestaciones, pero lo que no es un secreto es que todas buscan su propia
lonja dentro del Presupuesto Nacional. Pretenden insertarse en la nomina
pública para asegurarse ingresos mensuales, sin ningún sacrificio posterior, y
por lo general terminan convertidos en esa palabra tan despectiva que todos
conocemos como “botellas”.
Castillo Seman asomó la cabeza como candidato a la Presidencia de la República , se mostró
interesado en la posición, se lanzó como globo de ensayo, pretendió correr con
colores propios, y su propio padre, el dueño de todas las verdades, se encargó
de cercenar estas aspiraciones. Señalando que apoyaría únicamente al candidato
del PLD. Uno de sus hermanos, Vinicio Castillo Seman, que pretende convertirse
en el nuevo moralizador del país, estuvo aupando a José Tomás Pérez como
candidato a la primera magistratura de la nación. Pese a que Castillo Rodríguez
continua tratando de vencer los tiempos, se mantiene al frente del
insignificante pero influyente partiducho. La división familiar asoma.
![]() |
Antonio Isa Conde |
El sector externo que apoyó a Danilo Medina Sánchez
estuvo coordinado por Antonio Isa Conde, a quien sus allegados llaman Tony, es también hermano del dirigente
de izquierda Narciso Isa Conde. En las declaraciones en tiempo de campaña
señaló que aportaría millones de votos a favor del candidato del PLD.
En aquella comedia, absurda por demás, de la entrega
de firmas a Leonel Fernández Reyna, en marzo del 2011, evocación de la más
aberrante genuflexión ante un personaje, el Presidente de la República indicó que
sería el garante, responsable, de las más de 2.2 millones de firmas que se
depositaron en aquellos libracos cargados en carretillas decoradas, como las
silletas de Medellín, pero sin el exquisito olor de las flores.
Más adelante, Fernández Reyna también punteó, y nos
puteó a todos, con el anuncio de que dispondría de 40 mil millones de pesos
para el candidato que corriera por su partido.
Por cierto: ¿donde estarán esas firmas?... ¿a que
recicladora de papel llegaron?... ¿Qué se hizo con las carretillas tan
finamente adornadas?...
República Dominicana contó con 6 millones, 502 mil,
968 aptos para votar. Ejercieron el sufragio el 70.3 por ciento de este total,
y la abstención resultó de 29.7 por ciento. El PRD conquistó 2,130,189 almas
frente a 1,711,972 del PLD, pero como las alianzas se hacen antes de la primera
vuelta, junto con sus aliados alcanzaron los votos para ganar las elecciones
con poco más del 50 por ciento más uno de los sufragios validos.
La súper influyente, omnipresente moralizadora, FNP
consiguió la exigua, minúscula, nimia, imperceptible, inapreciable, irrisoria,
menguada, risible, estrafalaria y limitada suma de 33,172 votos para un 0.73
por ciento del total general. Revirtiendo una de las ofensas al candidato Mejía
Domínguez, parecería que la capacidad de atraer electores que quedó en el
vientre de la señora madre del doctor Castillo Rodríguez.
Los números anteriores nos dicen que sólo
contabilizando el monto ofrecido por Fernández Reyna, se invirtió 6,733 pesos
tratando de conquistar cada votante. Con la abstención y el hecho de que el PLD
no alcanzó ni remotamente los 2 millones de electores, indica que la cifra se triplica.
Cada voto del partido morado costó 23,364 pesos con 86 centavos.
No se alcanzó el número que había pronosticado el
Presidente de la
República. De cara a la realidad, el PLD perdió espacio
dentro del conglomerado elector, pese a todas las deficiencias, reales y
ficticias, de su principal opositor.

Isa Conde se cayó de bruces estrepitosamente, no
añadió un solo ser a las filas del PLD, no aportó nada, no anexó una sola alma
al proyecto de Medina Sánchez y si mucha palabrerías de ocasión. Quizás la
efervescencia del triunfo morado le haya impedido ver que no está conectado con
el mercado electoral dominicano, que se quemó sin exponerse al sol de las lides
políticas. Utilizando una frase de Joaquín Balaguer: “se hizo pupú fuera del cajón”.
No es la primera vez que Isa Conde cae como gorrión
asado, frito en su propio aceite, de cara a la administración pública. Quizás
sea lo suficiente habilidoso de transformar lo público y traspasarlo al sector
privado como aquel a decir de mi mamá, “como
el que caga y no lo siente”. Por supuesto, sin beneficios para el aparato
estatal. Pillaje globalizado, depredación trepidante, rapiña neoliberal, botín
electoral, desfalco encubierto, hurto mundializado, saqueo en los tiempos que
corren sin necesidad de parche pirata sobre uno de los ojos, casulla, espada y
garfio.
En el primer gobierno de Fernández Reyna (1996-2000),
Isa Conde estuvo como presidente de la Comisión de Reforma del Sector Público (CREP),
aquella entidad privatizadora, nefasta, de la que se tiene la percepción que
entregó las empresas estatales a manos particulares. Dispuso, desmembró,
despedazó, descuartizó, desmenuzo, rompió, atomizó, desmoronó, la Corporación Dominicana
de Empresas Estatales (CORDE), la Corporación Dominicana
de Electricidad (CDE), el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la Corporación del
Fomento de la Industria Hotelera
(CORPHOTEL). Todo ello sin apartarse sin segundo de sus actividades en el
sector privado, más específicamente dentro del Grupo Najri y la empresa
Fertilizantes Químicos Dominicanos (FERQUIDO).
Es además, como si todos tuviéramos la percepción de
que se regalaron las empresas estatales y el pueblo dominicano no recibió ni una mota a cambio.
La privatización no ha sido más que nuevas vetas para
la acumulación de capital de entidades con fuerza financiera, casi siempre
ligadas a los gobiernos de turno, en base a la entrega de los servicios
públicos (energía eléctrica, telecomunicaciones, servicio de agua, recolección
y tratamiento de desechos, recursos minerales, recursos forestales), que creó
el contexto económico y político para la intervención de estas ramas. Muchos de
los préstamos de la banca están condicionados a este fenómeno. Pero también
detrás de todo esto hay muchas coimas, gratificaciones, recompensas, propinas,
dinero por debajo de la mesa, rentas, donaciones, prebendas, aguinaldos,
sobresueldos, retribuciones y facilidades.

Solo la Corporación Dominicana
de Electricidad (CDE) resultó dividida entre 13 empresas diferentes: unas para
la generación, otras para la distribución, más para las transferencia de carga,
un ente coordinador Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), y así sume usted. No todas, por cierto, disfrutan de un buen viento de
cola en materia económica y las distribuidoras a parte de abusivas, son
ineficientes.
Su propio hermano, Narciso Isa Conde, escribió en
noviembre del 2008, sobre el caso de la Corporación Dominicana
de Electricidad (CDE): “el despojo de tan estratégico recuso fue llevado a cabo
mediante mecanismos legales espurios y faltos de legitimidad, apoyados en una
interesa y maliciosa campaña mediática que le atribuía los males de la
corrupción, la ineficiencia y el clientelismo gubernamental al aparato
publico-estatal de servicio y no a su modelo de gestión y administración, en
momento de una gran confusión política provocada por la avasallante política
neoliberal”.
Todas las apuestas señalan que Isa Conde será miembro
destacado del aparato administrativo del nuevo gobierno. No habrá que esperar
muchas horas después del 16 de agosto para saber el cargo que ocupará. Más de
uno lo ha colocado al frente del Ministerio de Industria y Comercio, otros lo
invisten en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, pero lo
único cierto es que seguirá lanzando fuegos de artificios sobre la población
dominicana. Golpes que de manera expedita erosionarán la confianza depositada
en la gestión 2012-16.
“Danilo Medina tiene un proyecto bien acabado para
lanzar nuestros país hacia un modelo exclusivo y sostenible, un modelo que va
en comunión con la preservación del medio ambiente y sobre todo que tiene como
fundamento el desarrollo del capital nacional”, manifestó Isa Conde
(Mar.06.2011). De lograrlo, ambos serian merecedores del Premio Nobel de
Economía. “Danilo construirá un país sin miserias”.
Tony Isa, que algunas veces saca una fotografía de la Guerra de Abril del 1965,
fusil en mano, colocado del lado de los constitucionalistas, pero imágenes,
retrato, que el tiempo se ha encargado de borrar por las acciones llevadas a
cabo desde su inserción en la empresa privada, donde amen de sus capacidades,
se ha mostrado sumiso, obediente, manso, ante sus patronos. Como adhiriéndose
como perro con hambre a las ganas de comer. Con el viviremos escenas
post-apocalípticas en tiempos de golpeo sistemático a la industria nacional en
“un país rico malamente administrado”.
Nombre que despierta inquietudes, en todos los
niveles, con su rosario de anuncios fuera de contexto, favoreciendo siempre los
intereses privados, de los que nunca se ha alejado. Los argumentos detrás de
este funesto personaje golpearán con piedad la actitud de los dominicanos
frente a Medina Sánchez.
Lo
único cierto es que un personaje de este tipo nos dejará un paisaje cada vez
más degradante y sin lugar a dudas, lleno de barroquismo. La ceguera de Isa
Conde construirá la noción de la inevitabilidad de los ajustes o la del
traslado de los costos de la crisis a la población cuando el modelo estalla.
Fue
Adam Smith y no Carlos Marx quien advertía que no hay sociedad próspera si la
mayoría de sus miembros son pobres. No es un pensamiento difícil.