Polanco,
Flores, Montero, Ramón, Williams en Venezuela
Mayo 10 del
2019
Los Guaros
de Lara aplastaron a los Llaneros de Guárico con marcador de 120 por 85, en el
inicio de la primera edición de la Copa LPB (Liga Profesional de Baloncesto)
que se arrancó en May.09.2019 con diez equipos.
Por los
ganadores Luis Bethelmy marcó 39 puntos, con 4 conversiones en 6 intentos desde
las profundidades, secundado por Néstor Colmenares quien agregó 23 unidades. José
–El Grillito- Vargas cosechó 16
enteros y repartió 6 asistencias. En el cuadro titular de los Guaros también
aparecieron los nombres de Heissler Guillent, y Yohanner Sifontes.
En el revés,
el puertoplateño Bernardo Polanco sumó 29 y el vegano Yerry Flores otros 24,
con 4 logros en 5 disparos más allá del arco. Los Llaneros se presentaron a la
duela sin los uniformes correspondientes y usaron la indumentaria de práctica
de los locales. Los Llaneros están bajo la responsabilidad técnica de Víctor
David Díaz, uno de los máximos exponentes del baloncesto venezolano.
El tercer
importado de los Llaneros es Emilio Parks, de 6’06 de estatura y quien jugó con
Leones de Ponce en Puerto Rico en la estación 2018, por ascendencia
puertorriqueña. Este año regresó a Puerto Rico y en 10 partidos con los Indios
de Mayagüez promedio apenas 2.7 unidades.
Llaneros
había anunciado previamente que el puertorriqueño Wesley Arocho afrontaría su
primera zafra al mando de un equipo del baloncesto profesional venezolano.
Previamente también se mencionó la presencia del veterano Julio Toro.
Más temprano
anuncié en las redes sociales que Luis David Montero estará jugando con
Cocodrilos de Caracas. Pero también estarán en la competición Ronald Ramón con
Trotamundos de Valencia, y el fornido centro Brian Williams, con pasaporte
dominicano militará con los caraqueños. Williams ya estuvo en Venezuela, siendo
referente de Marinos de Anzoátegui en la estación 2015 y recientemente vivió
una experiencia en la liga uruguaya con el Hebraica y Macabi.
En Uruguay dejó
una huella de 9.1 puntos, 11.4 rebotes, 2.9 asistencias, lanzando para el 49.3
por ciento desde el campo y 62.5 por ciento desde la línea. También había
estado con el Atlético Biguá en la campaña 2014-15 donde promedio 16.3 con 12.6
rebotes. Con los orientales del circuito venezolano reunió 9.7 puntos, 8.5
rebotes, 1.3 asistencias y 1 bloqueo en 27 partidos.
Flores,
quien se desempeña como armador, con 6’02 de estatura y quien militó en la
selección dominicana en categorías formativas, jugó anteriormente 10 partidos
con Trotamundos de Carabobo en el año 2016, dejó medias de 8.9 puntos, 2.1
rebotes, 1.4 asistencias y 0.9 robos de balón.
Presente
también se hará el conocido Jarrid Famous (6’09) para Trotamundos, quien militó
en el 2012 con los Metros de Santiago y en el 2013 con Los Mina. Guaiqueries de
Nueva Esparta confirmó a Trey Gilder (6’09, 190, SF/PF), quien estuvo con
Cañeros de La Romana en las estaciones 2012 y 2017 y con el Rafael barias en el
2018, en Venezuela ha militado con Trotamundos de Carabobo (2012, 2013, 2014),
y desde el 2015 con Panteras de Miranda. El oriundo de Dallas condujo a la
divisa felina en el 2018 recibiendo el galardón de Jugador Más Valioso con
medias de 26.3 puntos, 6.0 rebotes y 3.8 asistencias en 16 encuentros disputados.
![]() |
Néstor Salazar, técnico de Trotamundos |
Cada
conjunto estará celebrando 10 partidos en la vuelta regular. Hay dos
divisiones, Centro Occidente integrada por Toros de Aragua, Cocodrilos de
Caracas, Llaneros de Guárico, Guaros de Lara, y Trotamundos de Valencia. La
Centro Oriente la conforman Marinos de Anzoátegui, Gigantes de Guayana, Bucaneros
de La Guaira, Panteras de Miranda y Guaiqueries de Nueva Esparta.
En los
primeros años del circuito rentado venezolano, después que se reemplazó la Liga
Especial, los técnicos dominicanos llevaron sus conocimientos, desatándose
entre otros Alejandro Tejeda, Osiris Duquela cuya última experiencia fue con
Cocodrilos de Caracas en el año 2005, Fernando Teruel, Héctor Báez; el último
en dirigir allí fue José Mercedes Del Rosario, Maita, dejando un sabor amargo a sus contratantes.
En
Venezuela, Julio Toro dirigió 730 encuentros (398-332), se destacó a su paso al
mando de Trotamundos de Carabobo llevándolos a consagrarse en la temporada de
1994 y luego en 2012. Sumado a esto colecciona conquistas con Guaiqueríes de
Margarita en 1997 y 2007, condujo a Toros de Aragua en 2013 y Marinos de
Anzoátegui en la 2014; también estuvieron por allí, Tony Ruiz (295 juegos,
158-137), con Marinos de Anzoátegui, Guaros de Lara, Panteras de Miranda,
Guaiqueríes de Margarita y Gaiteros del Zulia; Carlos Mercado (275; 127-148), Trotamundos
(2002-2003), Guaros (2004), Toros (2009), con los mirandinos (2010-2011),
Guaiqueríes (2013) y Gaiteros (2015); Flor Meléndez (121; 71-50), campeón con
Marinos de Anzoátegui (2009) y al año siguiente dirigió a Trotamundos de
Carabobo más una experiencia con Gaiteros del Zulia (2014); Manolo Cintrón
(127; 54-73), estuvo al mando de los Toros de Aragua (2002) y de Trotamundos de
Carabobo en varias ediciones; Carlos Morales (68; 32-36), dirigió al Expreso
Azul en las ediciones de 1998 y 1999; Ramón Meléndez (27; 6-21), Raymond Dalmau
(12; 3-9), Edmundo – Mundi- Báez (11; 3-8), José Paris (12; 2-10), Ricky Benítez
(7; 1-6) con Panteras de Miranda (2009) y Omar González (17; 10-7) quien tuvo
una corta pasantía con Marinos de Anzoátegui (2016).
No hay comentarios:
Publicar un comentario