Agrios edulcorados…
Caso 378: ¿Existe la afrodominicanidad?... ¿de Mesa Bonc
qué?... ¿es Milagros una malagradecida?
Mayo
21 del 2019
Es Mayo.21.2019, centésimo cuadragésimo primer día de
este 2019 y nos restan aún 224 días para finalizar el año. Día de la
Afrocolombianidad, se conmemora el hecho porque en el gobierno de José Hilario
López Valdés (Feb.18.1798 en Popayán, Virreinato de Nueva Granada; Nov.27.1869 en Campoalegre, departamento de Huila) se decretó la
abolición de la esclavitud en la nación sudamericana. Día de las Glorias
Navales en Chile, en que se conmemora los combates navales de Iquique y Punta
Gruesa; el Presidente de la República presenta su cuenta anual sobre el estado
administrativo y político de la nación ante el Congreso Pleno. En México, batalla
decisiva para el movimiento independentista en 1821, en el lugar conocido como
La Casa Quemada, los insurgentes al mando de José Joaquín de Herrera derrotan a
las huestes del realista Hevia, quien perece en la confrontación. Día del
Abogado también en México. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el
Diálogo y el Desarrollo dentro de las naciones de la Unión Europea. Día Europeo
de la Red Natura 2000, jornada para dar a conocer y revalorizar esta red de
espacios protegidos en todos los países de la Unión Europea.
![]() |
Portada del libro Pelo Bueno de Yolanda Arroyo Pizarro |
Milagros Ortiz Bosch, que ya fue vice-presidente de la
República, secretaria de Educación y senadora por el Distrito Nacional, proclamó:
“sería de gran beneficio para la
democracia dominicana que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) escoja lo más
pronto posible y por consenso a su candidato presidencial para las próximas
elecciones, y que Hipólito Mejía y otros precandidatos perremeístas entiendan
que Luis Abinader tiene el apoyo mayoritario de las bases y la simpatía por ese
partido”. De inmediato estallaron las redes sociales, el calificativo que más
me gustó fue la de malagradecida.
Apoyo la moción de doña Milagros en toda su extensión.
Las encuestas que se han realizado nos repiten que el país quiere un cambio, y
el PRM, surgido de las cenizas del PRD, y habilitado por la Alianza Social Demócrata,
debería encabezar ese cambo, aunque no todos estamos de acuerdo con la
trayectoria gubernamental de lo que una vez fue el PRD (Partido Revolucionario
Dominicano).
![]() |
Milagros Ortíz Bosch |
Así también le pondríamos punto final a la aventura de
Rafael Hipólito Mejía Domínguez, prometiendo lo que no hizo en el periodo
2000-04, pero que además está sumado a la causa de Danilo Medina Sánchez. ¡Clarinete!...
El Guapo de Gurabo, que no ha dejado jamás
de ser un payaso, apuesta a la permanencia de Medina Sánchez, con quien tiene además
buenas migas, a sabiendas que un tercer periodo sería desbastador para el país;
apuesta también al fracaso electoral de Luis Abinader Corona, de quien ya dijo:
“es más desabrido que una tayota”…
dentro de ese panorama sería muy fácil colocar a Carolina Mejía Gómez, su hija,
como candidata a la Presidencia de la República en el año 2014.
De fiesta de cumpleaños Sergio Kanevsky, allá cerca de
la Patagonia, y con quien conversé para que me regale el prólogo de un libro. También
en Argentina, ataca Cristina Fernández de Kirchner, previo al juicio oral para
el que está citada: “jamás debí haber
sido citada. Se trata de un nuevo acto de persecución con un único objetivo:
colocar a una ex presidenta opositora a este gobierno en el banquillo de los
acusados en plena campaña presidencial”. ¿Cuál es el femenino de querubín?...
hay otros cuatro juicios contra la Fernández que aún no tienen fecha: el
supuesto encubrimiento de la AMIA, la sospecha por la venta de dólar futuro, y
los casos de lavado de dinero Hotesur y Los Sauces, que fueron unificados. ¡Chupe
usted y déjeme el cabo!
Ayer nos dejó Niki Lauda (Andreas Nikolaus Lauda;
Feb.22.1949 en Viena; May.20.2019 en Viena), el más detallista de los pilotos
de F1, tres veces campeón del mundo (1975, 1977 y 1984), una de las figuras más
carismáticas del automovilismo de siempre y uno de sus mayores luchadores en
todos los sentidos; nos dejaba tratando de recuperarse de un trasplante de pulmón.
Alguna vez comentó: “la única victoria
importante en este negocio es el día en el que abandonas el paddock con vida".
En esta misma fecha, también pasó a otra dimensión Antonio
Mesa Bonc (Jul.13.1895; May.21.1949), tenor dominicano nacido en Santo Domingo,
en el sector de Santa Bárbara. Se le llegó a conocer como "El
Jilguero de Quisqueya", la historia lo llevó a ser el primer
dominicano en realizar grabaciones profesionales para la empresa discográfica Columbia
Phonograph Company en el año de 1926 con el Trío Borinquén en New York, que también
componían los puertorriqueños Salvador Ithier (segunda voz, de Aguadilla) y Rafael
Hernández Marín (guitarra), El Jíbaro Insigne,
originalmente también formada el trio Manuel Jiménez, El Canario; causó polémica en toda al área caribeña al popularizar
el tema Menéalo, que se empelota. En
1927 grabó las canciones: La muñeca y
No puedo vivir sin tus palabras,
ambas del compositor y músico dominicano Salvador Sturla; en 1929 grabó Linda Quisqueya. Con posterioridad, llegó
a grabar 2 sones dominicanos: "La
mujer del sacristán" de Esteban Peña Morel y "La negra parejera". De regreso a
Santo Domingo en 1931, su carrera empezó a perder ritmo, hasta que murió
sumergido en la más cruel de las miserias.
De regreso a Milagros Ortiz Bosch… ¿malagradecida?...
malagradecidos son por ejemplo, Manuel Elpidio Báez Mejía, Carlos Amarante
Baret, Juan Temistocles Montas Domínguez, a quienes de no tener nada Leonel Fernández
Reyna los convirtió en “tutumpotes”. A estas alturas de una
eterna campaña electoral que vive República Dominicana, tratar de unir el leonelismo con el danilismo, mientras ya todo el mundo olvidó el boschismo, podría ser una misión imposible, pero aquí, na’ e’
na’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario