Pulsos encrespados en voces sin percusión
Noviembre 29 del 2018
Los plazos se cumplen y en las ventanas FIBA que restan para llegar a
China el camino estará empedrado con restos de arrecifes, estructuras de carbonato de calcio secretado por
colonias de corales pétreos, nadie regalará unos calzados resistentes por
lo que se necesitará de fortaleza, estamina, corazón y profundidad; hay que
mirar el grupo, tratar de salir lo mejor posible y observar lo que acontece del
otro lado. Cuatro fechas restan en la agenda y aún América no tiene una
selección en el continente asiático.
Pasan los tres primeros de los dos grupos en competencia y el mejor
cuarto. Venezuela (15 puntos), Canadá (15), Brasil (14), y República Dominicana
(13) de un lado, con Islas Vírgenes y Chile esperando a ver que sucederá dentro
de cuatro años. En la acera de enfrente: Argentina (15), Estados Unidos (15),
Puerto Rico (13) y Uruguay (13); México se resiste (11) y Panamá (11) que
necesita luchar sin un solo resquicio para una falta.
Del choque entre argentinos y estadounidenses
(Nov.29.2018) podría salir el primer representante del continente. Cada uno
acumula siete victorias frente a un único revés. La jornada incluye un Uruguay
frente a Puerto Rico en Montevideo; debut del argentino Rubén Pablo Magnano
(Oct.09.1954 en Villa María, Córdoba) con los charrúas; y un Panamá topándose con México, ambos con capataces
españoles en el banquillo, el perdedor descartándose de la cita mundialista.
Dominicana presentó originalmente un listado con 14 nombres, con
novedades. Dentro de lo posible, justo en el momento que se debería hablar de
desgranar todas las posesiones, mostramos debilidades, como es la cotidianidad.
En esta misma fecha el publico seguidor del cinco nacional conoce que Eloy Antonio
Camacho Vargas (6’11, 240 C, Dic.30. 1988 en Moca,
Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia en Argentina) está lesionado; ¿no lo
sabían los eficientes servidores que pululan alrededor del colectivo?... gente
que trabaja por y para el baloncesto. Camacho Vargas en la liga argentina con
Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia marcha segundo en rebotes totales con
una media de 9.9.
Como por arte de magia el gerente voló y ni por asomo se ha mencionado
esta vez; tampoco aparecerá a menos que alguien lo vaya a buscar para una
fotografía de familia, tampoco es que hará mucha falta excepto para Rafelin: “tengo
a Eduardo Najri que no sé como le voy a entrar, porque es realmente una gran
carga cada vez que hay una ventana”… “estamos
con el grito al cielo con este nuevo sistema”… “aquí ninguna televisora se interesó”… (Diario Libre, Sep.29.2018), más aún cuando
todos sabemos que está tratando de pecar en la pesca dentro de ese mar revuelto
que es FEDOFUTBOL; Francisco García reunió algunos chicos en La Vega, lo mínimo,
y desde el miércoles la delegación está en territorio paulista.
¿Entregó la toalla FEDOMBAL?... ¿se desafecto a Pinguilin (Luis David Montero; 6’07, 185, SG/SF, Abr.06.1993 en Santo Domingo, sin equipo) cuando
más apoyo necesita el muchacho o está impedido de abandonar Estados Unidos?...
¿se le acabó el negocio a Najri Molini o tampoco le cuadran los
números?... ¿por qué esta vez no se incluyó un armador con todas las de la
ley?... estamos como una versión pretérita del Escogido cuando Ruddy Welch saltaba
en la receptoria, en primera, en tercera o en los extremos de los jardines.
Las ventanas son una tumba, al estilo de la cárcava de Anfípolis, para los equipos como el
dominicano; hay que ser más creativos y cerebrales y menos emotivos. Tenemos
jugadores que son pura pasión pero que no conocen la palabra control. Asistimos
con un dirigente económico, incapaz de transmitir sus posiciones con notoriedad
y comprometidas las garantías en torno a su capacidad técnica. Como si El Señor de los Anillos hubiera visto
desvanecerse cada aro ante sus propios ojos.
Ángel Gerardo
Suero Castillo (6’05. 205, SG/SF, Abr.20.1989 Santo Domingo, Indios de San Francisco de Macorís) regresa
como un soldado más que tiene que ganarse sus galones; está por verse la
disposición del dirigente frente a él. El mayor de los Suero Castillo quiere
mostrarse, pero el es lo mismo que Víctor Antonio Liz López (6’00, 176, SG,
May.12.1986 en Santiago, ahora
Leones de Ponce) o Rigoberto Mendoza De La Rosa (6’02, SG, Jul.06.1992 en San Cristóbal, Reales de La
Vega), sólo que con más tamaño, más versatilidad y en los eventos locales
de ha comportado como una verdadera bestia ofensiva.
Su hermano Juan Miguel Suero Castillo (6’05, SG/PG/SF, May.11.1993 en
Santo Domingo, Indios de San Francisco de Macorís, ahora en el Hapoel Ramat Gan
de Givatain, Israel)
debería ser un tres potente pero su físico le impide dar más; aunque tarde, las
propias exigencias del campo internacional le harán mejorar. Su versatilidad
asombra y cuando domine las pasiones será indefendible. Está por verse la
capacidad de Jason Valdez dentro de un equipo nacional.
Ronald Ricardo Ramón Guerrero (6’00, 185, SG/PG, Ene.14.
1986 en Bronx, Nueva York), y Gelvis Andrés Solano Paulino (6’01, 180,
PG/SG, Jun.01.1994 en New York, último conjunto Reales de La
Vega) son tiradores en cuerpo de point-guard,
pero están obligados a transportar el balón a todo precio, con la asistencia de
Liz y Mendoza.
Para el juego interior, Jonathan Andrés Araujo Madé (6’08, 235, PF, Jul.19.1996 en San Cristóbal, Leyma
Coruña de la española Liga LEB Oro), Juan Guerrero (6’07, 220, PF,
Abr.08.1993 en Santo Domingo, jugando en el Parque Hostos de La Vega) que
deberá ingresar desde la banca, el retorno de Orlando
Emilio Sánchez Caminero (6’09, PF, May.26.1988, Cañeros de La Romana)
y el nacionalizado M.J. Rhett (6’09, 240, PF/C, Nov.15.1992 en Hopkins,
Carolina del Sur; Malcolm Jaleel Rhett, Clube de Regatas do Flamengo, Río de
Janeiro, Brasil, ahora jugando en La Vega), toda una incógnita. En el grupo
faltó nuestro LeBron James y nadie dice los motivos, "sólo LeBron James podría sacar a Sadiel Rojas (Sadiel Rojas
Thompson, 6’04, 185, SF/SG, Jun.16.1989 en Fort
Worth, Texas, UCAM Murcia, España) del cuadro".
La presencia del veterano Manuel Guzmán (6’08, 230, PF, May.24.1982,
ahora en el Colegio Los Leones, Chile) es otra novedad, poco nombrado y nadie
confirmó si estará en la etapa sudamericana del equipo nacional, un trabajador
todo el camino con buen lanzamiento de distancia, excelente a la hora de tomar
rebotes ofensivos, experimentado y solvente que suele tener algunos problemas
con jugadores interiores más atléticos o con mayor nivel técnico. Lo que su
llama la atención es la inclusión de Bryan Martínez (6’08, 230, PF,
Oct.09.1991, Deportivo Las Panteras en Panamá), un jugador que ha tenido poca nombradía
y desempeños muy escasos, ronda la selección desde hace tiempo por la falta de
estatura de la misma; en Panamá, recientemente tuvo un paso aceptable.
Las veleidades con la que se ha manejado el quinteto nacional en la era
de Najri Molini se convierten en aburrimiento, tema estancado, sin dinámica, mientras
en otras latitudes experimentan con la reactivación de los deberes. La
desolación a la que se ha sometido la disciplina entristece. Si Rafelin, mote quintopatiero por el que todos conocemos a Rafael Fernando Uribe Vásquez,
actual presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), se
mantiene más allá de este período terminaremos en el fondo de todos los
abismos. Es menester observar el proceso de renovación de las asociaciones
provinciales y nos convenceremos que ha impuesto la gleba genuflexa.
Un aparte merece la capitanía de Liz; los capitanes son piezas de
engranaje sin patrón definido de personalidad, por ello los hay de todos los
colores: carismáticos, joviales, sin mucho talento, introvertidos,
excesivamente extrovertidos, analíticos, fríos o calientes, pero una
cualidad debe de sobresalir: entereza. Si ese liderazgo no es capaz de disputar
su plaza frente a otro jugador, jamás debería merecer la distinción. Liz siente
enorme pavor cuando a su alrededor se menciona el nombre de James Feldeine, al
punto de amenazar su presencia en el grupo.
No lo tendrá fácil el colectivo en sus paradas en Brasil y Chile.
Los de la canarinha
están en casa, en el Ginásio Wlamir Marques (6,834 personas sentadas)
del barrio de Tatuapé, hogar del Sport Club Corinthians Paulista en São Paulo, con un técnico como Aleksandar –Aza- Petrović (Feb.16.1959 en Sibenik,
Croacia, en ese entonces República Federal Socialista de Yugoslavia, hermano
mayor del fallecido baloncestista Dražen Petrović) que no escatima
detalles, tozudo y encima exprime hasta la última gota de sudor de sus
dirigidos. Mezcló experimentados y noveles pero una amplia renovación está a
punto de suceder.
Rafael Luz |
Para
los brasileños es clave esta ventana, también para sus rivales; están
encaminados con 6 triunfos en los bolsillos y en Dic.03.2018 continuarán frente
a Canadá también como dueños de casa. Aunque suene increíble se mantienen en el
pelotón Leandro Barbosa, Leandrinho (6’03, 202, SG, Nov.28.1982 en São Paulo, sin equipo actualmente), Anderson França
Varejão (6’11, 266, C/PF, Sep.28.1982 en Colatina,
Espírito Santo, Clube de Regatas do Flamengo), y Marcus
Vinicius Vieira de Souza, Marquinhos (6’10, 225, SF/PF,
May.31.1984 en Río de Janeiro, Clube de Regatas do Flamengo), que está de
regreso, porque hay quienes encuentran la senda de la fuente de las eternas
juventudes. Llega Scott Michael Machado (6’01, 205,
PG, Jun.08.1990 en Queens, New York, South Bay
Lakers de la D-League),
formado universitariamente en Estados Unidos, Rafael Freire Luz (6’02, 207, PG, Feb.11.1992 en Araçatuba, São Paulo, pasaporte
español, Bàsquet Club Andorra), Lucas Dias Silva (6’10, 225, PF,
Jul.06.1995 en Bauru, São Paulo, Franca), y completan Arthur
Pecos Fernandes da Silva (6’00, 178, PG, Nov.01.1994, Moggi das Cruzes), Vítor Alves
Benite (6’03, SG, Feb.20.1990 en Jundiaí, São Paulo, pasaporte
italiano, juega en el croata Košarkaški
Klub Cedevita Zagreb), fijo en la lista de Petrović,
Léonardo Meindl,
Léo (6’07, 220, SF, Mar.20.1993 en Franca, São Paulo, juega en el Paulistano), fijo en la lista de Petrović,
Rafael Ferreira de Souza, Rafael Mineiro (6’10. 235, PF/C,
Jun.03.1988 en Uberaba, Minas Gerais, Clube
de Regatas do Flamengo), Augusto César Lima Brito (6’10, 265, PF,
Sep.17.1991 en Río de Janeiro, pasaporte español, juega
en el croata Košarkaški Klub Cedevita
Zagreb), y Eduardo
Campos Sommer, Du Sommer (6’09, 235, PF/C,
Dic.29.1994 en Mogi Guaçu, São
Paulo, juega en el Paulistano),
incorporado en el último instante por molestias sufridas por Lucas Riva Amarante Nogueira, Lucas Nogueira (7’00, 235, C,
Jul.26.1992 en São Gonçalo, Río de Janeiro, pasaporte español, Fuenlabrada,
España)
en la liga española. Varejão, Mineiro, Lima
y Marco Henrique Louzada Silva, Didi Louzada (6’05, 190, SF, Jul.02.1999
en Muqui, Espírito Santo, Franca Basquete) serán los encargados de defender la
pintura.
Los chilenos también estarán en el hogar, con días llenos de
color, flores y frutas con sabor inigualables
en el impresionante Coliseo Municipal Antonio Azurmendi Riveros
de Valdivia, capital de la región de Los Ríos, la perla del sur. La ciudad y su entorno, La
Araucanía, sufrieron en May.22.1960 el terremoto
más poderoso registrado de la historia de la humanidad, alcanzando 9.5 grados
en la escala Richter; el epicentro se situó en Traiguén, provincia de Malleco. En un movimiento que dejó
atónitos a todos hace 15 días se nombró al argentino Jorge Luis Álvarez como
director técnico. Álvarez está en Chile desde hace 10 años.
La renuncia de Claudio Jorquera al puesto de seleccionador le ofreció el
paso a Álvarez, que necesariamente abre un nuevo ciclo; continúa “la roja” liderada por Franco Morales Ordenes
(6’00, PG, Jun.30.1992 en Talca, CD Las Animas; en tres ocasiones mejor jugador
de Chile, 2011, 2013, 2015), Sebastian Suárez (6’04, SG,
Mar.01.1991, ABA
Ancud), José Del Solar (6’05, SF(PF, nació 1990, CD Las Animas), Sebastian Herrera (6’04, SG/SF, nació 1997, Crailsheim Merlins,
Alemania) y Gerardo Isla (6’07, PF, nació 1991, CD Valdivia), pero añadió novedades como Diego Silva (6’01, PG/SG, Jun.05.1993, CD U. de Concepción), Carlos Eduardo Lauler Zañartu (6’07, 220, SG, May.31.1996, CD U. de Concepción) y el prometedor Kevin Rubio (6’03, SG, nació 2000, Asociación Atlética
Quimsa, Argentina). Completan el grupo Diego Low Rojas (6’01,
Jul.14.1997, CD
Las Animas), Ignacio Antonio Carrión (6’08, PF, Jun.10.1993, CD Los Leones de
Quilpué), Manny Suárez (6’10, C, nació 1993, CD Castro) y Sebastian Silva (6’02,
SG, Dic.03.1996, CD
Puente Alto).
Aunque la prensa vernácula reseñó que Dominicana aplastó a Chile en
septiembre pasado, mientras jugaban en el Palacio de los Deportes de Santo
Domingo, observé que los chilenos aguantaron por 27 minutos a los
cancerberos caribeños. Un inesperado chasquido golpeó a los sudamericanos;
Araujo hizo lo que nunca había hecho, dos lances de distancias convertidos y un
Solano que tomó prestada la capa de súper-héroe. No lo imaginó jamás López
Guillen, le salió “una chepa” que
sirvió de revulsivo. Tres días después pensó que el juego era una simple regla
de tres; cuando Venezuela tomó el control en el Forum de Valencia, colocó las
mismas piezas y Fernando Duró terminó de reventarlo.
Es muy difícil que un rayo caiga dos veces en el mismo lugar. Imagino
como estarán ahora los retratos pa’bajo, los pañuelos colorados, los rabos de
gato y los “tubanos” encendidos, por
supuesto, sin olvidar un desfile interminable de velas de colores, con aromas
distintivos y estampitas de santos. Sin capacidad para el cargo, el dirigente
dominicano ha buscado las más feas para bailar. Le complacen sus cómplices,
igual creyéndose que están en las lunas de Belén.
Chile es un rival asequible, perder en Valdivia sería como entrar
en un agujero que no se cubrirá ni con toda la tierra que se excave en la
próxima línea del Metro de Sanito Domingo, o la que se usó para colocarla en
las orillas del río Ozama, en un proyecto para los “ricachones” dominicanos de nuevo cuño. Deberíamos aclarar también
la venta de los terrenos del carenciado barrio de los Tres Brazos, que estaría
frente a esa maravilla arquitectónica de la capital dominicana… por lo menos en
cuatro años más.
Demasiadas cosas en juego, pero no Rafelin,
ni Najri Molini, ni Francisco García y mucho menos López Guillen tienen
los cojones para cruzar los Andes y salir airosos como cualquier José de San Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario