¡Luces, cámaras,
acción… a escena el baloncesto de la NCAA!
Noviembre 06 del 2018
(5 de 8):
el otro Rodríguez, Pérez, Valdez, Silverio, Rosa y Pichardo
Denver
University Pioneers
(15-15,
8-6 Summit League) recibirá a Maine Black Bears (6-25,
3–13 America East) en el Magness Arena (7,200 espectadores) de Denver, Colorado, donde juega
el dominicano Elvin Rodríguez (6’01, 180, PG, sophomore, de Harlem, New York), que el año pasado apareció
en 24 oportunidades, promedió 10.2 minutos, anotó 4.3 puntos, agregó 1.2
rebotes, consiguió el 35.0 por ciento de sus lances validos para dos, pero su
porcentaje detrás del arco (19.2) quedó a deber, lo mismo desde la línea de
libres, apenas un 55.3 por ciento.
Los
Pioneers promediaron 73.1 puntos la
pasada campaña, y encestaron el 47.3 por ciento para ser
segundos en esta casilla dentro de la conferencia, mientras limitaban las
conversiones de los rivales a apenas 43.4 por ciento. Desde las profundidades
castigaron con mayor ahínco, limitando los intentos ofensivos más allá del arco
a sólo 33.5 por ciento, mientras los de DU conectaban una media de 7 triples
por juego, consiguiendo el 40.0 por ciento de sus disparos de larga distancia
para ser los mejores de la conferencia, además manejaron 15.1 asistencias cada
noche. Los Crimson and Gold exhiben
siete incorporaciones de cara a esta estación, cinco novatos y dos graduate transfers.
![]() |
Elvin Rodriguez |
Gardner-Webb Runnin 'Bulldogs (14-18, 9-9 Big
South) con los dominicanos José Pérez (6’05, SG/SF, freshman, Oct.14.1998 en Brooklyn, New
York) y Erick Valdez (Erick Franklin
Valdez Duran; 6’07, 200, SF, freshman,
Ene.15.1999 en San Cristóbal) en nomina quienes visitarán
a Virginia Commonwealth University (VCU)
Rams (18-15, 9-9 Atlantic-10) en el Stuart C. Siegel Center (7,637 asientos)
de Richmond, Virginia. También llegó a Boiling Springs, North
Carolina, el martiniqueño Ludovic Dufeal (6’08, 185, SF, freshman, de Saint-Joseph, Martinica). Pérez está
proyectado para iniciar su primer encuentro en la NCAA.
Pérez recibió ofertas para
integrarse a los quintetos de Kent State, Stony Brook, LIU Brooklyn,
Jacksonville, Manhattan y Hartford. Jugó la pasada estación en Putnam Science
Academy, en el estado de Connecticut bajo las orientaciones del entrenador Tom
Espinosa, y lideró los Mustangs en
anotación (18.8) mientras contribuía con 5.2 rebotes y 3.7 asistencias, integró
el equipo dominicano que intervino en el Centro-Basket sub-17 del 2015, con
medias de 15.2 puntos, 4.4 rebotes y 1.8 asistencias y el FIBA Américas sub-18
del 2016 de Valdivia (Chile) donde dejó huella de 10.8 puntos, 5.6 rebotes y
2.0 asistencias; Valdez por su parte es egresado de Trinity Christian School en
Sharpsburg, Georgia, equipo que entrena el dominicano Will De La Cruz (jugó
brevemente en el país con San Carlos) y promedió 11.4 puntos, 10.6 rebotes y
3.0 lances bloqueados; integró la selección dominicana que compitió en el FIBA
Américas sub-16 del 2015 efectuado en Bahía Blanca, Argentina.
Será apenas el tercer
enfrentamiento entre Runnin 'Bulldogs y Rams, ambos partidos ganados por VCU.
El más reciente choque fue en Dic.18.2001 en Richmond que se definió 75 por 68.
VCU fue el primer rival de Gardner-Webb en Division I del baloncesto de la NCAA en
Nov.17.2000.
![]() |
José Pérez |
Omar Silverio Grullón (6’04, 190, SG, freshman, Nov.05.1998 de Bronx, New York) está señalado para saltar a la duela cuando Rhode
Island Rams (26-8, 15-3 Atlantic-10) reciba a Bryant Bulldogs (3-28, 2-16 Northeast Conference) en el Ryan Center (7,657 lunetas) de Kingston, Rhode Island, allí jugará para
David Cox (Oct.17.1973 en Washington, D.C.), quien tomó la posta dejada por
Danny Hurley (Ene.16.1973 en Jersey City, New Jersey) quien aceptó la misma
posición en la Universidad de Connecticut. Cox fue por cuatro años asistente de
Hurley en RI, antes había sido otros cuatro años “associate head coach“ en Rutgers. Los Rams
estuvieron por varias semanas de la estación 2017-18 entre los mejores 25
equipos de la nación.
Silverio
militó toda la escuela secundaria en St. Raymond's,
poderosa institución que integra la Catholic High Schools Athletic Association
y en tres ocasiones integró el All-Catholic
High School Athletic Association selection, promedió 21 puntos, 3.5
asistencias, 6 rebotes y 3.5 robos su campaña como senior allí. Originalmente había firmado una carta de intención
para asistir a Santa Clara (donde jugó el venerado Steve Nash), también recibió
invitaciones de Dayton, Massachusetts, Fordham, VCU, Saint Louis, Iona y
Rutgers. Miembro del conjunto dominicano que asistió al FIBA Américas sub-18 del 2016 de Valdivia (Chile).
La serie particular entre Rams y Bulldogs está 3-0 a favor de RI; los tres enfrentamientos previos se celebraron
cuando Bryant
militaba en la Division II del baloncesto universitario, en los años Dic.13.1984 (83-50), Nov.23.1985 (86-50) y Dic.08.1986 (100-53); será el primer tope desde que los Bulldogs están en
Division I a la que accedieron en el 2008. El dirigente Jared Grasso estará en su primer encuentro en
el banquillo de Bryant; entre 2010 y 2018 fue asistente en Iona.
![]() |
Silverio |
Rhode
Island llegó hasta la segunda ronda del NCAA Tournament, por segundo año
consecutivo, pero perdieron a cuatro de sus cinco primeros anotadores,
retornando únicamente Jeff Dowtin (6’03, 179, SG/PG, junior, May.10.1997
en Upper Marlboro, Maryland), que dejó una huella de 9.6 puntos, concedió
5.5 asistencias y fue tercero en la nación en el margen de asistencias sobre
balones perdidos (4.43); en las últimas dos temporadas es el único jugador de
Division I con más de 250 asistencias y menos de 65 balones perdidos; en nueve
partidos de la 2017-18 jugó al menos 30 minutos sin ninguna perdida de balón.
Fatts Russell (5’10, 165, PG, sophomore,
May.06.1998 de Philadelphia), 7.0 puntos, 1.7
rebotes y 1.8 asistencias; y el rebotero guyanés Cyril Langevine (6’08, 225,
PF, junior, Ago.16.1997 vive en East Orange, New Jersey), 6.1 tantos y 5.8 rebotes.
La
Universidad de New Orleans Privateers
(16-17, 11-5 Southland) recibe en su casa del Lakefront Arena (8.933 asientos) a la modesta Spring Hill Badgers (12-16,
9-10 SIAC),
institución con sede en Mobile, Alabama. En New Orleans milita el quisqueyano Jorge Rosa (6’03. 205, SG, junior, Nov.13.994 en North Bergen, New Jersey, reside en Orlando Florida),
quien viene de apenas intervenir en dos partidos en el curso 2017-18, por lesión
y en mayo pasado adquirió un grado en Salud Publica (Public Health); un año antes había disputado 31 encuentros
con 3 aperturas y de paso resultó el mejor encestador de larga distancia del
conjunto con una efectividad de 39.2 por ciento. Saliendo desde la banca promedió
4.7 enteros y 1.3 rebotes. Antes había estado en Florida A&M University Rattlers
en su año de novato, donde promedió 10.6 puntos, antes de transferirse a
Indian Hills Community College.
![]() |
Rosa |
New Orleans cuenta con un programa relativamente joven dentro de la
NCAA, su primera experiencia data de 1969-70 y acumulan en el trayecto 802-611, con
ocho títulos de serie regular en las conferencias que han jugado; cuatro en la
ASC: 1987-88, 1988-89, 1989-90, 1990-91; tres en la Sun Belt: 1992-93, 1995-96,
1996-97; y uno en la Southland: 2016-17. La serie particular entre Privateers y Badgers favorece a los primeros 6-0.
Por los Privateers
retornan 10 jugadores de la nomina pasada y el dirigente Mark Slessingerm en la
posición desde Jun.28.2011, espera que el dominicano esté en su cuadro titular
o sea una de las dos primeras substituciones. Se espera una enorme contribución
de Ezekiel Charles (6’04, 205, SG, senior,
de Brooklyn, New York) y Bryson Robinson (6’04, 195, SG, junior, de Mesquite, Texas). Acompañan al trío ya mencionado
Gerrale Gates (6’06, 235, PF, freshman,
de Charlotte, North Carolina), Amaru Haynes (6’08, 210, PF/SF, freshman, Cape Coral, Florida), Scott
Plausance (6’09, 219, PF, senior,
Marrero, Louisiana). Lamont Berzat (5’06,
155, PG, sophomore, de New Orleans),
Troy Green (6’03, 219, SG, sophomore,
de St. Rose, Lousiiana), y Damion Rosser (6’04, 210, SG, sophomore, McDonough, Gergia),
Fausto Pichardo (6’08, 215, PF, senior, de New York, New York) estará
con Alabama State Hornets (8-23, 8-10 SWAC)
cuando estos se trasladen hasta Ames, Iowa, para jugar en el Hilton Coliseum (14,384 asientos), hogar de Iowa State Cyclones (13-18, 4-14 Big-12).
Pichardo apareció en 28 partidos la estación anterior, iniciando 12 de ellos,
acumuló 423 minutos para una media de 15.1,
lanzó para el 44.7 por ciento desde el piso (46-de-103), mostró poca
efectividad desde la línea de libres con apenas un 65.2 por ciento
(30-de-46) para un total de 123 puntos y
promedio de 4.4 por juego, además atrapó 3.8 rebotes, se robó 14 pelotas y
bloqueos 20 lances rivales.
Los Hornets contarán con el regreso de ocho jugadores, incluyendo a sus
tres mejores anotadores, Reginald Gee (6’03, 175, SG, junior, de Houston, Texas), 15.5 y 4.6 rebotes; Jacoby Ross (5’09,
165, PG, sophomore, de New Orleans,
Louisiana), 12.5; y Branden Johnson (6’08,
205, C, sophomore, de Garfield Heights, Ohio), 7.7 con 6.8 rebotes; buscan su primera victoria en
partido inaugural desde la campaña 2015-16.
Los Cyclones iniciarán su temporada número 112, será apenas la segunda vez que abren la temporada como dueño de casa en las cuatro
temporadas del entrenador Steve Prohm, además es la campaña 48 de ISU en el Hilton Coliseum, los Cyclones tienen registro de 19-1 en sus últimas 20 aperturas, cayendo la temporada
pasada en Missouri. Prohm acumula 60-41 en ISU. Los de Iowa State necesitan
recuperarse de la estación 2017-18, después que se perdieron la post-temporada
por primera vez en siete años. A la cabeza del grupo de jugadores aparece el canadiense Lindell
Wigginton (6’02, 188, PG, sophomore,
Mar.28.1998 en Dartmouth, Nova Scotia) que promedió 16.7 puntos; le secundan Cameron Lard (6’09, 225, PF,
sophomore, Sep.06.1997 de
Natchitoches, Louisiana), Nick
Weiler-Babb (6’05, 205, SG, senior,
de Arlington, TX), Zoran Talley
Jr. (6’07, 190, SF, senior, de Merrillville,
Indiana) y Solomon Young (6’08, 245,
PF, junior, de Sacramento,
California).
Los Cyclones
cuentan además con Talen Horton-Tucker (6’04, 238, SG, freshman, Nov.25.2000 de Chicago, Illinois) que ingresa al periplo universitario con
apenas 17 años de edad y antes de la celebración de los 18 habrá jugado seis
partidos en Division I. Más jóvenes que el se cuentan a Everett Perrot
(Pepperdine, Abr.12.2001 de Elk Grove, California, 6’07, 6’06, SF), Kira Lewis Jr. (Alabama, Abr.06.2001 de Meridianville,
Alabama, 6’03, 170, PG), Zoar Nedd
(Hawai’i, Dic.29.2000 de Kapolei,
Hawai’i, 6’05, 210, SF) y por
escasos días superó a Charles Bassey (Western Kentucky. Oct.28.2000 de Lagos,
Nigeria, 6’11. 245, C).
Iowa
State y Alabama State se reunieron sólo
una vez antes, Nov.14.2010 en el Hilton
Coliseum con triunfo para los dueños de esa 74-47. ISU acumyla25-0 contra
equipos de la Southwestern Athletic Conference (SWAC), los Cyclones jugarán también con
Texas Southern, Southern este año, también miembros
de la SWAC. El entrenador Prohm nunca había tenido un encuentro con
Alabama State, ni tampoco con su entrenador Lewis Jackson.
Jhery Matos (6’05, 190, SG, junior, Ene.31.1996 en Santo Domingo) se
presentará cuando Dayton Flyers reciba a North Florida Ospreys este miércoles Nov.07.2019. El esperado debut de Andrés Feliz (6’02, 185, PG, junior, Jul.15.1997 en Santo Domingo) se
producirá en la visita que hará Evansville a la Universidad de Illinois; allí
también estará Adonis De La Rosa (7’00, 265, C, senior, Oct.20.1994 de Bronx, New York) que llega como graduate transfer desde Kent State;
ambos bajo la atención de Orlando Antigua, asistente de Brad Underwood en los Fighting
Illini. Myles Johnson (6’10,
265 PF/C, freshman, de Long Beach,
California) quien está con Rutgers University Scarlet Knights saltará
a las duela en Nov.09.2018, también ese día será el turno de Rodney Miller Jr. (7’00, 255, C, junior, Dic.29.1996 en Laurelton, Nueva York) que cierra filas en la Universidad de Miami,
hasta el momento con acción limitada.
Con la enorme camada de jugadores
dominicanos militando en la NCAA, todos menores de 25 años, el aprecio que ha
mostrado la FEDOMBAL para hacer negocios con una ficticia Asociación Dominicana
de Baloncesto con sede en New York, la última vez que se tuvo noticias de ella
la presidía la jugadora de otros tiempos Carmen Gómez del Villar y que en abril
del año venidero debería cumplir su mandato, sin trabajos reportados, sin
reclutamientos realizados, sin sugerencias para la selecciones femeninas,
andamos muy mal.
En el acto de juramentación de Gómez
del Villar se repitió una vez más que su función era “velar y organizar el baloncesto criollo en la ciudad estadounidense”…
¡Dios
nos agarre confesados!
Para la ocasión el presidente de
FEDOMBAL fue más extenso: “esta es una
asociación que no estará sólo en papel, tendrá voz y voto, y deberá participar
activamente en todas las actividades oficiales de la FEDOMBAL… necesitamos la unión
de todos aquí, porque tenemos una meta que hay que cumplir. Necesitamos que se
trabaje con el talento femenino que existe aquí y con las categorías menores de
varones”… ¡ahí mismo concluyó el mambo!
Acompañarían a Gómez del Villar,
Tony Ramos y Juan José Rodríguez como vice-presidentes; Ramón De La Cruz,
tesorero; Jeffrey Castillo, secretario de organización; Santiago Dolciné,
encargado de prensa y comunicaciones; Sonia Rossó, vocal; Keiter Veloz,
representante de árbitros; Paola Bristol, representante de jugadores; y Luis
Felipe López, asesor. “Eché los dientes en
una cancha y voy a seguir trabajando por el baloncesto aquí en Nueva York”, afirmaba Gómez del Villar
en su momento, para añadir: “tengo una
buena relación con todo el que hace baloncesto aquí y estoy segura que voy a
contar con el apoyo de todos”.
¿Usted notó alguna participación en el lapso
que ha transcurrido desde la fecha?... ¡yo tampoco!
Los bulos nunca son inocentes. Política basada en
paparruchas. Como en cada paso que da, Rafelin
jamás buscará opciones alternativas más allá de las que sirvan en su empeño de
perpetuarse al frente de FEDOMBAL, cada pisada nos va llevando a un camino de
consecuencias negativas que no será posible corregir con intervenciones
políticas con atices deportivos, después de los hechos. La credibilidad de
FEDOMBAL pasó a acompañar las fake news.
FEDOMBAL ha acumulado eternamente un déficit de utopías,
pero ello se ha acrecentado en la actual administración. Pensar en el
baloncesto dominicano que estamos viviendo en el último lustro es abrumador; deberíamos
de hacer ingeniería inversa y pensar ya en qué nos falta para dar el salto definitivo
donde nos gustaría estar… necesariamente ello pasa por quitar del medio a los
protagonistas, a los cómplices, a los corruptos y sinvergüenzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario