Los que no saben
disimular cuanto cojean cuando ven las lagrimas correr hacia el mar
Noviembre 29 del 2018
Había guardado un borrador sobre la ausencia
del canastero Adris De León en las ventanas correspondientes al mes de
septiembre, primera de la fase definitiva que llevará a los equipos a adquirir
el visado chino para estar en el Mundial de Baloncesto del 2019. Iniciaba
aquellas líneas: “la noche de Oct.05.2018
pasó sin muchas novedades, la lluvia amenazaba con caer sobre la ciudad de
Santo Domingo, el cielo plomizo, la humedad latente, en Bellas Artes el
encuentro de danza contemporánea y en el Chao Café Teatro un título
interesante: “las penas saben nadar”.
![]() |
De León |
Amen de la exposición “50 años en 50 fotos” de la
agencia española de noticias EFE, que necesariamente me trae a la memoria el
nombre de Rosendo Sepúlveda, en la Sala Prats
Ventós del Centro Cultural de España en Santo Domingo. En la Galería Nacional
de Bellas Artes
la exposición “Retrospectiva” de Orlando Menicucci, de
quien Fernando Ureña Rib dijo en algún momento: “las imágenes de Orlando Menicucci nos seducen casi de manera subliminal y sin darnos
cuenta a un mundo etéreo, primigenio y espiritual donde el alma encuentra sus
refugios primeros”. Muy lejos de nuestros
confines, en el Vivint Smart Home Arena
(18,300 asientos) de Salt Lake City, del estado de Utah, y ante 18,074
espectadores saltaba a la cancha del canastero dominicano Adris De León.
![]() |
A rienda suelta de Orlando Minicucci |
Orlando José Menicucci (Ene.30.1949) hijo de María
Margarita Morel Franco y Armando Orestes Menicucci
Rodríguez (Sep.30.1909 en La Vega; Dic.11.1987 en Santiago), como un servidor, es de
Santiago. Sepúlveda, nacido en San
Clemente (Cuenca), municipio en la comunidad autónoma Castilla-La Mancha, era el
corresponsal de EFE en el país cuando me inicié en la crónica deportiva, cargo
que ocupó por espacio de 28 años, su nombre parece haberse borrado de la faz de
la tierra y del recuerdo colectivo, entre otros fundó el Club Corresponsales de Prensa Extranjera. La agencia española de
noticias, considerada la cuarta de su especialidad en todo el globo terráqueo ya
cuenta con 79 años de historia, se instaló en el país en el 1968 de la mano de su
corresponsal, sólo tres años después de abrir en Buenos Aires, Argentina, su
primera delegación internacional. Recibió entre otros galardones, la Cruz al Mérito Civil por el Gobierno de España, la Cruz de Isabel la católica
en grado de Oficial por el Gobierno de España, y la Cruz Heráldica Cristóbal
Colón en grado Oficial por el Gobierno Dominicano.
En un aparte mientras
cubríamos una de las primeras versiones de la Vuelta Ciclística Independencia Nacional a
inicios de la década de 1980 me señaló, palabras mas, palabras menos: “entre otras muchas cosas, la vestimenta del
REFOR de San Cristóbal es la misma que usa el Real Madrid, yo mismo me encargo
de renovarla cada año y ni siquiera eso se agradece en este país, pero ello lo
único que hace es acrecentar mi labor en el futbol dominicano, del que nunca me
apartaré”.
En esos días Rolando Guante colocó un
comentario en su Reporte de las Mayores, que palabras más, palabras menos,
señalaba: “es inaudito que Gerardo Suero,
líder anotador en la LNB, MVP en el baloncesto del Distrito Nacional, MVP en la
Liga Nacional de Baloncesto, esté fuera de la pre-selección nacional, nadie entendió
aquello”. Suero, más valioso en el baloncesto del Distrito Nacional, pero
De León resultó con el mismo galardón en el baloncesto de Santiago. Los
exponentes más sobresalientes de los torneos más relevantes del país fuera de
la lista de pre-seleccionados.
Los algoritmos de los encargados de los
equipos nacionales marchan fuera de contexto. Leamos de manera más llana: las
cosas funcionan paso a paso, cada camino cumple una definición y cada camino
tiene límites. Se saltan veredas en el deporte dominicano, los obstáculos se
derriban buscando sólo ganancia de causa y el grupo de FEDOMBAL trabaja en
función de sus intereses, creen que esa impunidad deportiva que los cobija será
eterna; poco importa el futuro y el desarrollo. Se deforesta, se permite la siembra
en áreas protegidas, se violan parques nacionales, se depredan ríos: el
baloncesto hace lo mismo, nos hemos inundado de hollín y parafernalia y se
descuida el trabajo en las bases formativas.
Es como pretender tener a Michael Jordan,
LeBron James, Luka Dončić, Hugo Cabrera, Antonio
–Chicho- Sibilio, Héctor Vinicio
Muñoz, Edgar De La Rosa, Ismael Tapia, o uno que se hizo él mismo como Héctor Jacinto
Báez Pérez, sin trabajarlos, sin moldearlos, sin pulirlos. Súmese que ahora
también entran veleidades homofóbicas, exclusiones discriminatorias y cobardías
prejuiciadas del grupo directivo en sus distintas versiones… ellos, los que
quieren ser alumnos de academias militares pretendiendo que se les silbe en las
calles, y en los medios, por considerarse “lindos”…
al baloncesto dominicano le hace falta un Jair Messias Bolsonaro (Mar.21.1955
en Glicério, São Paulo) mientras esta comparsa esté al frente del mismo.
De
León, ese Oct.05.2018, aparecía en el Vivint Smart Home Arena donde su equipo los Adelaide 36ers se batía a Utah Jazz, en un partido de exhibición. Si bien es
cierto que las acciones concluyeron 129 por 99 (28/31, 38/23, 28/32, 35/13) a
favor de los dueños de casa, el dominicano cerró con 9 tantos, 3 rebotes, 4
asistencias y 4 robos de balón en 25 minutos sobre la duela. Días antes la
prensa dominicana publicó: “Adris De León
no estará en la ventana donde se jugará contra Chile y Venezuela porque está
lesionado”.
¡Coño,
el Lázaro resucitado made in talleres Delta Comercial by Rama AutoImport!...
¡de
dominicana pa’l mundo!... aquí nadie sabe lo que hace, ni lo que dice; diría mi
mamá: “como el que caga y no lo siente”.
Un colectivo plagado repetidamente de jugadores de la posición uno y dos; nueve
en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, ocho en la ventana
clasificatoria al Mundial del 2019 que enfrentó a Chile y Venezuela (debo ir
adaptándome a los tiempos porque el clásico mundialista pasó a llamarse Copa
Mundial… ¡FIBA se quedó sin ideas!).
Justo
una semana antes de la visita de De León a Utah, el presidente de la Federación
Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) señaló en Diario Libre (Sep.29.2018): “estamos participando con el grito al cielo,
vamos a seguir pero los números están rojos”. ¿Qué estará buscando Rafelin, mote quintopatiero por el que todos conocemos al presidente de FEDOMBAL?...
¿a quien quiere sorprender?... en la entrevista al periodista Carlos Sánchez
decía; “una ventana te puede salir por
más de 100 mil dólares. Cuando tu multiplicas cuatro o cinco ventanas es
bastante costoso”… “demasiado costoso”,
repitió en otro párrafo. “Entiendo que
por lo menos la señal de la televisión debiéramos tenerla porque hay muchos
patrocinados locales que nos han quitado el patrocinio”… “en noviembre tengo que ir a Suiza, a la
FIBA, porque tengo un sinnúmero de planteamientos, Por ejemplo, todos los
oficiales de FIBA y los árbitros los cubre la federación local, que es un
costo. En eso se te van 10 mil dólares en hotel”… “tengo a Eduardo Najri que no sé como le voy a entrar, porque es
realmente una gran carga cada vez que hay una ventana”… “estamos con el grito al cielo con este nuevo
sistema”… “aquí ninguna televisora se
interesó”… repitió lo de el grito al cielo, una vez más. “Ellos anunciaron que comienza el próximo
clasificatorio en el mes de noviembre del 2019”… “hay algunos países que están
cómodos con el nuevo sistema de competencia, Pero países como el nuestro que
tenemos que sacar visa, coger un avión, es bastante costoso”.
![]() |
La Virgen castiga al niño Jesús |
Cada
frase de este Rafelin se puede
desmontar como perico de la estaca. El presidente de FEDOMBAL promovió el nuevo
sistema de competencias hasta la saciedad, él mismo se trasladó a muchos puntos
del país para repetir los mismos parámetros, tantos que pienso cobraba por esos
trasteos, porque este es un ser que no da puntada si no tiene un beneficio
económico expedito. Con respecto a los costos, debería sacar algunas cuentas de
mejor manera; empezando por las menudencias que gasta en los hoteles. ¿Tengo a Eduardo Najri que no sé como le voy
a entrar?... entendemos que existe un contrato entre Najri Molini y
FEDOMBAL, las responsabilidades manifiestas de cada uno y la partición de
utilidades, si las hubiera, que debería estar cumpliéndoseme después de la
salida de SouthGate; estipulaciones que no han sido conocidas ni siquiera por
el Comité Ejecutivo de FEDOMBAL.
Repitamos
una vez más: “tengo a Eduardo Najri que
no sé como le voy a entrar, porque es realmente una gran carga cada vez que hay
una ventana”… y otra vez: “tengo a
Eduardo Najri que no sé como le voy a entrar, porque es realmente una gran
carga cada vez que hay una ventana”.
¿A
qué realmente viajó Rafelin a
Suiza?... antes de emprender viaje se jactó de que estaría como participante en
una reunión de la Comisión de Soporte a federaciones nacionales, pero su propio
encargado de prensa señaló que había salido viernes del país… ¿cuántos de sus
planteamientos presentó a las máximas autoridades de FIBA?... ¿asistió sólo a
los actos fúnebres por la partida del secretario general de la entidad Patrick Baumann en la catedral de Nuestra Señora en
Lausana?... ¿se realizó en encuentro de la comisión a la que
pertenece?... después anunció que había firmado un acuerdo con “su amigo” Jorge Garbajosa, presidente de
la Real Federación Española de Baloncesto… ¿su amigo?... ¡su amigo!... no
conoce a los históricos del baloncesto del patio y es amigo de un histórico
español… ¡Dios nos agarre confesados!
![]() |
Corazon Mecanico de Mark Ryden |
¿Qué
acuerdos trató con Garbajosa?... ¿la reunión se efectuó en Lausana o en Madrid?... si Rafelin salió viernes del país, según lo firmado por Odalis Sánchez
en El Nacional (Nov.02.2018)… ¿estuvo
en la catedral a las 8:00 de la mañana hora de República Dominicana?... ¿su
bonanza económica le permitió adquirir un dispositivo, aún no comercial, donde
se puede viajar por el ya casi inexistente hilo telefónico?... de bonanzas personales
me comentaron en un banco amigo que sus balances son pírricos en relación a lo
que quiere mostrar y hacer creer.
¡El grito al cielo!...
¡el grito al cielo!... ¡el grito al cielo!... ¡ay!.. ¡ay!.. ¡ay!.. ¡ay!.. ¡ay!.. ¡ay!..
cada vez más estridente exponía Wilfrido Vargas, en sus tiempos más fértiles. ¡Porque
pensó que era una pensión, que le dejó su papá, que le dejó su papá!
¿Tiene la federación que más dinero produce, según sus
propias versiones, colocar un bramido de indignación para que le tomemos misericordia?…
¿se ha pronunciado FEDOMBAL alguna vez ante los baladros de irritación que ella
misma produce?… o se refería a la novela de nombre homónimo de Anne Rice, publicada por primera vez en
1982, o la denuncia de los productores de pollo, en el mismo El Nacional (Abr.06.2018). Podemos
sumar: todos los expendios insultantes que ha generado la actual administración
de FEDOMBAL y quedaríamos en cifras positivas.
¿Cayó en saco roto la denuncia de
que la permanencia en números rojos de FEDOMBAL se debe a los prestamos
usureros que el propio Rafelin se
realiza?... ¿olvidamos aquello que debió retumbar en los oídos de Luis Rafael
Mejia Oviedo: “llegó la nueva era del olimpismo”
y de inmediato se sumaron presidentes de federaciones sin personalidad?...
ahora que su busca un nuevo Comité Ejecutivo para el COD... ¿se quedará en la inacción
Nelly Manuel Doñé?... ¿desfilará Rafelin
en Tokyo, con la bandera dominicana?... quien sabe si de esta se lo llevan del
Comité Olímpico Dominicano.
Repitamos
otra vez: “tengo a Eduardo Najri que no
sé como le voy a entrar, porque es realmente una gran carga cada vez que hay
una ventana”… cada vez con más fuerza: “tengo
a Eduardo Najri que no sé como le voy a entrar, porque es realmente una gran
carga cada vez que hay una ventana”.
![]() |
Anfrix |
Olvidamos por ejemplo que tiempo
atrás se fletó un avión para una competencia femenina en una de las Antillas de
habla inglesa porque Junior Páez Atiez, a quien todos conocemos por El Yipi, administrador de FEDOMBAL,
quien fungía como delegado de la misma, no podía tocar territorio de los
Estados Unidos de América por alguna razón que aún desconozco… ¿cuánto ha costado
cada traslado a los famosos campamentos en Estados Unidos? … ¿qué se gastó en
el innecesario y mal estructurado viaje de Melvyn Miedlop López Guillen y
Dereck Baker-López a Europa?... las indelicadezas son muchas y cuantificables,
que es lo peor para Rafelin… más
recientemente, para el compromiso de Valencia, se fletó otro avión, pudiera
entender las urgencias de permanecer el menor tiempo posible en territorio
venezolano, pero sólo desde la capital del estado Carabobo se producen 4 vuelos
semanales a República Dominicana… ¿dónde quedó la logística de FEDOMBAL?...
también pudiera entender que esos vuelos desde el Arturo Michelena, para mi
intima convicción, tienen “cocoricamo”,
pero los detalles deberían ser explicado.
En una crónica sin
desperdicios, en el mismo El Nacional
(Nov.16.2018), el propio Odalis Sánchez, más insulso que nunca se despacha con
un: “el presidente de la Federación
Dominicana de Baloncesto (Fedombal) se encuentra desde este viernes en la
ciudad de Miami, Florida, en los Estados Unidos para participar de la reunión
del buró de la Federación Internacional de Baloncesto para Las Américas (Fiba
en América)”. Agregaba: “el ingeniero
Rafael Uribe pisó suelo norteamericano la mañana de este viernes para
integrarse a la agenda de trabajo de la entidad que rige el baloncesto en el
Continente Americano y que preside Usie Richards, oriundo de Islas Vírgenes.
Las actividades del buró de FIBA en América inician este sábado a las 9:30 de
la mañana con la reunión del Consejo Directivo, en el salón Rise, del Hotel
East Miami, de Brickell Plaza, en Miami, y culminarán a 5:30 de la tarde. Al
día siguiente, los participantes se devuelven a sus respectivos países de
procedencia. FIBA en Américas es una de las cinco confederaciones continentales
pertenecientes a la FIBA y está integrada por 42 países miembros, que
están divididos en 3 zonas: Norte, Centroamérica y Caribe (subdividida en Centroamérica
y Caribe) y Sudamérica”.
El rincón de Raxel |
No voy a destripar al
bueno de Sánchez, preguntaré antes: ¿no hay corrector de estilos en El Nacional?... ¿Ramón Rodríguez, El Teacher, el que salió con una mano
adelante y otra atrás de la ABADINA (Asociación de Baloncesto del Distrito
Nacional, sólo le revisa la columna a Leo Corporan,
el mismo cuyo nombre corresponde a Leonardo de Jesús Heredia Castillo?... ¿la relación simbiótica entre El Teacher y Heredia Castillo sirvió para que el primero saliera
impune ante los actos que cometió?... ¿FIBA en América no es FIBA-Américas o
FIBA Américas?... ¿cuándo se le cambió la marca identitaria?... en El Nacional el jefe de redacción es Héctor
Minaya, ¡cualquier cosa puede esperarse!
FEDOMBAL,
Uribe Vásquez, Najri Molini, López Guillen y todo ese mundo de magos,
retóricos, y cabalistas que quiere enaltecimientos por sus repetidas chabacanerías, buscando hacer apologías
con un discurso vacío y textos
espantosos, pero que sólo han resquebrajado la actividad, sin jamás
reflexionar, se les disuelve el mundo entre los dedos. La materialidad del
mundo de estos actores se superpone el envoltorio verbal que
lo debería hacer humano y social.
Lo único que esta complicidad ha querido
legitimizar es condenar toda clase de originalidad por ser peligrosa, amenazadora,
turbulenta, difícil, estúpida, enchinchadora, improcedente, y hace
ruido.
Los tópicos no se anulan por ser contradictorios, la lógica nos dice que una
cosa no puede ser a la vez algo y su contrario; lo importante es ese imposible
más aplicado al carácter "ardiente" y la dignidad que establecer comparaciones.
Como las monedas, todos aceptan como un valor sin cuestionar por qué lo vale.
la necedad de Rafelin, Eduardo,
Melvyn, Maita, El Yipi, Manny, Guerrero
Heredia, Israel Altagracia, Saldivar, y todos esos elementos laminados por los
moños en las manos de Uribe Vásquez es una dimensión inseparable de las
debilidades de sus condiciones, entre ellas la de no atreverse a nada, lo
imperativo de las puterías en el lugar inadecuado.
El
error y el horror se visten de autoridad. La lengua es el vestido de las ideas,
un vestido cuyo papel consiste en dejar transparentarse lo que recubre. Su
principal cualidad, la única que tiene un verdadero valor, es la transparencia.
La palabra sólo es útil, sólo cumple su oficio cuando deja aparecer la idea
claramente, y va contra su objetivo cuando quiere brillar con un resplandor
profuso que atraiga toda la atención sobre ella.
Si
todo lo queremos traducir a nuestras circunstancias, diremos: miremos la
realidad con tanta atención que logremos olvidar la costra que
formaron las acciones. Mirémosla hasta que la verdad que encontremos sea, al
menos, la nuestra.
Va
siendo hora de que alguna autoridad le ponga un tatequieto a Rafelin,
pero también a esa comparsa que de momento integran junto a él Najri Molini,
Francisco García, Gutiérrez y López Guillen.
No
puede quedar impune el pretender pasar una y otra vez por encima de los demás,
de la inteligencia colectiva; necesitamos alguna sanción ejemplarizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario