Volvemos al espectáculo de los motoconchos, las compotas, y el lucro sin
fin
Noviembre 24 del 2021
Sergio Scariolo convocó 16 jugadores para las ventanas que marcarán el
camino al Mundial de Baloncesto del año 2023; recordando que España es el
campeón vigente de la competencia. Mezcla de conceptos diferentes, jugadores a
ser probados, veteranos agradecidos, para debutar este Nov.26.2021 ante
Macedonia del Norte en Skopje; el segundo turno será en Jaén, España, contra
Georgia.
Scariolo coloca a Quino Colom (Joaquim Colom Barrufet, 6’02, 195, PG,
Nov.01.1988 en Andorra la Vella, Andorra,
actualmente en el griego AEK de Atenas), 33 años, al frente; y con Jaime
Fernández (Jaime Fernández Bernabé, 6’01, 175, PG, Jun.04.1993 en Madrid,
España, actualmente en el Unicaja de Málaga), Darío Brizuela (Darío Brizuela
Arrieta, La Mamba Vasca, 6’02, 165,
Nov.08.1994 en San Sebastián, España, actualmente en el Unicaja de Málaga), Xabier
López-Arostegui (Xabier López-Arostegui Eskauriaza, 6’07, 218, SG, May.19.1997
en Guecho, Vizcaya, País Vasco, actualmente ficha del Valencia Basket), y Joan
Sastre (Joan Sastre Morro, 6’07, 190, SF/SG, Dic.10.1991 en Inca, España, ficha
del Tenerife) como su núcleo duro.
Jaime Pradilla (Jaime Pradilla Gayán, 6’0, 235, PF, Ene.03.2001 en Zaragoza,
España, ficha del Valencia Basket), de 20 años es la gran esperanza de cambio; el jugador
del Valencia debuta en la lista. Sus números y sus sensaciones en la ACB
permiten intuir un jugador con recorrido. Dani Pérez (Daniel Pérez Otero, 6’02,
187, PG, Feb.28.1990 en Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España, bajo
contrato con el Bàsquet Manresa), y Yankuba Sima (Yankuba Sima Fatty, 6’10,
216, C, Jul.28.1996 en Gerona, España, estivo con St. John's Red Storm del 2015 al 2017, se transfirió
a Oklahoma State Cowboys, y finalizó
la NCAA en el 2018, ficha del Bàsquet Manresa) también fueron novedades para la
primera ventana en ruta para el Mundial 2003.
Los dos dominicanos que están con España esta ocasión pasarán de largo:
Tyson Pérez (José Miguel Pérez Balbuena, El
Terror del Muro, 6’08, 220, PF, Ene.29.1996 en Santo Domingo, República
Dominicana, ficha del Bàsquet Club Andorra), en el dique seco por lesión, y Sebas
Sáez (Juan Sebastián Saiz Soto, 6’09, 240, PF, Jul.15.1994 en Madrid, Espala,
egresado de Mississippi en el 2017, actualmente en el Alvark Tokyo) en Japón. Sáez
fue uno de dos jugadores españoles que estuvieron presentes en los 12 partidos
de la ventana anterior.
Esta vez no viajaron a Skopie: Jonathan Barreiro (Jonathan Barreiro
Rodríguez, Magic, 6’09, 200, SF,
Ene.16.1997 en Cerceda, La Coruña, España, ficha del Basket Zaragoza 2002),
Oriol Paulí (Oriol Paulí Fornells,6’07, 200, SF, May.20.1994 en Gerona, España,
con contrato en el Bàsquet Club Andorra), Mikel Salvó (Miquel Salvó Llambrich,
6’09, 200, SF, Nov.03.1994 en Villanueva y Geltrú, Cataluña, ficha del Gran
Canaria), y Víctor Arteaga (Víctor Arteaga González, 6’11, 240, C, Jul.07.1992
en San Clemente, Cuenca, España, juega para el Bàsquet Club Andorra).
Todo el mundo debería entender que las ventanas, importación de una
estructura deportiva diferente, aún no está adaptada ni aceptada plenamente, un
albur que sacrifica a los bisoños que hacen el trabajo de llegar, y coloca en
el tope a los consagrados, cuando se tiene amplio material humano, es una tortura,
todo el que recuerda cómo fue la clasificación para la Copa Mundial del 2019,
va a haber que sufrir. En República Dominicana las cosas se toman con un aire distinto.
Aquí, más de lo mismo, la repetición infinita de la escasez del trabajo
honesto. La Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) anuncia en principio
24 jugadores, sin renovación, pese a concluir el Torneo Nacional de Desarrollo
sub-22, y ninguna figura fue convocada. ¿No tenemos un muchacho de 22 años o
menos capaz de estar en una selección absoluta?… ¡vamos por el mal camino!...
¿de qué me sirve que me repitan que el técnico del mote añingotado: Maita, sea el
director de desarrollo de FEDOMBAL?... pero además, comisionado de la LND
sub-22, cuando su visión de futuro es nula.
Antes de la primera práctica, antes que nada, antes del primer pase de
lista, 12 fueron cortados… ¿alguien siguió el desarrollo de esos chicos?...
como resultado 8 alitas cortas, y 4 jugadores interiores. ¿A que jugará
dominicana?... ¡a lo mismo de siempre!... al baloncesto ping-pong, al
baloncesto hipódromo, o mejor definido, al baloncesto de barrio, aliñado de
trompones, golpes bajos, patadas, hombres por los aires.
La selección de Uribe Vásquez, además de presidente de FEDOMBAL,
co-gerente del equipo nacional, junto a dos más que lo único que saben es
buscar anuncios estatales: José P. Monegro, y Fernando Hasbun Pichardo, es su
exclusividad. ¿Nos identifica a todos?... la respuesta es no. Como siempre, en
el banquillo un técnico de barrio, incapaz de absorber tácticas, y sistemas, un
dirigente de barrio; estoy seguro que si colocáramos en este banquillo a Carlota La Barrial tendríamos mejores
desempeños.
Al final correremos con Andrés Feliz (Andrés Rafael Feliz Sarita, 6’00,
180, PG, Jul. 15.1997 en Santo Domingo, egresado de Illinois en el 2020,
actualmente en el Club Joventut Badalona de la liga española), Brandone Francis
(Brandone Edward Francis Ramírez, 6’05, 205, SG, Sep.10.1994 en La Romana,
República Dominicana, sub-campeón de la NCAA con Texas Texas en el 2019,
actualmente en Colombia, una carrera que debería encontrar algún asidero pronto),
Adonys Henríquez (6’06, 210, SG, Nov.13.1994 en Orlando, Florida, actualmente en el Lille Métropole Basket
Clubs de la Pro-B en Francia), Víctor Antonio Liz López (6’02, 180, SG,
May.12.1986 en Santiago; quien acaba de realizar un triple salto mortal: coronarse
en Puerto Rico con los Capitanes de Arecibo, y saltar al torneo de La Vega),
capitán de la escuadra, Sadiel Rojas Thompson (Sadiel Antonnio Lucciano Rojas
Thompson, 6’04, 6’05, 210, SF, Jul.16.1989 en Sedgwick, Kansas, actualmente en
el UCAM Murcia de la liga española), Gelvis Andrés Solano Paulino (6’01, 180,
SG/PG, Jun.01.1994 en New York, New York; en el Szolnoki Olaj Kosárlabda Klub
de la liga húngara), Gerardo Suero Castillo (Ángel Gerardo Suero Castillo,
6’04, 205, SG, Abr.20.1989 en Santo Domingo, estuvo entre los mejores
anotadores de la NCAA en la estación 2011-12 jugando parea Albany Great Danes, pero decidió dar el salto
al profesionalismo; después muchas vueltas, y no afianzare, cierra filas en
Soles de Santo Domingo Este), y Mike Torres Cuevas.
El regreso de Gerardo Suero Castillo es un enigma, un misterio, una
enorme interrogación, un rompecabezas.
Ese grupo lo ha usado, ninguneado, arrastrado, despreciado, humillado, vilipendiado,
desprestigiado, desairado, ridiculizado, arrinconado, abandonado, y él sigue
como el perro huevero. Amiguito mío,
algunas veces hay que tener un poco de dignidad.
El juego interior se reservó para Jonathan Araujo (Jonathan Araujo
Madé, El Super Jhon, 6’08, 250, PF/C,
Jul.19.1996 en San Cristóbal, República Dominicana, actualmente con Leñadores
de Durango en México, antes pasó por el Atlético Peñarol de Montevideo,
Uruguay), Juan Guerrero (Juan Adolfo Guerrero Pozo, 6’07, 210, SF/PF,
Jul.08.1993 en Santo Domingo), Eloy Vargas (Eloy Antonio Camacho Vargas, 6’11,
250, C, Dic.30.1988 en Moca; egresado de Kentucky en el 2012, con un título de la
NCAA bajo el brazo, en el Boca Juniors de Buenos Aires), y el debutante Jeromy Rodríguez
(6’07, 215, PF, Ene.03.1996 en Santiago, República Dominicana, egresado de East
Tennessee State en el 2020, actualmente en Colombia con el Team Cali).
¿Dónde quedaron Ángel Delgado, James Feldeine o Edgar Sosa?...
¿jugadores conflictivos según Uribe Vásquez?... ¿están Richard Bautista Caba, Manito (Feb.09.1997), y Jeison Colomé
para ser convocados?... ¿qué pasó con Ángel Núñez y Antonio Peña? … ¿por qué no
se cuenta con Rigoberto Mendoza, y Eddy Polanco?... ¿no gusta Luis Santos?...
¿alguien puede darme referencias de M.J. Rhett?
Delgado (Bilbao Basket) es el líder de rebotes de la liga española con
una media de 8.3; por encima de Chima Moneke (Manresa), 7.6; Bojan Dubljevic
(Valencia Basket), 7.0; Edy Tavares (Real Madrid), 6.9; y el francés Vincent
Poirier (Real Madrid), 6.7. |
Mitchell Watt |
Los encargados dominicanos pudieron perfectamente seducir a Hassan
French (6’07, 245, PF, Abr.09.1998 de Middletown, New York, egresado de Saint
Louis Billikens),un excelente rebotero y bloqueador de lances rivales,
actualmente en el Krka de la Liga de Eslovenia o a Mitchell Watt (6’10, 234,
PF/C, Dic,14,1989 en Goodyear, Arizona, egresado de Buffalo Bulls en el 2012, y con paradas en Hapoel
Gilboa Galil, 2012-13, Ironi Nes Ziona, 2013-14, Santa Cruz Warriors, 2014, de
regreso al Ironi Nes Ziona, 2014-15, pasó a Alemania con el Alba Berlín,
2015-16, una tercera vez en el Ironi Nes Ziona, 2016, llegó a Italia de manos
del Juvecaserta, 2016-17, un breve paso por el Al Ahli Dubái, 2017; y desde el
2017 estacionado en el Reyer Venezia), jugador en la Serie A de Italia, uno de
los mejores jugadores defensivos que jamás conoció la MAC, y dueño de una
soberbia defensa aérea.
Watt tuvo paradas veraniegas y contratos NBA con Memphis Grizzlies, Los
Angeles Lakers, Golden State Warriors, y Toronto Raptors.
El presidente de FEDOMBAL ya empezó a vender la ilusión de que para las
ventanas de verano estarán con el equipo Al Horford, Karl-Anthony Towns, y
Chris Duarte. El primero no se congrega desde el 2012, el segundo desde el
2013, y el tercero nunca ha estado en un equipo nacional en ninguna categoría;
llegó primero a la NBA que a la selección nacional. ¿Entendemos cuando hablo de
visión?... si vamos más lejos, Rafelin
abusó groseramente del Club Deportivo Fantástico de Puerto Plata cuando Duarte
marchó a Estados Unidos cansado de esperar por la asistencia de la federación.
¿Entendemos de visión, perspectiva, vislumbre, e imaginación?... ¿cuántas
carreras ha cercenado Maita?... estoy
seguro que tendremos más sorpresas en la NBA de dominicanos que jamás han
colocado sobre su pecho la camiseta dominicana por los intereses de Maita. ¿Dónde quedó Totolo?... Emmanuel Rodríguez (Emmanuel Antonio Rodríguez Crisóstomo,
Totolo, 6’00, Oct.04.2001), selección
sub-15 del 2014 con apenas 12 años; selección sub-15 en el 2016, un hecho
inédito en nuestra historia deportiva, y también estuvo en el FIBA-Américas
sub-16 del 2017 en Formosa, Argentina).
¿Dónde está Totolo que yo no
lo veo?... gracioso es constatar que entre los 12 y los 15 años Totolo no creció un centímetro. ¡Chupe
usted y déjeme el cabo!
Los primeros choques de República Dominicana son accesibles:
Nov.28.2021 y Nov.29.2021 ante un único rival: Islas Vírgenes, pero hay que
jugarlos. En el grupo también están Bahamas, y Canadá.
 |
Víctor Antonio Liz |
Islas Vírgenes presenta a Ivan Aska (6’07, 235, PF/C, Jun.26.1990 en
Fort Lauderdale, Florida, actualmente en el DEAC de la liga de Hungría),
Trivante Bloodman (6’01, 190, PG, Dic.26.1992 en New York, New York, rescíndete
en Bronx, New York, egresado de Mississippi State University en el 2015),
Leonardo Castillo (6’03, SG/SF, Jun.25.1996 en St. Croix, Islas Vírgenes;
egresado en el 2019 de la modesta Motlow State), Rakeem Christmas (Rakeem
Haleek Christmas, 6’09, C, Dic.01.1991 en Irvington, New Jersey, egresado de
Syracuse, pick de Minnesota
Timberwolves en el draft del 2015, estuvo
con Indiana Pacers entre el 2015 y el 2017, con paradas en el Galatasaray
turco, New Zealand Breakers, Magnolia Hotshots en Filipinas, regresó a Turquía
con el Ormanspor, y desde el 2020 está estacionado en Taiwán con el Yulon
Dinosours), Quennel Francis (6’01, 195, PG, Feb.18.1993 en Christiansted, St.
Croix, Islas Vírgenes, egresado de Southeastern University en el 2019).
También a Romani Hansen (6’08, 200, SF, Feb.04.1997, egresado de Albany
en el 2020; actualmente en el Tampereen Pyrinto de Finlandia), Jalal Johnson
(6’04, SG, Sep.15.1997 en Riverdale, Georgia, egresado de Lindenwood University
en el 2020), Georgio Milligan (6’02, 190, PG, Jul.26.1990, egresado de la
modesta Franklin & Penn en el 2012; Tigrillos de Antioquia), Jason
Perry-Murray (6’09, 220, PF, Mar.07.1994, residente en Harlem, New York,
egresado de Grambling State en el 2018; Sioux Falls Skyforce), y Jamaal Samuel
(Jamaal O. Samuel, 6’09, 215, PF, Feb.18.1993 en St. Croix, Islas Vírgenes,
egresado de Louisiana-Monroe en el 2016; Leones de Riobamba). Colocados por
orden alfabético. La dirección técnica corre a cargo de Donald Bough, asistido
por Ja Ja Richards.
 |
Ivan Aska |
Las tres últimas confrontaciones han quedado en manos de República
Dominicana, y a pesar de un 89 por 75 en Nov.29.2020, las cosas se pusieron
color de hormiga en Feb.19.2021 en San Juan, Puerto Rico, con un 103 por 99 que
se decidió en tiempo adicional (22/27, 26/14, 28/22, 18/31, 9/5). La defensa dominicana
fracasó a 10 minutos del cierre, tolerando 31 puntos, después de estar ganando
por 13 enteros.
Siempre es una caja de sorpresas el quinteto dominicano, sin
pulimientos, sin estrategias, sin comunicación
efectiva desde el banquillo, y por ello han pautado los dos encuentros ante
Islas Vírgenes en el Palacio de los Deportes, pretendiéndolo lleno, gracias a
boletas entregadas en todos los programas de radio que le son afectos (la
payolaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa)… y ratificando a Mike Torres Cuevas
como una fulgurante estrella.
Pese a todos los ataques que recibí en su momento, payoleros confesos incluidos,
y a los números que ha podido colocar, gracias a una ofensiva sin sentido, sigo
diciendo que Torres Cuevas (Michael Torres Cuevas, 6’02, 176, PG, Nov.24.1994
en Barcelona, España) no tenía ningún mérito para estar en el equipo nacional,
ni tiene. Después de su demostración en febrero pasado, no recibió la mínima
oportunidad en el Real Betis de Sevilla, cambiando de aires, y llegando a Bélgica,
donde su paso por el Belfius Mons-Hainaut duró menos que una cucaracha en
gallinero citadino, En Oct.15.2021 era anunciado por los Capitanes de la Ciudad
de México actualmente en la D-League.
Con los Capitanes, Torres Cuevas está dejando en 8 partidos, 1 en el
cuadro inicial, 19.2 minutos por juego, 2.8 puntos, 2.5 rebotes, y 2.8 asistencias.
Ahora, agarrémonos de las manos: 20.6 por ciento de efectividad en sus disparos
de campo (7-de-34), 11.8 por ciento en sus aventuras desde los abismos
(2-de-17), y 75.0 por ciento en las visitas a la línea de libres (3-de-4). Añádale
2.0 balones perdidos por salida.
 |
Rakeem Christmas |
A un servidor no le gusta presumir, pero el chiste del año tiene que ir
necesariamente a Richard Bazil, a quien no conozco, pero que también en febrero
se destapó con la perla: «FEDOMBAL le ha
dado seguimiento a Michael Torres desde hace cuatro años»….
¿seguimiento?... más allá de la certeza que tengo que mis artículos son joyas invaluables
para FEDOMBAL, nadie había mencionado a Torres Cuevas hasta septiembre del
2020, sólo quien estas líneas escribe. Torres Cuevas desojó muchos pasos, sin
establecerse en ningún equipo: Club Básquet Castedefells (2014-15), Club
Baloncesto Villarobledo (2015-16), Albacete Basket (2016-17), Club Basquet
Coruña (2017-18), Club Baloncesto Ciudad de Valladolid (2018 al 2020), Real
Betis Baloncesto (2020-21), Indios de San Francisco de Macorís (2021), Belfius
Mons-Hainaut (2021), y Capitanes de Ciudad de México (2021).
Yo, humildemente, nunca recibí una compota en mi alimentación, tampoco
le compré batidos de frutos, procesados y edulcorados, a mis hijos, ni dormí en
toda mi juventud bajo aire acondicionado, pero si tuve una referencia paterna a
mi lado; porque cuando usted crece sin esa conexión tarde o temprano terminará
fallándole a todos, hasta a los que dice reverenciar. Para ser honestos, compré
mis primeros tarros de compotas en diciembre del 2020, era el vehículo que me servía
para alimentar a mi mamá los últimos días de su vida; cuando expiró yo estaba
de camino, compota en mano, y otras delicadezas, pero solo pude llamar al
9-1-1. Excúseme el lector por este momento íntimo.
FIBA-Américas también debería ofrecer un grado más allá de probidad, agitar
la coctelera; los dominicanos siempre con posibilidades, pero México siempre
ante rivales que con facilidad pueden dejarlos tirados en el piso; un Argentina
contra Paraguay nunca tendrá lucidez; Colombia buscando como escalar, sin haber
tenido una primera ronda donde sus posibilidades crezcan, aunque ya tienen un
material humano solido dentro de su estructura; Chile crece discretamente, con
juego de fundamentos y buenos técnicos. No quiero imaginar que Haití, como
usted lo está leyendo: H-A-I-T-I, o Jamaica, puedan asomarse, colocar sus fichas
sobre una duela, y causar estragos.
La revista francesa especializada Maxi-Basket en una de sus ediciones
del verano de 1984 señalaba: «en
cualquier momento el baloncesto conocerá de un monstruo salido de las selvas de
Guatemala». Hace años que los guatemaltecos no muestran su baloncesto, pero
esos monstruos ya están aquí, mayormente africanos, muy especialmente
nigerianos, pero también haitianos y jamaiquinos tienen los suyos.
Melvyn Mielop López Guillen (Jun.05.1974 en Santo Domingo) sigue a
cargo del banquillo, para darnos el siempre bochornoso espectáculo, más
parecido a El Pingüino de la serie
Batman, que a un dirigente de medio pelo, asistido por la misma camarilla que
forman el del mote añingotado, Néstor
David Díaz y Jonathan Matos, Sarnely.
 |
Melvyn Mielop López Guillen |
Entre tantas disonancias que tuvo la delegación dominicana en Tokio, Japón,
incluyendo dietas infinitas, alguien sería capaz de confirmar si López Guillen
estuvo en la tierra del sol naciente durante las competencias (la página
Olympics.com apunta que sí). Más vale caer en gracia, con pobres histrionismos,
que ser gracioso.
Se nos repite que el baloncesto dominicano es todo magia, inclusive con
un duende que nos invita a soñar lisérgicamente; un servidor tiene la impresión
de divagar… amanece de manera expedita, nos replican que somos fuertes y que nadie
nos puede tocar; las distancias se hacen cortas; las horas pasan rápido, y no
paramos de menguar. Las ideas se marchitan, pero el duende cuenta sus
ganancias, dejándonos al borde del despeñadero.
España se da el lujo de contar con dos dominicanos en sus reservas, por
lo menos, después de su recuperación Pérez será cita obligatoria, pero además
nuestra juventud, relevo, estatura, amplio material humano y técnico.
Respetando las distancia, ¿qué nos falta?... ante todo seriedad, honestidad,
trabajo dedicado, mejorar la capacidad técnica de los formadores, eliminar los
fraudes económicos, la rapiña, y menos latrocinio.
Dominicana va confiada pensando eliminar rápido a Islas Vírgenes. Ese
es el sueño de la primera fase. El tortuoso camino al Mundial 2023 obliga a un
buen comienzo.