Primera pata del Sweet Sixteen
Marzo
22 del 2018
Llegamos al Sweet
Sixteen, quedan apenas la cuarta parte de los equipos que iniciaron “la
locura de marzo” o March Madness, si
usted quiere ser más blanco, rubio y ojos azules que los de verdad; este
domingo conoceremos quienes estarán al Final
Four, así de forma expedita, así de imponente. Sin pausas, sin
contemplaciones, buscando la gloria dentro de la NCAA.
El sorprendente equipo de Loyola-Chicago Ramblers (30-5,
15-3 Missouri Valley) se bate en el Philips Arena (21,000 parroquianos)
de Atlanta (Georgia) frente a Nevada Wolf Pack (29-7, 15-3 Mountain West), el
equipo que conduce el conocido Eric Musselman, que ya fue director técnico de
la selección dominicana; a partir de las 7:07 de la tarde. La lucha es dentro
del cuadro de la región Sur; sobrevivir es la única consigna. Finalizadas esas
acciones, en el mismo escenario, Kansas State Wildcats (24-11, 10-8 Big 12) choca contra Kentucky Wildcats (26-10, 10-8 SEC), desde las 9:37 de la noche, estos
últimos también bajo la rectoría de un capataz que pasó por la escuadra
nacional, John Calipari.
Situación
inédita, primera ocasión en que los cuatro equipos mejor posicionados de
cualquier región estarán viendo el resto de la campaña por televisión sin
alcanzar esta etapa de la competencia; Virginia Cavaliers (1, líder defensivo de toda la NCAA), Cincinnati Bearcats (2), Tennessee Volunteers y Arizona Wildcats fueron eliminados en el primer
fin de semana de “la locura de marzo”.
Hago
paréntesis para señalar que Calipari no retornará con las selecciones
formativas de los Estados Unidos después de su fracaso en el Mundial sub-19
corrido en El Cairo, Egipto, el verano pasado. Los estadounidenses cayeron en
semifinales frente al representativo de Canadá, se recuperaron para quedarse
con la tercera plaza frente a España; USA Basketball consideró que el trabajo
del técnico no había sido satisfactorio. Reconocimiento muy sincero a los
señalamientos del buen amigo Federico Borrás, quien indicó que tanto en el 2011
(Mar del Plata) como en el 2012 (Caracas), que el técnico para manejarse frente
a los compromisos internacionales, debía ser asistido por un segundo pelotón de
peritos, fuera del amplísimo staff
que le asignó Eduardo Najri.
En
el Staples Center (21,000 asientos)
de Los Ángeles se miden Texas A&M Aggies
(22-12, 9-9 SEC) y Michigan Wolverines
(30-7, 13-5 Big Ten), desde las 7:37 de la tarde. Más tarde, a las 10:07 de la
noche, Florida State Seminoles
(22-11, 9-9 ACC) enfrenta a Gonzaga Zags (32-4,
17-1 WCC), en el marco de la región Oeste.
Podrán las oraciones de Sister Jean cerrar las fauces de los Wolf Pack
Con
los Ramblers está el dominicano
Marques Townes (6’04, 210, SG, junior,
Sep.03.1995 de Edison, New Jersey) que ha iniciado los 35 encuentros del
quinteto, con medias de 27.9 minutos, 11.0 puntos, 3.9 rebotes, 2.4
asistencias, con un 51.6 por ciento de aciertos en sus lances de campo
(146-de-283), que incluyen un 38.0 por ciento desde las profundidades
(27-de-71); desde la línea convierte el 72.2 por ciento de sus visitas
(65-de-90). Tiene la tendencia de perder dos balones por juego, mientras apenas
logra recuperar 1. Acumula 13 partidos de 5 o más rebotes, dos de cinco o más
asistencias, y 21 en que marcó para dos dígitos con un máximo de 23
(Nov.24.2017) frente a UNC-Wilmington.
Loyola-Chicago
está haciendo su primera aparición en el Sweet
Sixteen desde el 1985, con 12 encuentros ganados de manera consecutiva y 19
de los últimos 20; para la institución su racha más prolongada desde aquellos
19 juegos hilvanados en 1984-85. Con la victoria del pasado sábado frente a
Tennessee, la número 30 en este 2017-18, rompieron su marca histórica en
ganados vigente desde 1962-63 que estaba detenida en 29; es la decimocuarta
ocasión que superan los 20 triunfos y por segunda vez en los últimos cuatro
años con el dirigente Porter Moser (Ago.24.1968 en Naperville, Illinois,
egresado de Creighton en 1990; asistente en Creighton (1990-91), asistente en
Texas A&M (1991-95), asistente en Milwaukee Bucks (1995-96), regresó como
asistente en Texas A&M (1996-98), asistente en Arkansas-Little Rock
(1998-2000), titular en Arkansas-Little Rock (2000-03), titular en Illinois
State (2003-07), y asistente en Saint Louis (2007-11).
Además
del dominicano Townes, el dirigente Moser confía el desarrollo de las acciones
a otros 6 jugadores; Clayton Custer (6’01, 185, PG/SG, junior, de Overland Park, Kansas), 32.6 minutos, 13.3 puntos, 2.2
rebotes, 4.2 asistencias, 52.7 por ciento de aciertos y 46.0 por ciento desde
las profundidades; Donte Ingram (6’06, 215, SG, senior, de Chicago), 30.7 minutos, 11.5 puntos, 6.4 rebotes, 1,6
asistencias; Aundre Jackson (6’05, 230, SF, senior,
de Kennedale, Texas),19.1 minutos, 11.1 puntos, 3.3 rebotes, 57.7 por ciento de
campo; Cameron Krutwig (6’09, 260, C/PF, freshman,
de Algonquin, Illinois), 24.0 minutos, 10.4 puntos, 6.1 rebotes, 59.8 por
ciento desde el campo; Ben Richardson (6’03, 185, PG, senior, de Overland Park, Kansas), 30.5 minutos, 6.4 tantos, 2.9
rebotes y 3.9 asistencias; y Lucas Williamson (6’04, 190, SG/PG, freshman, de Chicago), 20.0 minutos, 4.8
puntos, 2.1 rebotes. En el colectivo también el puertorriqueño Christian Negrón
(6’07, 215, SF, freshman, de Elgin,
Illinois), el canadiense Aher Uquak (6’07, 210, SF, sophomore, de Edmonton, Alberta) y el croata Bruno Skokna (6’04,
175, PG/SG, sophomore, de Zagreb).
Townes |
Previo
al arribo de Moser en la estación 2011-12, los Ramblers apenas habían conseguido una campaña de 20 éxitos en
los últimos 26 años. Es su sexta aparición en el torneo de la NCAA, ostentan
marca de 11-4, también estuvieron en 1963, 1964, 1966, y 1968. En esa primera
oportunidad se hicieron con el campeonato nacional (Mar.22.1963) derrotando a
Cincinnati con pizarra de 60-58, tiempo adicional, en el Freedom Hall de Louisville. El dirigente era George Ireland, quien contó con 29 unidades de Les Hunter (6’07, PF/C, Ago.16.1942 en Nashville,
Tennessee, draft de Detroit Pistons
en 1964, una temporada en la NBA y otras seis en la ABA) y otros 20 de Jerry
Harkness (6’02, 175, PG, May.07.1940 en Harlem, New York, draft en 1963 de New York Knicks, jugó una temporada con ellos y
pasó a Indiana Pacers, entonces en la ABA, se retiró en 1969); en las
semifinales, los Ramblers se llevaron
a Duke, 94-75.
Ramblers y Wolf Pack nunca se habían encontrado previamente. Loyola exhibe
marca de 9-5 frente a los equipos que actualmente conforman la Mountain West
Conference y temprano en la campaña fueron derrotados por Boise State
(Nov.28.2017) con marcador de 87-53 en Boise, Idaho.
El
equipo del conocido Musselman es uno de los más ofensivos de toda la NCAA,
encestaron para promedio de 83.0 (decimosextos en toda la NCAA), pero sus dos
victorias en esta etapa han sido por márgenes muy ajustados. Se impusieron a
Texas Longhorns (Mar.16.2018) en
tiempo adicional, 87-83; y el domingo (Mar.18.2018) sorprendieron a Cincinnati Bearcats, 75-73, después de estar debajo
por 22 enteros. Los Wolf Pack también son apenas el cuarto
equipo mejor ubicado de toda la nación en perdidas de balones por juego, 9.6,
lo que se traduce en buenas conducciones.
Caleb Martin (6’07, 205, SF, junior, Sep.28.1995 de Mocksville, North
Carolina) es el líder ofensivo dentro de un equipo bien
balanceado con medias de 18.8 puntos y 5.4 rebotes; cargó con los honores de Player of the Year y Mountain West
Newcomer
of the Year, después de transferirse
desde North Carolina State. Su gemelo, Cody Martin (6’07, 205, SF, junior, Sep.28.1995 de Mocksville, North Carolina) reúne 13.9 puntos y 4.7 asistencias y fue nombrado Jugador Defensivo del Año. Jordan Caroline
(6’07, 235, SG/SF, junior,
Ene.15.1996 en Champaign, Illinois) suma 17.7 puntos al tiempo que es la cabeza
en la casilla de rebotes con 8.7 por juego.
![]() |
Sister Jean & Mariah , hija del coach de Nevada |
Caroline es hijo de Simeon Rice, ala defensivo All-American de Illinois en 1994 y 1995,
tercer pick en el draft de la NFL, quien pasó 12
temporadas en la liga con cuatro selecciones All-Pro; y nieto de J.C. Caroline, por la parte materna, miembro
del Salón de la Fama del futbol americano, que corría para Illinois y quien
militó durante 10 campañas con Chicago Bears.
Secundan a los gemelos y a Caroline, Kendall
Stephens (6’07, 205, SG, senior, de Saint Charles,
Illinois) con 13.4 enteros e infalible desde la línea;
Lindsey Drew (6’04, 180, PG, junior,
de Encino,
California) con una línea de 8.1 tantos, 4.1 rebotes y 4.3
asistencias; Josh Hall (6’07, 195, SG, sophomore,
de Houston), quien en los dos enfrentamientos de esta locura de marzo está promediando 14.5 puntos, 6 rebotes, mientras acierta el 72.2 por
ciento de sus disparos, después de sólo marcar para media de 6.8 durante la
vuelta regular; y Hallice Cooke (6’03, 190, PG, senior, de Union City, New Jersey), quienes permanecen por más de 20
minutos cada vez sobre las duelas. Con el equipo, en el dique seco por
transferencia, el sólido anotador de Costa de Marfil, Nisré Zouzoua (6’02, 200,
SG, junior, residente en Brockton,
Massachusetts).
Las
29 victorias conseguidas este año por Musselman igualaron el tope para los Wolf Pack,
vigente desde el 2006-07. El 60.3 por ciento de la
ofensiva de Nevada proviene del cuarteto de los hermanos Martin, Stephens y Caroline; ellos han
tallado 1,801 enteros del total de 2,987
conseguidos a lo largo de la estación.
Los Ramblers son el equipo peor clasificado en el torneo y sister Jean
es la figura más reconocida d colectivo. La monja de 98 años se ha convertido
en el rostro del baloncesto universitario y para el deporte es probablemente lo
mejor que ha pasado. Jean Dolores-Schmidt, se desempeña como capellán de la
Universidad de Loyola en Chicago y se ha convertido en una de las figuras más
reconocidas y mediáticas “la locura de marzo”. Dolores-Schmidt
tiene buenos recuerdos de aquella celebración de Loyola en 1963, pero no es un
simple acompañante de una institución católica, ofrece más que pensamientos y
oraciones, se aventura a proporcionar informes de exploración sobre los
oponentes, discursos previos a los partidos y análisis posteriores al juego por
correo electrónico, junto a más orientación espiritual.
La fama de sister Jean estalló
después de una entrevista al finalizar el partido donde los Ramblers despacharon a Miami; impactó de
manera inmediata en el público de televisión, celebrando aquello en su silla de
ruedas envuelta en la bufanda de Gryffindor. Su obvio amor por el equipo y su
inteligencia por el baloncesto ganó los corazones de los televidentes.
"Ella es como otro entrenador, me pilló desprevenido, pensé que sólo me diría
que estaba en sus oraciones, pero empezó a darme consejos de cómo afrontar las
situaciones del juego", dijo el defensa Don Ingram al The Chicago Tribune. Ha recibido tweets
de Barack Obama, otro fanático del baloncesto con raíces en Chicago, y hay una
petición para que aparezca en Ellen, programa de televisión conducido por Ellen
Lee DeGeneres. Está en constante tendencia en Twitter, donde su reputación es
defendida hasta por periodistas habitualmente cínicos que exigen disculpas de
los desalmados para dirigirle la palabra y esperan (incluso rezar) para que
sobreviva a este tramo del fin de semana sin obtener un Milkshake Duck'd
(personaje ficticio que representa a una estrella de Internet que se torna
viral, brevemente adorada por todos antes de que el publico descubra su pasado
desagradable u ofensivo).
Wildcats contra
Wildcats; los arañazos de Sonia Silvestre
Los
gatos son altamente territoriales y estos monteses tienen uñas aguzadas (Felis
silvestris; cuerpo esbelto,
oído agudo, hocico corto y excelente visión; mamíferos cazadores sigilosos,
consumen exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una
presa viva, la que capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un
único y tenaz mordisco); tanto Kansas State como Kentucky están buscando un lugar más alto en la jerarquía de esta campaña y defenderán su
territorio con persecuciones, emboscadas, bufidos, maullidos altos e incluso
intentarán impedirle al contrario el acceso a los aros. Miradas fijas, lomos
arqueados, pelajes erizados, posturas defensivas, patas y cola debajo del
cuerpo, orejas aplastadas contra el cráneo, se observará entre Bruce Weber y
John Calipari.
Kentucky, los "Blue" Wildcats,
parte con la ventaja que ha ganado las nueve confrontaciones previas entre
ellos, siete de esos juegos entre 1940 (primera ocasión) y
1976, inclusive dos en el torneo de la NCAA y las cuatro que se han librado en
terreno neutral. Se cuentan entre los más celebres enfrentamientos
la final de la NCAA de 1951 (68-58,
Mar.27.1951 en el Williams Arena
de Minneapolis) y la segunda ronda del torneo de la NCAA del 2014, dentro de la
región Central (Midwest), que concluyó, 56-49 en St. Louis.
Kansas State está en su primer Sweet Sixteen desde el 2010 (las demás ocasiones en 1951, 1956,
1958, 1959, 1961, 1964, 1968, 1970, 1972, 1973, 1975, 1977, 1981, 1982), es
además su aparición número 37 en post-temporada, 30 de ellas en la NCAA donde
acumulan 36-33, incluyendo 12-5 en semifinales regionales. La institución con
sede en Manhattan (Kansas) ha logrado avanzar al Elite Eight en 11 ocasiones (1951, 1958, 1959, 1961, 1964, 1972,
1973, 1975, 1981, 1988, 2010); el dirigente Weber no avanza al grupo de los
mejores ocho desde que condujo a Illinois al juego por el campeonato en el
2005. Con el triunfo el domingo pasado frente a UMBC, Weber es el décimo
timonel de la División I que ha llevado tres escuelas diferentes al Sweet Sixteen, una lista que incluye a
su rival de esta noche, John Calipari (Massachusetts, Memphis, Kentucky); los
demás, Gene Bartow (Memphis, UCLA, UAB), Lon Kruger (K-State, Florida, UNLV,
Oklahoma), Frank McGuire (St. John's, North Carolina, South Carolina), Ralph
Miller (Wichita State, Iowa, Oregon State), Rick Pitino (Providence, Kentucky,
Louisville), Bill Self (Tulsa, Illinois, Kansas), Tubby Smith (Tulsa, Georgia,
Kentucky) y Eddie Sutton (Creighton, Arkansas, Kentucky, Oklahoma State).
Barry Brown, Jr. |
Los “Royal
Purple” Wildcats (268) reunieron
20 o más triunfos por ocasión 29 en su historia, incluyendo cuatro en las seis
presencias de Weber, detrás de Jack Hartman (siete), Tex Winter (cinco) y Frank
Martin (cinco). En los últimos 12 años han llegado a la aristocrática cifra en
10 ocasiones.
Kentucky perdió cuatro juegos al hilo a inicios de
febrero, desde entonces ha alcanzado la victoria en 9 de 10 encuentros,
incluyendo los cinco partidos más recientes; está en su vigésimo sexto Sweet Sixteen contando desde 1975.
K-State y Kentucky tuvieron cuatro oponentes en común
en este 2017-18, Kansas Jayhawks,
Georgia Bulldogs, Vanderbilt Commodores y West Virginia Mountaineers; ambos equipos perdieron de
los Jayhawks, los dos derrotaron a
los Bulldogs y a los Commodores; Kentucky le ganó
a West Virginia, mientras K-State fue barrido por los Mountaineers.
Weber posiblemente alineará con Carter Diarra (6’04,
190, SG, freshman, Feb.06.1998 en Manhattan, New York, de origen malí), Kamau
Stokes (6’00,
170, PG, junior, Sep.26.1995 en Baltimore, Maryland), Barry Brown, Jr. (6’03, 195, SG, junior,
Dic.21.1996 de Saint Petersburg, Florida), Xavier Sneed (6’05, 212, SF, sophomore,
Dic.21.1997 de St. Louis, Missouri) y Makol Mawien (6’09, 225, PF, sophomore, Nov.08.1996 en El Cairo,
residente en West Valley City, Utah), ante la ausencia de Dean Wade (6’10, 228, PF, junior,
Nov.20.1996 de Saint John, Kansas), un 2018 All-Big 12 First Team.
![]() |
K-State |
Calipari intentará responder con Hamidou Diallo (6’05, 198,
SG, freshman, Jul.31.1998 en Queens, New York), P.J. Washington (6’07, 236, SF, freshman, Ago.23 en Louisville,
Kentucky), Kevin Knox (6’09, 215, PF, freshman, Ago.11.1999 en Phoenix, Arizona), el jamaiquino Nick
Richards (6’11, 240, PF,
freshman, Nov.29.1997 en Kingston), y quien
sin dudas es su arma más efectiva, el canadiense Shai Gilgeous-Alexander (6’06,
180, SG, freshman, Jul.12.1998 en Toronto).
Washington fue quinteto del equipo USA que visitó Valdivia en el marco del FIBA Américas sub-18 (2016), donde promedió
10.0 puntos y 4.0 rebotes, evento de gratísima recordación para la actual
administración de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) y muy
especialmente para el entrenador del mote añingotado,
José Mercedes Del Rosario, Maita;
estuvo en el Mundial 3x3 sub-18 del 2015
efectuado en Debrecen, Hungría, e
integrante también en el Mundial sub-19 de Egipto bajo la conducción del propio Calipari.
Los "Blue"
Wildcats están reconocidos
como uno de los primeros equipos defensivos de toda la nación, en el “Top-20”
de cuatro casillas: defensa sobre lances de tres puntos (terceros, 28.9 por
ciento), novenos en rebotes totales (1,390), decimoctavos
en el lances bloqueados (173) y vigésimos en defensa de los lances de campo
(40.5). Permiten apenas 70.5 puntos por juegos, concediendo 38.6 rebotes.
Anotan para una media de 77.3 unidades, con 47.4 por ciento de aciertos,
incluyendo un 36.0 por ciento desde más allá de arco de tres, repartiendo 13.4
asistencias y cometiendo 12.9 perdidas.
Los "Blue" Wildcats en acción |
Calipari logró que ocho de sus jugadores encestaran
sobre los 5.0 puntos de promedios, bajo el liderazgo del novato Knox que marca
15.6 puntos con un 44.4 por ciento desde el campo, un desempeño del 34.1 por
ciento validos para tres, 5.3 rebotes en 32.3 minutos sobre la duela. Gilgeous-Alexander le sigue con 14.4 enteros, 5.1
asistencias y 1.7 robos de balón. Washington (10.6) y Diallo (10.3)
promedian dos dígitos, seguidos muy de cerca por Quade Green (6’00, 180, PG, freshman,
May.12.198 en Philadelphia, Pennsylvania) que tuvo 9.4 puntos
por juego. Importantísimo también en esos esquemas el sudanés Wenyen Gabriel (6’09,
205, PF, sophomore, Mar.26.1997 en Khartoum,
Sudan).
K-State promedia 71.6 puntos con 47.0 por ciento de
aciertos desde el campo, el quinto más alto de la institución desde la introducción
del reloj de tiro en la estación 1985-86, y el más excelso desde los 48.4 por
ciento logrado en el 1988-89; incluyendo un 34.3 por ciento desde las
profundidades y un sólido 73.5 por ciento desde la línea.
Los “Royal
Purple” Wildcats limitaron a los
contrarios a 66.9 puntos por salida.
Los mata-gigantes de Texas A&M Aggies se baten frente a los
“más hot” Wolverines
Los “Maize
and Blue” (Pantone: PMS 282, y 116) de Michigan están
tratando de alcanzar su tercer Elite
Eight de los últimos seis años y hacen galas de sus 11 juegos hilvanados de
manera seguida. Los cuentan 28 (23*) presentaciones en el torneo de
la NCAA, con marca de 56-26
(48-22*), seis apariciones en juegos por la corona (1965, 1976, 1989,
1992*, 1993*, 2013; los asteriscos implican sancionados por el organismo rector) con cuatro entrenadores diferentes (Dave Strack en 1965 frente a UCLA;
Johnny Orr, 1976 contra Indiana; Steve Fisher, 1989 midiéndose a Seton Hall;
1992 chocó frente a Duke, y 1993 batalló contra North Carolina; y John Beilein,
2013 enfrentando a Louisville) y siete visitas al Final Four con una única conquista en el
1989 (80-79, en tiempo adicional, sobre Seton Hall).
![]() |
Tyler Davis |
Michigan tiene marca de 7-1 en juegos de apertura
del torneo de la NCAA bajo las directrices de Beilein, con un sólo revés frente
a Ohio State, en la primera ronda del 2012. Desde entonces reúne 9-1 en el primer
fin de semana del March Madness. Los Wolverines se convirtieron en apenas el séptimo conjunto que
llega a cuatro versiones del Sweet
Sixteen desde el 2013, uniéndose a Arizona, Duke, Gonzaga, Kansas, Kentucky y
Wisconsin.
En
esta etapa de la competencia Charles Matthews (6’06, 200, SG, junior, Nov.15.1996
en Chicago) ha tomado el comando ofensivo del grupo promediando 15.5
puntos y atrapando 8.0 rebotes por juego (12.8, 5.6 y 2.5 asistencias en total),
seguido de Muhammad-Ali Abdur-Rahkman (6’04, 190, SG, senior, Sep.01.1994 en Allentown,
Pennsylvania) que también se está haciendo con dobles dígitos: 11.5 tantos
(12.6, 3.9 y 3.3 en total). La escuadra tiene en Victor Moritz Wagner (6’11,
245, PF, junior, Abr.26.1997 en Berlín, Alemania) su principal
arma ofensiva con medias de 14.2 puntos, 7.1 rebotes; Duncan Robinson (6’08,
215, SF, senior, Abr.22.1994 en York, Maine) agrega 9.5, con 2.5
rebotes; Zavier Simpson (6’00, 185, PG, sophomore,
Feb.11.1997 en Lima, Ohio) suma 7.3
puntos, 3.2 rebotes y 3.6 asistencias, concentrándose en ellos más de 25.9 minutos
por juego; en la rotación corta del entrenador también participan Jordan Poole
(6’04, 190, PG, freshman, Jun.19.1999
en Milwaukee, Wisconsin), Isaiah Livers (6’07, 230, SF, freshman, Jul.28.1998 en
Kalamazoo, Michigan), Jon Teske (7’01, 255, C, sophomore, May.04.1997 en
Indianapolis, Indiana) y Eli Brooks (6’00, 170, PG, freshman, Oct.14.1998 en Sumter,
South Carolina), todos entre 10 y 15 minutos de acción. En el grupo
también Rico Jesús Ozuna-Harrison (5’11, 165,
PG, freshman, Sep.20.1999 en Detroit,
Michigan), de orígenes puertorriqueños, quien jugó apenas 3 minutos en toda la estación.
Los Aggies derrotaron a North
Carolina en la segunda ronda (86-65) y al
igual que sus rivales de ocasión han contado con dos figuras de notable
desempeño en los dos primeros encuentros de esta
March Madness:
el puertorriqueño Tyler Davis (6’10, 265, C/PF, junior, May.22.1997, en San Jose,
California)
y Robert Williams (6’10, 240 PF, sophomore,
Oct.17.1997 en Shreveport,
Louisiana),
el primero promedia 16.0 puntos con 12.0 rebotes, lanzando para un 68.4 por
ciento desde el campo, y el segundo marca 10.5 puntos con 13.5 rebotes,
acertando el 75.0 por ciento de sus intentos.
El
dirigente Billy Kennedy en sus siete campañas con Texas A&M mejoró su marca
a 137-97, y en su vigésima temporada en los banquillos exhibe un vigoroso
348-276; además de conducir a su actual equipo hasta aquí, también estuvo con
Southeastern Louisiana en 2005, y Murray State en 2010. Los Aggies están por
decimacuarta ocasión en el Sweet Sixteen,
y segunda vez en los últimos tres años, en esas ocasiones han tenido como
mentores a Shleby Metcalf y Billy Gillispie, además de su actual capataz (2016
y 2018). Texas A&M ha llegado al Elite
Eight en ocho de los últimos 13 años. Los Aggies tienen 13-14 con marca histórica
en sus 13 apariciones previas en el torneo de la NCAA.
El
choque de esta noche apenas será el segundo entre ambas instituciones y primero
dentro de la post-temporada; Wolverines
y Aggies se
toparon en Dic.22.1962 en Houston, imponiéndose los de Michigan con pizarra de
82-79.
Los Aggies han anotado para una media de 75.3 puntos esta estación,
pero son terceros en la nación en rebotes capturados con 41.6 por noche y además
reparten 15.4 asistencias, no son acertados desde las largas distancias (33.1
por ciento). Defensivamente se empeñan en sólo tolerar 69.6 tantos.
En
la vuelta regular Davis fue su líder anotador (14.6) mientras añadía 9.0
rebotes por jornada; Le secundó Admon Gilder (6’04, 199, SG, junior, Nov.14.1995 en Dallas, Texas), 12.4
puntos, 4.1 rebotes, 2.6 asistencias; D.J.
Hogg (6’09,
216, PF, junior, Sep.03.1996 en Columbus, Ohio), quien arrastró
problemas disciplinarios, con 11.2 puntos, 5.3 rebotes, 2.5 asistencias; y
Williams con 10.3 tantos y 9.3 rebotes. T.J.
Starks (6’02, 196, PG/SG, freshman,
de Lancaster, Texas) con 10.1 tantos.
Duane
Wilson (6’03, 175, PG, senior, Sep.22.1994
en Milwaukee, Wisconsin);
el colombiano Tonny Troche-Morelos
(6’10, 230, PF, senior, Jun.21.1994 en Cartagena), con 6.8 enteros y 4,4 rebotes por
salida; Savion Flagg (6’07, 218, SF, freshman,
de Alvin, Texas), Jay Jay Chandler (6’04, 180, PG, freshman, de Katy, Texas) y J.J. Caldwel (6’01, 195, PG, freshman, de Houston, Texas) desempeñan
papeles fundamentales en el cuadro de Kennedy.
¿Avanzarán los Seminoles frente a
Gonzaga?.
El segundo choque de la región
Oeste es la conflagración entre la Atlantic Coast Conference y la West Coast Conference;
Florida State dejó boquiabiertos a todos al disponer de Xavier, 75-70, mientras Gonzaga eliminó a Ohio State, 90-84. Será apenas el
segundo enfrentamiento entre Seminoles
y Zags (también Bulldogs, según su preferencia; la universidad los usa
indistintamente), Gonzaga batió a FSU en la primera ronda del torneo de la NCAA
del 2010 (Mar.19.2010), 67-60, en el HSBC
Arena de Buffalo, New York; debajo de 16 en la pausa larga, los Seminoles intentaron vencer a Gonzaga en
la única reunión del equipo, pero un déficit de 18 puntos era demasiado para
superar. Abajo 16 en el medio tiempo, Florida State se deshizo del hoyo, bajando
a cinco puntos al diferencia con 2:21 por jugar, pero falló dos tiros libres
con menos de 90 segundos y Gonzaga hizo 8 de 10 regalos desde la línea, el
lituano Deividas Dulkys (6’05, SG, Mar.21.1988 en Silué, actualmente para el
Obradoiro Club) lideró a los de FSU con 14 puntos. El nigeriano Solomon Alabi
(7’01, C, Mar.21.1988 en Kaduna, pertenece a la plantilla del Club Ourense)
tuvo 13 mientras que Matt Bouldin (6’05, 215, SG, Ene.17.1988 en Highlands
Ranchs, Colorado, pertenece a la plantilla del Busan KT Sonicboom de la KBL, la
primera categoría del baloncesto de Corea del Sur) de Gonzaga tuvo 18 puntos,
incluidos 14 en la segunda mitad.
Ese triunfo sobre FSU convirtió al entrenador Mark
Few como líder histórico de la institución con 291 éxitos, dejando atrás los
290 de Thor Henry –Hank- Anderson (Dic.05.1920 en Milton-Freewater, Oregon; Sep.05.2005
en Gig Harbor, Washington), con Gonzaga entre 1951 y 1972, donde también fue
director atlético entre 1953 y 1972; después pasó dos años en Montana State
University y finalizó su carrera como director atlético en Northern Arizona
University.
Los Zags
están en su vigésima presentación seguida en el torneo de la NCAA, de un total
de 21, la cuarta racha en este sentido después de Kansas, Duke, y Michigan
State, donde acumulan 31-20, con nueve viajes al Sweet Sixteen, tres al Elite
Eight, y un Final Four con
participación en el juego por el campeonato (2017). Con el dirigente Few
muestran un sólido 28-18 en el más resbaladizo de todos los terrenos. Junto a
Kansas Jayhawks es apenas el segundo equipo
que supera la primera ronda en las últimas 10 estaciones.
Gonzaga se colocó en la casilla 10 en anotación con
una media de 84.2 puntos, decimocuartos en rebotes con 39.8 y se hicieron del
puesto 58 con 15.5 asistencias; convirtieron el 50.2 por ciento de sus intentos
de campo. Mientras cristalizaban 9 lances por noche desde la larga distancia
con un 37.1 por ciento efectividad. Defensivamente permitieron 67.5 tantos
(lugar 50 de la nación). Desee la línea de libres no desentonan con un 71.0 por
ciento.
Johnathan
Williams (6’09, 228, PF, senior, May.22.1995 en Memphis, Tennessee)
reunió 13.6 puntos, 8.4 rebotes, 1.6 asistencias y 1.1 bloqueos para ser su líder
en la cancha; el francés Killian Tillie (6’10, 215, PF/SF, sophomore, Mar.05.1998 de Cagnes-sur-Mer) dejó una huella
de 12.9 puntos con 5.9 rebotes, 1.7 asistencias y 1.0 bloqueos con un sorprendente
47.9 por ciento en sus disparos validos para tres y 58.0 por ciento desde el
campo; Zach
Norvell Jr. (6’05, 205, SG, freshman,
de Chicago, Illinois) agregó
12.7, 3.9 rebotes y 2.4 asistencias; Josh Perkins (6’03, 190, PG, junior, de Ago.25.1995 en Park Hill, Colorado) sumó 12.4 tantos, 5.3 asistencias, 3.1 rebotes; y el japonés Rui Hachimura (6’08, 225, PF, sophomore, de Sendai) 11.4 puntos y 4.6 rebotes. El veterano Silas
Melson (6’04, 195, SG, senior, de
Portland, Oregon) se despachaba con 9.3 puntos, 3.0o rebotes y 2.3 asistencias
y cuenta 13 apariciones en “la locura de marzo”; seguido de Corey Kispert (6’06, 215, SF, freshman,
Mar.03.1999 en Edmonds, Washington) con
otros 6.8 y 3.2 rebotes.
Norvell
Jr., promedió 21.5 en los dos primeros encuentros de esta March Madness.
Florida State tiene muchos jugadores que brindan
profundidad y calidad, pero la pregunta sigue siendo, ¿tienen un hombre en
quien confiar en el momento crucial?... la experiencia es una carta de triunfo
y ello empujaría a Gonzaga a una nueva visita al Elite Eight. Pero el dirigente Leonard Hamilton está presto a
mostrar sus mejores cartas y lanzar en Los Ángeles todo tipo de artillería.
Los
Seminoles típicamente colocan en la
cancha con 10 o 11 jugadores, esta campaña 10 de ellos promediaron al menos 10
minutos por juego. Posiblemente salten con el pitazo
inicial C.J. Walker (6’01, 195, PG, sophomore,
de Indianapolis, Indiana), el colombiano Braian
Angola-Rodas (6’06, 195, SG, senior,
Abr.06.1994 en Villanueva), Terance Mann (6’06
215, SG, junior, Oct.18.1996 en Lowell, Massachusetts),
Phil Cofer (6’08, 239, PF, senior,
Ene.19.1996 de Fayetteville, Georgia) y el chadiano Jean Marc Christ Koumadje (7’04, 233, C, junior, Jul.07.1996 de N’Djamena).
Florida
State es 35 en la nación en ofensiva con un promedio de 81.1 puntos, y 72 en
rebotes atrapados con 37.8; conceden 15.1 asistencias, mientras cristalizan
el 47.2 por ciento de sus intentos de campo 73; desde las profundidades convierten
el 35.3 por ciento de sus aventuras y desde la línea podrían ser mejores con
apenas un 68.5 por ciento. Su defensa dista mucho de ser brillante, permiten
huecos hasta 73.7 tantos por juego (lugar 210).
Cofer tiene las
palmas ofensivamente con 12.9 tantos y 5.0 rebotes; Angola-Rodas le secunda
con 12.8, 3.9 rebotes, 3.0 asistencias y 1.4 robos de balón; Mann es tercero en
anotación con 12.7, 5.5 rebotes y 2.6 asistencias. Walker aporta 8.1, 2.6
rebotes y 2.5 asistencias, seguido de Trent Forrest (6’05, 215, SG, sophomore, Jun.12.1998 de Chipley, Florida)
8.0, 4.9 rebotes y 4.1 asistencias; Mfiondu
Kabengele (6’09, 235, PF, freshman,
Ago.14.1997 de Burlington,
Ontario; sobrino de Dikembe Mutombo) aporta 7.3, 4.8
rebotes; M.J.
Walker (6’05, 205, SG, freshman, de
Jonesboro, Georgia), 7.3 puntos, 1.7 rebotes; Koumadje,
6.9 puntos, 4.4 rebotes, 1.5 bloqueos; P.J.
Savoy (6’04, 200, SG, junior, de Las Vegas, Nevada) 6.6 tantos; y el nigeriano Ike
Obiagu (7’00, 240, C, freshman, Jun.27.1998 de Abuja) con 2.3, 2.5 rebotes y 2.1 bloqueos.
La suerte está echada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario