Delgado, Francis,
Reyes, De La Rosa, French, Minaya, Polanco, Miller y el entrenador Sánchez
buscando hacer historias en los torneos de sus conferencias
Marzo 08 del 2018
Seton
Hall Pirates (21-10, 10-8 Big East)
juega esta noche frente a Butler Bulldogs
(19-12, 9-9 Big East) en los cuartos de finales del Torneo de la Big East, a partir de las
10:30 hora dominicana, en el Madison Square Garden (19,812
lunetas) de la ciudad de New York. Los Pirates
ocupan el escalafón tres de la conferencia, mientras Butler es sexto.
Ambos equipos se enfrentaron el pasado sábado
(Mar.03.2018), en el Prudential Center
de Newark (New Jersey), en el partido final de la serie regular; además Seton
Hall celebraba su Senior Day donde rindió homenaje a el dominicano Luis Ángel
Delgado (6’10,
245, PF, senior, Nov.20.1994 en Santo
Domingo) y otros tres compañeros que finalizaban su
elegibilidad académica. Los Pirates
se impusieron con marcador de 77 por 70 (31/27, primera mitad; 46/43
complemento).
Texas Tech Red
Raiders (23-8,
11-7 Big 12), número 14 de la NCAA, con el romanense Brandone
Francis (Brandone
Edward Francis Ramírez; 6’05, 205, SG, junior,
Sep.10.1994 en La Romana), uno de sus
principales hombre viniendo desde la banca, se topará contra Texas Longhorns (19-13, 8-10 Big 12) en el Sprint Center de Kansas City (Missouri), las acciones
arrancan a las 7:00 de la tarde hora de República Dominicana. El encuentro marca los cuartos de final del Phillips 66 Big 12 Championship; los Longhorns vencieron anoche a Iowa State Cyclones, en la primera ronda de la
justa, 68-64.
Además de la participación de Delgado y Francis, otros
seis dominicanos estarán vinculados en las luchas por el torneo de sus
respectivas conferencias.
Johncarlos Reyes y Boston College Eagles (19-14, 7-11 ACC) saltan a la cancha para batirse contra
Clemson Tigers (22-8, 11-7 ACC), números 19 de la nación y cuartos en la ACC, en el Barclays Center de Brooklyn (New York) en la disputas de la 2018 New York
Life ACC Tournament, a partir de las 4:00
(hora dominicana); la serie particular entre ambos quintetos favorece a Clemson
16-7 con los Tigers ganando las
últimas seis escaramuzas ante los Eagles.
Boston College, decimosegundo
sembrado de la ACC, avanzó a los cuartos de final venciendo anoche a North
Carolina State, sembrados quintos, con marcador de 91 por 87.
Adonis De La Rosa
(7’00, 265, C, junior, de Bronx, New
York) y Kent State Golden Flashes (16-16, 9-9 MAC) se miden a
Ball State Cardinals (19-12, 10-8 MAC) en el Quicken Loans Arena de Cleveland (Ohio) en ruta al título de la Mid-American Conference Tournament, a partir de las 4:00
(hora dominicana). Kent State derrotó a Northern
Illinois, 61 por 59, con un disparo sobre la chicharra que decretaba el final
de las acciones salido de las manos del tirador Kevin Zabo (6’02, 183,
PG, senior, de Gatineau, Quebec). Los Golden
Flashes lideran la serie particular frente a Ball State, 44-39, con Kent State ganando 15 de las 16 más recientes
conflagraciones, mientras en el MAC Tournament, desde la campaña 2001-02 los Golden Flashes también están al frente 18-10.
Saint
Louis Billikens (16-15, 9-9 A-10), con el dominicano Hasahn French
(6’07, 235, PF, freshman, de
Middletown, New York), enfrenta a George Washington Colonials (15-17, 7-11 A-10)
en el Capital One Arena de Washington, D.C., abriendo el Atlantic 10 Conference Men’s
Basketball Championship desde las 8:30 de la noche.
![]() |
De La Rosa |
Saint
Louis y George Washington se verán las caras por decimoctava vez en sus
respectivas cuentas, con los de la capital americana dominando la serie
particular 9-8 y de paso será la tercera vez consecutiva que Billikens y Colonials se miden en estas
alturas de la competencia. El dominicano French terminó como una selección en
el equipo de novatos de la Atlantic 10, segundo en lances bloqueados de la
conferencia,
sólo detrás de Tydus Verhoeven (6’08, 215, PF, freshman, Nov.15.1998 en Baldwin
Park, California) de Duquesne, y además, implantó una
nueva marca para jugadores de primer año en ese departamento con 57 tapones
para su recinto académico.
French ha intervenido en 30 de los 31 partidos de los de Saint Louis,
todos en el quinteto inicial, promediando 29.8 minutos por juego en la corta rotación
del dirigente Travis Ford (además del dominicano: Javon Bess, 36.0 minutos;
Jordan Goodwin, 33.3 minutos; Davell Roby, 32.3
minutos; Aaron Hines, 22.3 minutos; y D.J.
Foreman, 19.6 minutos. French aporta 9.3 puntos por jornada, 7.1 rebotes
y 1.6 asistencias, encestando el 52.6 por ciento de sus lances desde el campo
(121-de-230) y un mohíno 35.9 por ciento de sus visitas a la línea (37-de-103).
Los Billikens promedian 65.8
puntos por juego, pero permiten 65.0 puntos cada vez, una diferencia que los
hace vivir al borde de los sustos. Esos 65.0 permitidos
cada noche le permiten a Saint Louis estar en el tope defensivo de la
conferencia, además son lideres en la casilla de más rebotes de diferencia
sobre el oponente con un +4.6 (36.6 sobre 32.0), situación que se amplia en juegos exclusivos de la conferencia a un
+7.0. Bess
(6’06, 220, SG/SF, junior, de Columbus,
Ohio) es el líder ofensivo del colectivo con media de 13.3 puntos.
South
Carolina Gamecocks (17-15, 7-11 SEC) con
Justin Minaya (6’05, 210, SG, freshman,
Mar.26.1999 en Harrington Park, New Jersey) y Arkansas Razorbacks (21-10, 10-8 SEC)
batallarán en el Scottrade Center de
St. Louis, (Missouri) por el Southeastern Conference Tournament, a las
10:30 de la noche.
Es la primera vez que el Southeastern Conference Men's Basketball Tournament se estará jugando al
oeste del río Mississippi.
El dominicano Minaya ha intervenido en 31 de los 32 juegos de los Gamecocks, 28 de ellos en el cuadro
abridor, con medias de 27.1 minutos, 7.9 puntos, 4.2 rebotes y 1.5 asistencias.
Ha conseguido el 38.3 por ciento de sus intentos desde el campo (87-de-227), el 35.6 por ciento de sus aventuras desde la larga distancia (37-de-104) y el 68.6 por ciento de sus visitas a la línea (35-de-51).
Los Gamecocks
acumulan 21-26 como marca histórica en el SEC
Tournament. Anoche en la apertura del colofón, antes del torneo de la NCAA,
South Carolina derrotó a Mississippi Rebels
con pizarra de 85-84, encabezados por Chris Silva (6’09, 228, PF, junior, Sep.19.1996 de Libreville, Gabon) con 21 puntos y 11
rebotes, mientras el dominicano le secundaba con 16 unidades, incluyendo cuatro
bombazos detrás del arco. Los
Razorbacks exhiben un 24-25 en sus 27
apariciones en el SEC Tournament
y la última vez que obtuvieron la corona fue en al año 2000 cuando derrotaron a
Georgia, Kentucky, LSU y Auburn; South Carolina y Arkansas están igualados a
victorias por bando cuando se encuentran en estas instancias de la competencia.
Scottrade Center |
El
santiagués Richard Polanco (6’08, 225, SF, freshman,
Ago.12.1997 en Santiago) y sus Eagles
de Eastern Washington (18-13, 13-5 Big
Sky)
chocan contra Portland State Vikings
(20-12, 9-9 Big Sky) en el Reno Events Center de Reno (Nevada)
aspirando a la corona del torneo de la Big Sky Conference Tournament. Los Eagles están
encabezados por Bogdan
Bliznyuk (6’06, 215, SG, senior,
Mar.31.2995 de Lutsk, Ucrania) quien ha colectado 2,060 puntos en su carrera en 134 juegos; tercero en la
lista histórica de la conferencia y apenas el quinto jugador en 55 años de
existencia de la Big Sky en alcanzar la sublime marca de los 2,000 enteros. Está
a 18 puntos de los 2,078 de Jeremy Senglin
que jugó para Weber State entre 2013-17 y 42 de la marca absoluta de
2,102 impuesta por Orlando Lightfoot que militó en Idaho por apenas tres
campañas, 1991-94.
La participación del
dominicano ha estado limitada a sólo 8.5 minutos, en 26 partidos, con 4.0
puntos, 1.6 rebotes y 0.4 asistencias por juego. Ha convertido el 46.9 por
ciento de sus disparos de campo (38-de-81), incluyendo un 32.1 por ciento de
sus aventuras desde las profundidades (9-de-28) y un 72.0 por ciento de sus
lances libres (18-de-25).
![]() |
Bogdan Bliznyuk |
También,
aunque en el banquillo, el petromacorisano Ron Sánchez, “associate head coach” de
Virginia Cavaliers (28-2, ACC), número
uno de la nación americana, se verá las caras contra Louisville Cardinals (20-12) en el Barclays
Center de Brooklyn (New York) también en las refriegas de la 2018 New York
Life ACC Tournament. Los Cavaliers, el equipo mejor clasificado del país, tienen en agenda coronarse dos veces
más de acá hasta el final de la temporada, en New York y NCAA.
Los Cardinals expulsaron a Florida
State 82-74 en un juego de segunda ronda el miércoles por la tarde. Los
clasificados y sus colocaciones en el torneo de la NCAA se anunciarán el domingo,
en horas de la noche, y es probable que Virginia este sembrado en la posición número
uno en cualquiera de las cuatro llaves. Los Cavaliers,
mientras tanto, buscan ganar el torneo ACC por tercera vez en la historia del
programa y por primera vez desde 2014.
Retomando la intervención de Delgado, Seton Hall disputará su cuarta
presencia en el torneo y la segunda en los últimos tres años. Por trigésimo sexto
año consecutivo el torneo de la Big East se cumplirá en el Madison Square Garden. Los Pirates
están accionando su partido número 63 dentro del clásico de final de campaña, ostentando
marca de 29-34. Seton Hall y Butler se han enfrentado en 11 ocasiones, y esta será
la segunda vez en menos de una semana; los Bulldogs
dominan la serie particular, 7-3, pero los Pirates
han obtenido tres victorias al hilo, incluyendo dos en el Hinkle Fieldhouse
de Indianapolis.
El año pasado, en estas mismas instancias, el
dominicano Delgado estuvo a punto de realizar un triple doble cuando se fue a
las duchas con 12 puntos, 16 rebotes y nueve asistencias en triunfo sobre
Marquette, 82-76 (Mar.09.2017). En los dos encuentros disputados esta
campaña frente a los Bulldogs el
muchacho de Haina acumula 24.5 puntos, 12.5 rebotes y lanza para un 69.2 por
ciento desde el campo (18-de-26).
También talló su nombre en la historia de la
Big East: primero en rebotes totales de la conferencia, superando a un mítico
como Derrick Coleman de Syracuse (1986-90); segundo en rebotes por juego
(11.50) sólo detrás de Michael Smith (11.66) que jugó para Providence, entre
1992-94, y campeón de rebotes en tres campañas de la Big East, igualado con
Smith. Además, líder en rebotes defensivos y ofensivos de la conferencia. Atrapó
al menos un rebote ofensivo en 126 de los 129 juegos en que ha participado, y
en 96 de los últimos 97 partidos; logró tejer una cadena de al menos un rebote
ofensivo en 71 choques de manera consecutiva. Este año recogió 11.6 rebotes por
juego, validos para la cuarta casilla a nivel nacional.
El dominicano está ocupando la decimoctava
posición en toda la historia de la NCAA con 71
doble/dobles producidos empatado con Paul Silas (Creighton) y Gary
Winton (Army), y dejando atrás a un nombre como Larry Bird (Indiana State) que reunió
69.
El inventario está encabezado por Tom Gola (La
Salle), 96; Tim Duncan (Wake Forest), 87; Kenneth Faried (Morehead State), 86;
Ralph Sampson (Virginia), 84; Derrick Coleman (Syracuse), 83; Lionel Simmons
(La Salle), 83; Malik Rose (Drexel), 80; Oscar Robertson (Cincinnati), 79;
Michael Brooks (La Salle), 79; Jerry Lucas (Ohio State), 78; Mel Counts (Oregon
State), 78; y Lew Alcindor (UCLA), 78, quien después pasaría a llamarse Kareem Abdul-Jabbar.
Dependiendo hasta donde lleguen los Pirates (restan los encuentros del Big East Championship y el torneo de la
NCAA, Delgado podría alcanzar a Shawn Long (Louisiana-Lafayette), 75; Keith Lee
(Memphis), 74; David Robinson (Navy), 74; Don May (Dayton), 72; o Bill Walton
(UCLA), 72.
Además, es apenas el décimo rebotero en
acumular más de 1,400 balones atrapados desde 1973, año en que se instituyó la
división de la NCAA en categorías (I, II & III) y los rebotes pasaron a
contar como estadística de primer nivel. El muchacho residente en Haina, que
atesora 1,414, sólo es superado por Kenneth Faried, Morehead State (2011) con
1,673; Tim Duncan, Wake Forest (1997) reunió 1,570; Derrick Coleman, Syracuse
(1990) coleccionó 1,537; Malik Rose, Drexel (1996) atrapó 1,514; Ralph Sampson,
Virginia (1983) consiguió 1,511; Pete Padgett, Nevada (1976) acumuló 1,464;
Shawn Long, Louisiana-Lafayette (2016) alcanzó 1,447; Lionel Simmons, La Salle
(1990) se juntó con 1,429; y Anthony Bonner, Saint Louis (1990) bajó 1,424
pelotas.
También
en las disputas por la Big East: St. John’s Red
Storm (16-16, 4-14 Big East) se mide a Xavier Musketeers (27-4, 15-3
Big East),
número tres de la nación, la serie particular favorece a los Musketeers,
8 a 3, pero jamás estos quintetos se habían enfrentado dentro del Big East Tournament. Trevon Bluiett (6'06, 198, sG, senior, Nov.05.1994 en Indianapolis, Indiana),
candidato a Jugador del Año, es el sexto mejor anotador de la Big East con una
media de 19.4 puntos, acumuló en su carrera 2,187 puntos, validos para el
segundo escalafón en la lista histórica de los Musketeers. J.P. Macura (6'05, 205, sG, senior, Jun.05.1995 en Lakeville, Minnesota) está en la posición 20 entre los mejores anotadores de la
institución con sede en Cincinnati con 1,427 enteros, mientras Quentin Goodin (6’04,
194, SG, sophomore, Sep.03.1997 en Campbellsville, Kentucky) fue tercero
esta campaña en asistencias dentro de la conferencia con 5.0.
Providence Friars (19-12, 10-8 Big East) choca
contra Creighton Bluejays (21-10,
10-8 Big East); los Friars dominan la
serie particular, 14-8. Seis
de las derrotas de los Bluejays se
produjeron frente a equipos en el “Top-25” (Baylor, 22; Gonzaga, 15;
Seton Hall, 23; Xavier, 10; Villanova, 1: y Xavier, 5). Marcus Foster (6’03, 205, SG, senior,
Jun.03.1995 en Wichita Falls, Texas) es su hombre más imponente, al punto de ser
el líder activo en anotación de la NCAA con 2,143 tantos; este año promedió
20.3. Providence contó un con trío en dobles figuras ofensivas que integran
Rodney Bullock (6’08, 225, PF, senior,
Jun.03.1994 de Hampton, Virginia), que promedió
14.1 con 5.8 rebotes y 0.9 bloqueos; Alpha Diallo (6’07, 211, SG, sophomore, Jun.29.1997 de New York) con 12.3; y
Kyron Cartwright (5’11, 185, PG, senior,
Jun.06.1996 de
Compton, California) con 11.4 y 5.8 rebotes.
La jornada la
concluyen Marquette Golden Eagles (19-12,
9-9 Big East) frente a Villanova Wildcats
(27-4, 14-4 Big East), número dos de toda la NCAA. Desde que se unió a la Big
East previo a la campaña 2005-06 los Golden
Eagles es el único equipo en alcanzar por lo menos los cuartos de final en
cada temporada. Ha estado en dos ocasiones en las semifinales, perdió de Pittsburgh en 2007-08 y de Georgetown en 2009-10. Marquette ostenta un
23-27 en torneos de conferencia desde que formó parte de la Midwestern
Collegiate Conference (MCC) en 1989-90; tuvo 0-2 en la MCC, después 2-4 en la
Great Midwest Conference y 10-9 en la Conference USA. Marquette y Villanova se
toparon por última vez en esta instancia en el 2015 con un triunfo para los Wildcats, 84-49.
Villanova domina la serie particular frente a Marquette, 22-10; los
partidos entre ambos quintetos datan desde el 1960.
La
ofensiva de los Golden Eagles tiene a Markus Howard (5’11, 175, PG, sophomore, Mar.03.1999 en Morristown,
New Jersey), Andrew Rowsey (5’11, 180, PG/SG, senior, Jun.18.1994 en Lexington, Virginia) y Sam Hauser (6’08,
225, SG/SF, sophomore, de Stevens Point,
Wisconsin) quienes encabezaron las anotaciones
del conjunto en todos, menos uno de los encuentros de esta campaña. El trío acumuló
el 68.0 por ciento del ataque de Marquette. Los Golden
Eagles muestran un 119-196 frente a
equipos en el “Top-25” y 45-121 contra programas en el “Top-10”. El choque de la
fecha será el sexto del conjunto esta campaña frente a un “Top-10”, cayendo en cada
uno de ellos (Purdue, 19; Wichita State, 6; Xavier, 6; Villanova,
3; Xavier, 8; y Villanova, 1).
También dentro del del Phillips 66 Big 12 Championship
que corre en el Sprint Center de Kansas City
(Missouri), se batirán Texas Christian Horned Frogs (21-10, 9-9 Big 12) y Kansas State Wildcats (21-10,
10-8 Big 12),
con Kansas State dominando la serie particular 12-6; Oklahoma State Cowboys (19-13, 8-10 Big 12) y Kansas Jayhawks
(24-7, 13-5 Big 12), colocados
en el número 9 de la nación; y Baylor Bears
(18-13, 8-10 Big 12) frente a West
Virginia Mountaineers (22-9, 11-7 Big 12) en la posición número 18.
Kansas
State tiene marca de 33-30 en el Big Eight/12 Championship desde 1977, incluyendo
un 13-21 exclusivo en los tiempos de la Big 12. En una sola ocasión se han
enfrentado Horned Frogs y Wildcats en estas instancias del Phillips 66 Big 12 Championship (Mar.11.2015) con
ganancia para los de
Texas Christian, 67-65. Kansas State ha perdido las otras tres ocasiones en que se ha
medido a los Horned Frogs en la
postemporada (1968 NCAA Tournament, 1999 NIT y 2011 Big 12 Championship).
El duelo entre Cowboys y Jayhawks encuentra a KU liderando la serie particular,
113-59, los Jayhawks muestran un 10-4
contra Oklahoma State en los torneos de la conferencia con un último
enfrentamiento en el 2014, con triunfo para Kansas, en tiempo adicional, 77-70,
en cuartos de final. Los han ganado 11 de sus últimos 17 encuentros frente a OSU.
Desde su ingreso a la Big 12, KU tiene 24-12 contra los Cowboys: 19-10 en serie regular
y 5-2 en el Big 12 Tournament. El
dirigente Bill Self de Kansas tiene un 17-13 frente a su alma Mater, que incluye
un 16-10 como capataz de los Jayhawks.
Un triunfo de los Cowboys los convertiría en el primer conjunto
que vence a los Jayhawks en tres
ocasiones en una temporada, desde el 1982-83. Nueve de las últimas 17 decisiones de
los Cowboys se han decidido por dos o
menos posesiones o en tiempo adicional. El nigeriano Udoka Azubuike (7’00, 280,
C, sophomore, Sep.17.1999 en Lagos) no estará
disponible en el line-up de los Jayhawks, pero se le espera
para el torneo de la NCAA; ello obligará al dirigente Self a un quinteto escaso
de centímetros integrado por: Devonte' Graham (6’02, 185, PG, senior, Feb.22.1995 en Raleigh,
Carolina del Norte), promedio de3 17.6 puntos; el
ucraniano Sviatoslav Mykhailiuk (6’08, 205, SG, senior, Jun.10.1997 en Cherkasy), 15.3 puntos; Lagerald
Vick (6’05, 275, SG, junior, Ene.12.1997 en Memphis, Tennessee), 12.2 puntos;
Malik Newman (6’03, 190, sophomore,
Feb.21.1997 en Jackson, Mississippi), 12.0
enteros; y Mitch Lightfoot (6’08, 210, SF, sophomore,
Jul.14.1997 en Kansas City, Missouri)
que colectó 3.7 puntos.
West
Virginia ganó sus dos compromisos de la estación frente a los de Baylor, limitándolos
a apenas un 36.8 por ciento en sus disparos desde el campo. En Morgantown, WVU ganó,
57-54, mientras en Waco (Texas) repitió la dosis, 71-60. Las faltas personales
abundaron en ambos juegos, 35 en el primero y 46 en el segundo.
Los Mountaineers tienen un 4-5 en el Big 12 Tournament y 0-1 contra Baylor
precisamente en Kansas City, con un 80-70 en el 2015.
También en el Barclays Center de Brooklyn (New York),
en las batallas por el 2018 New York Life ACC Tournament se medirán Notre Dame Fighting Irish (20-13, 8-10 ACC), frente a Duke Blue Devils (25-6, 13-5 ACC), quintos en la nación; y North Carolina Tar Heels (23-9, 11-7 ACC),
decimosegundos en la NCAA, frente a Miami Hurricanes (22-8, 11-7 ACC), ubicados vigésimo cuartos.
Los Blue Devils han sido campeones en 20
ocasiones de la ACC y esta vez defienden su corona del 2017, mientras el
dirigente Mike Krzyzewski ha logrado un 61-22 en los ACC Tournament con 14 diademas. Duke ha ganado además, 11 de los
últimos 21 títulos de la ACC y en este lapso exhibe un 44-10. Duke es el único
equipo de la nación colocado en el “Top-10” tanto en eficiencia ofensiva
como en eficiencia defensiva. En el “Top-25” en ambas casillas sólo le
acompaña Villanova Wildcats.
El novato Marvin
Bagley III (6’11, 234, PF, freshman;
Mar.14.1999 en Tempe, Arizona) se convirtió en apenas el segundo jugador en la
historia de la ACC en recibir los galardones de Player
of the Year
y Rookie of the Year en la misma estación;
además es co-líder en anotación de la conferencia (20.7) y líder en rebotes (11.2),
siendo el decimotercer jugador en la ACC y primer novato en encabezar la
conferencia en anotación y rebotes.
El otro jugador de la ACC en acaparar los premios al Player of the Year y Rookie of the Year el mismo año resultó Jahlil Okafor en la estación 2014-15, también
perteneció a los Blue Devils.
Notre
Dame y Duke se han enfrentado en 30 ocasiones, será la segunda vez esta
campaña, y la tercera en años consecutivos en el ACC Tournament. Para este cierre de estación, los Fighting Irish recuperaron a
su estelar jugador Bonzie Colson (6’06, 224,
SF/PF, senior, Ene.12.1996 n Washington, D.C.).
Los Hurricanes están por vez 14 en el ACC Tournament donde han conseguido
marca de 14-12, ganando por lo menos un juego en 11 de las últimas 13
apariciones, incluyendo ocho seguidas. Miami colecta 74.5 puntos por juego,
mientras recibe 67.6 en cada jornada, como media. Dewan Huell (6’11, 236, PF, sophomore, Dic.09.1996
en Miami, Florida) y Lonnie Walker IV (6’04, 192, SG, freshman,
de Reading, Pennsylvania), de quien se dice sólo estará un año con el equipo
antes de saltar a un nivel más elevado, encabezaron el equipo en anotación
esta campaña con promedio de 11.6 cada uno, Huell añadía 6.6 rebotes; en la conferencia Walker IV tuvo una media de 13.7 y
le secundó Chris Lykes (5’07, 160, PG, freshman, Jul.22.1998 en Mitchellville,
Maryland) con 11.9 y además 2.4 asistencias.
Los Tar Heels están promediando 83 puntos por juego al
tiempo que lanzan para un 46.6 por ciento desde el campo y toleran apenas 74
tanto, limitando a los rivales a un 42.8 por ciento en sus lances de campo. La
ofensiva de North Carolina está dominada por Luke Maye (6’08, 240, PF, junior,
Mar.07.1997 en Cornelius, Carolina del Norte) que promedia 17.7 enteros y 10.1
rebotes con Joel Berry II (6’00, 195,
PG, senior, Abr.01.1995 en Orlando,
Florida) a
la par con 17.8 puntos y 3.2 asistencias. Kenny Williams (6’04, 185, SG, junior,
Nov.18.1996 en Midlothian, Virginia) se agrega a los anotadores con doble digito y
el veterano Cameron Johnson (6’08, 210,
SG, senior, Mar.03.1996
de Moon Township, Pennsylvania) está sumando 4.6 rebotes. Los Tar Heels lanzan para un 37.1 por ciento
desde las profundidades y 73.6 por ciento desde la línea, mientras permiten un
38.6 por ciento de las aventuras del rival detrás del arco. Dominan 42.7
rebotes por juego.
En otros partidos de
la fecha: Southern Methodist Mustangs
(16-15,
6-12 AAC) se enfrenta a Connecticut Huskies (14-17, 7-11 AAC) en el Anway Arena de Orlando (Florida), donde también jugarán South
Florida Bulls (10-21, 3-15 AAC) y Memphis Tigers (19-12, 10-8 AAC); además East
Carolina Pirates (10-18, 4-14 AAC) y
Central Florida Knights (17-12, 9-9
AAC); y Temple Owls (15-14, 8-10 AAC)
frente a Tulane Green Wave (14-15,
5-13 AAC).
Los Mustangs han llevado a casa el trofeo de
la conferencia en las estaciones 2014-15 y 2016-17, mientras en el fin de
semana su jugador Shake Milton (6’06, 205, SG, junior, Sep.26.1996 en Owasso, Oklahoma) era incluido en el All-AAC Second Team después de promediar
18.0 puntos (tercero), 4.4 asistencias (tercero), 1.4 robos (décimo), 43.4 por
ciento de sus lances de larga distancia (quinto) y 36.4 minutos (segundo) y Ethan Chargois (6’09,
235, PF, freshman, Ene.19.1999 de
Tulsa, Oklahoma) integraba el All-Rookie
Team, fruto de una campaña de 9.4 puntos y 4.4 rebotes. La serie particular
entre SMU y UConn favorece a los Mustangs,
8-3; el primer partido entre ambas escuadras fue en Ene.30.1965 en Dallas, con
una victoria de los locales 80-66. Por su parte, Connecticut ha
salido victorioso en cada una de sus cuatro presentaciones en partidos inaugurales
del AAC
Championship; en el único encuentro
de esta campaña donde se enfrentaron SMU y UConn, los Huskies salieron victoriosos, 63-52, en el Gampel Pavilion en Storrs,
Connecticut.
Pese a que South
Florida ganó el último encuentro frente a Memphis (Mar.01.2018, 75-51), la
serie particular entre ambos conjuntos está 25 a 5 a favor de los Tigers, que también han ganado 12 de los
últimos 14 choques; en terreno neutral, la serie se iguala a una victoria por
bando.
En el Scottrade Center de St. Louis (Missouri) se baten Alabama Crimson Tide (18-14, 8-10 SEC) frente a Texas A&M Aggies
(20-11, 9-9 SEC), los Crimson Tide dominan la serie particular,
11-6. También Georgia Bulldogs (16-14, 7-11) frente a Missouri Tigers (20-11, 10-8);
Georgia está al frente en la serie particular frente a los Tigers, 6-5, y será
la primera ocasión que se enfrente en el SEC Tournament. Los Bulldogs ostentan marca de 46-55 en
las 58 ediciones de la justa de cierre de campaña, la que ganaron en 1983 y
2008, mientras en 1940, 1981, 1988 y 1997 fueron sub-campeones. Georgia ha
estado 15 veces en las semifinales.
Louisiana State Tigers (17-13, 8-10 SEC) se mide a Mississippi State Bulldogs (21-10, 9-9 SEC) tambein dentro de las refriegas del Southeastern Conference Basketball Tournament. El año pasado los Bulldogs terminaron con la campaña de los Tigers en estas mismas instancias con un golpe 79-52, con LSU lanzando de 1/22 detrás del arco (4.5 por ciento) y MSU aprovechó las perdidas de balón del contrario para construir un 32-8.
LSU tiene marca de
47-57 en el Southeastern Conference
Basketball Tournament y 26-38 desde
la renovación del clásico en 1979. LSU llegó a las semifinales 26 veces y
necesitaría derrotar a Mississippi State y al co-campeón de la liga Tennessee Volunteers para avanzar a las
semifinales.
Mississippi State
tiene una marca de 30-54 en su intervención en el torneo con títulos en 1996,
2002 y 2009. Los equipos se han enfrentado seis veces en estas instancias y los
Bulldogs han ganado los últimos
cuatro juegos, incluido el año pasado.
Históricamente LSU y Mississippi State se han enfrentado en 211
ocasiones, y los Tigers están al
frente de la serie particular, 110-101. Will Wade es el entrenador de Louisiana
State, está en su primera campaña allí, y su quinta en los banquillos con marca
de 108-53. El veterano Ben Howland está en su tercer año al frente de los Bulldogs con marca de 51-43 y en sus 22
años en la conducción exhibe un 452-249, Ha estado en Northern Arizona,
1994-99; Pittsburgh, 1999-2003; UCLA, 2003-12; y desde el 2015 con Mississippi
State.
En el torneo de la Pac-12 que tendrá como
escenario el T-Mobile Arena (18,000 parroquianos) de en Paradise (Nevada),
comunidad adyacente a la ciudad de Las Vegas, se enfrentan Colorado Buffaloes (16-14, 8-10 Pac-12)
contra Arizona Wildcats (24-7, 14-4
Pac-12) en el puesto número 15 de la NCAA; Stanford Cardinals (18-14, 11-7 Pac-12) frente a UCLA Bruins (20-10, 11-7 Pac-12);
Oregon State Beavers (15-15, 7-11
Pac-12) frente a Southern California Trojans
(21-10, 12-6 Pac-12); y Oregon Ducks
(20-11, 10-8 Pac-12) contra Utah Runnin' Utes (19-10, 11-7 Pac-12).
Arizona se dirige al Pac-12 Conference Tournament después de
ganar la vuelta regular por cuarta vez en los últimos cinco años. La corona de
este 2017-18 fue el quinto campeonato de la campaña regular en las nueve
temporadas del entrenador Sean Miller en Tucson. Los Wildcats también son los campeones defensores del Pac-12 Conference Tournament después de
vencer a los mejores cinco equipos en noches consecutivas para reclamar la
corona de 2017.
El estudiante de
primer año de los Wildcats Deandre
Ayton (7’01, 250, C, freshman,
Jul.23.1998 de Bahamas) encabezó
el desfile de premios de todas las conferencias del programa después de ser
elegido Pac-12 Player of the Year y Freshman of the Year mientras ganaba
puntos en el All-Conference First Team, All-Defensive Team y All-Freshman Team.
Ayton se convirtió en el tercer jugador en la historia de la conferencia en
ganar el Jugador del Año y el Novato del Año en la misma temporada, uniéndose a
Kevin Love (2007-08, UCLA) y Shareef Abdur-Rahim (1995-96, California).
UCLA llega al Pac-12 Conference Tournament después de
haber ganado 7 de sus últimos 10 compromisos; los Bruins tuvieron marca de 3-0
contra los equipos señeros de la conferencia durante la campaña regular. El
armador del mítico conjunto del blue and
gold Aaron Holiday (6’01, 185, PG/SG,
junior, Sep.30.1996
en Chatsworth, California) con medias de 20.1 puntos y 5.8 asistencias,
cargó con el primer equipo All-Pac-12 y
All-Defensive Team. Su compañero
Thomas Welsh (7’00,
255, C, senior, Feb.03.1996 en Torrance, California; miembro del equipo de Estados Unidos
que intervino en el Mundial sub-19 de Grecia en el 2015) que colocó 12.7
puntos y 10.5 rebotes estuvo en el segundo equipo All-Pac-12. Kris Wilkes (6’08,
195, SG, freshman, Sept.18.1998 en Indianapolis, Indiana) con promedios de 14.0 puntos y 5.0 rebotes integró el Pac-12 All-Freshman Team.
Los Bruins
tienen récord de 22-15 en el torneo de la conferencia, incluyendo un período de
cuatro años desde 1987 hasta 1990. Desde que el torneo se reanudó en 2002, UCLA
se ha ido de 16 a 12 (abarcando 16 apariciones en torneos). Los Bruins han llegado al juego por el
título del Pac-12 Conference Tournament
seis veces, capturando cuatro campeonatos (1987, 2006, 2008, 2014). Han
avanzado a la ronda de semifinales 12 veces, incluyendo apariciones recientes
en 2013, 2014, 2015 y 2017. En esos 12 juegos han cosechado 6-6. Desde que el
torneo se mudó a Las Vegas en el año 2013, UCLA muestra un 7-4, que incluye un
título en 2014 y una presencia finalista en 2013.
Stanford tiene 17-19
en el Pac-12 Conference Tournament, capturando
la diadema del 2004 después de derrotar a Washington
(77-66) en Mar.13.2004. Frente a los Bruins muestran un 1-2 en estas instancias. La serie
particular entre ambos equipos favorece a UCLA, 144-94.
Arizona Wildcats |
Oregon
State cuenta un 10-18 en el Pac-12 Conference
Tournament mientras Southern California acumula 16-17. Beavers y Trojans nunca
se han visto las caras en estas instancias de la temporada.
Tres
Tinkle (6’08, 220, SF, sophomore, Jun.03.1996 en Missoula, Montana, hijo del dirigente Wayne Tinkle de los Beavers) es el único
jugador de la Pac-12 en los top-15 de
la conferencia en puntos, rebotes, asistencias y balones robados; ha encestado
para dos dígitos en 34 partidos consecutivos, la quinta racha más prolongada en
la historia de la institución. Drew Eubanks (6’10, 250, PF, junior, Feb.01.1997 en Starkville,
Mississippi) se unió a Scott Haskin (Sep.19.1970
en Riverside, California) como los únicos jugadores en la historia
de Oregon State en acumular más de 1,000 puntos, 600 rebotes y 150 lances bloqueados.
Haskin jugó apenas 27 encuentros con Indiana Pacers en la campaña 1993-94,
después de haber sido pick 14 en el draft del 1993, actuó para los Beavers entre 1988 y 1993.
Tinkle, Eubanks y Stephen Thompson (6’04, 190, SG/PG, junior, Mar.23.1997 en Harbor City, California) se unieron al club
de los 1,000 puntos esta campaña; es la tercera ocasión que Oregon State tiene
un trío de jugadores que alcanzan la aristocrática cifra una misma campaña. Tinkle (1,026),
Eubanks (1,116) y Thompson (1,257); en el 2012-13:
Roberto Nelson, 1,745; el puertorriqueño Devon Collier, 1,489; y Joe Burton,
1,009; mientras en el 1980-81: Steve Johnson, 2,035; Mark Radford, 1,390; y Ray
Blume 1,288.
Desde que se unieron a la Pac-12 los Utah Runnin' Utes tienen marca de 6-6 en el Pac-12 Tournament y dentro del mismo han ganado por lo menos un partido en cuatro de las últimas cinco ocasiones. Por su parte, los Ducks finalizaron primeros en la conferencia y decimos a nivel nacional con un 77.7 por ciento de efectividad en sus lances desde la línea y entre los primeros 50 de toda la NCAA en lances bloqueados, 4.5 por juego (cuadragésimo segundos).
Los jugadores de los Runnin' Utes Justin Bibbins (5’08, 150,
PG, senior, de Carson, California) y
David Collette (6’10, 220, PF, senior,
May.21.1993 de Murray, Utah), ambos miembros del All-Pac-12, se unieron al club de los 1,000 puntos anotados en la
institución. Bibbins talló 870 enteros en sus tres temporadas en Long Beach
State y con Utah lleva 418 tantos para un total de 1,288. Collette ha dibujado
658 tantos con los Runnin' Utes
en adición a los 397 que acumuló con Utah State, para reunir un total de 1,055.
Oregon y Utah se enfrentarán
por cuarta ocasión de las seis últimas versiones del Pac-12 Tournament, los Ducks
se han alzado con el triunfo en las últimas tres confrontaciones, incluyendo el
juego por el campeonato del clásico del 2016. Desde que la justa de cierre de
campaña retornó en el 2002, los Ducks
han ganado al menos un juego en 12 de las 15 más recientes apariciones, obteniendo
la corona en 2003, 2007, 2013, y 2016. Los Ducks, además acumulan ocho campañas seguidas con números en
positivo, siendo la primera vez en 86 años que alcanzan esta marca, después que
hilvanaron 10 temporadas ganadas entre 1923 y 1932. El dirigente de los Ducks, Dana Altman es uno de los seis
capataces activos de la NCAA con marca positiva en las últimas 21 temporadas
(los otros cinco son miembros del Salón de la Fama).
También en Las Vegas, pero en el Thomas & Mack Center, chocan
Nevada-Las Vegas (20-12, 8-10 Mountain West) y Nevada Wolf Pack (26-6, 15-3
Mountain West), en el escalón número 22 de la nación, campeones de la vuelta regular
de la Mountain West por segundo año consecutivo, en el 2018 Mountain West Men's Basketball Championship, que además
incluye los encuentros de Utah State Aggies
(16-16, 8-10 Mountain West) frente a Boise State Broncos (23-7, 13-5 Mountain West); San Diego State Aztecs (19-10, 11-7 Mountain West) contra
Fresno State (21-10, 11-7 Mountain West); y Wyoming Cowboys (20-12, 10-8 Mountain West) batiéndose frente a New Mexico Lobos (26-6, 16-6 Mountain West).
Además del segundo
campeonato en vuelta regular de la Mountain West la hazaña sólo la había
conseguida BYU Cougars en las
estaciones 2006-07 y 2007-08. Los Wolf Pack capturaron cuatro de
los principales honores de la MW con Caleb Martin (6’07, 205, SF, junior, Sep.28.1995 de Mocksville, North Carolina) ganando los honores Player of the Year y Mountain West
Newcomer
of the Year, después de transferirse
desde North Carolina State, y su hermano gemelo Cody Martin (6’07, 205, SF, junior, Sep.28.1995 de Mocksville, North Carolina) Jugador Defensivo del Año
y el conocido entrenador en jefe Eric Musselman, Entrenador del Año. De los
2,673 puntos (1,655-de-2,673) que han anotado los Wolf
Pack esta temporada, el 62.0 por ciento corresponde a jugadores
de primer año.
Aggies y Broncos nunca habían chocado
en el marco del Mountain West Men's
Basketball Championship, pero si se vieron las caras en el 2011 WAC
Tournament cuando ambos quintetos eran miembros de la Western Athletic
Conference (WAC) con triunfo para los Aggies,
77-69. La serie particular entre Utah State y Boise State favorece a los Blue and Orange (Broncos) 31 a 15.
Los Aztecs han ganado el Mountain West Men's Basketball Championship
en cuatro ocasiones (2002, 2006, 2010 y 2011), igualados con New
Mexico como máximos exponentes de la conferencia. San Diego State exhibe un
13-5 en cuartos de finales, ganando las últimas 10 ocasiones. SDSU terminó la
vuelta regular obteniendo sus últimas seis presentaciones, por un margen de
14.0 puntos. Los Aztecs han avanzando al juego por la corona en 7 de las últimas nueve
temporadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario