!El superior!... ¿espectáculo disminuido o la tumba del
“soldado del baloncesto”?…
Marzo
21 del 2018
Encuentro todas las mañanas, a las puertas de mi casa, una edición
de Diario Libre, esta vez no fue
diferente, lo inconmensurable fue la sorpresa que en sus páginas deportivas no
mencionaba una sola palabra del torneo de baloncesto superior del Distrito
Nacional que abre en esta misma fecha. Incluía una nota del periodista Carlos
Sánchez que rotulaba detalles sobre adecuación de la instalación y nada más. A
media mañana, la edición digital del rotativo revelaba el inicio de la justa.
Su contraparte gratuita, El
Día dedicaba más de media página al clásico que una vez rivalizó con el
béisbol en lo relativo a la colocación de publicidad y seguimiento de los encargados
de las agencias publicitarias y los responsables de la colocación de publicidad
de las más reconocidas empresas nacionales; con los años, todo se tiró por la
borda, ahora, desde hace más de dos décadas, los que han pasado por la
Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (ABADINA) han repetido que
aquello volverá a ser el evento más sobresaliente de la ciudad, el marco para
el rescate de las reuniones familiares y afectivas, ni hablar de la calidad del
espectáculo.
Moriré y continuaré esperando todo aquello, a pesar que uno de mis
médicos señaló que estoy configurado para sobrepasar los 130 años de edad.
En esta versión 2018 toda la inversión publicitaria proviene de
organismos del Gobierno Dominicano. Ni siquiera los uniformes reciben la
atención de las marcas más notables. Hay verdades que no necesitan de amplificadores
para ser escuchadas.
El Listín Diario nos
regala la portada de las páginas deportivas, pero nada más en el interior; El Caribe resultó muy escueto o si lo
quiere sucinto en grado superlativo; y Hoy
lleva dos artículos de lacónico contenido. Nada para servirnos de orientación,
guardar o referencia. Párrafos muy similares en todas las ediciones; situación
que se replica desde hace tiempo en medios y eventos; se destacan
patrocinadores del ala gubernamental, políticos haciendo relaciones públicas,
directivos y más allá, los manejadores de los equipos, mientras los
protagonistas caen en el rango de lo que nada importa.
![]() |
Joel Ramírez |
Fuera de resumidas menciones de los veteranos, que todos
conocemos, nadie ha destacado a un novel jugador que pueda sobresalir o crear
esperanzas; los análisis de los conjuntos que emprendieron varios medios no son
concluyentes, parecen sacados de los escritorios, en algunos de ellos no se
llegan a mencionar cinco jugadores; en ninguno aparece una estadística, pero
tampoco una estatura. La NBA recibió este Mar.21.2018 más atención que el “superior”, y esa es la tónica.
No diré jamás que no me interesa Giannis Antetokounmpo (Milwaukee), Stephen Curry (Golden
State), Anthony Davis (New Orleans), Andre Drummond (Detroit), Joel Embiid
(Philadelphia), Kevin Durant (Golden State), James Harden (Houston), Al Horford
(Boston), LeBron James (Cleveland), DeAndre Jordan (LA Clippers), Enes Kanter
(New York), Damian Lillard (Portland), Karl-Anthony Towns (Minnesota), o Russell
Westbrooks (Oklahoma City), pero importan más los de acá y a ninguno se le ha
corrido una historia en los últimos 10 años en los medios de circulación
nacional (los jugadores antes mencionados, colocados en estricto orden alfabético).
Por las orejas recuerdo unas palabras del propio Fernando Arturo
Teruel Capri, el día que culminó el evento de 1980 me confió en El Botellón, ubicado en la avenida 27 de
Febrero. Había terminado mi crónica para el Listín
Diario y allí me lo encontré: “toda
esta gloria y esta feliz culminación se de debe a ti; cuando nadie pensó en
volver a amar el baloncesto, empezaste a escribir en el Listín, todos los días,
de los clubes, de la NBA, de los campeones de Europa, de los juveniles, de
Evaristo, Franchi, Héctor Báez y Chacon en Puerto Rico, incansablemente, y así
empezaste a conquistar a las almas más escépticas, después ayudaste con los
refuerzos a todos, y mantuviste las crónicas a una altura sin precedentes.
Nadie te lo reconocerá pero yo si te lo agradezco”. Como nunca he sido de
elogios, callé y seguí mi camino. Lo único que puedo asegurar, después de todo
el tiempo transcurrido, era que Teruel Capri estaba en sus cabales, sin nada de
licor, pese a que ahí corrió la cerveza por pi’pa’,
tampoco imbuido de ninguna adicción lisérgica.
Fernando Teruel |
No es verdad que llegaremos a producir un resarcimiento de la
actividad en el actual perfil que se trata de imponer, sin equipos que trabajen
en el desarrollo y donde todo se disponga en menos de seis semanas en los
escritorios de los presidentes de las franquicias; a esta altura del juego
apuntalando aún al derecho de reserva, a la inmovilidad de los jugadores, a que
estos mismos chicos no tengan derechos, ni siquiera a ser representados
medianamente, a los caprichos de gente que nada contribuye, lavando la cara del
departamento de prensa; donde como dice un amigo: “se colocó a una persona que solamente habla de béisbol en las redes
sociales”.
Todos olvidamos la disposición de Rafael Fernando Uribe Vásquez, a
quien conocemos por el pánfilo mote de Rafelin,
presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), de hace un par
de año atrás: “la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) prohibió el
uso de agentes e intermediarios para las contrataciones de jugadores y
entrenadores en los torneos avalados por esa institución a nivel nacional. El
uso de agentes e intermediarios sólo estará permitido para los jugadores
extranjeros y entrenadores internacionales. Rafael Uribe, presidente de FEDOMBAL,
envió una comunicación a todos los dirigentes de las asociaciones provinciales
solicitando el cumplimiento fiel de la misma. El incumplimiento a esta
disposición conlleva sanciones y multas para los clubes, gerentes, entrenadores
y jugadores, manifestó Uribe a través de la comunicación escrita enviada a las
asociaciones nacionales. Esta medida guarda similitud con la empleada por la
Liga de Béisbol Profesional del país, que tampoco permite la participación de
agentes para contratar al personal dominicano”, (El Día, Ene.19.2016). Resultado:
cada vez más chicos estafados y directivos y clubes con licencias para reírse
de todos, mientras Rafelin se convierte
en violador de disposiciones internacionales.
ABADINA tampoco aporta: torneos formativos que no se establecen para
un veraz desarrollo, que sirven para decir que se trabaja, cuando los mismos se
libran en dos fines de semana; cuando nadie ha sido capaz de asistir a
entrenadores con cursos y ponencias que mejoren su calidad técnica, cuando el
personal de mesa se anquilosó hace años. Cuando vendemos la idea que todo es
seguridad para que el fanático asista, renglón donde se dispensa a manos
llenas; cuando la cantina pasa por fritos, pasteles en hoja, gaseosas servidas
tristemente, y queso de hoja que se expende como si estuviéramos a las 12:00
del día en la Duarte con Paris y muchas, muchas cervezas. Tampoco formaliza los
clubes ni sirve de estimulo para afrontar nuevos aires.
La prensa, que es la misma de siempre, ha sido machucada,
expoliada, maltratada, desde hace tiempo, pero todo se acepta. Este año hubo
enormes recortes, culminación exitosa del proceso que se inició con la llegada
de Uribe Vásquez a la cabeza de la Federación Dominicana de Baloncesto
(FEDOMBAL) y catalizada con Eduardo Najri y su Liga Nacional de Baloncesto
(LNB), el reino de la intolerancia; no es sólo negar pases, para después estar
regalando boletas en los programas de radio afines. Nadie se atreverá a ahondar en el fenómeno subyacente y en quienes afirman que sí se les
puede negar voz y espacio a ciertas posiciones que no corren al lado de sus
desfachateces.
La apertura de esta
tarde estará a cargo de Rafael Barias (Villa Consuelo), actuales campeones
(2009, 2013 y 2017), y Huellas del Siglo (Cristo Rey) a partir de las 7:45 de
la tarde; después de un acto protocolar que se iniciará en determinado momento,
pero que nadie sabe cuando terminará. Los de Cristo Rey se hicieron con la
corona en el 2010, para nunca jamás repetir.
La justa se dedicó a
Francisco Adolfo Prats Ceara (Sep.16.1954 en Santo Domingo), Frank o Franchi, según su predilección, que vistió los colores de Naco
(1974-82), Astros (1983-86) y San Carlos (1987-88). Inmortal del deporte
dominicano. Integró la selección nacional en seis ocasiones para Centro-Basket
(1973, San Juan, Puerto Rico; 1975, Santo
Domingo; 1977, Panamá, Panamá; 1981, San Juan, Puerto Rico; 1985, México,
México; y 1987, Santo Domingo. Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe
(1974, Santo Domingo; 1978, Medellín, Colombia). Juegos Panamericanos (1979,
San Juan, Puerto Rico; 1983, Caracas, Venezuela). Mundial de Baloncesto (1978,
Manila, Filipinas). Reforzó a los Indios de Mayagüez en el Baloncesto Superior
de Puerto Rico los años de 1980 y 1982; un servidor le realizó la única
entrevista dentro de su participación borincana en Jun.17.1980 (encuentro
frente a los Mets de Guaynabo), en el Palacio de los Deportes de la ciudad cuna
de Eugenio María de Hostos, posteriormente publicada en el Listín Diario.
A favor del Barias hay que decir que es
loable que hayan mantenido a su grupo de veteranos, todos salidos de la
barriada: Juan Bautista Araujo, José (Pancho) Fortuna, Manuel (Mañé) Fortuna, y
Joel Ramírez (Cacuchi), este último anunció su retirada al finalizar la justa.
Los éxitos han caminado aunados al apoyo económico de los comercios del
populoso sector. Cuenta con la dirección técnica de José Pérez, quien asumió a
mitad del torneo pasado, después de la salida de Amaury
Durán, a quien todos conocemos como Cundú,
ahora presidente de la institución.
Como refuerzos de los
de Villa Consuelo están anunciados Maurice Sutton (6’11, 225, C/PF, Jul.31.1989
en Largo, Maryland, egresado de Villanova University en el 2013) y a George –Trey- Gilder III (6’09, 190, SF,
Ene.24.1985 en Dallas, egresado de Northwestern State University en el 2008) y
quien jugó dos partidos en la NBA con Memphis Grizzlies en la estación 2009-10.
Ambos con sobrada experiencia internacional, el primero ha estado en la
D-League: Tulsa 66ers (2013-14) y Oklahoma City Blue (20134-15), Titanes del
Distrito Nacional (2015, 5 juegos, 16.4
puntos, 8.4 rebotes), el polaco Slask Wroclaw (2015; 10 juegos con 3.7
puntos y 2.6 rebotes, hasta Dic.15.2015), Metros de Santiago (2016, Copa de las
Américas, 9.6 puntos y 7.3 rebotes), Pueblo Nuevo en el Superior de Santiago
(2016), Cocodrilos de Caracas (2016, 1 juego, 9 puntos, 6 rebotes), Enriquillo
en el Superior de La Vega (2016), Titanes del Distrito Nacional (2016), Cocodrilos de Caracas (2017, 43 juegos, 14.9 puntos, 8.0
rebotes) y Aguacateros de Michoacán (2018, 14 juegos, 10.5 y 3.9 rebotes).
Gilder III acumuló 14.1 puntos, 4.7 rebotes, 1.5 asistencias y 1.2 balones
robados en sus dos campañas con Northwestern State. Selección de segunda ronda
de Colorado 14ers en el sorteo de novatos del 2008 de la D-League, equipo con
el que promedió 13.6 puntos en 54 juegos durante la campaña 2008-09, ayudando a
conquistar la diadema del circuito. Memphis lo llevó a las ligas de verano en
el 2009, firmó un contrato no garantizado, apareció en dos partidos de la
vuelta regular en la NBA, fue licenciado y se vistió de los colores de Maine
Red Claws en Nov.30.2009; en Mar.05.2010 fue traspasado a Alburquerque
Thunderbirds. El verano del 2010 lo pasó entre Orlando Magic y Atlanta Hawks,
para fichar con los croatas del KK Zagreb (Košarkaški Klub Zagreb Croatia Osiguranje),
también conocidos como las Hormigas de Trnskog, con
los croatas apenas se enfundó la camiseta en dos juegos y saltó al australiano
Sydney Kings en Dic.05.2010, donde terminó la campaña con media de 13.2 puntos,
5.5 rebotes y 2.2 asistencias. Insistió con la NBA en el verano del 2011 con
Utah Jazz pero terminó en el Sioux Falls Skyforce. En Abr.18.2012 firmó con los
Trotamundos de Carabobo (11 juegos, 16.1 puntos, 8.2 rebotes) en Venezuela, se
unió a los campamentos de Miami Heat y fichó con Cañeros de la Romana.
Tocó nuevamente las puertas de Utah
Jazz en el verano del 2012, en Feb.2013 regresa a Venezuela con la tropa de los
Trotamundos (25 juegos, 17.9 puntos, 6.2 rebotes, 2.6 asistencias), pero
abandonó después de dos meses. En Feb.21.2014 dicha por Halcones de Xalapa (9 juegos,
10.7 puntos, 4.0 rebotes, 1.8 asistencias) en México; regresó con Trotamundos
ese mismo año para las finales del torneo venezolano. En Ene.28.2015 es
adquirido por Austin Spurs y negociado en Feb.17.2015 a Westchester Knicks. En
Dic.10.2015 ficha por Panteras de Miranda para regresar a Venezuela (35 juegos,
23.1 puntos, 5.6 asistencias, 3.0 asistencias en el 2016). En el 2017 regresó
con Panteras de Miranda para medias de 22.0, 5.9 rebotes y 3.3 asistencias en
32 jornadas.
Continuó en el verano del 2017 con los
Cañeros de La Romana (23.8 puntos, 7.0 rebotes y
2.6 asistencias). Después estuvo en el DOSA de La Vega.
Los “barianos” tienen en la banca a Melvin Núñez, un eficaz alero que
aún debe de pulir su juego, al veterano armador César –Papalo- Rosario, otro que debe de ir pensando en firmar con “los cachorros”, al recién incorporado
Samuel Lara, armador que proviene de las filas de El Millón, donde dejó una
huella aceptable, pero muy corto en centímetros; Francisco –Maletín- Dajer, quien se añejó sin ir
más allá del banquillo, un escolta con tamaño de boxeador mini-mosca y dos
libras en su andamiaje, que puede encestar de distancia, pero nada más; más la
incongruencia de todas ridiculeces, en nomina aún, el alero Adam –Changó- Beltré, un tipo atlético que nunca ha dejado de ser el último de la
fila, quizás si se le hace una trepanación de cráneo encontraremos dos
cucarachitas jugando a la lucha libre, para no abundar en más detalles.
La crónica de la fecha del matutino El Día nos regaló el siguiente párrafo:
“por igual
tienen a los jugadores Francisco Dájer (Maletín), Melvyn Núñez, Adam Beltré
(Changó) y Daniel de la Cruz (El Chavo), entre otros novatos en desarrollo”, acepto a Núñez y De La Cruz, que no son novatos,
pero concedamos un poco de misericordia; quien tuvo el atrevimiento de escribir
aquello nunca ha prestado atención a la actividad del baloncesto… para la
selección juvenil del 2005, donde todos esos muchachos ya rondan los 30 años de
edad y que manejó José Mercedes Del Rosario, Maita, el del mote añingotado,
con Prats Ceara como gerente, Beltré fue descartado por asuntos de edad.
¡Coño!... José P.
Monegro, pasado presidente de ABADINA, director de El Día, tú no te encargas de
revisar lo que se publica en el medio que diriges. ¡Abusador!
Huellas del Siglo
salta bajo la conducción de Derek Baker-López, incrustado desde el año pasado
en los programas de la selección nacional, en su tercera parada con los de
Cristo Rey, con Luis Flores (Abr.11.1981 en San Pedro de Macorís) como su buque
insignia, más el importado Chris Moore (6’09, 240, PF/SF, Feb.22.1982 en
Richmond, Virginia, egresado de Virginia Union en el 2005), de larga data en el
país, a quien hace apenas dos días observe actuando en Santiago.
Ramón González Brito,
tenedor de la franquicia, socio y canchanchán de Monegro, incorporó a Jorge
Félix Minaya Contreras (Ene.03.1978 en Tenares), como presidente de la comisión
de baloncesto superior… Minaya Contreras es desde Sep.14.2016 director
ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), donde no ha
realizado ninguna labor para ser elogiada, antes ocupó la titularidad del
Ministerio de la Juventud (2012-16); mas atrás, “convenció” a los diputados del Partido de la Liberación Dominicana
para crear una botella de proporciones titánicas que llamó: “dirección ejecutiva del bloque de diputados
del PLD”, donde fue su cabeza entre el 2004 y el 2007, y así de botella en
botella ha transcurrido su vida pública. Antes de esa incorporación realizada
por González Brito nunca había tenido participación alguna dentro del
baloncesto.
Acompañan a Flores y
Moore, un tirador de origen nigeriano nombrado Ikenna Brayan Mmabalu (6’03, SG, Dic.11.2991 en Houston, egresado
de Louisiana-Fafayette Ragin' Cajuns en el 2014), cuya última parada fue
el Valdivia de la liga chilena, los
albirojos, donde promedió 20.9 puntos, 5.4 rebotes y 1,9 asistencias; allí
acompañó al conocido alero Álvaro Calvo. Estuvo en Santiago para el 2015 con el
Sameji, pasó a España en el 2015-16 con El Bulevar de Ávila en la LEB-Plata,
siendo sub-campeón con los verderones.
En el 2018-17 fichó para el Agustinos Eras, también de la LEB-Plata.
El mismo Monegro nos regaló esta perla
en las redes sociales (Mar.18.2018); “conozca
“la punta” con la que Huellas del Siglo buscará el campeonato de Abadina-2018:
Luis Flores, Ricardo Cátala, Herbert Graham, Smailin Encarnación, Richard
Bautista (Manito), Mauricio Arroyo (Pepo), Javier De Jesús, Víctor Verdecía y
Aneurys Mora”. ¡Algunas veces me gustaría lanzar todo por la borda!... el tipo
no sabe ni siquiera escribir correctamente los nombres de sus jugadores
(realicé más de cinco correcciones en tan breve exposición); ¡el
presidente histórico de ABADINA!... además, nueve jugadores para “la punta”… ¡válgame Dios!
Henry Valdez, tratará de reverdecer
como delantero de poder, y detrás Rodys Ramírez, una pieza que debió ser
trabajada cuatro o cinco años atrás. Dos ejemplos de los compromisos
dirigenciales que se repiten a todos los niveles; nadie tiene responsabilidades
reales con sus equipos, sus barrios o su comunidad. Nadie se ocupa por la mejoría
de los aspectos físicos y técnicos de los jóvenes, no importa la calidad
inicial que puedan mostrar a base de habilidades. Valdez y Ramírez, ya están
pasado meridiano.
En uno de
los tantos ensayos que guardo sobre el baloncesto señala que la actividad, en
su más adelantada expresión es conocimiento; aquí estamos avocados únicamente a
la carrera sin tácticas pretendiendo hacerlo más atractivo, como he dicho otras
veces, desde las oficinas de la FEDOMBAL se nos ha tratado de imponer el
baloncesto ping-pong, que no es obra
exclusiva de este sin concepto de Uribe Vásquez, corre desde otros tiempos,
pero nada ha hecho por mejorar. Como sostuvo Platón, la belleza acerca a lo
real, pero aquí sólo encontramos lo irreal e intangible del baloncesto dominicano
contemporáneo.
Ciertamente, conoceremos a intolerantes que
contarán otra historia: usarán todos los medios posibles, como fieras
implacables, para señalar que no puede permitirse la minima expresión a esos frívolos
conspiradores, esos que ponen en riesgo la misma resignación. Lo
que no dirán jamás, ni publicarán, ni señalarán, esos perversos, sin brillos ni
neurionas, a menos que puedan probar que el otro es realmente intolerante y
pretende acabar con la tolerancia, que buscan incesantemente convertir a los
oponentes en hombres de paja, para derribarlo con facilidad y encender un
fosforo sobre ellos. Ellos mismos son asi, los que actúan de manera intolerante
y cuyo pensamiento no deberia ser tolerado.
El problema es que esa intolerancia
manifiesta va acompañada de enormes cobardias… exhibiciones permanentes de la
ausencia de material colgante.
El Nacional (Mar.21.2018) recurrió a
la exquisita pluma de Rafael Martínez, su sub-editor deportivo, para señalarnos
que en la ciudad capital se respiraba baloncesto. El poeta peruano Mario Manuel Bartolo Montalbetti Solari (Feb.13.1953 en Callao), describe
en Fin Desierto (Lima, 1995; reeditado Lima, 1997), una
humanidad oscura copada de ángeles de barro, aves frías que nos golpean en la
cabeza y de un sol partido en dos junto a una sombra espesa. Allí también una
puerta detrás de la puerta y al fin, “un
bizcocho detrás del mundo”.
El
baloncesto superior del Distrito Nacional, como sus pares en toda la geografía
nacional, incluyendo la Liga Nacional de Baloncesto se han constituidos en
eventos donde sólo late la amargura, el engaño, los beneficios para una cúpula
que pretende pasar desapercibida; sólo ellos se han convertido en
imprescindibles dentro de un presente donde todo se desmoronó, se aprecia una
insensibilidad estética sin parangón y cada día hay más políticos haciendo de
las suyas.
El orgullo de los barrios, cada vez más circunscrito, encogido, abreviado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario