domingo, 29 de agosto de 2021

 
Vistiendo a José Mármol para visitar la Svenska Akademien
Mayo 21 del 2021
1-de-4
 
 
Se lamentaba Álvaro Arturo Arvelo Aybar (Álvaro Arvelo hijo, Alvarito) en el programa radiofónico El Gobierno de la Mañana (May.19.2021) que República Dominica le había dado la espalda a Marcio Veloz Maggiolo (Ago.13.1936 en Santo Domingo; Abr.10.2021 en Santo Domingo) escritor, novelista, arqueólogo y antropólogo, en la búsqueda de un Premio Nobel de Literatura; agregaba que ya era tiempo de que el país alcanzara la más alta de las consideraciones en el campo literario, y apuntó su índice a la figura de José Mármol (José Mármol Peña, Abr.30.1960 en Santo Domingo), quien además es vice-presidente de comunicaciones del Banco Popular Dominicano.
José Mármol Peña


 
Mármol, el dominicano, es homónimo del argentino José Mármol (José Pedro Crisólogo Mármol, Dic.02.1817 en Buenos Aires; Ago.12.1871 en Buenos Aires), poeta, escritor, periodista y político; quien estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires, pero decidió dejar a un lado las aulas para dedicarse al activismo político. Su oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas le llevó a establecerse en Brasil, como diplomático, y, más tarde, como exiliado en Uruguay. De regreso a Argentina ocupó varias posiciones en la administración y gobierno de Argentina; participó también en la organización de la Triple Alianza, antes de la Guerra del Paraguay. Tras varias situaciones de salud se retiró de la vida pública, muriendo de fiebre amarilla en 1871.
 
Sobre Amalia, una de sus obras más singulares, Carlos Muzzio Sáenz-Peña (1885 en Buenos Aires; 1954 en Buenos Aires), escritor y periodista, director del periódico El Mundo, tabloide que publicó los trabajos de la flor y nata de la literatura e historieta argentina de la época, incluyendo las Aguafuertes Porteñas de Roberto Arlt, Patoruzú de Dante Quinterno, Mafalda de Quino, artículos de Conrado Nalé Roxlo, Leopoldo Marechal y el filósofo Vicente Fatone, decía en 1917: «debe José Mármol el prestigio literario que rodea su nombre, no sólo a (sus obras poéticas) que, completas o fragmentarias han llegado hasta nosotros, sino también a aquella novela intitulada Amalia que todos los argentinos conocemos y que es para la literatura nacional, por su carácter histórico y por la fidelidad que encierra en la descripción de episodios y personajes, la obra con la que mayor exactitud pinta los tiempos de tiranía de Rosas y evoca los momentos de angustia porqué entonces atravesara el país».


 
Un servidor y sus compañeros en el Colegio Dominicano De La Salle leímos Amalia como parte de nuestra formación secundaria.
 
Erro repetidamente Arvelo Aybar cuando apuntaba: «Real Academia de la Lengua Española», cuando sólo es Real Academia Española. Añadió que el país pudo optar también por un Premio Nobel en Medicina en la figura del doctor Ricardo Martínez, pero no ofreció mayores datos.
 
De acuerdo a los escritos sobre Historia de la Medicina Dominicana del doctor Herbert Stern Díaz (Junio de 1958 en Santo Domingo) publicó en Jun.23.2014 en El Caribe, Ricardo Martínez Martínez (1911 en San Pedro de Macorís; 1986): «obtuvo su título de Licenciado en Medicina y Cirugía en el 1938. En 1961 se traslada a Santo Domingo en donde ejerció como Director del Departamento de Medicina Interna y Endocrinología del Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”.  En 1963 viaja a New York, en donde cursa estudios de Radioisótopos, Diabetes, Obesidad y Tiroides, en el Hospital Mount Sinai, afiliado a la Universidad de Columbia. En 1964 presento en el Hospital Johns Hopkins, de Baltimore, unos trabajos sobre Radicales Homólogos R6 en Alergias, que había realizado en el Hospital “Dr. Salvador B. Gautier”. Esos trabajos fueron muy bien acogidos en aquel hospital que tras realizar otros estudios junto a médicos de la institución lo sugirió como nominado para el Premio Nobel de Medicina en el 1964».


 
A mediados de los años de la década de 1980, otro dominicano, Carlos Dante Heredia García (Ene.1939 en Santo Domingo), miembro desde 1980 de la Real Academia Europea de Doctores en Medicina, egresado de la Universidad de Santo Domingo, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, diploma de especialista en oftalmología por el Instituto Barraquer de Barcelona, señaló entre sus íntimos que había sido propuesto al Nobel de Medicina por sus estudios en la retina e inmunología ocular junto a Pedro Antonio García Calderón, y presentaron entre otros muchos trabajos científicos como Inmunopatologia del Síndrome de Groendblat-Strandberg (1985).
 
Las candidaturas a los diferentes Nobel no son pruebas equinas para ejemplares tresañeros, por el contrario se presentan las intenciones y generalmente quedan rondando en el ambiente. Arvelo Aybar fue insistente en señalar que a Manuel del Cabral (Manuel Antonio Cabral Tavárez, Mar.07.1907 en Santiago; May.14.1999 en Santo Domingo), escritor, poeta y narrador, se le negó la oportunidad de ser galardonado. Señalando el año de 1957; otros escritores vernáculos apuntan al año de 1956; de cualquier manera nadie ha aportado una prueba física de esta novedad.
 
Desde 1901 a 1966 existieron 2,784 nominaciones al Nobel de Física; en igual periodo, 2,931 señalamientos para optar por el Nobel de Química; 3,104 fueron apuntados para el Nobel de Literatura; entre 1901 y 1967 hubo 4,425 indicaciones para elegir a los premios Nobel de la Paz; y entre 1901 y 1953, 5,110 postulaciones al galardón de Medicina y Fisiología.
 
El único dominicano formalmente nominado ha sido Rafael Leónidas Trujillo Molina, cuando en el año 1936 recibió 14 señalamientos para el Nobel de la Paz, la mayoría en compañía del presidente haitiano Sténio Joseph Vincent (Feb.22.1874 en Puerto Príncipe, Haití; Sep.03.1959 en Puerto Príncipe, Haití, quien gobernó ente Nov.18.1930 y May.15.1941), hicieron llegar sus consideraciones Max Henríquez Ureña, 10 profesores de la escuela de derecho de la Universidad de Santo Domingo, y Ramón Moisés García Mella, entre otros. ¡Una verdadera vergüenza!
 
García Mella, más conocido sólo por Moisés (Sep.23.1870 en Santo Domingo; May.18.1955 en Santo Domingo), ocupó las posiciones de Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Santo Domingo (de 1902 a 1903); Presidente de la Comisión Consultiva en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores en 1914; regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo, en 1917; y Ministro dominicano en Haití de 1932 a 1935), entonces sirviendo a Trujillo en el cuerpo diplomático, era hermano de Arístides García Mella (Luis David Arístides, Sep.24.1872 en Santo Domingo; Ene.25.1929 en Santo Domingo), hijo de Moisés García Noboa y Gertrudis Mella Benzo, ideólogo de la construcción del Obelisco para perpetuar el recuerdo del cambio de nombre de la capital por el de Ciudad Trujillo, terminó siendo anti-trujillista.
Albert Camus


 
En 1949 el dominicano Virgilio Díaz Ordoñez (May.05.1895 en San Pedro de Macorís; Abr.30.1968, en Washington, D.C.), abogado, poeta y diplomático, nominó para el Premio Nobel de la Paz al cubano Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén (Abr.13.1865 en La Habana; Ago.24.1851 en La Habana), abogado, jurista y político, conocido por crear el Código de Bustamante cuyo propósito era la existencia de una normativa común para América sobre el derecho internacional privado. Fue además el primer presidente de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba.
 
Antes, en 1934, tres dominicanos Mario Fermín Cabral, Ed. E Soler, y Miguel. A Roca promovieron para el Nobel de la Paz a Franklin Delano Roosevelt, entonces presidente de los Estados Unidos.

En correspondencia fechada en Mar.11.1956 la chilena Gabriela Mistral se adhería a la postulación del escritor suizo Gonzague de Reynold (Louis Gonzague Frédéric Marie Maurice de Reynold, Jul.15.1880 en Friburgo; Abr.09.1970 en Friburgo), como candidato al Premio Nobel de Literatura de ese año, documento que reposa en los archivos de la Biblioteca Nacional de Chile.
 
Para 1957 fueron nominados al Premio Nobel de Literatura 66 escritores, el galardón quedó en las manos de Albert Camus (Nov.07.1913 en Mondovi, Argelia; Ene.04.1960 en Villeblevin, Francia) de sus obras notables rescatamos: El hombre rebelde, La muerte feliz, La caída, El mito de Sísifo, El extranjero, La peste, y Calígula.
 
Entre los postulados también figuraron: Stijn Streuvels (Franciscus Petrus Maria Lateur, Frank, Oct.03.1971 en Kortrijk, Bélgica; Ago.15.1969 en Anzegem, Bélgica); Sarvepalli Radhakrishnan (Sep.05.1888 en Tiruttani, distrito de Tiruvalur, Presidencia de Madrás; Abr.17.1975 en Madrás, estado de Tamil Nadu, República de la India), segundo presidente constitucional de su país; Nikos Kazantzakis (Feb.18.1883 en Heraclión, Imperio Otomano; Oct.26.1957 en Friburgo de Brisgovia, Alemania), quien nos regaló entre otras: Zorba El Griego, y La Última Tentación de Cristo; el poeta cubano Armand Godoy (Abr.01.1880 en La Habana, Cuba; Mar.11.1964 en Lausana, Suiza), la aquiescencia verbal del catolicismo, Letanías de la Virgen, escribió casi totalmente en francés, Colloque de la joie, Le brasier mystique, Traductions Poetiques (1961); el uruguayo Jules Supervielle (Ene.06.1884 en Montevideo, Uruguay; May.17.1960 en París, Francia); Edward Morgan Forster (Ene.01.1879 en Londres, Inglaterra; Jun.07.1970 en Coventry, Inglaterra), quien nos regaló: Una habitación con vista, Maurice, y Pasaje a la India); Samuel Beckett (Samuel Barclay Beckett, Abr.13.1906 en Dublín, Irlanda; Dic.22.1989 en París), Premio Nobel de Literatura en 1969, escribió: Molloy, Malone muere, El innombrable, Esperando a Godot, Watt, Final de partida, y La última cinta de Krapp.

No hay comentarios:

Publicar un comentario