¡Santa Cachita!
El presidente de la Federación Dominicana de
Baloncesto (FEDOMBAL), ingeniero Rafael Uribe, anunció que: “los torneos de balonc
esto superior que tradicionalmente se
celebran en diferentes provincias del país corren el riesgo de colapsar ante la
indeferencia de las autoridades del Ministerio de Deportes”. Hasta ahí la nota.
Después, hay mucha tela por donde cortar.
![]() |
Rafael Uribe |
Cuando el baloncesto dominicano era un poco mejor, existían unas
entidades que trabajaban en sus espacios los cuales por toda la vida se han
llamado clubes; cuando el baloncesto dominicano era un poco mejor, existían una
serie de jugadores que terminaron convertidos en ídolos de sus fanaticadas…
¿cuál fue el último jugador dominicano que conquistó el fervor popular?...
cuando el baloncesto dominicano era un poco mejor, existían una serie de
entrenadores que a base de muchos sacrificios salían a codearse con los mejores
del mundo, asistían a congresos y seminarios y labraran los jóvenes que
tomarían el relevo… ¿cuál fue el último entrenador dominicano que asistió a un
curso de preparación?... ¿cuando el baloncesto dominicano era un poco mejor,
los propios clubes buscaban en todo el país la mejor cosecha de jugadores…
¿Cuál fue el último jugador dominicano salido de los pueblos del interior?
Cuatro preguntas sencillas que pueden ser respondidas de inmediato. Pero
también, esos mismos equipos, especialmente los de Santo Domingo y Santiago
tenían ojeadores en los Estados Unidos que servían para de vez en cuando traer
el país un hijo de esta tierra a quien se le colocaba el sobrenombre de dominican-york. ¿Cuál fue el último
dominicano nacido o criado en los Estados Unidos que causó impacto en el
baloncesto local y después de su debut fue integrado a la selección nacional?
Aquí cada actor se ha acomodado a su conveniencia. Los clubes hace muchos
años se volvieron parásitos de los ministerios y de los políticos, también en
algunos casos se han ligado a tristes personajes que han hecho fortuna en
condiciones no explicadas; los jugadores se quedaron a medias porque no
invierten en su preparación física e intelectual; los entrenadores, todos,
están desfasados y haciendo negocios a espaldas de sus contratantes. Para peor,
todo el que pretende aportar o enseñar es excluido, marginado, descartado,
apartado, desterrado, relegado y así, un largo rosario de calificaciones
adversas.
Demasiadas trampas para una actividad que pretende colocarse entre los
mejores del mundo.
Ya con los cuatro párrafos precedentes imagino quienes estarán preparando
sus cartitas de reclamo a mis opiniones. No serán los primeros, tampoco los
últimos. A todos los espero: uno a uno como caballeros o todos juntos como
malandrines…
![]() |
Frank Herasme |
Cuando el ingeniero Uribe llegó a la FEDOMBAL asumió cargado de planes que se han ido
entumeciendo con el tiempo. Causó verdadero impacto y todos asumimos que
seguiría por ese mismo derrotero, pero la evolución de la entidad rectora del
baloncesto aminoró la marcha. Es cierto que hubo unas elecciones nacionales por
el medio; que debió organizar la finanzas de la institución, de la que era
tesorero, pero no presidente; que el bombazo de la selección nacional quizás lo
sorprendió; pero también hay que decir que meses antes de su llegada al
escalafón más alto de la institución se desarrolló un congreso donde las
propias autoridades de la
FEDOMBAL aceptaban que nada se había hecho en los cuatro años
precedentes.
Quizás como pocos el ingeniero Uribe sabía lo que se había cocinado en la
entidad en el último tramo de la administración del ingeniero Frank Herasme,
por lo que nada le era ajeno. Rafael Uribe Vásquez y Regil Leonidas Eurípides Herasme
Díaz tienen ancestros comunes y como tal se tratan como familiares muy
cercanos.
El año
arrancó, empezó Santiago y ya anda gritando que se verá en la necesidad de
detener la justa en los tramos finales de la competencia.
"Los torneos provinciales están calendarizados de tal forma que no
coincidan uno con otro, si la situación persiste, entonces se perderán las
fechas señaladas para la celebración de los mismos", señaló el ingeniero
Uribe en una reunión del Comité Olímpico Dominicano (COD). “En gran parte de
esas provincias esos torneos constituyen el evento más importante que se
celebra allí, lo que concita gran atención de esas poblaciones”. Entre ellos
mencionó a Santiago, San Pedro de Macorís y La Romana.
La presencia del ingeniero Uribe ya cuenta un año al frente de la FEDOMBAL. Sabía
que el modelo de los “superiores” estaba agotado y no se hizo nada al respecto.
Estos eventos no desarrollan ningún beneficio para el deporte; los únicos
beneficiarios son las entidades organizadoras y los dirigentes de los mismos
equipos, nadie más. Entrenadores, jugadores, personal de mesa, porteros,
silleteros, narradores, comentaristas, periodistas y toda la empleomanía que
generan viven quejándose de la paga tardía que se plasma. Estipendios inclusive
que se arrastran por años.
¿Por qué no se ordenó a las asociaciones que hacen los torneos superiores
a realizar una labor de adecuación y normalización de los clubes con equipos superiores?...
solicitar la lista directiva de los clubes, las documentaciones por las cuales
se rige y dirige cada entidad, el listado de miembros activos y pasivos, la
realización periódica de elecciones para el consejo directivo de los mismos, la
ubicación física de sus plantas e instalaciones, las condiciones en que opera
cada entidad (techados, aire libre, graderías, tabloncillo, cemento, asfalto,
tableros…), categorías en las que realiza sus actividades, entrenadores y
monitores…
Con estas entidades puestas sobre los rieles, capacitarlas para el manejo
de sus finanzas, exigir que cumplan con las disposiciones fiscales de República
Dominicana (Registro Nacional de Contribuyentes, afiliación a la seguridad
social, capacidad para expedir facturas con número de comprobante fiscal y un
largo sobreentendido). Demandar por igual que estas franquicias estén libres de
deudas, al final de cada año calendario, para continuar operando dentro de la
actividad deportiva. Hay gente que se queda con el dinero del trabajo de otros
año tras año.
Después toca el turno de los entrenadores. ¿Cuándo se harán validas las
exigencias de nivel para un entrenador?... el baloncesto dominicano no puede
seguir en manos de una serie de instructores sin ninguna calidad, gente que
aprendió a mover fichas sobre el tablero, pero sin claridad; analfabetos sin
criterio que pretenden hacerse dueños de santos y limosnas. Gente que no
invierten en su preparación individual, ni como ser humano, ni como técnico
especializado en una materia; muchos sin calidad humana, ni valores para
transmitir.
![]() |
Sergio Scariolo |
¿Qué puede comunicarle un entrenador dominicano a un Bogdan Tanjević, Aleksandar Nikolić,
Sergio Scariolo, Alejandro García Reneses, Rubén Pablo Magnano, Duško Ivanović,
Bozidar Maljkovic, Velimir Perasović, Julio César Lamas, Sergio Santos
Hernández o Ettore Messina?... Héctor Báez, Antonio Sibilio, Faisal Abel
(retirado), Humberto Rodríguez (retirado), Leandro De La Cruz (en retiro forzoso),
Osiris Duquela (retirado), José Mercedes, Fernando Teruel, José Diloné, pueden
sentarse a conversar de estrategias con ellos, ¿alguno más?...
Evaristo Pérez (no el ex-jugador de
la selección dominicana, no el pívot de San Carlos) es el actual entrenador de
la selección femenina sub-17 de España, proclamó en una entrevista a la prensa:
“sin exigencias no hay excelencia”. ¿Qué puede exigir un Julio César Javier a
uno de sus dirigidos?... ¿sabrá, por ejemplo, que es intensidad defensiva?...
¿conocerá los conceptos para imprimir velocidad en la transición?... ¿cómo ayuda
a sus seleccionados a que por medio de sus capacidades mentales se acondicionen
para un rendimiento ofensivo optimo y consoliden una buena defensa?... ¿podrá
alguna vez hacer crecer a los suyos ante una presión?... la excelencia es un
factor clave para que los chicos puedan desenvolverse a niveles máximos en la
cancha, pero también fuera de ella.
Julio César Javier se ha convertido
de la noche a la mañana en mi entrenador favorito, más exactamente desde el 29
de noviembre del 2012. Así lo llevaré por siempre prendido en mi corazón y por
ello, eternamente lo utilizaré de ejemplo. Según me manifestó por las redes
sociales, no tiene nada que envidiarle a ningún otro entrenador, de cualquier
lugar, o por lo menos eso entendí. Uno de estos días me gustaría verlo sentado
ante una mesa exquisitamente dispuesta, con todos sus aditamentos, para ver
como se defiende…
FEDOMBAL debería realizar un curso
de actualización cada año, con instructores de primera línea, que traigan ilustración,
instrucción, orden y conocimientos, como hace Argentina, como hace España, y el
mismo ser obligatorio a todo el que pretenda trabajar en la dirección y
formación de equipos. Más allá de los cursos de FIBA-América que tienen como
expositor al puertorriqueño Víctor Ojeda, quien ya se quejó que siempre asisten
los mismos y nadie sirve de agente de propagación y multiplicación de los
conocimientos que se ofrecen.
A los jugadores también hay que requerirles su cuota. Antes de empezar a
jugar para cualquier entidad, deberían tener sus contratos firmados para que
después no invoquen ignorancia. Estos también deberían denunciar a todos los
entrenadores mal sanos que para ponerlos sobre las canchas les exigen parte de
sus salarios. A FEDOMBAL le correspondería contar con un registro de jugadores
a nivel nacional y un programa de seguimiento para todos aquellos prospectos,
menores de 23 años, que puedan ser de interés para fines mayores.
Ni hablar de registros médicos, dentales, psicológicos, académicos y paro
de contar. Tenemos jugadores que rondan los 40 años de edad que pretenden vivir
exclusivamente de la actividad deportiva; en el camino olvidaron lo que era
prepararse para afrontar el destino. A los 25 años de edad hay que tener
definido el panorama individual de cada quien; no es verdad que después de esa
edad se descubrirán nuevos valores o se enseñará a jugar. Quien llega a esa
edad sin nada en la cabeza está destinado a engrosar la enorme masa de carenciados,
derrelictos, desamparados y desairados con que cuenta la sociedad dominicana.
Cabe también para entrenadores y directivos de equipos.
De los torneos superiores nadie aporta una solución constructiva,
favorable y positiva. FEDOMBAL sabe que fracasaron, que nunca llenaron su
cometido y que no promovieron ninguna de las estructuras del deporte en suelo
dominicano. Más de 40 eventos para recibir migajas y conseguir dinero para que
los directivos resolvieran sus propios apuros. Los entrenadores y jugadores con
caras de masoquistas empedernidos, sabiendo que nunca cobrarán. El rosario es
largo.
FEDOMBAL además de calendarizados tiene también categorizados esos
eventos, “importantes para la recreación
de pueblos y ciudades”. “Más
importantes que las fiestas patronales”, señaló alguna vez el ingeniero
Herasme. Pero se fueron por el despeñadero. Hoy, solo hay que repetir las palabras
del sultán Abû ʿAbd Al·lâh
«az-Zughbî» Mohammed ben Abî al-Hasan, miembro de la dinastía nazarí, último
rey de Granada antes de la reconquista por los Reyes Católicos (Fernando de
Castilla e Isabel de Aragón), quien camino al exilio, en las Alpujarras volvió
la cabeza, lloró y escuchó a su madre, la sultana Aixa, decir: “llora como
mujer lo que no supiste defender como hombre”. Frase que ha pasado a la
historia como “el suspiro del moro”, y que tanto le gusta repetir a los políticos
dominicanos.
![]() |
Endición de Granada |
Hay normas vigentes para
el desarrollo de los torneos, por categorización también de los propios
jugadores, con la que no estoy de acuerdo.
Desde ya propongo la
siguiente estructura, como dicen los vendedores de automóviles, negociable,
pero esta es una primera opción:
-
Torneos Categoría A: cinco jugadores adultos, dos jugadores importados y
el resto de la plantilla confeccionada a base de jugadores sub-23.
-
Torneos Categoría B: cinco jugadores adultos, un jugador importado y el
resto de la plantilla confeccionada a base de jugadores sub-23.
-
Torneos Categoría C: cinco jugadores adultos, y el resto de la plantilla
confeccionada a base de jugadores sub-23.
-
Torneos Categoría D: tres jugadores adultos, y el resto de la plantilla
confeccionada a base de jugadores sub-23.
Por demás, desarrollar
la liga sub-25 en base a material puramente nativo, llevándola a todos los
rincones posibles del país, reglamentada, legalizada, organizada, regulada,
seguida, grabada en videos, tabulada, normalizada, sistematizada, uniformada.
Proyecto que está durmiendo un sueño eterno en los escritorios de la FEDOMBAL.
Pretender pasarse la
vida dependiendo del apoyo millonario del Ministerio de Deportes no es una
buena señal, el baloncesto tiene que recuperar sus propias iniciativas, pero
necesita de gente mejor preparada, más capaz, con mayores habilidades para
negociar en las mesas y también con capacidad para defenderse frente a un
cuchillo y un tenedor en un almuerzo de negocios.
El Gobierno Dominicano
también tiene una responsabilidad de llevar solaz y esparcimiento a sus
conciudadanos, las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD) se han jactado desde su regreso al poder en el año 2004 que el
crecimiento del país ha rondado por un 5 por ciento anual, que terminó con las
exclusiones, pero las exigencias tributarias siguen creciendo, ninguna gestión
ha tenido tanto dinero como las de los morados,
adornada por la negación de la inflación, carestía en la canasta básica, el
dinero no asoma por ninguna parte y cada quien se pregunta si semejantes montos
fueron utilizados de manera eficiente, perceptible en hechos concretos, transparentes
y sin focos de corrupción.
![]() |
Julio Subero |
El
baloncesto dominicano tiene pendiente aún un gran compromiso con lo colectivo y
con lo individual, hemos sufrido por años la impericia de las personas que han
administrado el deporte en general y el nuestro en particular, no sólo en las cúpulas,
porque pedimos responsabilidades a Herasme, a Julio Subero, a Federico Lalane José
y a Uribe, para citar ejemplos, pero la larga lista de directivos nacionales se
ignora totalmente. Las responsabilidades siempre se descargan sobre otros.
Según la historia bíblica, luego del diluvio, Dios dispuso un arco iris
para sellar la paz con el hombre y anunciarle que no volvería a anegar la
tierra. Nada impide al baloncesto dominicano empezar a hacer la paz entre sus
actores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario