La necesaria reencarnación de Sócrates
Agosto 03 del 2018
Finalizó el baloncesto masculino
en los XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que en esta fecha
cerrará los escenarios en Barranquilla (Colombia), iniciará la cuenta regresiva
para los XXIV que tendrán como espacio Panamá, y Republica Dominicana quedó
fuera del medallero en la especialidad. De paso, tanto Colombia como Panamá
también costa en dos océanos diferentes: Atlántico y Pacifico (para los que
llevan anotaciones).
![]() |
Nathan Durfee (dibujo) |
Si tomamos los rábanos por las
orejas tenemos que remitirnos a la nota de prensa que la Federación Dominicana
de Baloncesto (FEDOMBAL) despachó a los medios en Jul.19.2018: “FEDOMBAL
espera mejores resultados en Barranquilla”. Aquellas líneas resultaban
incongruentes, porque se podía igualar lo que se alcanzó cuatro años atrás en
Veracruz, la medalla dorada, pero jamás superar o mejorar o exceder,
dependiendo de su interpretación.
Exteriorizaba también: “Rafael Uribe y Melvin (Melvyn) López
indicaron que llevarán un equipo con veteranos y varios jugadores que necesitan
el fuego internacional”. ¿El fuego o el juego?... ¿el juego
o el fuego?... Uribe Vásquez, en su condición de presidente de FEDOMBAL
y López Guillen, director
técnico de la selección dominicana,
nos prometían mínimamente el oro y no llegamos. Desbordaban optimismo cuando
manifestaron: “comenzamos los
entrenamientos y estamos programando un par de juegos de fogueos allá, uno
contra Colombia y el otro frente a Cuba, aunque este todavía no está
confirmado. Nuestro interés es hacer el mejor papel posible y por eso estamos
aquí, aún cuando sabemos que otros países van a reunir sus equipos allá”
Repitamos
como párvulos: “otros países van a reunir
sus equipos allá”. La mesa estaba servida, no había excusa permitida,
aquello se anunciaba factible, realizable, practicable, fácil, accesible, cómodo
verosímil, y en el menos optimista de los casos hacedero.
![]() |
Glenn Arthur (dibujo) |
La
nota de prensa rezaba: “Uribe declaró que
en principio se planificó enviar un equipo prácticamente juvenil, con talento
criollo que se encuentra en los colegios y en las universidades de los Estados
Unidos, más algunos atletas jóvenes que actualmente se destacan en el país,
pero que una serie de inconvenientes con lesiones y asuntos académicos
entorpecieron esos planes… ¿cuáles de
nuestros jóvenes en Estados Unidos acarrean problemas de fracturas, contusiones
o debilidades académicas?... ¿por qué no los identificó por sus nombres?...
¿una mentira más?.
Continuaba el escrito: “López, de su lado, afirmó que el hecho de que la mayoría
de los 20 jugadores que fueron convocados para esta contienda no forman parte a
la nómina que acciona en las ventanas clasificatorias para la Copa Mundial de
2019 es un claro ejemplo de que se trabaja con una agenda preestablecida”… decía el doctor
Pildorin (Radhamés Sepúlveda): “veterano,
mete la manito, la manito limpiecita, la manito limpiecita y saca un numerito”.
“Creemos que tenemos un grupo joven, con uno
que otro veterano que tiene la calidad y la capacidad de llevarnos a nosotros
por el sendero del triunfo. Vamos a guiarles, enfocarlos y hacerles sentir que
van a ir a representar las letras que componen el nombre de República
Dominicana, algo que debe estar por encima de todo”, apuntalaba López
Guillen.
¿Tiene
capacidad el técnico para guiar, hacer que cada quien tome un enfoque colectivo
ante la realidad de las cosas y colocarles el sentimiento patriótico en mitad
del pecho a cada uno de los integrantes de la delegación dominicana?... Eduardo
Najri, gerente de la selección dominicana o de una parte de ella, según le
convenga, porque no hay un verdadero programa gerencial frente al conjunto
nacional definió a López Guillen como “la mente brillante”.
![]() |
autor no identificado |
Mi
viejo repetía un refrán que bien vale la pena colocar en este justo momento: “donde
Dios no puso no puede haber”. Parece que Najri no tiene nada más que
simples intereses económicos, porque hasta ahora ha demostrado ser rapaz e inconsecuente.
De López Guillen sólo diré que un renacuajo tiene más neuronas.
Durante toda la gestión de Uribe Vásquez al frente de FEDOMBAL el miedo a enfrentarlo paralizó a mucha gente, cada quien tendrá sus razones y la compra de conciencias es una de ellas. En una de las últimas conversaciones que tuve con Fausto Julián Suero Bueno este me confesó: “le está soltando dinero a gente que tienen menos capacidad que yo, voy para su oficina para que me incluya, porque yo si necesito esos chelitos”. Así pasó, muestra palpable de la payola que corre ahí.
Quizás
“la
reina del bochinche”, siempre insulso, pretenda negar todo, pero sus
conversaciones, por un azar del destino las grabé y las guardé; mucha gente me
había pronosticado la cisma que se produciría, gesto que en lo profundo de mi
alma agradezco. A pedido de Rafelin
no dudó en tratar de apuñalarme, olvidó que soy como las cigarras (tantas veces me han querido borrar, tantas
veces me han querido desaparecer; a mi propios entierros he asistido, pero cada
vez he hecho un nudo en mi pañuelo; y he seguido cantando, cantando al sol como
la cigarra);
ahora quiere zanjar diferencias pero las peras maduraron.
En su más
profunda convicción este guanajo piensa que la boca soez que tiene “da pa’ to”. De él me contaron sus amigos
que pregona: “estoy enamorado de una
bendita morena estoy enamorado ¡ay Dio! de una bendita morena estoy casi loco,
estoy desacatao bebiendo por ella… estoy casi loco estoy desacatao bebiendo por
ella. Yo la mandé a buscar, sírvame otra botella yo la mandé a buscar ¡ay Dio! sírvame
otra botella yo de aquí no me voy, hasta que llegue ella yo de aquí no me voy,
hasta que llegue ella si la ven por ahí, en brazos de otro hombre si la ven por
ahí ¡ay Dio! en brazos de otro hombre A mí que me importa eso da pa' to' eso no
se rompe. Si te pegan los cuernos que siga la rumba. Eso pasa igual que la caja
e' diente que a lo primero molesta pero con el tiempo uno se acostumbra. Eso no
se rompe eso da pa' to'”.
![]() |
trabajo de Selin Linse |
El
miedo colectivo paralizante que se imprime desde diferentes instancias, se
derrota con decisiones concluyentes: hay que manifestarse y cultivar la
libertad de pensamiento, confrontar las amenazas en conjunto sin temor ni pavor,
arrojar luz desde lo legal y revelar cada uno de los rostros siniestros que
pululan alrededor de esta administración.
Cada
salida abusiva, cada exclusión, cada imposición a jugadores, cada compra de
lealtades, cada peso que se paga para mantenerse al frente de lo publico, cada
negocio que se hace con los jugadores que procuran un mejor futuro, cada delegación
que se arma de manera súper numeraria, nos retrocede en la aspiración de ser un
deporte con democracia y también con perspectiva. Por más triunfo económico (de
estilo naranja o de arcoíris salvaje) que se consiga ante una sociedad que
busca frenar “los ruidos” si no se alcanza a detener esta ola de atropellos y
de violencia sistemática contra el deporte y los deportistas, cuyas fuerzas se
esconden detrás de muchos proyectos amamantados por Uribe Vásquez y sus
sombrías alianzas privadas.
Mientras
esto destilo, acabo de enterarme que de Uribe Vásquez bloqueó de sus cuentas en
las redes sociales a Yack Michael Martínez, El
Gran Capitán. La intolerancia y la cobardía son libres; demuestran que
no saben apreciar una buena conversación, se inventan sus
propias realidades para justificar sus opiniones. Personajes que deberían de
visitar a un buen especialista para que descubran quienes son. Uribe Vásquez es
fiel a la humillación para sentirse algo o alguien; sus únicas armas son el
insulto, la traición o la descalificación.
A
Uribe Vásquez traté de apoyarlo, pero su perversidad tardó poco en relucir; me
envió una docena de mensajeros para decirme que era imprescindible en su
gestión. Recuerdo que hasta Osvaldo Rodríguez Suncar me cuestionó que por qué a
él si había sido tan contestatario ante Frank Herasme. El día que se juramentó
como presidente de FEDOMBAL muy solicito me presentó a su papá, diciéndole que
sería la piedra angular que velaría por el buen destino de su administración.
Al señor Uribe le dije: “se lo cuidaré
hasta el día que se equivoque; ahí me tendrá de frente” y se equivocó a las
pocas semanas.
![]() |
One the way, oleo de Robert Paige |
El
otro, incapaz por donde quiera que se le mire, se me presentó recitándome mis
columnas escritas en El Nacional, y
me estalló un bazukazo difícil de
devolver: “mi mamá dice que usted es el
único periodista dominicano que se puede leer”. Le apunté: “no tengo esa retentiva porque escribo con
pasión, sin perder la objetividad, soy optimista al máximo pero se que hay que
discernir y desentrañar las verdades, porque aunque cada quien tiene las suyas,
a nadie le gusta que se las digan de frente. La gente está de acuerdo o no
conmigo, pero nadie jamás me ha refutado, porque yo no miento”.
En
el camino me he convertido en “el cretino de los cítricos”, el papá
del “insulso
mojón” ”, el papá del “aguatero de San Carlos que Héctor Báez
incluyó en la selección que iba a los Panamericanos del 2011”… pero
pone el grito al cielo y llama a esos mismos que ofende cuando le recuerdo
algunas situaciones vividas en su triste devenir. ¡Puto al 100 por ciento (en
la jerga mexicana)!
Para
tener una idea de los porcentajes del “putometro”, un puto al 95 por ciento
es aquel que se sabe el nombre exacto de cuatro o más postres (en mi caso
particular yo conozco más de cuatro; hago la salvedad que en mi casa se trabajó
siempre con delicias dulces, para que aquellos desorejados no vayan a tomar
caldo de cabeza). Los hombres sólo conocemos lo suficiente para desayunar en
una panadería o una cafetería. ¿Dónde usted ha visto un hombre de pelo en pecho
que entre a un lugar y señale: “quiero dos porciones de pie de manzana, un
chessecake y una porción de brownies”?… con 30 equipos en la NBA y 365
universidades sólo en primera división del baloncesto de la NCAA… no soy capaz
de recordar tantas cosas en mi cabeza. Uno que se divierte con los postres es
el periodista que quiso serlo y no pudo; el carajo que pretendió ser papá y
tampoco pudo; el bachiller que intentó ser abogado, y tampoco lo logro… y la
lista no se detiene; otro que se inscribe en esa lista es el querubín de Rafelin.
Más
recientemente me sorprendí cuando Yack Michael Martínez, El Gran Capitán, replicó uno de mis textos y colocó el siguiente
agregado: “ni Satosky (Terrero Galarza, periodista de El Caribe), ni Cancha Entera (producción de
Augusto Castro, quien trató de incorporarme a la misma y pasando por el puente
sobre el Higüamo, sobre el puerto de San pedro de Macorís, recibí una llamada
donde me dijo: “soy capaz de agacharme de
frente a ti para que me regales una sección en el programa de radio que lanzaré
al aire”; le respondí, no tienes que llegar a esas instancias conmigo, nos
conocemos hace bastante tiempo. Si algún día puedo, te complazco y conversamos
en el aire de baloncesto. Ahí está el “bomper” que realizó ESPN para un
servidor, demasiado elogios, todos inmerecidos) ni Alex Rodríguez (periodista
del Listín Diario) son
capaces de reproducir este artículo”.
![]() |
Anna Kincaide |
Mientras
la gente siga sin reacción alguna ante la maledicencia de Uribe Vásquez, Najri
y López Guillen que se olvide del baloncesto. Las heridas que esta gente ha
causado necesitarán tiempo para ser sanadas.
No
podemos permitir que mañana los que han asesinado la actividad pretendan
convertirse en invisibles. FEDOMBAL sin ningún pudor exhibe su escalofriante
ineficacia; la errática implementación de las normativas; y la total ausencia
de capacidad técnica.
Barranquilla
es sólo una muestra más de esa torpeza. El buen amigo Federico Borrás colectó
los fracasos de “la nueva era” sólo en este 2018: papelazo en el panamericano sub-18 efectuado en Canadá (López
Guillen, técnico), derrota contundente de la selección de mayores en el partido
frente a Canadá (Toronto), clasificatorio para el Mundial del 2019 (López
Guillen, técnico), ni hablar del “majaguazo” que recibió a domicilio de
la selección de mayores en el encuentro ante una eliminada Bahamas, clasificatorio
para el Mundial del 2019 (López Guillen, técnico), la chercha que se armó cuando la misma selección de mayores perdió un
partido de exhibición frente a un recogido de la Liga Nacional de Baloncesto, ring
de boxeo incluido (López Guillen, técnico), la torpeza más acabada con
el equipo nacional sub-17 en el Mundial llevado a cabo en Argentina, donde
osamos inclusive omitir la técnico titular (dirección técnica acéfala); y el
fracaso de la selección absoluta en estos XXIII Juegos
Deportivos Centroamericanos y del Caribe (López Guillen, técnico).
![]() |
Laura Grace |
El
objetivo final que busca este poder criminal, autor de este miedo colectivo frente
a sus acciones es generar caos, desplegar una inseguridad inaudita (pasó en San
Francisco de Macorís, Ago.02.2018, y allí estaban presentes los paniaguados de Rafelin… los que dan las nalgas por
batatas y son capaces de cualquier cosa por dos centavos), continuar, como la
han venido desarrollando una enorme desconfianza institucional, sembrar cizaña,
trampas, obstáculos y sospechas entre las partes adversas, paralizar las
capacidades de las fuerzas que multipliquen el volumen de sembrar fundamentos
en las categorías formativas; objetivo que están logrando con todas sus asociaciones
parasitarias.
Estamos
frente al desastre anunciado, mientras los asesinos del buen espectáculo siguen
considerándose intocables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario