Termina el sueño de Townes; Michigan a la gran final
Abril
01 del 2018
SAN
ANTONIO, Texas.- El sueño del dominicano Marques
Townes (6’04, 210, SG, junior,
Sep.03.1995 de Edison, New Jersey) terminó cuando su equipo Loyola-Chicago Ramblers (32-6, 15-3 Missouri Valley) no pudo superar a
Michigan Wolverines (33-7, 13-5 Big Ten) en partido celebrado en The
Alamodome (64,000 asientos para baloncesto). La pizarra dictó un
concluyente final 69-57 (22/29, Loyola, primera mitad; 47/28, complemento) y el
chico que tenía la bandera nacional colgada en el corazón concluyó con 8
enteros, todos en la primera mitad, 7 rebotes, 1 asistencias y 1 robo de balón.
Michigan puso fin a la cadena de 14 juegos ganados consecutivamente
de los Ramblers y
colocó su racha precisamente en 14.
![]() |
Townes y el entrenador Moser al cierre de las acciones |
Los Wolverines pudieron borrar un margen adverso que llegó a ser de
10 unidades, en la parte final, gracias a una soberbia demostración de talento,
oportunismo, eficiencia e inteligencia del alemán Victor Moritz Wagner
(6’11, 245, PF, junior, Abr.26.1997 en Berlín) que terminó la jornada
con 24 enteros, 15 rebotes, 9 de ellos defensivos, 10-de-16 en lances de campo,
incluyendo un 3-de-7 desde las profundidades y 3 balones robados en 36 minutos
sobre la duela.
Sólo
otros dos jugadores habían conseguido partidos de 20/15 en el Final Four, que se juega desde 1939
cuando se enfrentaron por el juego decisivo Oregon (Howard Hobson) y Ohio State
(Harold Olsen), con victoria para los Ducks
(esa vez llegaron a semifinales Villanova con la dirección de Alex Severance y
Oklahoma con Bruce Drake; en el “bracket”
de ocho equipos figuraron además Brown con la orientación de Eck Allen, Wake
Forest con Murray Greason, Texas con Jack Gray y Utah State con Dick Romney).
Larry
Bird se despachó con 35 tantos y 16 rebotes en el triunfo de Indiana State
sobre DePaul, 76-74 (45/42, primera mitad; 31/32, DePaul, complemento) en
Mar.22.1979, en el Special Events Center
de Salt Lake City (Utah) agregando 9 asistencias, con un 16-de-19 desde el
campo y 3-de-4 desde la línea, mientras el mítico dirigente Ray Meyer respondía
colocando en el trayecto a sólo cinco jugadores encabezados por un legendario
Mark Aguirre. Los Sycamores estaban
dirigidos por Bill Hodges, que manejó equipos hasta 1997, pero jamás volvió a
tener una exposición tan extensa.
Hakeem Olajuwon marcó
20 enteros y capturó 18 rebotes en el partido por el título nacional que
finalmente quedó en manos de North Carolina State, 54 por 52 (observé ese
encuentro en compañía de Ángel Iván Brea Jiménez) en The Pit de Alburquerque, New Mexico. Los Wolfpack estaban
en manos de un inspirador de la talla de Jim Valvano, en una época donde la
competición estaba dominada
por mitos como Michael Jordan,
Ralph Sampson, Pat Ewing, Akeem (después convertido en
Hakeem) Olajuwon, Sam Perkins o Chris Mullin,
North Carolina State se basaba en los modestos y desconocidos Dereck
Whittenburg, Thurl Bailey, Cozell McQueen,
Sidney Lowe y Lorenzo Charles, de origen panameño. Sin embargo la fe, la energía y la
constancia de Valvano eran contagiosas.
La
Universidad de Houston de la mano de Guy Lewis, contaba además de Olajuwon con Benny Anders, Clyde Drexler, Alvin Franklin, Reid Gettys, Larry Micheaux (que alguien le pregunte a
Alejandro Tejeda si este tipo no era imponente), y Michael Young. Un equipo temible
apodado “Phi Slama Jama”, entre otras cosas porque no desaprovechaba
ocasión para ronquear la pelota. Los Wolfpack lograron ganar un choque agónico que
se resolvió con una canasta sobre la chicharra de
Charles (54-52). El narrador del partido enloqueció: “¡el equipo cenicienta lo ha conseguido!...
¡el zapato de cristal ha entrado! … a veces, los sueños más imposibles se
cumplen”.
En esa March
Madness llegaron entrenadores de la talla de Gene Bartow con
Alabama-Birmingham, Jim Boeheim con Syracuse (aún en el cargo y disputó esta “locura de marzo”), Lou Carnesecca
con St. John’s, Pete Carril con Princeton Denny Crum con Louisville, Don DeVoe
con Tennessee, Lefty Driesell con Maryland, Hugh Durham con Georgia, Larry
Farmer con UCLA, Joe B. Hall con Kentucky, Jim Harrick con Pepperdine, Lou
Henson con Illinois, Terry Holland con Virginia, Gene Keady con Purdue, Bobby
Knight con Indiana, Rollie Massimino con Villanova, Lute Olson con Iowa, Rick
Pitino con Boston University, George Raveling con Washington State, Dean Smith
con North Carolina, Norm Stewart con Missouri, Eddie Sutton con Arkansas, Jerry
–El Tiburón- Tarkanian
con UNLV, John Thompson con Georgetown, Billy Tubbs con Oklahoma, y Gary
Williams con Boston College (colocados alfabéticamente, para que cada quien
encuentre su favorito), por lo que ahí no había enemigos débiles ante la gama
de estrategias colocadas sobre las duelas.
Charles Matthews (6’06, 200, SG, junior, Nov.15.1996 en
Chicago) se hizo con un triple madrugador que
fue contrarestado por canastas de Cameron Krutwig (6’09, 260, C/PF, freshman, de Algonquin, Illinois) y Townes. Wagner encestó su primer triple para que
Michigan tomara la delantera, provocando una seguidilla de 9-0; con los Wolverines de
líderes, 12-4, mientras el reloj marcaba 12:38. Aundre Jackson (6’05,
230, SF, senior, Nov.15.1995 de
Kennedale, Texas) rompió la sequía de los Ramblers que pasaron casi ocho minutos
sin un canasto de campo. Krutwig empató a 15 a 6:47 por jugar antes de que los
de Maroon & Gold se fueran
adelante con dos lances libres, 17-15 con 5:56 restantes. Jackson estiró el
margen a cuatro, 21-17. Donte Ingram (6’06, 215, SG, senior, de Chicago) agregó un cubetazo con el tiempo a punto de expirar
para dejar a Loyola con una ventaja de 29-22 al medio tiempo.
Matthews |
Las plegarias parecían eran escuchadas, pero Wagner terminó
los 20 minutos iniciales con 11 puntos e igual número de rebotes. Los Ramblers que tocaron la salvación cuando
llegaban las calamidades estaban encauzados a lograr ese contundente arreón,
habían impuesto su ritmo sin temores excesivos en el inicio y no especulaban con
desdibujarse.
Krutwig abrió la segunda mitad con una jugada de tres puntos
a la antigua (canasto más tiro libre) que hizo que la ventaja de los Ramblers fuera de dos dígitos por
primera vez, 32-22. Michigan respondió, reduciendo su déficit a 32-27 con
Duncan Robinson (6’08,
215, SF, senior, Abr.22.1994 en York, Maine) con 17:19 de tiempo. Cinco
puntos consecutivos de Clayton Custer (6’01, 185, PG/SG, junior, de Overland Park, Kansas), incluido el primer triple de Loyola de la noche,
restablecieron una brecha de 10 puntos, 41-31, con seis minutos para el final.
Los Wolverines se
incendiaron en los minutos siguientes, conectando cuatro de cinco intentos.
Michigan volvió y forzaron un tiempo muerto llamado por el dirigente Porter Moser
(Ago.24.1968 en Naperville, Illinois) de
Loyola, justo antes del meridiano de la segunda mitad. Krutwig contestó
convirtiendo en la pintura para ampliar la ventaja a cinco, 47-42.
Wagner empató el juego por primera vez desde que igualaron a
15 cuando drenó un paso de Loyola y la pizarra indicaba 47-47 con 6:20 en el
reloj. Michigan tomó su primera ventaja, 49-47, después de un par de tiros
libres de Jordan Poole (6’04,
190, PG, freshman, Jun.19.1999 en
Milwaukee, Wisconsin) antes de estirar el margen
a 51-47 en una bandeja invertida por Matthews en la marca de 5:48.
Wagner |
Una jugada de tres puntos de Wagner le dio a Michigan una
ventaja de 54-47, Loyola empezaba a hacer aguas, había entregado tres
posesiones consecutivas. Krutwig hizo retroceder a los Ramblers a cinco, 54-49, con 4:43 por jugarse. Con los Wolverines con una ventaja de 56-51,
Wagner enterró otros triples antes de que Muhammad-Ali Abdur-Rahkman (6’04, 190, SG, senior, Sep.01.1994
en Allentown, Pennsylvania) atacara la
canasta para poner a Michigan arriba 10, 61-51 con 2:13 restantes. Loyola no
tuvo más respuestas, mientras veía a los Wolverines
reservar su boleto para el juego del campeonato el lunes.
Además de la increíble muestra de Wagner, Matthews fue el único
otro en cifras dobles por los ganadores con 17 unidades. Robinson dejo 9
enteros, mientras Abdur-Rahkman y Poole conseguían 7 cada uno.
Krutwig terminó con 17 puntos junto con seis rebotes, para
encabezar ofensivamente a los Ramblers.
Custer y Jackson también alcanzaron cifras dobles en anotación, sumando 15
puntos y 10 puntos, respectivamente. Ingram, en su último juego con el uniforme
de Loyola, atrapó nueve rebotes. Trece de los puntos de Custer llegaron después
de la pausa larga, como tratando de mantener aferrado su equipo a un salvavidas
que no llegó a ser rescatado. Los Ramblers
anotaron solo 16 enteros en los 14 minutos finales.
La siempre cuestionada de Michigan obligó a Loyola a cometer
17 pérdidas de balón que se convirtieron en 22 puntos. Los Wolverines lanzaron para un 42.2 por ciento desde el campo (25-de-59), incluyendo un débil 25.0 por ciento desde
las profundidades (7-de-28) y un 55.7 por ciento desde la línea (12-de-18).
Dominaron los rebotes 36 a 32. Los Wolverines consiguieron también 30
tantos en la zona pintada, la banca le suministró 21 puntos.
Los Ramblers
marcaron el 43.1 por ciento de sus lances de campo (22-de-51), estuvieron desastrosos
desde la marca de los tres puntos, apenas un 10.0 por ciento (1-de-10), pero su
casi impecable esfuerzo desde la línea, un 85.7 por ciento (12-de-14) no les sacó
de apuros. Lograron 36 puntos en la zona pintada pero ninguna anotación en los fast-breaks; la banca sumó 11 unidades.
Su ventaja más amplia fue de 10 enteros a falta de 19:40 para la conclusión.
![]() |
Townes contra Matthews |
Las acciones fueron conducidas por los árbitros Roger Ayers (ACC),
considerado el mejor de toda la NCAA (12 torneos de la NCAA;
siete Sweet Sixteen; un Elite Eight; y dos Final Four)
Mike Roberts (en su segunda Final Four),
sexto en el escalafón de la NCAA; y Terry Oglesby (también en su segunda Final Four), quien regularmente trabaja
en juegos de Big 12, Big East, Big Ten, Missouri
Valley, Summit y Conference USA.
Los Ramblers tienen
programado para la campaña 2018-19 el regreso de 10 de sus integrantes,
incluyendo al dominicano Townes, que agotará su elegibilidad académica. A ese
grupo se unirá el canadiense Aher Uguak (6’07, 210, SF, sophomore, de Edmonton, Alberta), que llega transferido de New
Mexico, quien al concluir sus estudios secundarios estaba considerado uno de
los mejores jugadores de la región Western
Canada y el principal prospecto de la provincia de Alberta y tres jugadores de primer año.
Finalmente, tuve la oportunidad de leer una página digital
dominicana donde hablan de “los sacrificios” de Townes y su
largo camino para llegar hasta el programa de los Ramblers. Ciertamente el chico viene transferido de Fairleigh Dickinson University, los Knights, donde jugó 57 partidos,
repartidos en dos campañas. Inició 35 de esos juegos, incluyendo todos los 33
de su temporada como “sophomore”,
donde promedió 11.5 puntos, 3.9 rebotes y 2.7 asistencias, manejando 88 asistencias
y alcanzando cifras dobles en anotación en 20 jornadas, 13 de ellas consecutivas.
En total reunió 597 puntos en sus dos campañas allí.
Fairleigh Dickinson cuenta 68
temporadas en División I, en un programa estable, modesto, pero muy sólido, no está
en División III como señaló la pagina de marras; es tan estable que apenas ha
contado con siete dirigentes, a saber: Dick Holub (1949-66, 17 temporadas), Jack
Devine (1966-69, 3), Al LoBalbo (1969-80, 11) , Don Feeley (1980-83, 3), Tom
Green (1983-2009, 26), Greg Vetrone (2009-13, 4) y Greg Herenda (desde el 2013,
4), entre todos han cosechado 909 victorias y 901 reveses.
La
presidencia de la institución, establecida en 1942, primera de todo el circuito
universitario norteamericano en establecer un campus internacional (actualmente
cuenta con dos) desde el 2016 está en manos del doctor Christopher A. Capuano, pasado vice-presidente de
asuntos académicos y por 15 años director de la escuela de psicología. Entre
sus alumnos más notables se encuentran el futbolista Alejandro Bedoya,
actualmente en el francés Nantes, Bill Willoughby, con pasado en la NBA, la
senadora Christine O’Donnell, Dennis Strigl, presidente de Verizon, Eleanor
Kielisek, alcalde de Teaneck, Gilbert M. Gaul, ganador de dos premios Pulitzer, Richard Codey, presidente del Senado del estado de New Jersey,
Ron Blomberg, jugador de los New York Yankees, Ron Brill, co-fundador de la cadena
Home Deport, Zygi Wilf, propietario de los Minnesota Vikings y Vince Naimoli,
fundador de los Tampa Bay Rays.
Loyola no pudo conjurar otra sorpresa. Los Ramblers fueron el cuarto equipo en la
undécima casilla en llegar tan lejos, y al igual que los tres anteriores, las
semifinales fueron el final del camino. De, lo que no hay ninguna duda es que
estos Ramblers regresarán a Chicago
como héroes, independientemente.
Mientras el hacha va y viene, Michigan tiene trabajo
pendiente. Los Wolverines no
figuraban para estar al frente de ningún pronostico previo al inicio de la
campaña, arrancaron con 19-7 hasta inicios de febrero, ahora retomarán a su
papel de no favoritos con el que han sido etiquetados gran parte de la
temporada, buscando ganar su segundo campeonato de la NCAA y acompañar el solitario
trofeo de campeones nacionales que lograron en 1989.
Los Maize and Blue, en su octava Final
Four (1964, 1965, 1976, 1989,
1992*, 1993*, 2013, 2018) y su sexto partido de campeonato (1965, 1976,
1989,1992*, 1993*, 2013) y su vigésimo octavo torneo de la NCAA (1948, 1964,
1965, 1966, 1974, 1975, 1976, 1977, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1992,
1993*, 1994, 1995, 1996*, 1998*, 2009, 2011, 2012, 2013, 2014, 2016, 2017,
2018) aún tienen que continuar mostrando que pueden más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario