jueves, 19 de octubre de 2023

Desde la Iglesia de los Sacramentinos en la intersección de Arturo Prat y Santa Isabel
Octubre 17 del 2023
 
 
Si giramos a la izquierda en Arturo Prat y Santa Isabel, justo al costado de la Iglesia de los Sacramentinos, llegaremos al Liceo Juan Pablo Duarte, ubicado en avenida Santa Isabel al número 734, en Providencia, capital de Chile, donde estoy casi seguro en su biblioteca no hay un libro dominicano; imagino que tampoco el local ha sido visitado alguna vez por algún miembro del cuerpo diplomático y consular destinado allí. Me gustaría errar.
Iglesia de los Sacramentinos


En May.21.1974 se inaugura la Escuela 113 de Mujeres en jornada matutina; en la tanda vespertina correspondía a la Escuela 104 de Hombres. La resolución número 809 del año 1977 del Ministerio de Educación nomina la escuela con el nombre del patriota dominicano Juan Pablo Duarte y Diez. Ese Liceo Juan Pablo Duarte organiza un Café Literario, organizado por la Biblioteca y el Departamento de Lengua y Literatura.  Organiza además la Feria del Libro Usado, corren un programa llamado  Se Buscan Libros Vencidos
 
Próximo a la Iglesia de los Sacramentinos por Santa Isabel encontraremos muchos de los representantes autorizados de vehículos de motor en Chile; más alejados del centro el Instituto Geográfico Militar de Chile; ya alcanzando Ñuñoa, donde me casé por lo civil en 1986, el Hospital de Carabineros General Humberto Arriagada Valdivieso, el Museo Histórico y Centro Cultural Carabineros de Chile, entre otras atracciones y edificaciones históricas.
 
Santa Isabel también hace intercepción con grandes avenidas de la capital chilena: Autopista Central, en su inicio, cómo continuación de la calle Toesca, aquí se encuentra la estación Toesca de la Línea 2. San Diego: donde está la estación Parque Almagro de la Línea 3, cerca del parque del mismo nombre. La avenida Santa Rosa, avenida Portugal, avenida Vicuña Mackenna (límite con Providencia), avenida General Bustamante, avenida Italia, avenida Salvador, y  la avenida Manuel Montt, que supone el final de la avenida Santa Isabel, e inicia su extensión llamada avenida Diagonal Oriente.

Ahora bien, decir frente a un chileno «la concha de tu madre», o sus variantes fonéticas: «conchetumadre», «conchetumare», «conchaetumaire», «conchatumare», «conchetumorrow», «conchatumadre», puede acarrear serias complicaciones, es la interjección o expresión que se usa para insultar groseramente. Como para el dominicano «tu maldita madre», pero allí también es una invitación a liarse a los puños de forma expedita.
 
La «concha», es la vulva de la mujer, o más cristianamente «el toto»; ya imagino a algunos de los miembros del Comité Olímpico Dominicano (COD), creyéndose castísimos, purísimos, y virginales, escandalizados por estas primeras palabras. «Huevón», de forma individual; «güevón»… más sonoramente; «güeón»; «hueón»; «weón»; «won»… como tengo tres hijos chilenos, ellos si saben vocalizar el termino correctamente.
 
Esa cúpula de la dirigencia olímpica dominicana, y los altos cargos del Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC) que se harán presentes en los Juegos Panamericanos llevaran rotulado en su frente el modismo «güevón» … ¡güevones todos!... «el güeón Luisin»; «el hueón Bautista»; «el weón Chanlatte»; «la linda parejita de huevones Camacho»… ¿se hará presente El Niño Culicagao de Villa Juana?... habría que pedir a los académicos una nueva acepción de «güeón»

Luisin, Luis Rafael Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports, pasado presidente del Comité Olímpico Dominicano, y miembro del Comité Olímpico Internacional; Bautista, Leovigildo Garibaldi Bautista Lorenzo, vigente presidente del  Comité Olímpico Dominicano; Chanlatte, Luis José Chanlatte Báez, secretario general del Comité Olímpico Dominicano; la linda parejita de huevones Camacho… Francisco José Camacho Rivas, ministro de Deportes y Recreación, y su asesor honorifico, Miguel Ángel Camacho Rivas, hermanitos de padre y madre, y compueblanos de quien escribe; El Niño Culicagao de Villa Juana; Leonardo de Jesús Heredia Castillo, editor deportivo del vespertino El Nacional, quien además se ha amparado toda la vida bajo el alias de Leo Corporán.
 
Recibí un mensaje desde la misma redacción del vespertino El Nacional: «Leito y su hijo más querido quieren un encuentro cercano del primer tipo con El Trauco». ¿Habrán leído comprensivamente lo que El Trauco hace con los que llevan dos pelotas en su parte más púdica?
 
No hay policías en Chile, hay «carabineros», vestidos en tonos verdes; en enero del presente año se introdujeron cambios en los uniformes, con modificaciones en los diseños del pantalón, zapatos, polera, chaleco antibalas, gorra y sistemas de seguridad. A ver, repitamos: «modificaciones en los diseños del pantalón, zapatos, polera, chaleco antibalas, gorra y sistemas de seguridad». Cuando mi suegro vino aquí por primera ocasión me cuestiona: «¿qué son esos muchachos, generalmente negros, muy delgados, vestidos de gris, con una porra en las manos?»… respondí: «esos son nuestros policías».
carabineros a caballo


 En Chile tampoco hay establecido un departamento de migración como conocemos por estos rumbos, está la «Policía de Investigaciones» (PDI), entre sus múltiples responsabilidades. Es esa «PDI» quien te recibe en Pudahuel (Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez,​ también conocido como Aeropuerto Internacional de Santiago o Aeropuerto de Pudahuel)… Pudahuel es la comuna donde está situado el aeropuerto. En mis dos últimas entradas a Chile me han recibido con un sonoro: «bienvenido a su casa, señor Madera»… ¿qué dirán esas pantallas de mi persona?... porque nunca antes tuve la necesidad de hacer migración en Chile; virtualmente siempre fui recibido a las puertas del avión, entregaba mi pasaporte y los boletos, y poco tiempo después, maletas y documentación me eran entregados en el vehículo a mi disposición.
 
A contar del año 1933, el Servicio de Investigaciones, Identificación y Pasaportes, dispone la creación de unidades especializadas, para dar respuesta eficiente al problema de la criminalidad. Pero si la PDI nos sorprende, ellos y Carabineros de Chile crearon un órgano, hasta donde llegué a saber, con pocos miembros, para darle seguimiento a los migrantes haitianos que llegan hasta allí; incluidos ciudadanos haitianos. Nosotros, sus vecinos, estamos lejos de algo similar, con una población que debe sobrepasar los tres millones de almas en nuestro territorio.

Muy triste me resultó escuchar en medio de un cumpleaños (septiembre 2022), en Castro, Isla Grande de Chiloé, a un miembro de la «PDI»: «hay un grupo de dominicanos asentados en Puerto Montt, dedicados absolutamente al trasiego de substancias prohibidas y no vamos a tener ningún tipo de contemplaciones con ellos». Puerto Montt, no «el puerto Montt», como señaló tiempo atrás un locutor dominicano que participa en un programa diario de deportes.
 
Importante, aunque podría pasar desapercibido, si no lo escribo al recordarlo: cuando llegue a una intercepción, y se lea: «pare», párese, deténgase, haga un alto, pero un alto total, absoluto, no ruede ni un centímetro; el carabinero no molesta por pequeñeces del tránsito, además se supone que cada vehículo pasa una revisión técnica anual, completa, y nadie lleva cincuenta pesos en los bolsillos para adquirir simpáticamente «la revista»; saltarse un «disco pare», es multa segura, y por nada del mundo ose ofrecerle «una boronita» a un oficial de carabineros. Con «la coima» usted sólo saldrá más perjudicado.
 
No es que el chileno sea una maravilla perfecta, pero es diferente al dominicano. Recuérdese que esa sociedad ha parido dos Premio Nobel de Literatura, Lucila Godoy Alcayaga​, ​a quien hemos conocido como Gabriela Mistral (Abr.07.1889 en Vicuña, Chile; Ene.10.1957 en Hempstead, New York, Estados Unidos), en 1945, primera mujer iberoamericana​ y la segunda persona de América Latina​ en recibir un Premio Nobel; y Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda, seudónimo y que terminó siendo su nombre legal (Jul.12.1904 en Parral, Chile; Sep.23.1973 en Santiago, Chile), en 1971.

Causa también enorme tristeza saber que el único dominicano que ha llegado a los salones de la Academia Sueca ha sido Rafael Leónidas Trujillo Molina, propuesto en 1936 por la Universidad de Santo Domingo, y otros 14 personajes de nuestra vida social, política y educativa, junto a su primo-hermano, y presidente de Haití (Nov.18.1930 hasta May.15.1941), Sténio Joseph Vincent (Sténio Joseph Vincent Brea, Feb.22.1874 en Puerto Príncipe; Sep.03.1959 en Puerto Príncipe).
 
Chile, con un segundo gobierno de corte socialista, contando los últimos 55 años, es una sociedad políticamente dividida, pero que no pierde el norte en reforzar el chilenismo. Aquí la dominicanidad está de paseo, y muchos dudamos que regrese.
 
La ecuación es simple, cuando Augusto Pinochet (Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, Nov.25.1915 en Valparaíso; Dic.10.2006 en Santiago) cumpla 60 años de fallecido será un personaje de la historia; aquí Trujillo Molina muerto en May.30.1961 aun continua tatuando esta sociedad en todos los aspectos. «Trujillo se rodeó de los más brillantes intelectuales de su época»… ¡churria mediática!... los uso a su conveniencia, después supo maltratarlos por simples veleidades. Cuando a Pinochet el agua le llegaba a las narices, llamó a un solo tipo: Hernán Alberto Büchi Buc (Mar.06.1049 en Iquique), ingeniero y asesor económico chileno-suizo, y hasta hoy sus lineamientos económicos mantienen a la nación sudamericana en pleno avance.
 
¿Entonces, si Büchi pudo en Chile, por quee aquí no han podido Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central para cuatro presidentes diferentes, mi querido compañero Andrés Salomón Dauhajre Nader, y ese «oráculo» llamado Jaime Aristy Escuder?
 
Pinochet le dispara a Büchi, a los pocos momentos de conocerlo: «usted está muy chascón (de pelo largo, melenudo), debería de recortarse», respondiendo de manera expedita: «general, usted me está contratando por mi capacidad o por mi pelo»… El Pinocho, calló. ¿Usted se imagina a Chapita recibiendo una respuesta de esa envergadura?... siendo optimistas, la cárcel de La 40 sería el primer destino.

Atención: una «guagua» es un bebe… mi nieta Agustina es «una guaguita»; una «micro» es un autobús del servicio urbano, jamás en condiciones de «voladora», por  aquello de la revisión técnica ya mencionada. Usted tampoco encontrará en la prensa diaria figuras esperpénticas como Juan Hubieres, Antonio Marte, William Pérez Figuereo, Blas Peralta (condenado a 30 años de cárcel por el asesinato del pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo [UASD], Mateo Aquino Febrillet, hecho ocurrido en 2016; condena ratificada en Abr.12.2023) o su continuación Ricardo De Los Santos Polanco (Oct.04.1965 en Cotí, provincia Sánchez Ramírez), hoy presidente del Senado de la República.
 
¿Cachai?... esas breve diferencias. ¡Aaaaaaaaaaaaaaah!... no se atreva jamás a llamar «paco» a un carabinero.
 
«Cachai» es uno de los chilenismos de cabecera, uno de los conceptos más utilizados, significa entender o comprender algo; su origen viene del inglés «to catch», que exactamente se refiere a atrapar. «Cachai» se utiliza en un lenguaje informal. Como el chileno se come las eses finales, «vo cachai» es una manera descuidada de decir «vos cachais». La segunda persona singular es «vo».
 
«Al tiro» es un modismo chileno que se cuenta entre los favoritos; no piense jamás que le pegaran un balazo. Es sinónimo de inmediatamente; asi que si en Pudahuel el oficial de la «P-de-I» le solicita sus documentos, para entrar en ambiente respóndale: «se los paso al tiro», quizás la templada brisa de los Andes corra a su favor.
 
¿Probará «el güeón Luisin» un pipeño?... el pipeño debe su nombre a la tinaja de greda, llamada pipa por los huasos (campesinos) chilenos, donde se fermenta y conserva el vino antes de su consumo. Esto representa una diferencia con España, el país de origen de la pipa, donde esta se fabricaba con maderas nativas de Europa. La tinaja fermenta de forma anaeróbica, dándole así un aroma y sabor a uva fresca. El pipeño fue elaborado únicamente a partir de una cepa tinto de vasta abundancia en el continente americano, traída por las primeras conquistas españolas al Nuevo Mundo, conocida en Chile como uva país la cual se reconoce como criolla chica en Argentina, negra criolla en Perú, misión en México, y listán prieto en España; variedad fundadora de la vitivinicultura en América.

A partir de la imposición del paradigma francés, el centro de atención giró hacia las variedades francesas, dejando de lado una larga historia y pese a que se la reconoce como cultivo hegemónico de los tres primeros siglos de vitivinicultura regional.
 
El pipeño se caracteriza por ser un jugo de uva muy asoleado, corto periodo de fermentación y estancia en tinajas. Quedó acotada principalmente a las viñas campesinas y mantuvo su identidad asociada a los vinos y bebidas típicas tradicionales como chicha, chacolí, asoleado, pajarete y vinos de Pintatani y Codpa; el Pintatani de Codpa busca ser el mejor vino dulce del continente. Gracias a algunos trabajos puntuales, en los últimos años se ha detectado un renovado interés por la uva país, tanto desde la perspectiva de la identidad, como por el auge del consumo, y por la revaloración de sus vinos por su fuerte connotación patrimonial e identitaria.
 
Cierro, voy por el más exquisito capuccino que jamás haya probado, la cita es en Café Haití, en Ahumada al número 140, a dos cuadras del Palacio de La Moneda, casco histórico de la ciudad de Santiago, establecimiento que corre desde 1947, y a ocho cuadras de la Iglesia de los Sacramentinos, edificio proyectado por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo y la ingeniería y cálculo a cargo del arquitecto francés Victor Auclair, especialista en hormigón armado. La obra fue terminada en 1934 y fue declarado monumento histórico, mediante el Decreto Supremo número  408, de Oct.29.1991.

No hay comentarios:

Publicar un comentario