¿El
querubín en El Alto de la Lechuza?
Junio 18 del
2019
Cuentan
que Rafelin llegó a Miami con una Black and Decker de altísima velocidad;
su finalidad era salir de ahí con la presidencia de FIBA-Américas, pensó que
pasaría igual que con el Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD)
y dicen además que hasta una modesta casita en la ciudad del sol se compró,
para despachar los asuntos desde ahí… ¡la pelotica corre lejos, estructurada para sólo
rendir beneficios económicos de unos pocos: los cofrades!... antes de
salir le manifestó a El Día
(Jun.14.2019) que él había practicado la actividad, como buscando atacar
directo al corazón.
Ciertamente,
Rafael Fernando Uribe Vásquez practicó el baloncesto pero sólo de manera
recreativa, integró algún equipo de mini-baloncesto hace ya muchos años, porque
está llegando al medio cupón, y aunque trate de esconderlo las vueltas del
calendario van pasando factura, le pasan, le pesan y le están pisando fuerte; este
ya usa lentes para leer, se embadurna de cremas humectantes, es fanático de los
salones de belleza, además de que nunca perdió el hábito de la onicofagia, de
manera pública quizás no haya expuesto su mucofagia. El reconocimiento que le
realizó la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), junto a otros 50
deportistas, no fue por la disciplina de la que hoy es rector, sino por el
judo, que fue lo que practicó.
Como
todo es dibujar la realidad, hizo creer que sí, que había practicado el deporte
de las canastas.
![]() |
Terraza del EAST |
Antes
de partir reservó en el EAST en Brickell, 500 dólares (moneda de los Estados
Unidos) la noche, caminó hasta la Gesu Catholic Church (al 118 N.E. 2nd Street),
como para afilar la sierra ante los ojos de un Cristo crucificado frente a sus
iluminados ventanales, conversó sobre la posibilidad de celebrar su investidura
en el Old Lisbon Restaurant, en el u' Mast (cucina italiana) y también en el Seaspice
Brasserie & Lounge, porque no sabía dónde alhajar a los que podía comprar;
por supuesto ha obviado mencionar quien fue su acompañante en esta ocasión… por
aquello que tanto le preocupa y dicen por ahí… porque el EAST es conocidísimo
por su ambiente tiernamente sensiblero, para apasionados de novelas, y románticos
insufribles.
Pensó
hacerse de un espacio en la terraza de la azotea del mismo EAST para conversar
con sus pares de toda América y reservó además chaiselongues y toallas para que sus invitados disfrutaran de la
piscina, también en la azotea, con bar abierto.
¿Qué como lo hace?... ¡yo no
sé!... ¿cuál es el negocio?...
¡sepa
usted!... pero, ¡qué bien vive ese señor!... ¿habla parle vous francés?... ¿gozando la rumba?... ¿o gozando el bembe?
Trasladarse
a Miami supondría que su Bello Andino,
El Yipi (Junior Páez Atiez) no lo
podría custodiar, porque también había que buscarle la vuelta de cómo
destutanar a Carlos Alves y colocar en la posición de director ejecutivo a su
fiel espaldero. Pero Rafelin le está buscando,
a como dé lugar, un perdón a El Yipi,
para que pueda volver a territorio de los Estados Unidos. Todavía espero que
algún samaritano me confirme por qué El Yipi
no puede ingresar a los espacios donde reina la bandera de las barras y las
estrellas.
![]() |
Fachada de Gesu Catholic Church |
Al
final, Carol Callan, directora responsable de todos los
programas del equipo femenino de baloncesto Estados Unidos desde 1995, quien
además actúa como enlace con los comités de competencia de mujeres, incluidos
concursos, ensayos y campos de entrenamiento, le salió más dura que un carbino
(carbono monovalente radical que contiene un átomo de carbono univalente,
eléctricamente neutro, con tres electrones no enlazados; una cadena de átomos
de carbono unidos por enlaces triples y simples, alternados por enlaces dobles
consecutivos. Es el doble de resistente que los nanotubos de carbono y más
fuerte que el grafeno, muy superior a los diamantes. Es el material que mejor
soporta una tensión de rotura o un estiramiento de todos los que existen en
nuestro planeta)
Bajo el mando de Callan entre 1995 y 1996, los equipos
de damas de Estados Unidos compilaron 52-0, culminando con 8-0 en los Juegos Olímpicos
de Atlanta. A partir de 1996, el equipo nacional tiene un récord de 100-1 en la
Copa del Mundo y en los Juegos Olímpicos, ganando medallas de oro en los Juegos
Olímpicos de 1996, 2000, 2004, 2008, 2012 y 2016, y en los Mundiales de 1998,
2002, 2010, 2014 y 2018.
![]() |
Menú del u' Mast |
Es la presidente del Comité Directivo del Equipo
Nacional y del Comité de Selección de Jugadores del Equipo Nacional y la
presidenta sin derecho a voto del Comité del Equipo Nacional de Desarrollo para
el baloncesto de Estados Unidos. También es miembro de la Comisión de Competencias
de FIBA, la Junta Directiva de WBCA y la Junta Directiva del Salón de la Fama
del Baloncesto Femenino.
Callan
estará al frente de FIBA-Américas hasta el 2023 y se convirtió en la primera
dama en ser elegida para encabezar una zona en el organigrama de FIBA. De paso,
es el cuarto presidente zonal elegido para el periodo 2019-23, junto a Burton
Shipley de FIBA-Oceanía, que repite como presidente; Turgay Demirel de FIBA-Europa,
también reelecto; y Sheikh Saud Ali Al Thani de FIBA-Asia, también reelegido.
En
la asamblea estuvieron presentes 35 de las 43 federaciones nacionales del
continente americano; asistieron: Antigua & Barbuda, Argentina, Aruba,
Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana,
Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Americanas, Islas Vírgenes
Británicas, Jamaica, México, Montserrat, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico,
República Dominicana, San Cristóbal & Nieves, San Vicente & Granadinas,
Trinidad & Tobago, Uruguay, y Venezuela.
¿Se
habrá quedado sin filo la Black and
Decker?... ¿por qué tan desesperadamente Rafelin quiere hacerse con un cargo internacional?
Foto de familia de esta reunión de FIBA-Américas |
Uribe
Vásquez no se sintió nada bien cuando escuchó las declaraciones del abogado
griego Andreas Zagklis, secretario general de FIBA desde diciembre del 2018:
"es genial tener una persona que
haya dedicado toda su vida al baloncesto y haya visto todos los niveles de las
competiciones de la FIBA. Debido a su habilidad y experiencia, confiamos en que
ella es la persona adecuada para dirigir FIBA Américas''. Zagklis, mucho más
joven que el dominicano, sintió sin dudas como lo miró Rafelin después de esta declaración, ¡quería fulminarlo con la mirada!... “la envidia es humillante”, murmuró la nueva presidente a alguien
sentado a su vera.
Usie
Richards, presidente saliente de FIBA-Américas y elegido como tesorero para la
nueva directiva, que era el premio de consolación al que aspiraba el
dominicano, dijo: “ha sido maravilla ver
cómo esta organización crece de COPABA a FIBA-Américas y ahora una zona FIBA
bajo el nuevo gobierno que tuve el privilegio de ser parte de la elaboración.
Nuestro crecimiento continuo depende del éxito de nuestras federaciones
nacionales y agradezco a todos y cada uno de ustedes por su trabajo y
dedicación para fortalecer nuestra zona en su camino para lograr la misión de
unir a la comunidad a través de la promoción del baloncesto. A Carol Callan, la
nueva presidente, le deseo éxitos. Sé que con el apoyo de nuestra oficina
regional, ella impulsará con éxito el desarrollo de nuestro deporte en las
Américas".
![]() |
El de la Black & Decker hace de Judas frente a Callan |
Desesperado
por sus dos reveses Rafelin le comentó
a Horacio Muratore, presidente de FIBA, que revolucionaria las noches en San
Miguel de Tucumán, y estaba en disposición de comprar El Alto de la Lechuza, al 1199 de la avenida 24 de Septiembre, para
substituir ese local emblemático de la cultura, la noche y el folclore
tucumano, además de su cocina, para poner un local de bachatas, que acompañaría
de tripitas, bofé, orejitas, siempre bajo la mirada atenta de El Yipi.
Al
tomar la palabra Muratore no celebró ni mencionó a Rafelin, quien vive cacareando que es su hijo, y se limitó a
expresar: “el pilar más importante desde
que fui elegido presidente de FIBA en 2014 ha sido el desarrollo de nuestras
federaciones nacionales y esta asamblea es una prueba del gran trabajo que se
ha realizado. Hoy somos más fuertes, más unidos y enfocados en nuestro objetivo
común de hacer crecer nuestro deporte para convertirnos en la comunidad
deportiva más popular del mundo. Tengo un lugar especial en mi corazón para
esta zona de la que he formado parte durante cuatro décadas y ser testigo del
espíritu de esta asamblea es estar orgulloso del camino recorrido. El
baloncesto está en un lugar mejor. Le deseo mucho éxito a las autoridades
recién elegidas en sus funciones ''.
Tampoco
el brasileño Carlos Alves, director ejecutivo de FIBA-Américas, le lanzó un
guiño a Uribe Vásquez: “estamos muy
contentos con los resultados de esta asamblea. El legado del gran trabajo
realizado por nuestro presidente saliente, Usie Richards, siempre será
recordado como un paso integral hacia adelante para nuestra región y siempre
estaremos agradecidos por su liderazgo a lo largo de esta era histórica. Nos
sentimos honrados de dar la bienvenida a un nuevo presidente en Carol Callan
que cuenta con una gran experiencia y está equipado para guiarnos en la
generación de crecimiento y desarrollo para el futuro de nuestra marca en las
Américas ''.
![]() |
Uribe reclama: ¡padre!... ¿por qué me has
abandonado?
|
¿Qué
pasó?... ¿perdió dirección, estamina y dimensión?... la gente se empieza a dar
cuenta quien es el verdugo inquisidor del baloncesto dominicano. Como dice
Mendy López en la cadena de las Águilas Cibaeñas: ¡Liiiiiiiiiiinnndooooo!
Además
de Callan, Richards y Alves, ocuparan posiciones de relevancia: Marcelo
Bedoya de Paraguay (vice-presidente
primero), Yamil Bukele de El Salvador (vice-presidente segundo), Michele
O’Keefe de Canadá (vice-presidente tercero), como miembros del Comité Ejecutivo
de FIBA-Américas también fueron escogidos: Glen Grunwald de cañada, Kim Bohuny
de Estados Unidos, Jim Tooley de Estados Unidos, Glyne Clark de Barbados, Modesto
Robledo de México, Jorge Armando García de Colombia, Carlos Fontenells de
Brasil, José Arévalo de Ecuador, y ya con una posición vacante, prácticamente
sin funciones, le pasaron una silla a Uribe Vásquez.
Llegó Rafelin a
FIBA-Américas después de tanto mentir... aquí se ha cansado de repetir que es
toda una autoridad. Los vocingleros lo han repetido infinidad de veces, y es
ahora cuando tiene una posición, y eso, porque nadie más se presentó a la
misma. Detrás del último, sin dignidad ni vergüenza.
![]() |
Old Lisbon Restaurant |
Al decir del santiagués Santana
Martínez, a este Rafelin las cosas se
le están poniendo ¡amarilliiiiiitas!... porque ¡la peló de foul!... y no
una, sino muchas veces; sabe que está con ¡contabilidad
de pre-primaria con uno me voy y con una me quedo!... y al final a ese su ¡happy hour!... hubo que cantarle: ¡recojan
que ganaron los de Callan!
Durante
siete años hemos asistido atónitos a la gestión sin sentido de Rafelin en FEDOMBAL, defendiendo el relumbrón
que cosechó de su antecesor, pero sin reformas en las bases para un mejor
porvenir. Este se ha erigido como el gran defensor del deporte sólo para
secuestrarlo. Porque de respuestas, ni una.
Aunque
nadie lo admita, a Uribe Vásquez, solo le ha importado la estrategia
cortoplacista de cara a apropiarse de los recursos que le llegan por mediación
del Ministerio de Deportes, como todos los demás presidentes de federaciones
deportivas. La continuidad de este líder de pacotilla sólo llevará la
disciplina a su desaparición. Los presidentes de las asociaciones provinciales imbuidos
por lo breve de un viaje al exterior, o un fin de semana en un resort de escasa
monta, no están a la altura de las circunstancias que el tiempo presente
reclama.
Es
momento éste de debatir seriamente sobre asuntos espinosos para el futuro del
deporte dominicano. Es urgente oxigenar la disciplina, pero según su normativa,
al enemigo, ni agua.
Ese
aletargamiento de los directivos, pegada a la anestesia que producen los pesos
que Rafelin reparte, hace
impostergable dar pasos hacia delante, es el momento de dejar claras unas
cuantas normas que hemos dado por imposibles pero no por utópicas resultan
menos importantes de recordar. Se necesita una FEDOMBAL que no mate el deporte,
que no improvise de manera reiterada, que no nos cuente un día una cosa y a la
semana siguiente la contraria. Necesitamos un Comité Ejecutivo que realmente
presente alternativas, que entienda que para ganarse la confianza de los que se
apasionan con la actividad estos tienen que ver que existen programad además de
las críticas y las denuncias.
Por
supuesto, ver a líderes provinciales con independencia de criterio, que sean capaces
de mantener un discurso propio, porque ya da pereza aquello de: “no voy a hacer declaraciones hasta que no se
pronuncie Rafelin”.
¿Quién
dará un paso al frente?.... por antigüedad en el servicio, deberían José
Esteban Borromé Frías, Cesar Augusto Pérez Samboy o Israel Eduardo Altagracia
Mariano ser los primeros.
Mientras
tanto, como nunca, Uribe Vásquez se buscó gente como él para asaltar FEDOMBAL, de
pacotilla.