¡Que momento!…
Diversos compromisos impidieron que estas
líneas fueran subidas en la fecha correspondiente. Jul.06.2012. Pese a que los
resultados son conocidos, los argumentos son validos.
Lo primero aclarar el orden en que se jugaran las
semifinales del sábado en el Pre-Olímpico de Caracas. El ganador del grupo 13
(Grecia y Nigeria) se enfrentará al que resulte victorioso en el grupo 15
(Rusia y Angola); encuentro 17. El triunfador del grupo 14 (Lituania y Puerto
Rico) se batirá contra el vencedor del grupo 16 (Macedonia y República
Dominicana; encuentro 18.
Con la justa mundialista he tenido más argumentos que
nunca para confirmar muchas de mis teorías, quizás más de las que debería
contar. La primera de ellas, demoledora por demás, es el comprobado desconocimiento
del baloncesto internacional en el país. Técnicos experimentados y periodistas
de variadas pieles se han ido de bruces respecto a sus análisis y versiones. He
tenido que soportar unos 10 días escuchando y leyendo las más aberrantes
opiniones.
![]() |
Jack Michael Martínez |
Pensé que había sido el único que había escuchado
aquello: “los países africanos están en
el repechaje porque FIBA les otorgó una posición para decir que estaban todos
los continentes representados”. Julián Suero se encargó de traerme a la
realidad. Así hay gente (¿pelafustanes, holgazanes, tarados?) que pide
credenciales en cantidades, solicitan pasajes para “cubrir” eventos, buscan que FEDOMBAL y SouthGate se hagan garantes
de sus visados. Lo de “las hermosas
mujeres de Caracas han caído a los pies de la delegación dominicana”,
pareció tan pusilánime, timorato, desventurado, que el autor de ese intento de
crónica debería ser llevado a un paredón.
A esos y todos los payoleros hay que cortarles las
manos y la lengua.
Un conocido empleado de Eduardo Najri me llamó desde
Caracas para decirme que apostaba conmigo a que el equipo dominicano se
desinflaba a mitad del camino. Le respondí que no apostaba, que tampoco estaba
en contra del equipo nacional pese a mi diferencia de criterios con el y los
demás a su vera, y que si así pensaba, debería renunciar a la posición que
ocupa pues sólo era un vulgar ladrón. ¡Colgó!
![]() |
Bo McCalebb |
Así las cosas, República Dominicana se enfrentará a
Macedonia en los cuartos de final.
Dos triunfos separan a todos los finalistas de un
puesto en los Juegos Olímpicos de Londres que correrán este mismo mes, con la
dramática posición de que los que pierdan esta noche deberán hacer sus bártulos
y regresar a casa de inmediato. Este viernes dejará con posibilidades a cuatro
naciones después de una primera fase que terminó librándose a las
posibilidades. Lituania claramente evadió toparse con Grecia en los cuartos de
final, mientras Rusia demostró que está dispuesta a encender la locomotora en
el momento preciso. Cosas de estrategias, pericias, tácticas, aciertos,
habilidades, sutilezas.
Griegos y nigerianos tienen un choque para definir con
clara ventaja para los europeos, que con un juego más consolidado, más dominio
del rectángulo y más solvencia, aún sin todos sus elementos, son una fuerza
apuntalada dentro del ámbito internacional. Nigeria mostró a lo largo de esta
justa ese enorme potencial, un espíritu indomable y una capacidad atlética de
primer orden, pero le faltó integración. El equipo se reunió pocos días antes
de partir para Venezuela. El día que puedan robustecer un proyecto más formal
estarán entre las primeras potencias del mundo.
Lituanos y puertorriqueños sostendrán un partido donde
la emotividad estará en su más alto nivel. Son de las escasas naciones de todo
el globo terráqueo que tienen al baloncesto como su deporte rey. Hay una ligera
inclinación hacia las posibilidades de los bálticos, lo que no significa que
los caribeños no pondrán toda la carne en el asador. Lituania armó el Europeo
del 2011 para perder como local, en una situación que se vivió como impensable;
más recientemente, Puerto Rico organizó el Centro-Basket de este 2012 para caer
frente a República Dominicana. Los boricuas necesitan calmar esas enormes
ansiedades cuando están debajo en el marcador y que acompañan a José Juan
Barea, Peter John Ramos y Renaldo Balkman. Será una guerra de estilos y
posesiones. Los europeos tienen más recursos cerca de los aros, pero nuestros
vecinos tienen una punta endemoniada.
Rusos y angoleños, dos tradiciones continentales, pero
encuentro que deberá de ser puro tramite para los europeos. Los rusos han
manifestado que han salido a ganarlo todo y estar en Londres, como locomotoras
imparables; jugaron a medio gas frente a los dominicanos y el próximo paso se
alcanzará sin complicaciones. Los angoleños, antigua colonia portuguesa,
ofrecieron una muestra de la incapacidad que tenemos para opinar sobre los
rivales. Le recordé a varios amigos que ellos fueron los artífices de la más
vergonzante derrota sufrida jamás por la selección española: les hicieron
morder el polvo de la derrota nada más y nada menos que en el escenario de los
Juegos Olímpicos de 1992 efectuados en Barcelona.
Pero lo que interesa para fines locales es el partido
entre República Dominicana y Macedonia, quizás el único encuentro de pronostico
reservado de la ocasión.
Los balcánicos no han sido ni la sombra del equipo del
año pasado que brindó una soberbia demostración en Lituania, dejando a todos
boquiabiertos. No hay que olvidar que son parte de la antigua Yugoslavia, fragmentada
en otras cinco naciones, todas con amplio historial baloncelistico: Bosnia
& Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Montenegro y Serbia.
Los dominicanos mostraron todos sus cartuchos ante
Corea del Sur y apenas pudieron liberarse de la competencia en los últimos tres
minutos de juego. La rotación que dispone el entrenador John Calipari es corta
y baja en estatura; no se que parámetros se decidieron para contar con un
equipo mal estructurado, sin centímetros, para depender todo el tiempo Al
Horford y Jack Michael Martínez, como si fueran incombustibles, como si el
agotamiento no pasara factura.
Pese al dominio de nuestros dos hombres altos: Horford
primero en anotación (26.0) y segundo en rebotes (10.5) y Martínez primero en
rebotes (18.0), debió incluirse una tercera fuerza interior. Cada día la
exigencia será mayor. El único recurso que nos queda, por suerte muy capaz, es
Eulis Báez, que terminará siendo un alero pequeño después de tanto navegar
debajo de los palos.
![]() |
Manuel Fortuna |
Una demostración que pasó desapercibida fue que Rusia
basó su juego en el estudio sistemático de cada uno de los jugadores
dominicanos, situación que estoy seguro se repetirá frente a cada nación
europea. Por ello, pese a su buena actuación, Martínez no fue la fuerza
dominante del día anterior, fue entrampado y aunque compiló una buena actuación
tuvo que sudar más de lo debido para romper los embrujos con los que David
Blatt trató de desconcertarlo y que previamente había sacado de los apuntes del
monje Rasputin; se le concedió a García todo lo que quiso y después se terminó
el chocolate. Cada espacio fue cubierto con un trabajo de orfebrería.
La inclusión de Josh Asselin ha resultado un fiasco,
el tipo no rebota, no oxigena, no mete la pelota, flota en exceso y jamás
recurre al juego interior. Una vez fue un buen jugador, pero nunca el hombre
que necesitábamos. Mantener a Manuel Guzmán en las actuales circunstancias es
un irrespeto para el jugador y una muestra de vacilación de este. Usted no
puede ser un tipo maduro, con solvencia para el juego, uno de los jugadores
confiables del país, para estar sentado en el último rincón de una banca,
jugando minutos de basura, como si fuera un biscuit.
Lo de Francisco García podría definirse como un aceite
que perdió todas sus facultades organolépticas: se puso al fuego y no brindó
los resultados esperados, la operación se repitió y nunca convenció. En este
caso, se perdió de cara a los hechos, su lance se esfumó, su nombre ha
terminado convertido en espuma, su responsabilidad parece quedarse en los camerinos.
Creo que estos han sido sus últimos lances con el combinado nacional.
Cabe destacar el trabajo encomiable de Manuel Fortuna,
jugando con un corazón más grande que su cuerpo. Todo el mundo sabe que está
dejando el alma en la cancha, más antes las lesiones de Edgar Sosa y Ronald
Ramón.
![]() |
Predrag Samardziski |
Los macedonios dependen inmensamente de su armador Bo
McCalebb (5’09) un muchacho del estado de Louisiana que se ha abierto paso en
Europa para terminar como el alma del Montepaschi de Siena. En los dos partidos
en Caracas han desplegado un juego en conjunto, repartiendo mucho el balón, así
McCalebb promedia 22.0 puntos, pero con cifras dobles están Pero Antic (17.0),
Bojan Stojadovski (10.5), Vlado Ilievski (10.5) y Todor Gechevski (10.0).
Detrás, Muy cerca, Predrag Samardziski (8.0).
McCalebb además de sus promedios ofensivos es el líder
en asistencia de la justa con promedio de 8.0.
Todo el mundo espera una mejor demostración de los
europeos, pero no estaría nada mal una consolidación de la actitud de los
dominicanos, que han demostrado pueden estar a nivelo de los mejores del mundo
con dedicación y entereza.
Hay mucha gente prendiendo velas en los altares,
invocando a todos los santos, pero la única verdad es que hay un tiempo de 40
minutos que deberá cumplirse con una decisión.
Si gana Macedonia será la reafirmación de todo el
potencial de la ex Yugoslavia, en su extensión de menor tamaño. Un triunfo
dominicano habrá puesto a pensar a todo el mundo que lo que una vez pronosticó
Emilio Huyke podría empezar a cumplirse (nota: en el Mundial de 1978 sólo tres
puntos dos impidieron colocarnos entre los 7 mejores conjuntos de todo el
globo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario