Crónica para un sábado de julio
El viernes era para quedar borracho de tanto
baloncesto: cuatro partidos en Caracas, en el Pre-Olímpico; final del
baloncesto del Distrito Nacional entre San Lázaro y el Mejoramiento Social
(BAMESO); y un duelo que no dejaba dudas entre Argentina y Brasil, en
preparación para los Juegos Olímpicos de este mes. Pero el toque de queda era
el enfrentamiento entre República Dominicana y Macedonia en el Poliedro.
Desde temprano cientos de fanáticos empezaron a elevar
plegarias, a encender sus velas y visitar a santeros. Como todo se sabe en esta
vida, hubo quien, temprano en la mañana, abandonó la concentración dominicana
para aparecerse en la consulta de una afamada sibilina con asiento en Caracas
venida de los llanos.
Había un calendario que cumplir, todas las apuestas
favorecían a las causas europeas, la única indecisión era el tercer partido,
donde precisamente estaban los dominicanos. La tarde dejaría sus resultados y
los minutos se irían deshojando. La primera hora, los rusos se llevaron a los
angoleños 80 por 65. No hubo sorpresas.
A media tarde, se rompieron todos los libretos y llegó
un resultado jamás imaginado. Nigeria se llevó por delante a la selección de
Grecia, por la minima, 80-79. Aquello era destronar a una de las tropas más
sólidas del viejo continente, la que se ha mantenido luchando en todos los
escenarios, la misma que ganó el repechaje del 2008, a la de una cuarta
posición del ranking de la FIBA ,
una de las naciones que más beneficios económicos brindan a todo el engranaje
del negocio. !La vida te da sorpresas,
sorpresas de da la vida!, cantaba una vez Rubén Blades.
República Dominicana doblegó a Macedonia, que se quedó
sin gasolina en la parte final de la jornada, 86-76, que sufrió una andanada
ofensiva de Francisco García ¡que por
fin, por fin, por fin! se puso los pantalones largos en un partido de la
selección dominicana, con 21 tantos en la parte complementaria de la jornada,
camino a un total de 28 unidades.
El relámpago Bo McCalebb nos condenó impadiosamente en
la primera parte del partido, pero los dominicanos sacaron de donde no tenían
para hacer acopio de una fortaleza interior que se expresó en los últimos tres
parciales. Los primeros 10 minutos brindaron una ventaja de 23-10 a los europeos, pero el
dominio concluyó en ese mismo instante. Antes de la pausa, los dominicanos
libraron un cuarto de 18 unidades por parte.
El complemento se basó en dos parciales favorables a
los dominicanos, 26-15 y 32-20, con la soberbia demostración de García. Los
macedonios se fueron a los camerinos con la lengua afuera, jadeando, como si
esos 40 minutos le resultaban un tramo insalvable. Esto también lo vivieron
frente a los angoleños en el primer partido en Caracas y en cada uno de los
partidos de exhibición en Puerto Rico. El trópico no les sentó bien.
Más tarde, Lituania necesitó electrochoques y
epinefrina para librarse del colapso que suponía una derrota contra Puerto
Rico. Las acciones mantuvieron en vilo a todos y concluyeron 76-72. En Arvydas
Sabonis en las gradas, los bálticos sabían que necesitaban de ese triunfo para
no bajarse del avión.
Hoy, rusos y nigerianos y más tarde, lituanos y
dominicanos. A primera hora, si no es que es estas Súper Águilas Verdes terminan convertidas en cazadoras de equipos
grandes, no deben existir mayores sorpresas.
![]() |
Kalnietis |
A segunda hora, lo nuestro. Los dominicanos buscando
vencer toda la historia, viviendo instancias jamás pensadas. Lituania uno de
los equipos con más tradición de todo el mundo, tres veces campeones en el
Europeo antes que la Unión
Soviética los absorbiera y después de la ruptura de esta, de
inmediato se colocó en los primeros planos del planeta.
El dirigente Kestutis Kemzura evadió enfrentarse a los
griegos en cuartos de final y prefirieron irse frente a Puerto Rico, que los
puso a sufrir, para esperar el ganador entre dominicanos y macedonios. Llegó
apostando a una mezcla de hombres veteranos y una juventud emergente que los mantendrá
en los primeros planos de la escena.
Es posible que nombres como Simas Jasaitis (6'08,
SF/SG, 1982), Mindaugas Lukauskis (6'06, SG/SF, 1979), Giedrius Gustas (6’03,
PG, 1980), Arvydas Eitutavicius (6’02, PG/SG, 1982), Marijonas Petravičius (6’10, PF/C, 1979) más los hermanos Kšištof
Lavrinovič (6’11, PF/C, 1979) y Darjuš Lavrinovič (7’00, C, 1979) jamás vuelvan
a estar en este conjunto nacional, pero detrás hay un relevo que incluye
nombres como Martynas Gecevičius (6’04, SG, 1988), Deividas Gailius (6’07,
SF/SG, 1988), Mindaugas Kuzminskas (6’09, SF/SG, 1989), Donatas Motiejūnas
(7’00, PF/C, 1990) y Martynas Andriuškevičius (7’01, C, 1986).
Selección de
Lituania, 2012 / Caracas
No.
|
Nombre
|
POS
|
Mide
|
Pesa
|
Nació
|
Equipo
2011-12
|
4
|
Rimantas
Kaukėnas
|
SG
|
6'04
|
220
|
Abr.11.1977
|
Montepaschi
Siena, ITA
|
5
|
Mantas
Kalnietis
|
PG
|
6'05
|
205
|
Sep.06.1986
|
LKL.
Zalgiris Kaunas
|
6
|
Jonas
Mačiulis
|
SF
|
6’07
|
235
|
Feb.10.1985
|
Armani
Jeans Milano, ITA
|
7
|
Martynas
Pocius
|
SG
|
6'05
|
190
|
Abr.28.1986
|
LKL.
Zalgiris Kaunas
|
8
|
Tomas
Delininkaitis
|
PG/SG
|
6'03
|
180
|
Jun.11.1982
|
LKL.
Zalgiris Kaunas
|
9
|
Darius
Songaila
|
PF/C
|
6'09
|
248
|
Feb.14.1978
|
Galatasaray
Café Crown, TUR
|
10
|
Deividas
Sulkys
|
SG/SF
|
6’05
|
196
|
Mar.12.1988
|
Florida
State University
|
11
|
Linas Kleiza
|
PF
|
6’08
|
245
|
Ene.03.1985
|
Olympiacos
B.C, GRE
|
12
|
Paulius
Jankūnas
|
PF
|
6'09
|
250
|
Abr.29.1984
|
LKL.
Zalgiris Kaunas
|
13
|
Šarūnas
Jasikevičius
|
PG
|
6'04
|
205
|
Mar.05.1976
|
Fenerbahçe
Ülker, TUR
|
14
|
Jonas
Valančiūnas
|
C/PF
|
6'11
|
235
|
May.06.1992
|
LKL.
Zalgiris Kaunas
|
15
|
Robertas
Javtokas
|
C
|
6'11
|
270
|
Mar.20.1980
|
LKL.
Zalgiris Kaunas
|
Del equipo dominicano, esperar sólo que muestre su garra
y pueda superar esta enorme prueba.
Los lituanos han basado su juego en una rotación de 8
jugadores, con poca participación del veterano Songaila, mientras la conducción
está en manos de dos jugadores de épocas diferentes, Jasikevičius (4.3
asistencias) y Kalnietis (6.3 asistencias), de ahí, una de las primeras
opciones es Kleiza para después buscar los intentos con Mačiulis, convertido en una bestia en la
capturas de los rebotes, el veterano Javtokas y Kaukėnas.
Descifrar
esta maquinaria es siempre compleja y hay que partir de sus habilidades
individuales.
![]() |
Jasikevičius |
Jasikevičius,
es un base con buena altura pero nunca fue un gran atleta, terminará como uno
de los mejores europeos de la posición, ayudado por un terrible lance (dispara
unos 5 triples por noche, encestando sobre el 40 por ciento). Crea sus
lanzamientos manejando la pelota por más de 5/6 segundos. No penetra en la
actualidad, pero nadie tampoco quiere verlo en la línea de libres (convierte el
85 por ciento de los intentos). Es creativo con los pases y efectivo corriendo
el pick and roll. Competidor
incansable, pero su furia dentro de la cancha le lleva a perder muchos balones.
En estos momentos su defensa permite muchos huecos.
Kleiza
tampoco es un atleta consumado, pero tiene un dominio increíble debajo de los
palos, gracias a su potencia física y determinación. Su puede superar a su
oponente aprovechará su cuerpo, es un jugador al estilo Héctor Báez, que a la
hora que decidió atacar la canasta es indetenible. Su juego desde el dribling es previsible. Su lance
exterior es inexistente y cuando toma esa vertiente es inconsistente; suele
arriesgarse detrás del arco. Es débil tratando de hacer rotar el balón y carece
de agilidad para defender interiores más atléticos. Buen rebotero para su
posición. No es recomendable irse a un duelo físico con él. Depende de los demás
ofensivamente; es ideal para salir desde la banca por su falta de virtuosismo.
Kalnietis
tiene 6’06 para ser armador, lo que brinda una enorme ventaja. Es un atleta
explosivo pero no tiene un certero lance detrás del arco. Es más efectivo
lanzando desde el dribling que el
simple jump shoot, hace pocas
aventuras ofensivas desde la media cancha. Ataca el aro con determinación, sus
penetraciones son peligrosas, unidas a buena velocidad y potente salto. Sabe
definir con autoridad y maneja “la flotadora”. Certero desde la línea de
libres. Creativo con el balón. No produce en el tablero ofensivo. Es un peligro
en cancha abierta donde se hace notar. Buen defensa y puede plantarse frente a
armadores y tiradores
![]() |
Javtokas |
El
veterano Javtokas tiene una fuerza descomunal, lo que añadido a su altura se
presenta como imponente. Es explosivo, sus movimientos son mecanizados, es
eficaz ofensivamente. De espaldas al canasto su juego pierde intensidad al
carecer de movimientos apara dominar a sus rivales; en esas instancias su toque
suele desaparecer. En el poste bajo recurre con frecuencia a un gancho que saca
desde la mano derecha. La mayoría de sus intentos llegan en jugados donde sólo
necesita recibir y definir, ya sea por cortes sin el balón, pick and rolls, rebotes ofensivos o
asistencias de compañeros. Logra complicar a los rivales en la casilla de
faltas personales, pero es débil en sus disparos desde la línea. No intenta
desde la media distancia. No es buen pasador. Le cuesta generar su propia
ofensiva.
Javtokas
es quizás el defensor más intimidante de toda Europa. Se ele considera una
bestia defendiendo el poste bajo gracias a su combinación de altura, brazos
largos, fuerza bruta y fundamentos. Es intenso físicamente y no teme el one-and-one frente a cualquier otro
jugador alto. Es dedicado defensivamente, pero no es un bloqueador consumado.
![]() |
Kaukėnas |
Kaukėnas
muestra una sólida capacidad atlética que parece no conocer limites, tiene la
etiqueta de ser uno de los anotadores más proliferos y consistentes de toda Europa.
Es bueno desde atrás del arco con un 40 por ciento de aciertos, y más o menos
se aventura entre 4 y 5 ocasiones por salida. Su gran especialidad es el lance
de media distancia, donde se convierte en letal, sacando los disparos desde el dribling, y su eficacia se debe a una mecánica
fluida y veloz. Tiene los recursos para atacar el aro de manera productiva. Usa
“la flotadora” parea definir el juego interno, certero desde la línea y buen
pasador para ser un anotador. Competitivo como el que más, puede crear
infinidad de situaciones con el balón en las manos. Es buen defensor.
Pocius
es el tres de este equipo, explosivo, con buena velocidad y ágil, buen anotador
que suele enracharse, generalmente detrás del arco. Es certero desde la media
distancia pero deja pasar el juego desde allí. Buen pasador para la posición,
pero también suele perder balones con frecuencia. Logra conseguir una buena
cantidad de faltas, pero su promedio es de apenas 70 por ciento. Corre bien la
cancha. Es muy buen defensor. Algunas veces ha tenido problemas con su peso,
pero es veloz de piernas y pone mucha presión a sus oponentes (Máximo –Tepo-
Tapia).
Valančiūnas
es parte del futuro de este equipo. Es ágil para sui tamaño, juega con gran energía
pese a su edad y gran parte de su ofensiva llega en la zona pintada. Efectivo
en el pick and roll, buen definidor.
Imponente rebotero ofensivo, pero no se destaca como pasador. Enorme potencial
defensivo.
Songaila es efectivo desde la media distancia pese a
su altura, casi la totalidad de sus disparos son en catch and shoot, es muy raro que pruebe desde detrás del arco.
Gusta de poner la pelota en el piso y atacar a los internos más pesados. Bueno
desde la línea de libres, pasador por encima del promedio. Es efectivo en las
decisiones que suele tomar. No es efectivo defensivamente y comete una buena
cantidad de faltas personales. .
El
partido de Argentina pasó 80-74 con 33 unidades de Manu Ginóbili y 20 más 8
rebotes de Juan Gutiérrez. En el partido, San Lázaro empató la serie final
frente al Mejoramiento Social.
Nadie
quiere repetir la experiencia de Puerto Rico en el repechaje del 2008; los
boricuas se ubicaron entre los 4, primero cayeron ante Grecia que era local y
después la mano de Dirk Nowitzki los bajó del avión.
Aun
en la aeronave hay tres puestos vacíos, disponibles, pero hay cuatro pasajeros
esperando el boarding pass y no se
permite viajar de chivo. ¡Cuanto sufrir!
No hay comentarios:
Publicar un comentario