Insistencia
“con los motoconcho, el cohete eplotao y el coach que no sabe coachear”
Febrero 20 del
2018
En mi casa siempre escuché decir que las lunas de
enero eran las más encantadoras, esta vez hubo dos lunas llenas en el primer
mes del año, que se despidió con una superluna azul, una delicia visual
para los amantes de la astronomía. Aquello causó expectación alrededor del
mundo. Concomitantemente, los equipos que intervendrán en las “ventanas” del nuevo modelo de
clasificación de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) empezaron a
desgranar sus nominas. Jugadores más, jugadores menos.
La
Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), el gerente general de la
selección, y el entrenador nacional, esperaron hasta el meridiano de febrero
para anunciar “el equipo dominicano”; así de simple, como quien no quiere la
cosa, como el que caga sin sentir: estrujándonos “estos son los doce y colorín
colorado”.
Ellos pensarán que fue una gran jugada, como recordar aquella frase proverbial
de Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado de la República, pero a una tasa
baratísima: “yo pasé por el lodo y no me
ensucié”. Estos creen que no se vilipendian, ni se manchan, ni dejan
huellas.
Con Rafael Fernando
Uribe Vásquez, presidente de FEDOMBAL, Eduardo Najri, y Melvyn Miedlop López
Guillen, pasa lo mismo que con Pared Pérez, ya nadie les cree, están en el
vértice de todos los escándalos, pero aún así los pagamos a más del doble o
triple o cien veces más que en ninguna otra nación. Unas pichinchas a precio de
ganga.
![]() |
Pared Pérez |
En Blade Runner adaptación
para cine de ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
del escritor estadounidense Philip Dick
(Dic.16.1928 en Chicago; Mar.02.1982 en Santa Ana, California) la ciencia
ficción planteó dilemas como tales como si los humanos
que quedan en la Tierra pueden programar sus emociones para
enfrentar las actividades que van a realizar; así es como su protagonista
combate a androides rebeldes que tienen una inteligencia artificial superior a
los humanos. Aquí esta gente está convencida de que pueden proyectar que nadie
sienta nada por la selección de todos los dominicanos, manejando convocatorias
y sentimientos de acuerdo a sus intereses.
Se
anuncia a los convocados para Bahamas e Islas Vírgenes para el curso de la “segunda ventana”. Me extrañó que a la
rueda de prensa para notificar aquello hubiera tan escaso publico; parece que
el poder de convocatoria se diluye, contamos apenas 50 personas, de aquellos “periodistas” muy pocos, a pesar de que
la actividad se realizaba en los salones del Ministerio de Deportes y Recreación
(MIDEREC), con la presencia del propio ministro; por supuesto, en ese puñado
todos los miembros del “staff” de
prensa de la cartera. ¿Faltó “la grasa” que depende de las
circunstancias otorgan Rama Auto Import, Forty-Malt, Delta Comercial o Ferquido?
Poco
a poco, despacito, la gente pierde el interés por lo que es de todos, porque la
única motivación de esa “cúpula” es
buscar dinero sin dejar nada para el crecimiento de la disciplina. Así, nos quedamos,
como escribió el propio gerente, después de la “primera ventana”: “con los motoconcho (faltó un garabato más,
algo así como una ese), el cohete eplotao (quizás quiso decir
explotado) y el
coach que no sabe coachear”.
¿La
urgencia de un texto de 140 formas obliga a Najri a escribir con tantos errores
o es su idea del uso correcto del castellano?... aunque sea para “echar
vainas”, el empleo de la buena ortografía es el mejor ejemplo de una acertada
comunicación; pasa lo mismo con los dos personajes aquí citados que le
acompañaron en la mesa del ministerio.
¿Y no
dizque estos no leen a sus críticos?... ¡se le vio el refajo!
Hoy
la novedad es Luis David Montero, Pinguilin,
y me tengo que sonreír. Violaré el principio de discrecionalidad, el que he
buscado defender siempre, y aquí lo dejaré; “si Pinguilin se concentrara y trabajara más en lugar de estar singando
con to’ los cueritos de Los Praditos estaría establecido en la NBA, porque
condiciones atléticas y cierto grado de habilidades para el baloncesto le sobran”.
¡Chupe
usted y déjeme el cabo!
La separación
de Montero en el 2012, camino a Caracas, estuvo llenas de trampas; dejaron
sobre la reputación del jugador enormes rumores, no del todo agradables; había
implicaciones sobre moralidad y honestidad de este Pinguilin, ciertamente salido de Los Praditos, un sector de enormes
carencias en la capital dominicana, jamás atendidas. ¿Alguien evaluó toda esa ráfaga
de bisbiseos y habló con el jugador?... ¿se afanó psicológicamente con el chico
para su integración al grupo?... corremos de manera expedita, pero nunca se
ofrecen explicaciones.
El
baloncesto dominicano siempre ha tenido altas expectativas, mucho más después
de la aparición de Hugo Cabrera, Antonio –Chicho-
Sibilio, Vinicio Muñoz, Héctor Báez, que complementaron a los ya existentes
Luis Manuel –Manolo- Prince, Miguel –Pepe- Rozon, Alejandro Tejeda, y todo
aquel de su predilección. Hemos contado con unas impresionantes cualidades físicas,
codiciadas por los mejores entrenadores del mundo, pero nunca hemos sopesado el
talento emocional y menos las capacidades intelectuales. Los dos primeros
siempre han estado, el tercero ha brillado por su ausencia y nadie jamás le ha
prestado atención.
![]() |
Montero |
En un
baloncesto cada vez más técnico, del análisis de las milimetrías, perfeccionado
y primoroso, apostamos cada vez más por lo estrictamente emocional, las
probabilidades del azar, las gracias de los espíritus. Así, tenemos a un “el coach que no sabe coachear”.
Hay un principio jurídico simple: “a confesión
de partes”, y López Guillen exteriorizó en televisión: “todo lo que se lo aprendí en dos meses, fui
asistente de una high school en Miami”. Si lo aprendido en ese lapso le
hubiera brindado la entereza para seguir estudiando y codeándose a otros
niveles, aquello fuera una simple anécdota, pero prefirió los titulares de los
diarios dominicanos, arrastrando a todos a la simpleza de correr las canchas y
lanzar; “el baloncesto del ping-pong” le he llamado.
En edición
de noviembre pasado de El Caribe, López
Guillen proclamó; “el escauteo dio sus frutos”…
quizás el no acuda a los mercados, pero en esta época se apreciaron muy pocas
mandarinas, escasas chinolas, los aguacates que se ofrecen son exigüitos,
tomates a precios deslumbrantes, aunque si hay muchas manzanas; de las “harinosas”, sin gusto, todas importadas.
Los proyectos de caqui o “palo santo”
(del género Diospyros, familia del
ébano) que había en Constanza se borraron… ¿entonces, donde quedaron
los frutos?... ese cuerpo técnico ha vivido a la incesante espera de mis
modestos aportes. “Señor Madera, no sea
usted pendejo, con sus evaluaciones pre-torneos y pre-juegos; usted es quien
traza las pautas a Melvyn, Maita, y hasta Orlando Antigua de los partidos donde
actúa República Dominicana; esos llegan a las cancha sin puta idea de lo que
van a hacer. No invierten nada en escauteo, no trabajan en eso ni lo consideran
de intereses; dese una pausa y haga sus comentarios después de los partidos”…
me reí y recordé a Cecilia García: “¡por eso estamos como estamos, por eso nunca
progresamos y tal parece que pensamos con los huesitos de los pies!”.
Llegamos
entonces a “los motoconchos”… una flagrante falta de irrespeto y de comedimiento
de Najri a sus “propios” jugadores.
Se insiste con 8 defensas: Adris Geraldo De León Jiménez (5’11, 165, PG, Jul.10.1984, Metros de
Santiago), Víctor Antonio Liz López (6’00, 176, SG, May.12.1986 en Santiago, Obras Sanitarias, Argentina), Rigoberto
Mendoza De La Rosa (6’02, SG, Jul.06.1992 en
San Cristóbal,
Capitanes de Ciudad de México), Luis David Montero (6’07, 185, SG/SF, Abr.06.1993 en Santo Domingo, Reno Bighorns), Dagoberto Miguel Peña Rincón (6’05,
220, SG/SF, Jun.14.1988 en Santo Domingo, Movistar
Estudiantes, España), Ronald Ricardo Ramón Guerrero (6’00, 185, PG/SG, Ene.14.1986 en Bronx, New York, Clube de Regatas do Flamengo, Brasil), Sadiel Rojas Thompson
(6’04, 185, SF/SG, Jun.16.1989 en Fort Worth, Texas, UCAM Murcia, España), y
Gelvis Andrés Solano Paulino (6’01, 180, PG/SG, Jun.01.1994 en
New York, Bergamo Basket, Italia).
Para el juego interior
restan Jonathan Araujo Madé (6’08, 235, PF, Jul.19.1996 en San Cristóbal, Saenz Horeca Araberri, España), Juan Adolfo Guerrero
Pozo (6’07, 210, PF, Jul.08.1993 en Santo Domingo, Leones
Santo Domingo), Edward Santana (6’07, 210, PF/SF, Abr.20.1980 en Hato Mayor del Rey, Titanes del Distrito Nacional) y Eloy
Antonio Camacho Vargas (6’11, C, Dic.30. 1988
en Moca, Boulazac
Basket Dordogne, Francia).
Recordé una nota en el
Listín Diario, sobre el equipo olímpico
de los Estados Unidos camino a los juegos de 1972, palabras más, palabras
menos: “el dirigente Henry Iba estará presentando un equipo con un promedio
de 2 metros de estatura e inclusive siete jugadores sobre esa marca” (Henry
Payne Iba: Ago.06.1904 en Easton, Missouri; Ene.15.1993 en Stillwater, Oklahoma.
Medalla de oro en Tokio 1964, México 1968 y plata en el 1972, también entrenador
de Maryville Teacher's College entre 1929-1933, Universidad de Colorado por
una temporada, 1933-34 y por 26 campañas en Oklahoma State University, 1934-1970). Los dominicanos
en la actualidad presentarán al
debutante Guerrero y al veterano Santana justo en los dos metros, Araujo apenas
la supera y Vargas está con más centímetros.
Para
ese 1972 el dirigente Iba colocó en cancha a: Michael
Allen –Mike- Bantom (6’09, 205, PF/SF, Dic.03.1951 en Philadelphia, St. Joseph's University), James
Turner –Jim- Brewer (6’10, 220, PF, Dic.03.1951 en Maywood, Illinois,
Universidad de Minnesota), Tommy
Loren –Tommy- Burleson (7’03, 225, C, Feb.24.1952 en Crossnore, North
Carolina, North Carolina State University), Paul Douglas –Doug- Collins (6’05, 181,
SG, Jul.28.1951 en Christopher, Illinois, Illinois State University), Kenneth
Bryan –Kenny-
Davis (5’11, 180, PG, Sep.12.1948
en Slat, Kentucky, Georgetown
College), James Ricardo -Jim- Forbes (6’08, 201, SF, Jul.18.1952 en Fort
Ricker, Alabama, Texas-El Paso).
También a Thomas Edward –Tom- Henderson (6’03, 190,
SG/PG, Ene.26.1952 en Newberry, South Carolina, Universidad de Hawaii), Robert
Clyde –Bobby- Jones (6’08, 205, SF, Dic.18.1951 en
Charlotte, North Carolina, Universidad de Carolina del Norte), Dwight Elmo Jones (6’10, 205, PF/C, Feb.27.1952 en Houston, falleció en Jul.25.2016
en The Woodlands, Texas, Universidad de
Houston), Kevin Francis Joyce (6’03, 190, PG, Jun.27.1951 en Bayside,
Queens, New York, Universidad de Carolina del Sur), Charles Thomas –Tom- McMillen (6’11, 209, C, May.26.1952 en
Mansfiield, Pennsylvania) y William
Edward –Ed- Ratleff (6’06, 190, SF, Mar.29.1950 en Bellefontaine, Ohio, Long Beach
State University).
Equipo olímpico de 1972 |
“Lo que imperó para sacar estos doce fue que tienen disciplina, entrega
y ejecución del juego”, señaló López Guillen, para a seguidas agregar: “el rebotero Eulis Báez no estará porque se
recupera de una lesión”. “Estamos
trabajando para clasificar al Mundial y luego seguir los pasos para Tokio 2020”,
dijo Uribe Vásquez. “Quiero agradecer al
ministro de Deportes, Danilo Díaz, por todo su respaldo”, expuso Najri,
quien además elogió a todos los jugadores que están hoy en el equipo y a los
que han estado.
A estas alturas de la
vida cansa seguir escuchando las mismas frases de cada ocasión, cuando sabemos
que no hay previsibilidad, cambian las reglas de juego y la búsqueda de
recursos para las causas personales de esa “cúpula”
es el único motivo que convocaba a estaos con tintes de pandilla edulcorada,
suavizada y empalagosa.
Báez, capitán del Gran Canaria, sufrió una micro-rotura en los músculos
isquiotibiales en Ene.14.2018 en el partido ante el UCAM Murcia. Al día
siguiente, viajó con la expedición amarilla a Estambul pero su presencia contra
Galatasaray quedaba a expensas de la evolución de la lesión en el bíceps
femoral. En Ene.30.2018 jugó y fue clave con 8 enteros en el tercer cuarto;
también estuvo sobre la duela en Feb.11.2018 “donde gozó de tranquilidad para
no perder los nervios en ningún momento” frente al Fuenlabrada de Néstor –Che- García: “reaparecía tras recaer de su lesión en Berlín, donde fue clave, y
volvió a demostrar por qué es el capitán del equipo y por qué es tan
importante. El dominicano anotó ocho puntos consecutivos, cuatro canastas sin
fallo, cuando más lo necesitaba su equipo. Báez fue fundamental porque aplastó
de manera definitiva el espíritu de un Fuenlabrada que nunca bajó los brazos,
pero que fue consciente de que era imposible ganar tras los puntos del capitán
amarillo”.
![]() |
Báez |
Anexe
la relación comercial que siempre ha existido entre López Guillen y el agente
Frank Brito de una empresa llamada Basket Management Solutions; entre los jugadores
que la misma ofrece se encuentran los nombres de Araujo Madé, Guerrero Pozo, Liz
López, Mendoza De La Rosa y Solano Paulino.
Además, como escribimos en noviembre pasado: ¿Dónde quedó el esfuerzo para
que M.J. (Malcolm Jaleel) Rhett (Nov.15.1992), y Robert Joe Nathan
Glenn (Jun.08.1988), quien apenas llega a 6’07 (normalizado), se colocaran el
uniforme nacional?... ¿fue pura humareda?... ¿es tan difícil entender que Rojas
Thompson, independientemente de ser un adecuado defensor no es un elemento para
la selección nacional?... ¿qué compromisos más allá de las canchas existen con
este muchacho?... no nos cansaremos jamás de colocar las interrogantes donde
quiera que haya que plantarlas… Nunca más se volvieron a mencionar los
nombres de Miguel Francisco Dicent (May.09.1994), Edgar Rafael Sosa (Ene.15.1988),
James Earl Feldeine (Jul.26.1988), Juan Miguel Suero Castillo (May.11.1993), Ángel Tomás Núñez (Oct.09.1991)
y Juan Adolfo Guerrero (Jul.081993). Nadie tampoco osó a ofrecerla, pero mucho
menos, ningún “periodista” se atrevió a formular un cuestionamiento por esas
ausencias.
Guerrero está en esta
convocatoria. Rhett es compañero de Ramón
Guerrero en el Clube de Regatas do Flamengo y
Glenn está con el Hapoel Ramat Gan
Givatayim de la ciudad de Givatayim, en la Liga Leimit, la segunda en Israel,
donde ha intervenido en 9 partidos, con medias de 28.4 minutos, 19.6 puntos,
6.2 rebotes y 1.2 asistencias, mientras lanza para un 55.9 por ciento desde el
campo, 42.9 por ciento desde la distancia valida para tres (6-de-14) y 76.7 por
ciento desde la línea de libres.
![]() |
Roberts |
En Dic.04.2017 López
Guillen estuvo haciendo “cocote” con Adonis De La Rosa (Kent
State University), Ángel Luis Delgado Astacio (Seton
Hall University) y al polivalente Brandone Edward
Francis Ramírez (Texas Tech University) en una entrevista concedida a Diario Libre. A quienes no visitó en la
gira por los Estados Unidos, de factura reciente, o no mostró las imágenes, concentrándose
en los nombres de Al Horford, Karl-Anthony Towns y Ronald Roberts (Ago.05.1991 en Bayonne, New Jersey), de este último
se señaló en Diario Libre: “el único asterisco en este punto es Ronald
Roberts cuyo deseo de uniformarse con la tricolor dominicana se esfuma con los
años”. Roberts actualmente en el Hapoel Jerusalem Basketball Club, en la liga absoluta de Israel, bajo la dirección
de Mody Maor (Jun.27.1985) y que
desde el 2014 juega en el Jerusalem Arena
(11,600 plateas), promediando 13.8 puntos, 10.7 rebotes y 0.3 asistencias, con
un asombroso 75.6 por ciento en sus lances desde el campo y un 61.8 por ciento
desde la línea.
Sobre la ausencia
de Gerardo Suero Castillo, Najri explicó; “obedece
a la carencia de estatura que dejó la salida de Báez, además de que Montero se
puede utilizar en las posiciones de armador, escolta tirador y pequeño
delantero”. Insisto, los negocios con Brito; la diferencia de estatura
entre Suero Castillo y Báez es de apenas 5 centímetros, más cortos de
centímetros están De
León Jiménez (5’11), Liz López
(6’00), Mendoza De La Rosa (6’02), Ramón Guerrero (6’00), Rojas Thompson
(6’04), Solano Paulino (6’01) e igualado en estatura con Peña Rincón (6’05).
Imperturbablemente, la estadía de casi 7 años
con la selección nacional de Eduardo Najri, no le ha servido para entender nada
de la actividad; mi viejo decía: “tanto
cae la gota sobre la piedra hasta que le hace un hoyo”, también indicaba: “los burros no comen bizcochos”. Enésima
demostración de que aquello es impúdicamente mercurial.
Una pregunta
insignificante al gerente: ¿los escoltas son todos tiradores?... a decir de Lee Rose
(Oct.23.1936 en Irvine, Kentucky, entrenador de North Carolina-Charlotte,
1975-78 (72-18), Purdue, 1978-80 (50-18), y South Florida, 1980-86 (106-69),
Entrenador del Año en 1977, dos veces en el Final
Four con North Carolina-Charlotte en 1977 donde se enfrentó a Butch Lee
y Marquette, y en 1980 con Purdue; asistente
para San Antonio Spurs (1986–1988), New Jersey Nets (1988–1989), Milwaukee
Bucks (1991–1992), y Charlotte Hornets (1996–2001) en The Basketball
Handbook describe a un escolta como alguien cuya función principal es
la de sumar puntos. Como su nombre indica, la mayoría de los escoltas son
buenos tiradores de larga distancia, en general con un porcentaje del 35 al 45
por ciento desde la línea de tres puntos, muchos también son fuertes y
atléticos, con la capacidad de penetrar hasta la pintura y llegar a la canasta.
Deben ser buenos manejadores de la pelota y ser capaces de pasar razonablemente
bien el balón, aunque no sea su principal característica.
Asistimos sin dudas al absurdo pulso de egos mercantilistas,
una selección que dista años luz de lo que debería ser un equipo; es intentar
cargarse el baloncesto dominicano sin que nada más importe, en vez de hacer un trabajo
decente, una convocatoria adecuada y justa, para dejar mal parados a los
jugadores, a quienes colocan entre la espada y la pared, y eso no puede ser ni
continuar.
La selección debería estar encumbrada en el sentir popular,
entiendo que aquí, con sus prosopopeyas, fatuidades, afectaciones y cargas mediáticas
es poco lo que se puede hacer mientras mantengamos una esa “cúpula” inútil, infructuosa, desdichafa,
inservible y fiduciaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario