Rafelin: la semplicità non è la massima raffinatezza
Enero 15 del 2018
Digan lo que digan sus biógrafos siempre interesados, Rafael Fernando Uribe Vásquez, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), a quien todos conocemos por el mote de Rafelin, es un gran desconocedor de la disciplina. Ha llegado al punto de reconocerlo entre sus más cercanos; de ello supe muy prematuramente cuando le recomendé una salutación a una de las más ilustres jugadoras nacionales, con cerca de 20 años en el equipo absoluto, nombrada en un cargo de relevancia a pocos días de su instauración en las oficinas del Palacio de los Deportes; me preguntó, no sin antes poner cara de asombro: ¿quién es esa?... ha pasado más de un lustro y Rafelin aún se mantiene en la posición.
![]() |
Ángel Luis Delgado |
Su
única novedad ha sido la restructuración de las oficinas de la institución,
después más de lo mismo, los cada vez más numerosos torneos con la sepulturera etiqueta
de “superior”, efectuados todos en
una olla de presión, equipos nacionales de los que se escuchan más quejas que
buenaventuras y la total manipulación sobre el acontecer; reelecto en el 2016
por un Comité Ejecutivo convertido en mamotetrico sello gomígrafo, mantiene
encendida una Black & Decker para
hacerse con la presidencia del Comité Olímpico Dominicano (COD), según sus
aspiraciones.
En
pocos días, Ángel Luis Delgado (6’10, 245, PF, senior, Nov.20.1994 en Santo Domingo), señalado como nuevo
referente de la selección masculina, deberá quedarse con el liderazgo histórico
de rebotes de la celebrada y competitiva Big East Conference cuando supere a ese
pintoresco y efectivo jugador llamado Derrick Coleman (Syracuse, 1987-90). El
miércoles Delgado viajará hasta Omaha (Nebraska) para chocar allí contra
Creighton Bluejays, pero regresará el
sábado a su casa del Prudential Center y recibir a Xavier Musketeers;
ambos partidos de conferencia.
Con los 13 rebotes capturados contra Georgetown Hoyas (Ene.13.2017) el muchacho de Haina
ha recogido 678
sólo en la Big East, a sólo 23 para alcanzar la marca en poder de Coleman
(6’10, 235 en sus años de actividad, PF, Jun.21.1967 en Mobile, Alabama, pick número 1 de 1990 por New Jersey
Nets donde jugó hasta 1995, escogido Novato del Año de la campaña 1990-91,
siguió en Philadelphia Sixers, 1995 a 1998; Charlotte Hornets, 1998 a 2001;
Philadelphia Sixers, 2001 a 2004; y Detroit Pistons, 2004-05), “un monstruo de las duelas” como lo
definiría la exquisita pluma de Rolando Guante en El Nacional.
![]() |
Coleman |
Delgado
podría dar caza a Coleman tan pronto como en el partido frente a los Musketeers. En las últimas cinco
conflagraciones ha recogido una media de 12.8, además de acumular tres jornadas
con 15 o más en sus alforjas: Rutgers Scarlet Knights (21 en Dic.16.2017), Manhattan Jaspers (18 en Dic.23.2017) y Butler Bulldogs (15 en Ene.06.2018). El otro
gran rebotero, por acumulación de la Big East, es el conocido Kentrell
Gransberry que actuó para South Florida (2006-08). Delgado está cerrando una
carrera de fantasía en las filas del conjunto en manos de Kevin
Willard (Abr.06.1975 en Huntington, New York), en la posición desde el año
2010. El padre de Willard es Ralph Willard (Mar.28.1946 en Brooklyn, New York),
asistente en Hofstra (1984-85), asistente en Syracuse (1986-87), asistente de
los New York Knicks (1987-89) con Rick Pitino, entrenador jefe asociado de la
Universidad de Kentucky (1989-90) también con Pitino, capataz de Western
Kentucky (1990-92), capataz en Pittsburgh (1994-99) donde tuvo bajo su mando a
Orlando Antigua, Oliver Antigua, Jaime Peterson y Ricardo Greer; capataz en
Holy Cross (1999-2009) y finalmente asistente de Pitino en Louisville
(2009-10).
De
no ser frente a los Musketeers,
la hazaña necesariamente tendría que producirse frente a DePaul Blue Demons en la ciudad de Chicago
(Ene.28.2018) en el Wintrust Arena ubicado al
200 de E. Cermak Road, cerca del Planetario Adler, el Chinatown de la ciudad,
el Mercy Hospital & Medical Center, un poco más alejado está el Museo
Nacional de Arte Mexicano, pero a escasas cuadras también el lago Michigan y allí
el viento silba fuerte. Sólo frente a Vanderbilt Commodores (8) en Nov.23.2017 y Texas Tech Red
Raiders (5) en Nov.24.2017, el dominicano ha quedado corto del
doble digito en la casilla, en partidos consecutivos. Al momento ha cosechado
11 juegos en línea con por lo menos 10 rebotes (cifra tope de la campaña: 21).
El otro encuentro donde no alcanzó la interesante cifra fue frente a New Jersey
Institute of Technology Highlanders (2) en
Nov.18.2017. En dos oportunidades no pasó de los 10 enteros en anotación: 5 frente
a NJIT y 7 contra Rutgers en Dic.16.2017.
Perro Tepezcuincle 15 de Jacobo y María Ángeles Ojeda |
Con
Delgado en la alineación los Pirates
han reunido 77 triunfos frente a apenas 39 reveses para un excelente porcentaje
de 66.4 por ciento (incluyendo el partido ante Georgetown). Es menester
mencionar todas las presiones que recibió el jugador en el verano del 2013,
especialmente al regresar del Basketball Without Borders celebrado
en Buenos Aires, Argentina; un maremoto implacable de intrigas y hartazgo. Ahí
intervinieron el propio Uribe Vásquez, Pedro Pablo Pérez y Oliver Antigua,
quien a la postre terminó siendo asistente de Willard en Seton Hall (2013-14).
El
menor de los Antigua Fernández correteó 8 partidos para la Universidad de
Pittsburgh, repartidos por igual en las campañas de 1994-95 (lanzó un triple
que falló y concedió una asistencia), en 1997-98 intentó un lance de campo y lo
erró, encestó un triple y tomó 1 rebote); en la última estación jugó junto a Greer,
que iniciaba su elegibilidad académica y como novato promedió 12.4 puntos, 6.7
rebotes y 4.3 asistencias y fue asistente de Steve Masiello en Manhattan (2012-13).
Delgado
encajó a la perfección en los sistemas de Willard y ha sabido sacar partido a
una plantilla que comenzó con ciertas debilidades en la primera estación. La
semana pasada los Pirates escalaron el punto más alto de su clasificación
histórica desde Ene.02.2001: la casilla cinco y resultaba la quinta ocasión que
ocupaban ese espacio; esta semana retrocedieron al puesto 19, básicamente por
la derrota sufrida ante Marquette (Ene.09.2018, 84-64 en Milwaukee) equipo no
clasificado.
Hoy,
casi todas son buenas noticias en un equipo con aspiraciones, en las que
acumula 64 doble/dobles, 14 de ellos esta campaña, y donde ha encontrado gente
como Desi Rodríguez (6’06, 220, SF, senior, Mar.23.1995 en Bronx,
New York),
Myles –Cheese- Powell (6’02, 195, PG, sophomore,
Jul.07.1997 en Trenton, Nueva Jersey), Khadeen Carrington (6’03, 195, SG, senior, Mar.10.1995 en Brooklyn, New
York), Michael Nzei (6’08, 205, PF/SF, junior,
Jul.14.1995 en Makurdi, Nigeria) e Ismael Sanogo (6’08, 220, PF, senior, Jul.16.1996 en Costa de Marfil,
residente en Newark, New Jersey).
Tras los primeros 18
encuentros de la estación, Seton Hall ha cosechado 15 triunfos y solo ha dejado
escapar los encuentros ante Rhode Island (Nov.23.2017), Rutgers (Dic.16.2017) y
Marquette, todos fuera de casa. Pocos fallos en esta hoja que sin ser inmaculada
cuenta con elementos para un gran dibujo; el triunfo frente a Gergetown es un
espaldarazo definitivo para un equipo que en las canchas ha ido creciendo.
Calaveras de azúcar
|
En la Big East los Pirates tiene el comando de la tabla de
posiciones (4-1, 11-0 como dueños de casa) que comparte con el
conjunto número 1 de la NCAA, los Villanova Wildcats
(16-1 overall, 8-0 en el hogar), seguido de un 4-2 que marcan Xavier (16-3
overall, 12-0 jugando en el Cintas Center)
y Creighton (14-4 overall, 11-0 en casa). Maas atrás: Providence (12-6, 3-2 Big East), Butler (13-6, 3-3 Big East), Marquette (12-6, 3-3
Big East), Georgetown (8-9, 2-4 Big East), DePaul (8-9, 1-4 Big East), y St.
John’s (10-8, 0-6 Big East).
Entre las grandes figuras del Big East se suelen mencionar a Patrick
Ewing (Georgetown, 1981-85), actual entrenador de los Hoyas, primer jugador de la conferencia en ser inducido al Basketball Hall of Fame; Chris Mullin
(St. John's, 1981-85), uno de los mejores tiradores puros que ha conocido la
NCAA; Coleman, además del liderato de rebotes de la conferencia, una maquina en
conseguir doble/dobles, impuso 83, solo detrás de Tim Duncan (Wake Forest) y
Ralph Sampson (Virginia), y tercero en rebotes en la era moderna de la NCAA con
1,573 solo superado por Kenneth Faried (Morehead State) y Duncan. Walter Berry (St. John's, 1984-86) quien en su
momento se le consideró “the most
dominant player in America”, con apenas 6’08 en la estación 1985-86 promedió
23 puntos, 11 rebotes y 2 lances bloqueados, además de conseguir el 60.0 por
ciento de sus disparos desde el campo. Allen Iverson (Georgetown, 1994-96)
apenas uno de los tres “sophomore” de
la Big East en convertirse en selección unánime para el primer equipo
“All-America” junto a Ewing y Troy Murphy (Notre Dame).
![]() |
Arnie Ferrin |
Dwayne –Pearl- Washington
(Syracuse, 1983-86), fallecido en abril del 2016, sin ser un atleta
sobresaliente manipulaba el balón como ningún otro; terminó cuarto en
asistencias en la Big East con una media de 6.6. Kerry Kittles (Villanova,
1992-96) con apenas 6’05 y 180 libras, uno de los hombres que restauró el
brillo de los Wildcats en la etapa
final de Rollie Massimino, era devastador ofensivamente, líder histórico en anotación
de Villanova. Richard –Rip- Hamilton
(UConn 1996-99), Kemba Walker (UConn, 2008-11), Carmelo Anthony (Syracuse,
2002-03), quien llegó, vio y venció en apenas una temporada, apenas uno de los
tres novatos en ser proclamado Jugador Más Valioso del Final Four junto a Arnie Ferrin de Utah en 1944 y Pervis Ellison de
Louisville en 1986.
Sume a Ray Allen (UConn, 1993-96), Alonzo Mourning (Georgetown,
1988-92), Eric –Sleepy- Floyd (Georgetown,
1979-82), Reggie Williams (Georgetown, 1983-87), Sherman Douglas (Syracuse,
1985-89), Emeka Okafor (UConn, 2001-04), Ed Pinckney (Villanova, 1981-85), único
jugador de los Wildcats que ha
comandado la casilla de rebotes en sus cuatro años de elegibilidad; Troy Bell (Boston
College, 1999-2003), Troy Murphy (Notre Dame, 1998-2001), Charles Smith (Pittsburgh,
1984-88), Hakim
Warrick (Syracuse,
2001-05),
quien estará reforzando nuevamente a los Leones de Ponce en la versión 2018 de
la Liga de las Américas; John Wallace (Syracuse, 1992-96), Chris Smith (UConn, 1988-92). Malik
Sealy (St. John's, 1988-92), el uultimo iconico Johnnie; Scottie Reynolds (Villanova, 2006-10), Billy Owens (Syracuse, 1988-91), Lawrence Moten (Syracuse, 1991-95), Donyell Marshall
(UConn, 1991-94).
El dominicano Mark Jackson (St. John's, 1983-87, quien concluyó como líder de
todos los tiempos en asistencias dentro de la NCAA), quien además
mostró su capacidad a ambos lados de la cancha cuando en su último año con los Red Storms anotó 18.9 puntos por juego y
resultó el Jugador Defensivo del Año. Ryan Gomes (Providence, 2001-05),
Terry Dehere (Seton Hall, 1989-93) y Dan Callandrillo (Seton Hall,
1979-82).
A estas alturas Rafelin debería estar sacando pasaje
para Newark y unirse a la ceremonia que necesariamente se le rendirá al
dominicano. De no estar allí, estaría cometiendo una falta grave frente a quien
manipuló, amenazó, y trató de humillar. Demasiadas complicidades en un
reclutamiento que por suerte para el chico salió a demostrar que no era más del
montón.
Fuera de los títulos nacionales
de Alfred Joel Horford (Jun.03.1986 en Puerto Plata) con la Universidad de
Florida, 2005-06 y 2006-07, de la enorme capacidad ofensiva que mostró Luis
Alberto Flores (Abr.11.1981 en San Pedro de Macorís) con Manhattan College, la
nacionalidad omitida por desconocimiento y/o omisión de Mark Jackson
(Abr.01.1965 en Brooklyn, New York), el paso bien acreditado de Francisco García
(Dic.31.1981 en San Francisco de Macorís) por Louisville, sin dudas estamos
frente a la mejor estadía estadística de un dominicano en el mundo de la NCAA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario