Agrios
edulcorados…
Caso 355: La ciudad de Connecticut
Ene.25.2018
Use
una fotografía aparecida en El Caribe para colocarla como “foto de portada” en mi
cuenta de Facebook. Posteriormente, leo la información de manera detallada y encuentro
el siguiente gazapo: “Guerrero
recibió la llamada de su elección en compañía de su madre y demás familiares en
la ciudad de Connecticut”. Como vengo de un campo del Cibao,
trato de leer para mantenerme competitivo y actualizado.
Un gazapo es un yerro o error lingüístico
que comete una persona por distracción. Tiempo atrás leí a Nathanel Pérez
Neró en Diario Libre, palabras más, palabras menos, que todos lo que se
dedicaban a resaltar los errores ortográficos en la prensa nacional eran unos
mediocres, envidiosos y no se que otros tantos adjetivos más. Me sentí
identificado.
¿Son
los gazapos en el medio editorial dominicano meros descuidos?... no me aventuraría
a ser tan considerado. No todo el que escribe en los medios nacionales tiene
capacidad para ello, inclusive existen jefes departamentales que matarían con
sus errores ortográficos y la escasez de sus sintaxis. Según el diccionario de
la Real Academia de la Lengua Española: “la
sintaxis es la parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan palabras y los grupos que estas forman para expresar significados, así como las relaciones que se
establecen entre todas esas unidades”.
![]() |
Vladimir Guerrero |
El
periodista debería mantenerse actualizado no sólo en la técnica como tal, sino
con la redacción; para lo cual la sintaxis y el léxico son imprescindibles. Ahí
hay otro tema espinoso: “léxico”; el léxico de los
dominicanos es pobre, y para peor, la clase periodística no es dada a la
lectura, como uno de los medios para mejorar este renglón. Acá se replican las
informaciones que nos llegan desde otras partes del globo terráqueo. Las
facilidades de un mundo conectado nos han brindado una prensa insustancial.
Después
de todo, Connecticut
es uno de los cincuenta estados que
forman los Estados Unidos junto al Distrito de Columbia, donde ésta la ciudad
capital. Una de las 13 colonias originales establecidas por Inglaterra. El
origen del nombre "Connecticut" proviene de la palabra nativa Quinnehtujqut,
que significa "lugar del río largo".La
colonia de Connecticut fue la primera subdivisión en poseer una constitución
escrita, llamada Fundamental Orders
(Mandatos Fundamentales). Esta constitución sirvió de base para la formación de
la constitución de Estados Unidos. El estado es conocido también como The Constitution State. El 9 de enero de
1788 se convirtió en el quinto estado estadounidense.
Su capital es Hartford. Bridgeport es la ciudad más
habitada. Otras poblaciones consideradas grandes incluyen los nombres de New
Haven, Waterbury, Danbury, Greenwich, Bristol, Fairfield, Middletown, Windsor.
Más de 26 mil dominicanos viven en este estado del noreste norteamericano.
Los primeros europeos en afincarse de
forma permanente en la región fueron puritanos ingleses, venidos de
Massachusetts en 1633.
No hay comentarios:
Publicar un comentario