Eloy Vargas se comió el último de los suspiros
Diciembre 06 del 2018
Eloy Camacho Vargas apareció
en esta fecha en la cancha José Jorge Contee de Regatas de Corrientes (Corrientes
es la capital de la provincia homónima, ciudad fundada en 1588, la ciudad más antigua del nordeste argentino. Está
situada a orillas de un recodo del río Paraná), cuando Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia superó a
los locales con pizarra de 79 por 78; dos cosas acontecieron alrededor del
mocano: fue el mejor anotador por los ganadores con 16 unidades, sumó además 9
rebotes, concedió 3 asistencias, tres faltas personales, propinó 2 tapones en
22:51 minutos de juego; además, convirtió un lance libre después de falta de
Gallizzi que cerró las acciones. Lanzo ocho lances de campo y convirtió 5 de ellos,
mientras visitaba la línea de libre en 9 oportunidades haciendo efectivos 6 de
los mismos.
![]() |
Vargas, parcialmente oculto |
Del tres al seis hay sólo
tres dígitos de diferencia. Hace setenta y dos horas jugó el combinado de República
Dominicana en Valdivia, Chile, dentro de las eliminatorias para acceder a la
Copa Mundial del año 2019 que se efectuará en China. A los dominicanos que
estamos ajenos a las interioridades del equipo nacional, por comisión u omisión,
se nos manifestó que Camacho Vargas estaba lesionado: Diario Libre (Nov.28.2018), La
Información (Nov.28.2018), El Caribe
(Nov.29.2018).
¿Alguien nos está
mintiendo?... pregunto, para no ser reiterativo: ¿alguien nos está
mintiendo?... la excusa de la salud de los jugadores ya nos huele a disco rallado.
Johnny Ventura cantaba: “ese disco se ralló, ese disco se ralló, ese
disco se ralló, empújalo, empújalo, que ese disco se ralló”. la adhesión constante
que ha querido imponer esta cúpula dirigencial en el baloncesto dominicano, a
pesar del pétreo blindaje que intenta mantener disfrazado por los aportes del
Gobierno Dominicano es perniciosa, como queriéndonos imponer la ley de todas
las blasfemias; ejemplos, de una larga lista.
Comodoro Rivadavia, Capital
Nacional del Petróleo, es
la ciudad más habitada de la provincia de Chubut, en el centro este de la
Patagonia, en el corazón de la zona
hidrocarburíferas del golfo de San Jorge, es además un concentrador comercial,
de transporte regional y un importante punto de exportación. Por medio de su
puerto salen petróleo, productos industriales y agrícolas. Posee un gasoducto
que en su momento fue el más largo del mundo, que conecta a la ciudad con
Buenos Aires. Está al norte de la provincia de Santa Cruz, donde hace muchos
años jugaron Víctor Chacon (dos temporadas) y Ricardo Ramón (una sola ocasión).
![]() |
El dominicano (1) espera un atacante |
Entre Comodoro Rivadavia y Corrientes hay una
distancia de 2,629 kilómetros y el trayecto se realiza en 29 horas. Creo que la
Liga Argentina de Baloncesto regula determinadas distancias y después de
ciertos trechos hay que necesariamente viajar en avión.
Comodoro Rivadavia honra la memoria de Víctor José
Martín Rivadavia y Villagrán (Mar.22.1852 en Buenos Aires; Feb.14.1901 en
Buenos Aires), primer ministro de Defensa de la República Argentina, marino.
Quien se destacó en la defensa de la soberanía argentina, especialmente el la
Patagonia. Hijo de Martín Rivadavia y del Pino y Adela Villagrán Sánchez, nieto
de, nieto de Bernardo Rivadavia, primer presidente de las Provincias Unidas del
Río de la Plata, nombre usado por el Estado Argentino tras la Revolución de
mayo del 1810 que suplantó al Virreinato del Río de la Plata, y también uno de
los nombres alternativos de la República Argentina. A los 13 años era cadete tercer
escuadrón del regimiento de artillería de línea, pasó luego al Colegio Militar
de Palermo; dado de alta en la Armada Argentina participó en la fase final de
la guerra de la Triple Alianza. Para 1883 se casa en Carmen de Patagones (provincia
de Buenos Aires) donde se instala y se dedica a la crianza de ganado, introduciendo
las razas Rambouillet y Negrette. En 1896 es ascendido a comodoro y al año siguiente
jefe del estado mayor. En 1898 el presidente Julio Argentino Roca lo designa ministro
de Marina, en momentos de una comprometida situación con Chile. Tras un
accidente doméstico sufrido en su quinta de Santa María de Oro y Rivadavia, en
el 1901, su salud se deterioró y falleció. Su partida enlutó a toda la nación,
la que quebró su existencia en la plenitud de su actuación profesional.
Tomo la crónica de Lucia Marcos para Pickandroll y
nos señala: “Gimnasia Comodoro Rivadavia
se llevó un juego infartante y con polémica en el final. Venció a Regatas de
Corrientes 79-78 en un partido sumamente equilibrado y disputado. El local
igualó en el final tras un 8-0, aunque Vargas convirtió el libre de la victoria
tras una falta muy dudosa de (Tayabet) Gallizii.
Luego (Paolo) Quinteros no pudo
convertir. Vargas con 16 puntos, seguido de (Dwight) Lewis
y (Franco) Giorgetti con 15 puntos
los mejores”.
El partido inició
efectivo. Gimnasia sostuvo mejor con un imparable Lewis y un sólido Giorgetti
desde afuera. Luego del buen arranque, a Regatas le costó agarrar ritmo. El
primer cuarto terminó 19-18. El segundo cuarto inicio con muchas faltas.
Regatas llegó a la penalización a los dos minutos y Gimnasia sumó desde la
línea de tiros libres. Al equipo local le costó acomodarse en ataque mientras
que los de Comodoro estuvieron cómodos y se alejaron 26-21. A mediados del
cuarto los remeros parecieron despertar y ajustaron tanto atrás como adelante.
Gimnasia se impuso con un triple de (Yoanki José Mencia) Hernández y mantuvo la distancia. Entre (Jevonlean) Hedgeman y (Marco) Giordano se las ingeniaron para pasar al frente y dejar atrás a la
visita 31-29. El elenco visitante comenzó a sufrir la ausencia de Lewis, quien
no tuvo el protagonismo del cuarto anterior y no encontró soluciones ofensivas.
Se apoyaron en el poste de Camacho Vargas quien sostuvo de manera forzada el
juego (7)... Con un último doble y falta
que le dio a Camacho Vargas (10) la posibilidad de cerrar su extraordinario
cuarto con su equipo arriba 41-43.
La segunda mitad
arrancó muy entretenida. Goles en ambos costados y un juego muy parejo. Buen
arranque de Lewis (15) quien volvió a liderar el ataque de su equipo. Del otro
lado el juego siguió siendo colectivo, generando interesantes dobles desde
ofensivas más pausadas y con varios pases extras. Regatas intensificó la
defensa y comenzó a complicar a su rival que buscó las individualidades. Los
remeros convirtieron un pasaje de 7-0 (todos de Saiz (12) y se alejaron 55-48.
Luego de un minuto de Martín Villagrán (entrenador) los de Comodoro despertaron. Con un triple de Vega y 5 seguidos de
Rivero volvieron al juego. Regatas comenzó a tomar decisiones apresuradas y a
perder bolas o tomar malos tiros, lo que facilito la levantada de su rival. Dos
perdidas seguidas concluyeron con dos contragolpes de Mensia Hernández (11) y
su equipo paso al frente 61-62.
El último cuarto contó
con un buen inicio de Gimnasia. (Juan Manuel) Rivero (10) estuvo fino y
marcó 5 puntos seguidos en pleno arranque 61-69. Colaboró en el parcial 0-7 que
obligó a (Lucas) Victoriano (entrenador)
a pedir minuto para ajustar los errores
mostrados en los dos primeros minutos. Las cosas no salieron al comienzo para
Regatas y la visita se siguió alejando, esta vez de la mano de (Manuel) Buendía con 5 puntos seguidos. Luego de casi
4 minutos el elenco local rompió el maleficio y anotó, los puntos salieron de
la mano de Giordano y luego de (Javier) Saiz (14), pero no les bastó para agarrar ritmo. La defensa de Gimnasia
fue muy intensa y a su rival le costó pensar. Giorgetti (13) mantuvo la
distancia cuando la pelota no entró desde el aro visitante, mientras que del
otro lado el encargado fue Gallizzi (11).
Durante los últimos
dos minutos, Regatas saco a relucir todas sus armas ofensivas y defensivas.
Puso primera, presionó y marco 5 puntos seguidos para quedar 75-78 a falta de
un minuto. A Gimnasia le costó controlar el juego y la asfixiante defensa del
remero y le otorgó la posibilidad a su rival de tener una posesión más. Que
termino con otro triple de (Fabián)
Ramírez Barrios (10) y que
empató el juego en 78 restando 15 segundos.
En el último ataque del equipo de Comodoro hubo falta y Camacho Vargas
lanzó dos tiros libres, convirtió 1 y dejó 7 segundos por jugar. En la bola
final de partido Paolo Quinteros rompió sin inconvenientes hacia el aro, pero
al lanzar un enorme Vargas se encargó de que la pelota no llegara a más.
Síntesis:
Regatas (78): Jonatan Treise 3; Tayavek
Gallizzi 13; Javier Saiz; Paolo Quinteros 17; Erick Thomas 6; FI; Fabián
Ramírez Barrios 10; Juan Pablo Arengo 2; Juan Pablo Corbalán; Jevonlean
Hedgeman 5; Marco Giordano 8; Joaquín Marcon; Gastón Turraca. DT: Lucas
Victoriano.
Gimnasia (79): Franco Giorgetti 15;
Sebastián Vega 5; Lucas Pérez Naim; Eloy Camacho Vargas 16; Dwight Lewis 15 FI; Diego Romero 2; Juan
Manuel Rivero 10; Carlos Buendía 5; José Mensia Hernández 11; Bernardo Barrera Farachio;
Pedro Bombino Parada. DT: Martín Villagrán.
Parciales: 19-18 – 41-43 (22-25)- 61-62 (20-19)-
78-79 (17-17) Cancha: José Jorge Contte
Árbitros: Pablo Estévez – Rodrigo Castillo –
Nicolás Danna.
Esta gente es incapaz de
decir la verdad, ni siquiera jamás han pretendido promover el diálogo
para encontrar una solución política al asunto de que el baloncesto se le está
escurriendo entre las manos; mientras ellos van perdiendo la conciencia los fanáticos
están perdiendo la paciencia. ¿Todos lo ven y nadie dice nada?... ello
demuestra que el deporte dominicano el juego democrático no existe, porque de
existir un resquicio de responsabilidad y dignidad nadie tendría que quedarse
en silencio ante esto; mucho menos cuando las afonías se imponen desde
oficinas.
La
complicidad aflora, este Rafelin
acaba de ser electo como tercer vice-presidente del Comité Olímpico Dominicano
(COD), y la evaluación de su gestión que ya cumplió seis años duerme en las
gavetas del escritorio de Luisin.
¿Las complicidades dentro del COD es la tónica para estar en el Comité
Ejecutivo y federaciones afiliadas?... Osiris Guzmán Delgado, Ramón Bienvenido
Solano, Antonio Acosta Corletto, Manuel de
Jesús Figuereo Félix, Nelly Manuel Doñé, Luis Elpidio Cimba. Ramón Alexis García, Junior Antonio Arias
Noboa, Luis Chanlatte.
¿Evalúa
alguna vez el COD por que la fanaticada no asiste a los eventos deportivos de
factura local?... ¿Cuántas versiones de Larry Nassar existen y ejercen dentro
nuestras fronteras?... hasta que se me demuestre lo
contrario, en la cúpula del deporte nacional conviven disparatados personajes
con cerebros tóxicos, degenerados que por sus condiciones ignoran sus
responsabilidades, individuos proclives a cometer barbaridades repugnantes y a
desafiar la muerte, si fuere necesario, para castigar al género humano,
como venganza, sea por su mala suerte o torcida creencia, o fracasos
personales.
Ese circulo cerrado del
deporte recuerda a Oriol Junqueras, actual bajo prisión por
ser uno de los promotores de la independencia de Cataluña, cuando todavía era
alcalde de Sant Vicenç dels Horts, colgó en los faroles banderolas que pedían a
los caminantes recogieran la mierda que sus perros dejaban por las calles; se
apreciaba la imagen de un perro disfrazado de cerdo, acompañada de un
razonamiento: “soy tu perro, no me hagas
quedar como un cerdo. Recoge mis excrementos”. Por todo ello, y porque
consideramos que estos animales, como todos los otros, merecen nuestro respeto,
la comunidad exigió y agradeció rectificar el eslogan, no es correcto utilizar
la palabra cerdo para calificar a alguien sucio.
Sobre el encuentro, el buen amigo Sergio Kanevsky escribió: “debo admitir que Gimnasia me tenía
desacostumbrado al adrenalínico jumping de una final!... Sí recuerdo módicas
algarabías de haber hecho capitular a un puñado de grandes en Copas anteriores,
pero bajar a Boca, a River, e ir por Central, no me digan que como cuentito de
bosques, alguna zozobra a Caperucita le generaría; sí, lo de Pedro califica
bien, otra vez, Víctor, debe saber que animal es en el horóscopo chino Zampedri,
los muchachos mostraron blasones, y carácter de Rocky, impasible a rendirse, más o menos transfigurado; cambiaría algo
ganar, o perder?... Mi temperamento enjaulado, asumiría que no, que archivamos
en nuestras almas. Tears por fears. Bravuras, correrías, que bien podrían
saciarnos; mohicanos, presbíteros, estibadores vestidos de azul y blanco
refundamos un viejo y raído orgullo perdido; alguna caliza de pedregullo
renacido, de temple desbocado, querrá una más; vieron esos conciertos, en los que
te dieron todo: canción, emoción, reencuentros, memoria, encendedores llenos de
luz; bueno, un bis, uno más, con eso estaríamos bien, el reencuentro sería
completo, regado; el cuento, de Pedro, y el lobo, y nosotros, y ellos, allá,
hacia donde apuntan los encendedores, tendría un final feliz...”.
No están solos, no
estamos solos. No somos invisibles, nos ven. A veces cabe recordarlo.