viernes, 9 de agosto de 2019


Los riesgos de callar ante la ineficiencia del disimulo

Agosto 08 del 2019


Hoy estoy de risitas. Ayer señalé quienes integrarán el equipo dominicano a la Copa Mundial de China y no me equivoqué. Hoy, la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) realiza una rueda de prensa con suma urgencia y da a conocer su listado preliminar... total, dicen que no me leen; pero copian de mis iniciativas y aprenden con mis escritos”… coloqué esta tarde en mi muro de Facebook, valiéndome de un dispositivo móvil.


Lo escrito en letras cursivas pertenece a la publicación de horas antes.

Si no somos el último equipo en someter el listado a FIBA, de 32, estamos entre los últimos dos; todo porque les corrí delante y se vieron compelidos a abrir la boca. De lo contrario, Eduardo Najri (Eduardo Najri Molini) continuaría especulando con posibles nombres.

Mediáticamente el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), ese ser llamado Rafael Fernando Uribe Vásquez, a quien todos conocemos por el liviano, chupóptero, gaznápiro, deshilachado, y quintopatiero mote de Rafelin (para mi sorpresa, esta descriptiva afirmación causó hilaridad y un concienzudo estudio dentro del grupo de mis compañeros del Colegio Dominicano De la Salle, que observan críticamente mis escritos), ha sido hiperacústico, la prensa le ha servido a sus propósitos, y repito, nadie ha tenido la valentía de profundizar en su trabajo.

Si alguien conoce a Néstor Rafael –El Che- García en este país, puedo jactarme de ser yo (en primera persona). Días atrás señalé que FEDOMBAL y la gentuza que maneja el equipo nacional se habían decidido a contratarlo ya que no conocen a nadie en el mundo el baloncesto. tenemos ocho años viviendo al borde del abismo con esta pandilla de forajidos. ¡Que a nadie le quepa la menor duda!... el gerente general del equipo es Najri Molini, quien ahora ha adoptado la posición de director ejecutivo, para engatusar y menguar sus compromisos ante todos los dominicanos.
Néstor Rafael –El Che- García 

Algunas veces quisiera excluir de responsabilidades a Francisco García Gutiérrez de todo esto, pero el tipo se prestó para ser un títere, pese a su largo historial. En la cancha García Gutiérrez fue un segundón, y fuera de ella está demostrando que es capaz de prestarse a los más bajos intereses sabiendo que marcha al descredito y al escarnio puublico.

El Che sabe perfectamente que tiene que trabajar día a día con los muchachos, está costando una inmensidad sembrar nuevos conceptos en el grupo, que si bien trata de dejar el pellejo sobre la cancha no es una colección de virtuosos ejecutantes; el dominicano juega emotivamente entre los aros, se dedica básicamente a correr, y la escasa formación del entrenador dominicano, incluido Melvyn Miedlop López Guillen, permite que cada quien considere sus potestades individuales sobre la duela. Este López Guillen, José Mercedes Del Rosario, el entrenador del mote añingotado, Maita, Juan Elpidio Matos Pérez, Julio César Javier, Ayata (incapaz de controlar adolescentes y sentado en un banquillo, con enormes problemas de comunicación) han contribuido a que juguemos al baloncesto ping-pong, y a correr llevando el hipódromo al ruedo del baquebol dominicano.

En su más íntima convicción el entrenador García sabe que la propia gerencia le rompió los esquemas que traía; ya no bastará observar detenidamente a nuestros rivales, habrá que hacer milagros en Shenzhen, una de las ocho ciudades sedes de la Copa Mundial. Najri Molini, desconocedor de la disciplina coloca sus cartas favoritas; “caritas” les llamábamos mi época de párvulo escolar… en mi más profunda intimidad he llegado a pensar que este personaje tiene desviaciones conductuales severas, porque son realmente inentendibles sus propuestas en el caso de los rosters que exhibimos.
Eduardo Najri Molini y Rafael Uribe Vásquez

Rafelin y Eduardo son las cabezas visibles de una cofradía de ineptos que nos venden que dirigen el baloncesto dominicano. Combinación de ineptitud e ineficiencia matizada por el deseo voraz de la apropiación de todo lo que huela a calderilla. En ocho años de administración Najri Molini no ha sido capaz de mostrar un solo documento teniende a exhibir diafanidad y transparencia en su gestión… hasta los cheques que reciben los empleados tienen un rotulo donde se lee: “Pepillo Salcedo a esquina Tiradentes”, y esa ubicación es inexistente; esas vías no son concurrentes en ningún punto. ¿error de imprenta?... ¿inocencia?... ¿salvajada delincuencial?... ¡hagan sus apuesta, señores, hagan sus apuestas!

Al entrenador nacional le señalé en marzo de este año que había que reforzar el juego exterior, mejorar el lance de distancia y la conducción de las acciones. Lima nos demostró nuestras falencias y no se actuó con ánimos de mejorar.

¡Coño!... hasta Rafael Faneyte (omití los créditos, por las prisas, de Elka Jiménez Garrido, un personaje para analizar dentro de “la nueva era”, traída por los moños al baloncesto por Rafelin, quien se define a sí misma como: hija, amiga, hermana, fan de Jesucristo, comprometida, feliz, empleada BCRD, Banco Central de la República Dominicana, empoderada, Gerente de Operaciones Programa Selecciones Menores y Coordinadora Nacional de Baloncesto 3x3) se inventó un salvavidas para el 3 por 3, pero ni Najri, ni Rafael Fernando Uribe Vásquez, ni Melvyn López Guillén, ni Francisco García, ni nadie de ese entuerto hicieron nada.


Recuerdo que al dirigente le apunté los nombres de José Pérez, Andrés Feliz y Jeromy Rodríguez, más tres aún no conocidos en el país... dos de 6'10, uno con buen lance exterior, y un base de 6'05... me dijo: pásame los nombres y quiero que hagamos arreglos para yo tener una charla con Al Horford. Mi respuesta: no tengo ningún problema, pero esta gente no merece mi trabajo gratuitamente, habla con ellos y sabes donde conseguirme.

En China estaremos menguados hasta lo más profundo, escasos serán los centímetros, nadie ha reparado en lo escaso de la banca para esta competencia, y no es verdad que allí se sacarán como ases debajo de una manga las propuestas de López Guillen, buscando sorprender a los oponentes con un anti-baloncesto. Dudo que el entrenador García no pondrá la pelota en el tejado de su asistente deluxe, el mismo de quien Federico Borrás, acertadamente apunto: “con la presencia de El Che García, Rafelin le está ofreciendo una clase de entrenador de nivel 3 a Melvyn y a David Díaz”.

¿Dejará López Guillen sus pañuelos rojos, sus tabacos, su rabo e’gato, sus velas de a centavo en el país antes de viajar a España y luego a China?

FEDOMBAL anunció la presencia, colocados de manera alfabética, de Jonathan Andrés Araujo Madé (6’08, 235, PF, Jul.19.1996 en San Cristóbal) se va visto en el torneo de Moca, Eulis Rafael Báez Benjamín (6’07, PF/SF, Mar.18.1982 en Santo Domingo, fichó para el Manresa en la ACB), Eloy Antonio Camacho Vargas (6’11, 240 C, Dic.30. 1988 en Moca, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia, Argentina), Adris Geraldo De León Jiménez (5’11, 165, PG, Jul.10.1984, San Lázaro), Juan José García (6’07, PF, Abr.24.1989 en Santo Domingo, Club Amics del Bàsquet de Castellón de la Plana, que compite en la LEB Oro), Víctor Antonio Liz López (6’00, 176, SG, May.12.1986 en Santiago, Leones de Ponce), Rigoberto Mendoza De la Rosa (6’02, SG, Jul.06.1992 en San Cristóbal, Santeros de Aguada), Luis David Montero (6’06, 185, SG/SF, Abr.06.1993 en Santo Domingo, sin equipo; Pinguilin), y Dagoberto Miguel Peña Rincón (6’05, 220, SG/SF, Jun.14.1988 en Santo Domingo, jugó la última campaña para el KK Pieno žvaigždės de la liga lituana y fichó para la próxima estación con el Club Baloncesto Breogán de Lugo en la LEB Oro).
Eloy Camacho Vargas

También, Ronald Ricardo Ramón Guerrero (6’00, 185, SG/PG, Ene.14. 1986 en Bronx, Nueva York, Mauricio Báez), Ronald Roberts Santos (6’08, 225, SF/PF, Ago.051991 en Bayonne, New Jersey), Sadiel Rojas Thompson (6’04, 185, SF/SG, Jun.16.1989 en Fort Worth, Texas, UCAM Murcia, España), Luis Santos Bonilla (6’09, 260, PF/C, Dic.06.1994 en Imbert, Puerto Plata, último Olímpico de La Banda, Argentina),Edgar Rafael Sosa (6’03, 175, PG, Ene.15.1988 en Nueva York, BCM Gravelines, Francia), quien ha estado en el dique seco desde principios de año, por lesión, Gelvis Andrés Solano Paulino (6’01, 180, PG/SG, Jun.01.1994 en New York, último Olímpico de La Banda, Argentina),  Juan Miguel Suero Castillo (6’05, SG/PG/SF, May.11.1993 en Santo Domingo, Mauricio Báez), y como invitado Jean Claudio Montero Berroa (6’01, SG, Jul.03.2003 en Santo Domingo, juvenil del Mauricio Báez).

De paso, sólo seis nombres sobre los 6’07 de estatura para defender la zona pintada en una de las competencias más exigentes del globo terráqueo. Para matizar el morbo, la novela ya eterna de Juan Adolfo Guerrero Pozo (6’08, 215, PF, Jul.08.1993, El Millón), y Ángel Gerardo Suero Castillo (6’04, SG; Abr.20.1989 en Santo Domingo, Mauricio Báez), excretados del colectivo.

Marques Townes (6’04, 191, SG, Sep.07.1995 en Edison, New Jersey, firmó con el UCAM Murcia, España) pidió excusas públicas por no poder asistir a la Copa Mundial, vía las redes sociales y solicitó comprensión ante su temporada rookie como profesional.
Edward Robert Hughes (1851–1914)

¿Accedió Najri Molini a los deseos de su capitán Liz López de no convocar a James Feldeine?... el santiagués debería renunciar a su condición de jugador del equipo nacional si no es capaz de defender con honor una posición dentro del equipo frente a un similar. Feldeine, tristemente para Liz López (no tiene ningún lazo sanguíneo con el entrenador López Guillen), es un atleta mejor dotado físicamente y con más recursos para el juego.

El cuerpo técnico incluye además de García, y López Guillen, a Luis Carlos Guzmán (selección juvenil de República Dominicana en el año 2005), y Néstor David Díaz Henríquez, Tony Stubblefield y Alejandro Vázquez, El Cholo. El preparador físico uruguayo Santiago Alfaro, el terapista físico José Miguel Gómez Sierra.

De Stubblefield y Vázquez, FEDOMBAL fue tan escueta que sólo mencionó: “ambos con amplia experiencia en la disciplina”. Vázquez dirige en la TNA de Argentina al Club Atlético Platense, en el barrio de Florida, Vicente López, al norte del Gran Buenos Aires... Stubblefield (Mar.28.1970) ha sido asistente de la Universidad de Oregon en los últimos 10 años, estuvo en iguales circunstancias en Cincinnati (2006-10) y New Mexico State (2000-06), en esta última reemplazó temporalmente a Lou Henson, cuando este abandonó el banquillo por enfermedad (2004-05). Henson fue entrenador de Illinois entre 1975 y 1996… en Oregon jugará el dominicano Chris Duarte (6’05, 200, SG, Puerto Plata, llegado de Northwest Florida State College).
Stubblefield

A Stubblefield se le reconocen los reclutamientos recientes de, además de Duarte, Bol Manute Bol (7’02, 235, C/PF, Nov.16.1999 en Khartoum, Sudan, ahora en Denver Nuggets, hijo del recordado Manute Bol), Louis D'ajon King (6’08, 220, PF, Abr.06.1999 en Seacaucus, New Jersey, ahora con Detroit Pistons), M.J. Cage (6’10, 225, PF, May.14.1997 en Scottsdale, Arizona, actualmente en Pepperdine University),  hijo de Michael Cage, quien pasó 15 años en la NBA, con Los Angeles Clippers, Seattle SuperSonics, Cleveland Cavaliers, Philadelphia 76ers, y New Jersey Nets, líder de rebotes en la campaña 1987-88 con media de 13.0, Trevor Manuel (6’10, 225, PF, Mar.31.1997 en Lansing, Michigan, pasó por Oregon, Loyola Marymount y más recientemente por Olivet College en la modesta División-III), Kenny Wooten (6’08, 200, SF/PF, Abr.17.1998 en Manteca, California, no draft en este 2019, pero está haciendo estragos en los campos de entrenamientos de New York Knicks), Elgin Rashad Cook (6’06, 215, SF, Ene.15.1993 en Milwaukee, Wisconsin, actualmente en el croata KK Cedevita de Zagreb), hijo del que fuera también jugador profesional Alvin Robertson, Willie Moore (6’03, 190, PG, Cincinnati, Ohio, jugó un año en Oregon, pasando a Miami-Ohio donde cumplió sus restantes tres años de elegibilidad), y Damyean Da'Kethe Dotson (6’06, 195, SF, Amy.06.1994 en Houston, Texas, cumplió sus últimos dos años universitarios en Houston, actualmente pertenece a New York Knicks).

¿Existirá alguna conexión entre Stubblefield y Orlando Antigua?
Edward Robert Hughes (1851–1914)

Completan la expedición, Francina Brea como gerente de operaciones, Rafael Luis Montes de Oca García, encargado de la utilería, y Melvin José Bejaran, encargado de prensa.

Del venezolano Daniel Seoane, con pasaporte alemán, que ha acompañado a García tanto en Guaros de Lara, Fuenlabrada, así como en la selección de Venezuela y desde noviembre estuvo acá, incluyendo el periplo peruano, no se ha dicho nada. En la pasada estación Seoane corrió como asistente de Offer Rahimi en el Maccabi Haifa de la liga de Israel y posteriormente tomó el comando del conjunto verde.

García, Seoane y Alfaro son representados por el agente uruguayo Claudio Pereira de la firma ProSports.

¡Nada más magistrado!... confirmé que hay un cerco hasta afectivo sobre mi persona.

China será la tumba del proyecto «la nueva era». Escríbalo que así será.

Hoy me tomaré, pese a las recomendaciones médicas, dos tragos de un Glenfiddich de 15 años a la espera de que la guadaña se lleve a estos desgraciados cuya única función es esquilmar el baloncesto dominicano.

Estamos a pocos metros del ataúd del baloncesto dominicano, ocho años con Najri Molini en la gerencia de la selección y siete con Uribe Vásquez en la federación, etapa donde se dice se trazaron líneas de revisión, rectificación, y reimpulso de la disciplina, pero las acciones de estos actores desdicen de nuestra calidad deportiva.
Tren a los cielos de Hughes (1912)

Hasta cuándo vamos a mantener a una catajarra de chulos (retahíla, sarta, pandilla) que se creen tienen a Dios agarrado por el pichirrí, sin conocimientos técnicos, ni siquiera una mínima verborrea técnica; en el caso de Najri Molini colocado ahí por Luis Manuel Bonetti Veras… un panita que se unió a su sobrino José Miguel Bonetti DuBreily, primero en los Leones del Escogido, de la liga de beisbol invernal, y eso bastó, o porque quizás le jala bolas aún a cualquier funcionario palaciego, para entonces dirigir instituciones que son estratégicas para la satisfacción de los fanáticos en todo el territorio nacional.

Esta gente debería levantar sus pesadas nalgas de sus asientos y por una vez, sólo por una vez ponerse a trabajar.

Es hora de sacudirnos estas lacras en nuestro deporte, si de verdad queremos que la disciplina trascienda más allá de nuestra época y es tiempo de que realmente trabajar para profundizar los cambios que nos hemos propuesto como actividad deportiva y enseñarles a estos “intocables” quienes son los que realmente tienen el poder: el pueblo dominicano.


miércoles, 7 de agosto de 2019


Atención prensa… atención prensa… adelanto informativo

Agosto 07 del 2019


La delegación dominicana a China estará encabezada por Rafael Fernando Uribe Vásquez y como segundo le acompañará su muchacho de mandados, el dueño de todos sus secretos, Junior Páez Atiez, El Yipi, de quien he sabido era tiempo atrás el rey de las noches neoyorquinas.

República Dominicana colocará en China una escuadra que saldrá de los siguientes jugadores: Eulis Báez, Eloy Camacho Vargas, Adris De León, Ángel Delgado, Brandone Francis, Juan José García, Víctor Liz, Rigoberto Mendoza , Luis David Montero, Dagoberto Peña, Ronald Ramón, Ronald Roberts, Sadiel Rojas, Gelvis Solano, Juan Miguel Suero, y Marques Townes.

De paso, sólo cinco nombres sobre los 6’07 de estatura para defender la pintura en una de las competencias más exigentes del globo terráqueo.

El cuerpo técnico incluye a Néstor Rafael García, Melvyn Miedlop López Guillen, Luis Carlos Guzmán, y Néstor David Díaz Henríquez. El preparador físico uruguayo Santiago Alfaro, el terapista físico José Miguel Gómez Sierra.

¿Dónde quedaron James Feldeine, Edgar Sosa, Jonathan Araujo, Juan Guerrero y Ángel Gerardo Suero?... ¿habló Karl-Anthony Towns?... ¿con quién se comunicó?... ¿se atreverá a decir el cobarde de Uribe Vásquez las razones por la no inclusión del jugador de Minnesota?... ¿dirá como Ricardo Rodríguez: este torneo no está a la altura de Karl?... ¡Jesusantisimo!... ¡cuántos sinvergüenzas!... ¿dónde está Eduardo Najri?... ¿saldrá este cua-cua de su cueva?

En el listado también aparece el nombre de Rafael Luis Montes de Oca García, quien nadie conoce su procedencia, técnico en la colocación de paneles solares.

¿Dónde están los trabajadores del baloncesto dominicano para un viaje que debió suponer tanta envergadura?

Si usted aún no acepta que estamos en crisis, llame la ambulancia. Sin todavía mantiene su posición: ¡goce con los deportes y cuente los Austin!


Uno más del coro de moribundos que sale del closet

Agosto 07 del 2019


En un país lleno de mediocres he tenido que aprender a nadar sin que el equipaje se empape. No es lo mismo que “crucé por el lodo y no me enlodé” (May.30.2017), como ya una vez señaló Reinaldo de las Mercedes Pared Pérez (Sep.25.1956 en Santo Domingo), eterno presidente del Senado de la República (Ago.16.2006 a Ago.16. 2014 y después desde Ago.16.2016 a la fecha), quien en la fecha siguiente apuntó: “lo que pasa es que yo pasé por el lodazal, pero no me enlodé”, desviando su responsabilidad en el tema de los sobornos de Odebrecht. Con gran cinismo los dueños de uno de los más grandes fraudes al país evaden el desastre que crearon. Culpan a terceros y aún consideran que este será el imperecedero paraíso de corrupción e impunidad. Amigos del crimen y la mermelada.
Carlos Engels

Para muchos he sido una especie de Woodstock (Ago.15/18.1969), irrepetible, mito inigualable, sin chapuzas, quizás mis defectos han sido pretender cambiar una sociedad pervertida hasta los tuétanos y correr sin ambiciones desmedidas.

Quienes en verdad me conocen saben que no soy de auto elogiarme, pero tengo una legión tan amplia de admiradores, más de los que jamás supuse, por lo que hay de todos los tipos, algunos confundidos, otros extraviados, unos viven permanentemente en estado lisérgico. Estos son peligrosos, no saben de lo que hablan y quieren vivir opinando sobre cosas que no dominan. Como personajes de A.D.I.O.S, otra teatral del dominicano Hamlet Bodden (hoy en cuidados intensivos en el Hospital Moscoso Puello): “discapacitados de la comunicación: personajes que podrían llegar a tener potencial, pero incapaces de expresar lo que piensan ni sus sentimientos”, por ello no son genuinos, no llegan a deslumbrar, tampoco triunfan, entre otras muchas cosas por falta de academia y decencia.

No seré Jimi Hendrix (Johnny Allen Hendrix. Nov.27.1942 en Seattle, Washington; Sep.18.1970 en Londres, Inglaterra) distorsionando el Himno Nacional de los Estados Unidos; las notas desafinadas no son mi especialidad. Voy de frente, digo verdades dirigidas, no les temo a los pelafustanes, no importa en el campo en que se desenvuelvan. Aquí hay exceso de perros que ladran, se consideran llenos de testosterona, y sólo aprendieron a huir cuando uno apenas les muestras los dientes.
Jimi Hendrix

Hoy (Ago.05.0219) salió un alfeñique más del closet, un aborto que llegó a criarse en el basural, uno más del coro de moribundos, asomó la cabeza y entendí el porqué de sus fracasos… una persona que se vende como muy creativo, pero sólo ha servido para improvisar tonterías. No tengo dudas de que Carlos Engels (sin apellidos, pero mediático: @carlosengels191, que hasta soy supe que era uno de mis seguidores más empedernidos), como nombre artístico cualquiera, quien se define como y tengo necesariamente que adaptar su mensaje, porque ni eso supo escribir: “un tipo bien, amante del baloncesto, escogidista del alma, bronco vegano” (apuntó: un tipo bien amante del baloncesto, escogidista del alma bronco vegano: el retraso cerebral avanza exponencialmente).

Este Carlos Engels es colaborador del espacio meridiano de Alberto Rodríguez Mella pero debería ingerir por boca y por vía intravenosa una carga sustanciosa de cosméticos, también llenar un enema con maquillaje, de buena calidad, a ver si mejora su ser interior.

Reniego de aquellos que se esconden en motes y Carlos Engels no ofrece su nombre completo jamás. Se escuda en un pseudónimo, no es auténtico, a algo le teme. Pero llamarse Carlos y Engels, te rompe los tímpanos del trasnoche marxista leninista: combinación aberrante de Carlos Marx (Karl Heinrich Marx. May.05.1818 en Tréveris, Reino de Prusia (actual Alemania); Mar.14.1883 en Londres, Inglaterra) y Friedrich Engels (Nov.28.1820 en Barmen-Elberfeld, Prusia; Ago.05.1895 en Londres, Inglaterra). El primero fundador del socialismo científico, cuyas teorías, basadas en el llamado materialismo histórico, y más tarde extrapoladas por el comunismo, sumirían a buena parte del mundo en una sucesión de dictaduras proletarias que afectarían profundamente al desarrollo de los acontecimientos en la historia reciente. El segundo, renegado burgués, seguidor del primero, atraído por los ambientes subversivos y revolucionarios, co-autor y corrector de los artículos y libros de Marx.


Al final, Carlos Engels es una versión adaptada al campo deportivo de Mozart La Para, Don Míguelo, Toxic Crow, El Mayor, El Alfa, Shellow Shaq, Secreto, La Insuperable, Nene la Amenazzy, Bulova, Musicólogo, Súper Nuevo, insustanciales todos. Quizás este deslenguado personaje nos recree a El Secreto: “empiezo a recordar todo mi pasado / aquellos que un tiempo atrás de mí se burlaron / me pisotearon, como un guarematé me trataron / mírame ahora, con pila e’ cuarto en mi cartera / puedo comprar lo que yo quiera / ya en mi casa no caen más goteras…”, de lo que no hay dudas es que dejó la cabeza empeñada en una compra/venta.

Como Groucho Marx (Julius Henry Marx. Oct.02.1890 en New York, New York; Ago.19.1977 en Los Ángeles, California): “encuentro muchos programas de la televisión dominicana, y mucho más programas de radio, muy educativos. Cada vez que alguien empieza a hablar pluma de burros, apago y busco un libro para leer”. A este impúdico pilluelo se le escapó decir (Ago.05.2019): “después de Luis Rafael Madera, Francisco García ha sido el gerente más malo que ha tenido la selección dominicana de baloncesto”. “Las mordeduras más peligrosas son las del calumniador entre los salvajes y las del adulador entre los animales domésticos”, frases de Diógenes de Sinope (404 a. C. en Sinope, Turquía; 323 a. C. en Corinto, Grecia).

¿De qué elementos dispone este sujeto para evaluar mi trabajo?... ¿cuáles son las normativas escritas para levantar un acta sobre el desempeño de tal o cual?… ¿leyó mis reportes previos a cada evento donde concurrí, revisó las sugerencias posteriores a cada participación?... ¿lo inoculó “la reina del bochinche” de toda esa mala leche que expulsa simpáticamente?... ¿qué recomendaciones extrajo de mis escritos?... los equipos bajo mi gerencia salieron con una visión clara de nuestros rivales a enfrentar, como eran los sistemas empleados por cada dirigente rival, como accionaba cada jugador al que nos enfrentaríamos… ¿supo de mi inversión personal para cada colectivo?... ¿qué gerente ha usado recursos propios para estar al frente del conjunto nacional?... ¿pasé factura en algún momento?... ¿conoce de algún otro gerente de la selección dominicana que haya escrito una sola línea con planteamientos claros y precisos?


He de agregar que “la reina del bochinche” es el conductor del coro de moribundos que pulula alrededor de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL).

De mí se pueden decir muchas barbaridades, como lo han hecho los serviles al servicio de Rafael Fernando Uribe Vásquez, presidente de FEDOMBAL, personaje a quien todos conocemos por el deshilachado, desmontado y quintopatiero mote de Rafelin; pero ninguno se ha atrevido a desmentir, rebatir o cuestionar las verdades que expongo.

Con sus gracias mohosas este Carlos Engels (sin apellidos), imita a su par Fausto Julián Suero Bueno, otro ser insustancial, anodino, con vocación de rapacidad infinita, capaz de vender a su propia madre por unas monedas de centavo y ya todos conocimos sus debilidades en materia económica (la reina del bochinche se defiende de sus fechorías diciendo que esas son noticias viejas y que se están usando para hacerle daño a su moral… ¿alguna vez tuvo moral?... ¿alguna vez conoció el civismo?... ¿sabe este sujeto que existe un valor que conocemos como honestidad?... desconoce esa basurita colocada sobre la faz de la tierra el principio periodístico que indica que la noticia es noticia mientras no se haya dado a conocer).


Dos tontos, que encabezan ese coro de moribundos, capaces de preguntarle al propio San Agustín qué hacía Dios antes de crear el mundo. A lo que seguro les respondería: “estaba creando un infierno para las personas que hacen preguntas como esa”.

¿Sigue los lineamientos sin fundamentos de su par bochinchoso?... recalco: vacunado e implantado por su mala leche, de pretender ser un hombre y no ha podido en cerca de 40 años de existencia; de buscar la forma de ser periodista y no se ha establecido. ¿Cómo un hombre inocula leche a otro?... ¡pregunta un amigo lector!... quien anda con mentirosos y traidores, al mes sufre de las mismas distorsiones. Con cara de hormigón agrietado, ¿se puede ser más cínico?... o sólo muestra su ineptitud compartida con su par, exhibe una falsa rectitud, y la búsqueda de transformaciones insustanciales; esas capacidades pseudo-intelectuales dan asco. Gente que solo conoce los discursos de odio para desfigurar a los contrarios, pero no aportan nada de donde puedan asirse y añadir valor a sus comentarios.

Personajes que sólo se valen del histrionismo para engatusar a los escuchas, que viven en el borderline personality (trastorno mental incluye un patrón de relaciones intensas inestables, una imagen distorsionada de uno mismo y emociones extremas), embaucadores de la palabra, sólo saben colocar comentarios llenos de saña, incapaces de ponerse en los zapatos de tercero, antisociales disfrazados de corderos inocentes para nada confiables. Estos carajetes tienen tendencia delincuencial, y ya conocimos de las fechorías de Suero Bueno.


Por casualidad, Carlos Engels… ¿tus padres te enseñaron que se defeca en el baño y no en un micrófono de radio?

Trabajé con hombres hechos y derechos, y nadie puede señalar que antes o durante las competencias permití la prostitución en la concentración, como ha pasado, inclusive con equipos juveniles.

Javier Cruz, a quien no conozco, publicó en las redes sociales (Ene.15.2014): “me consta que Luis Rafael Madera es el único cronista que no le coge un centavo a FEDOMBAL”. ¿Carlos Engels, lo puedo decir de ti, lo puedo jurar ante la virgencita de la Altagracia?... ¿puedo incluir a Suero Bueno entre los que no reciben payola de Uribe Vásquez?... la reina del bochinche me confesó telefónicamente: “voy para donde Rafelin, le está dando dinero a gente menos capacitada que yo, y yo necesito ese dinero”… ¿cuándo te muestro la grabación de esa conversación?... te recuerdo, que en la única conversación que hemos tenido, con Federico Borrás como testigo, me cuestionaste si yo sabía de dónde provenía la fuente de la pequeña fortuna que ha acumulado Uribe Vásquez (si, así de breve, porque legalmente no declara en Impuestos Internos, y les hace creer que es nacido en cuna de oro… quizás, si, quizás, no; en todo caso en oro del que cagó el loro), y tu comentario fue tan temerario que jamás me he atrevido a publicarlo.


El cinismo y la estupidez hacen siempre una buena pareja. Los sicarios light de la palabra, incapaces de redactar una línea, se llenan la boca con Joaquín Sabina y Facundo Cabral, siempre que sus versos y sentencias sirvan para llevar agua a sus molinos. De lo que calla la gentuza como este Carlos Engels, es de la doble moral, autoritarismo, simulación, procacidad, desvergüenza, descomedimiento, impudicia, desatino y contumelia de Uribe Vásquez, Eduardo Najri Molini, Junior Alexander Páez Atiez, El Yipi, delegado del baloncesto dominicano en Lima, Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), y Danilo Díaz Vizcaíno, actual ministro de Deportes.

No se puede hacer periodismo a base de comentarios llenos de odio; aunque todos estos ganapanes perezosos e indeseables se defienden señalando que soy el más cargoso en eso de llenar de malquerencias, inquinas, y acritud mis notas, pero todas ellas van aliñadas de sabor, bondades, cordialidades, y muchas sugerencias. ¿Les faltó a estos carajetes un vínculo llamado lectura comprensiva?... no escriben, viven acomodados a los léxicos más breve y tampoco saben leer.


El cuento fantástico de que el baloncesto dominicano goza de buena, que se lo vayan a hacer a sus respectivas madres. Que nos hundimos bajo la rectoría de Rafelin es más que evidente y no han podido reflotarlo la serie de santitos milagreros a su alrededor. Niñatos ingratos, jóvenes maridos que viven como zombis, hombres que convierten a sus parejas en amas de casa desesperadas… ese es el triste panorama de los que se sumaron a “la nueva era”, la misma basura que sabe a salami lleno de Escherichia coli.

Carlos Engels, así sin apellidos, como queriendo esconder su personalidad, quiso pasarse de sabroso con mi humilde persona, pero su canibalismo mediático no le funcionó. Aquí le he dejado material para repetidas sus masturbaciones, como sé que hacen muchos de eso coro de moribundos, después de leerme, pues este es otro que considera que mis artículos tienen tetas y nalgas.



No llovió café en el baloncesto limeño… e ignoramos otras miradas

Agosto 06 del 2019


En la etapa de Rafael Fernando Uribe Vásquez al frente de la Federación Dominicano de Baloncesto (FEDOMBAL), los celosos guardianes de la disciplina enganchados a cronistas deportivos, bocinas impúdicas y distorsionantes, pretenden siempre un podio. Venden interesadamente alucinaciones y distorsionan toda realidad; esa es la simpleza del criterio, incompetentes de realizar un análisis profundo de la realidad circundante. Se ganó un oro en el Centro-Basket del 2012, se clasificó a los Mundiales de los años 2014 y 2019, las categorías menores han tenido presencia gracias a que se impregnan de jugadores residentes en los Estados Unidos, pero el trabajo local se vuelve ilusorio e inexistente; no exento de partidas interesantes para el asalto al erario público.


Los que acceden a los medios de comunicación para hablar de baloncesto tienen como norma un teléfono celular con obsolescencia programada de modo lejano en sus manos y en el mismo colocan todas las aplicaciones desde donde pueden tener proximidad a las novedades de la NBA, un correo y una cuenta de Twitter donde se reciben las directrices pautadas desde las oficinas de Uribe Vásquez. Eso es suficiente para hablar babosadas; no se acercan a un medio escrito ni de milagro, porque revelarían sus deficiencias. Ahí florecen respirando en el estercolero.

Disminuido neuronalmente Uribe Vásquez no es capaz de realizar una autocrítica, debería tratar de añadir a su dieta un poco de seso de vaca para poder entender las cosas con más raciocinio; pero donde Dios no puso, es difícil que aparezcan terminaciones nerviosas que permitan asociar ideas y conceptos más allá de la perversidad, la vileza, la bajeza, la iniquidad, la inmoralidad, la depravación, la salvajada, la execración, la choperia alcanzando sus máximos exponentes. A este personaje los conocemos todos por el liviano, chupóptero, gaznápiro y quintopatiero mote de Rafelin.

Se pretendió ocultar todo lo que había más allá de Lima, bajo el concepto de que se alcanzaría una medalla en la capital peruana; el sábado llegó Puerto Rico y dispuso de la tropa de Néstor Rafael  García, El Che, y el domingo, un grupo de estudiantes imberbes del Big East, representando a Estados Unidos, mostró las carencias de un equipo escasamente trabajado y al que le costará una enormidad cambiar de rumbo y de ritmo.
Juan Miguel Suero y Luis David Montero

Admito que observé el juego por la televisión vernácula. Cuando encendí el aparato sentí que iba ser apuñalado por una pestaña de Susy Jiménez. ¡Jesusantisimo!... sin restar méritos a sus demás dotes, ¿era la persona indicada para estar al frente de los comentarios en un partido de baloncesto?

Entre las tantísimas cosas que soporté, fue a un desabrido Ricardo Rodríguez Mella señalar (Ago.04.2019): “por supuesto, esta competencia no está al nivel para un Ángel Luis Delgado, ni para un Víctor Liz, tampoco para Rigoberto Mendoza, El Vikingo”. ¿Por qué, si recibimos con suma frecuencia las opiniones de Carlos Morales, no se aprende de él?... bajo esa concepción Luis Scola, Facundo Campazzo, Patricio Garino, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, por la escuadra argentina que cargo con la presea dorada, mientras por Puerto Rico, medallista de plata, colocaba en la duela a Justin Reyes y Emmanuel Andújar, ambos con raíces dominicanas son chivitos hartos e’ jobos.

Aprovecho para apuntalar lo que he dicho otras veces, ninguno de los que hacen comentarios en las cadenas de radio y televisión del país, nos sirven una idea que sobrepase lo puramente anecdótico, lo que todos vemos con nuestros ojos, o escuchamos con algo de imaginación, nadie describe las defensas ni el ataque que se coloca sobre la duela. Desde la instauración de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), el círculo se cerró a apenas poquísimas figuras que no demuestran conocimientos de ningún tipo.

Frente a la tropa universitaria dirigida por Ed Cooley (Sep.10.1969 en Providence, Rhode Island, actual head coach de Providence College, institución de donde egresó Franklin Western, para sólo citar un nombre), a la hora de acostarse las palomas, los dominicanos empezaron a jugar a lo que saben, correr desmesuradamente al estilo de Melvyn Miedlop López Guillen, perdieron la compostura, se cargaron de errores que dieron al traste con las indicaciones del entrenador García, bajaron la efectividad, emplearon todo tipo de artilugios para ir tras la posesión del balón, y los de USA aprovecharon todo aquello; metieron un parcial 13 por 2, dieron vuelta a la pizarra, Rafelin se comía las uñas, y el marcador reflejaba un 75 por 67.


¿Por cierto, que función desempeñan López Guillen y Néstor David Díaz Henríquez en la banca dominicana?... García no los toma en cuenta ni para valerse de los sortilegios mágico-religiosos del primero, siempre con un tufo a túbano barato, y el otro, un purruco de El Conde, que baila sin baterías, sin alambres, sin resortes. López Guillen, un pendejo sin dignidad, vergüenza, integridad, decencia, quien anda en tierras peruanas con una Black and Decker de hoja ancha y larga, recién comprada y afilada. Lord Byron (George Gordon Byron, sexto barón de Byron, para algunos uno de los primeros poetas en lengua inglesa; Ene.22.1788 en Londres; Abr.19.1824 en Mesolongi, Grecia) apuntaba: “hay peregrinos de la eternidad, cuya nave va errante de acá para allá, y que nunca echarán el ancla”.

El Che se desgañitaba sin poder cambiar el rumbo. López Guillen, sentado asiento de por medio, exponía su impúdico abdomen, como un marpiolo (persona que trabaja en lugares de libertinaje [cabaret], cuya función es la de dar los recados a los cueros [prostitutas] de los tigueres [chulos]) del más rastrero de los centros nocturnos de diversión preñado de maripositas noctambulas. Si García no hubiera estado en el banquillo dominicano tengo la absoluta seguridad que L.J. Figueroa, Dagoberto Peña, Brandone Francis, y Luis Santos no estarían presentes. Lo que aún no comprendo es la inclusión de Brayan Martínez.

Al final, un 92 por 83 (20/20, 16/18; 36/38, a la mitad; 24/27, 32/18). Collin Gillespie (6’03, 190, PG, Jun.25.1999 en Huntingdon Valley, Pennsylvania, Villanova) un verdadero general sobre la pista, lideró a los norteamericanos con 24 puntos, 19 en la segunda mitad, y Alpha Diallo (6’06, 210, SG/SF, Jun.29.1997 en New York, New York, Providence), 2019 All-Big East Second Team, agregó 23 unidades para terminar promediando 17.6 enteros y ser el líder ofensivo del equipo, en cinco juegos.
Equipo de Estados Unidos en Lima

El colectivo también contó con Geoff Groselle (7’00, 246, C, Feb.12.1993 de Plano, Texas, Creighton, jugó la pasada estación profesionalmente en Kazakstán), Myles Powell (6’02, 196, PG/SG, Jul.07.1997 de Trenton, New Jersey, Seton Hall), candidato al 2020 Naismith Player of the Year y 2019 All-Big East First Team, Ty-Shon Alexander (6’04, 195, SG, Jul.16.1998 de Charlotte, North Carolina, Creighton), 2019 Big East Honorable Mention, Mustafa Heron (6’05, 220, SG, Dic.12.1997 Waterbury, Connecticut, St. John’s), que no jugó el encuentro frente a Dominicana por lesión, Myles Cale (6’06, 210, SG/SF, Mar.05.1999 en Middletown, Delaware, Seton Hall), David Duke (6’05, 198, SG, Oct.13.1999 en Providence, Rhode Island, Providence), quien recibió el 2019 Big East Most Promising Prospect Award, A.J. Reeves (6’06, 200, SG, Jun.04.1999 en Roxbury, Massachusetts, Providence), Jermaine Samuels (6’05, 225, SF, Nov.13.1998 en Franklin, Massachusetts, Villanova), Nate Watson (6’10, 250, PF/C, Oct.19.1998 en Portsmouth, Virginia, Providence), y Tyler Wideman (6’08, 240, PF, Nov.18.1995 de Schererville, Indiana, Butler).

Powell y Cale están con los Pirates en Italia, en una gira que tocará Venecia, Florencia, y Roma.
L.J. Figueroa

La escuadra de los Estados Unidos que asistió en 1983 a los juegos de Caracas, pasó por Santo Domingo, donde celebró un partido de exhibición, para los que llevan anotaciones recordaré los nombres: Michael Cage (San Diego State), Michael Jordan (North Carolina), James Master (Kentucky), Chris Mullin (St. John's), Sam Perkins (North Carolina), Ed Pinckney (Villanova), Mark Price (Georgia Tech), Fred Reynolds (Texas-El Paso), Charlie Sitton (Oregon State), Greg Stokes (Iowa), Wayman Tisdale (Oklahoma), y Leon Wood (California State Fullerton). Del grupo sólo Mullin no estuvo presente en el Palacio de los Deportes. Sufrió una torcedura en el partido de exhibición en Puerto Rico y fue enviado a chequeos a la ciudad de Nueva York; si estuvo presente en Caracas.

También han integrado la escuadra norteamericana a Juegos Panamericanos, por orden alfabético: Otis Birdsong (Houston, 1975), Michael Brooks (LaSalle, 1979), Rex Chapman (Kentucky, 1987), Josh Childress (Stanford, 2003),  Jim Chones (Marquette, 1971), Sam Clancy (Pittsburgh, 1979 ), Norm Cook (Kansas, 1975), Johnny Davis (Dayton, 1975), Ike Diogu (Arizona State, 2003), aún dando batallas con el equipo nacional de Nigeria, Leon Douglas (Alabama, 1975), John Duren (Georgetown, 1979), Pervis Ellison (Louisville, 1987), Melvin Gibson (Western Carolina, 1963), Ben Gordon (Connecticut, 2003), Ernie Grunfeld (Tennessee, 1975), Joe Hassett (Providence, 1975), Roy Hibbert (Georgetown, 2007), jugó para Jamaica en el Centro-Basket del 2010 efectuado en Santo Domingo, Grant Hill (Duke, 1991), Kermit Holmes (Oklahoma, 1999), Lucious Jackson (Pan American, 1963), Adam Keefe (Stanford, 1991), Tom LaGarde (North Carolina, 1975), Christian Laettner (Duke, 1991), Jeff Lebo (North Carolina, 1987).


Además, Kyle Macy (Kentucky, 1979), Danny Manning (Kansas, 1987), Bob McAdoo (North Carolina, 1971), Kevin McHale (Minnesota, 1979), Eric Montross (North Carolina, 1991), Tracy Murray (UCLA, 1991), Emeka Okafor (Connecticut, 2003), Mike O'Koren (North Carolina, 1979), Robert Parish (Centenary College, 1975), Willis Reed (Grambling State, 1963), Oscar Robertson (Cincinnati, 1959), Rick Robey (Kentucky, 1975), David Robinson (U. S. Naval Academy, 1987), Rumeal Robinson (Michigan, 1995), se presentó en el Centro-Basket del 1997 con el equipo de Jamaica y todo el conjunto fue descalificado, Ralph Sampson (aún jugador de la secundaria Harrisonburg, 1979), Keith Smart (Indiana, 1987), entrenador de la selección de República Dominicana en la Copa de las Américas del año 2005, Isiah Thomas (aún jugador de la secundaria St. Joseph's, 1979), Ray Tolbert (Indiana, 1979), Wes Unseld (Louisville, 1967), Jerry West (West Virginia, 1959), Paul Westphal (Southern California, 1971), Walt Williams (Maryland, 1991), y Mike Woodson (Indiana, 1979).

El que quiera conocer el porqué de este amplio listado, empaparse de los nombres colocados en cada línea, debería de llamar a Rolando Guante, quien gustosamente explicaría las gestas de cada uno. Sin quizás, el único periodista activo que entendería lo aquí expuesto.
Selección de Estados Unidos, 1983

El exquisito verbo de Sergio Kanevsky escribió previo al partido por el oro: “hubiera preferido a Dominicana. No por camino allanado, (hacia el oro), sino, por el contrario, por la complejidad a la que Néstor nos somete en cada entuerto q las intersecciones demandan. Agobia a nuestros generadores, (Campazzo, Lapro), los discontinúa, les saca ritmo, y emulsión. Su soldadesca es ágil, De León mutaba en Rey León, y perforaba las venas abiertas de la defensa Argentina, Vargas tapó a Scola, como un adulto a un niño, Suero rompía, y necesitábamos suero medicinal para compensar hemorragias. Nos sobrecargaban cielos, con helicópteros azules. Lo pienso desde la evolución, desde cruzarnos con un rival que solidifique nuestra mandíbula, y pruebe nuestra ñata. No es que Puerto Rico nos regalará el oro, pero hay algo de admiración, y respeto en los boricuas, hacia Campazzo, Lapro (Laprovittola), y Scola, que atempera el fuego de gallos de riña, picoteando por imponerse, y sobrevivir. El piberío USA no sirvió ni para testeo de alcurnia, de tan bisoños, inexpertos, y carentes de complejidad para sostener el andar de baqueanos”.
Sergio Kanevsky, El Ruso

Concluía su exposición, exprimiendo cada extensión de la palabra: “Deck irrumpe como geyser ofensivo, Lapro, con tiempos para decidir, encaminó su mano, y el podio más alto de Lima nos guiña un ojo, nos cabecea para sacarnos a bailar. No es que Puerto Rico nos hará un puente festivo, sólo que fue un team armado para la ocasión, a la retaguardia de vertebrales que irán al Mundial, y estos muchachos se tomaron en serio la misión, rodaron, se estimularon, y aspiran a una noche de vida loca. No juegan mal, son atléticos, tienen internos destapacorchos, como Collier, un gigante Quarterback como Brady, Sosa (será cercado, tonight), viene dulzón, letal, Gandia es un Little Mano de Piedra, un Lefty que zampa, y pega de 3, Benito Santiago, es un 3 con físico de cohete, busca cielos, busca estrellas, a sus 30. Les decía que me antojaba un duelo de bahienses, un truco con buenas cartas, o mentir un envido con 22, de asperezas, y picardías. De fricción, y swing. Saqué entradas para Juan Luis Guerra, e irrumpieron Ricky Martin, y Chayanne. Así es el básquet, María. Qué desatino. Ojalá que llueva café...”.

Se puede hacer poesía al describir una crónica de baloncesto, pero dentro de nuestras fronteras ese arte desapareció; aquí las oportunidades se le brindan a los carenciados de habilidades, a los caga tinta que embadurnan las cuartillas.

El baloncesto era nuestro orgullo, pero la actual gestión de Rafelin lo escondió. Cerró la puerta hasta para las evocaciones de años previos, que sin toda la parafernalia existente si fueron mejores que los que se viven en el momento. Ya lo señalé en una ocasión: “somos un baloncesto de hazañas, mas no de metas” (Sep.02.2013).  Entre las tantas adversidades que se asignan en el presente, una de las más pesadas es que Uribe Vásquez elige siempre los negocios y su beneficio personal sobre la disciplina. Por eso prefiere la complicidad con Najri Molini, para esquilmar el futuro del país, y otras confabulaciones menores para las perversidades.
Anónimos y desconocidos antes de asaltar FEDOMBAL

Hago una parodia sobre unas reflexiones de Desmond Tutú: “mientras el baloncesto esté interesado en las migajas, versión misericordiosa, que caen del plato de Uribe Vásquez, Najri Molini y compartes, quienes se consideran amos y señores por herencia de la actividad, no habrá desarrollo. FEDOMBAL debería entender que al pueblo dominicano, a los entrenadores, a los jugadores, a todos los que tratan de difundir la actividad, debería mostrárseles el menú completo”.